
Las personas con problemas de adicción a menudo presentan uno o más problemas de salud relacionados al uso de sustancias, que pueden incluir enfermedades pulmonares o cardíacas, daño cerebral, cáncer, problemas de salud mental como la depresión, o inclusive desencadenar trastornos psicóticos.
Los tipos de adicciones tienen un origen psicológico, social y familiar, lo que lleva a profesionales de la salud a realizar un análisis completo y complejo, ya que las causas que se observan son variadas e interactúan entre sí en el círculo de adicción.
El desarrollo de una adicción conlleva la incapacidad de que la persona pueda controlar abstenerse a realizar aquello que tanto desea, lo que termina afectando directamente la calidad de vida de la persona.
La comunidad científica reconoce dos tipos de adicciones:
Sin embargo, en el caso de las conductas adictivas, el único que fue incluido en la última versión del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) fue el juego patológico, porque se determinó que no había suficiente evidencia respecto a las demás conductas adictivas.
El Trastorno por consumo de sustancias es la adicción al alcohol u otras drogas, las cuales se presentan como un estado de dependencia psicológica o física (o ambas) en una persona. Es un fenómeno multidimensional, porque existen diversos factores que influyen en una persona que consume alcohol u otras sustancias químicas y finalmente desarrolle una adicción.
La definición de los trastornos por consumo de sustancias ha sido extensamente debatida a lo largo del tiempo.
Pasó de ser entendido como un síntoma o fenómeno secundario a un trastorno de personalidad, una debilidad moral o falta de fuerza de voluntad, hasta llegar a ser reconocido como una enfermedad médica, de curso crónico tratable y cambios cerebrales específicos que explicarían su uso compulsivo.
Sin embargo, esta última definición también ha sido fuertemente cuestionada respecto al supuesto de cronicidad y por dejar fuera la influencia del entorno.
Según datos entregados por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) Chile ocupa el primer lugar entre todos los países de las Américas en consumo de marihuana, cocaína, alcohol, etc.
Las conductas adictivas corresponden a comportamientos repetitivos de una persona, que ocurren a pesar del daño físico y psíquico que este se está causando a sí mismo y a otros en su entorno.
Actualmente, este término se aplica a ciertas conductas adictivas como:
Existen dos factores:
Existen diversos factores sociales, que influyen en que una persona se vuelva adicta, entre ellos están:
Es poco probable que estos factores sean independientes, sino que interactúan entre sí en diferentes puntos de la trayectoria de una adicción.
Esto ocurre en casos como las adicciones en adolescentes, ya que las razones y causas pueden ser infinitas y variadas. Es por esto que es difícil entender su origen desde una mirada.
La evidencia muestra que algunas personas serían más susceptibles a desarrollar una adicción a sustancias químicas que otras.
Se piensa que esa susceptibilidad podría deberse a mecanismos anormales de receptores en el cerebro que se han heredado genéticamente y que las sustancias psicoactivas exacerbarían esta predisposición.
No obstante, el surgimiento y desarrollo de una adicción a sustancias químicas suele involucrar muchas razones.
El tener una adicción de alcohol y/o drogas puede provocar diversos problemas, tanto para la persona que consume, como para el entorno cercano.
Las personas con problemas de adicción a menudo presentan uno o más problemas de salud relacionados al uso de sustancias, que pueden incluir enfermedades pulmonares o cardíacas, daño cerebral, cáncer, problemas de salud mental como la depresión, o inclusive desencadenar trastornos psicóticos.
Además, el riesgo de contraer infecciones es alta, ya que se comparten elementos que utilizan para el consumo o inclusive por conductas sexuales riesgosas.
En el caso del entorno, la adicción a sustancias químicas puede causar problemas legales, de endeudamiento, accidentes y consecuencias en la salud mental.
Si estás interesado en aprender sobre las conductas adictivas y el consumo de drogas y/o sustancias, inscríbete en nuestro curso: Introducción a la teoría y clínica de las Adicciones: Herramientas para su detección temprana y manejo inicial, con la docente y profesional PHD (C) MG. PS. Ana Morandé.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), lo describe como: un estado completo de bienestar que tiene en cuenta tanto el aspecto social, como el físico y psicológico, que va más allá de problemas o enfermedades. En este sentido, tener un autoestima saludable es esencial para la confianza que se tiene a la hora de tomar decisiones y resolver problemas.
Te invitamos a leer la columna de opinión de nuestro Director Académico de Adipa Europa, Nicolás Lorenzini, en la cual pone en discusión una temática relevante dentro de la psicología.
De acuerdo a los obstáculos que algunos terapeutas enfrentan diariamente, gracias a estudios y prácticas realizadas por expertos, se pueden nombrar una seguidilla de recursos principales que se requieren a la hora de tratar con pacientes y la terapia de juego.