Categoría de escuelas

  • Escuela en Salud Mental Adultos
    Escuela en Salud Mental Adultos
  • Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
    Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
  • Escuela en Psicología Laboral
    Escuela en Psicología Laboral
  • Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
    Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
  • Escuela en Psicología Comunitaria
    Escuela en Psicología Comunitaria
Actualización
Especialización
Diplomados
Asincrónicos
Postítulos
Actualización
Especialización
Diplomados
Asincrónicos
Postítulos

🇲🇽 Hey, esto es Adipa México. Ir a Adipa Chile

Diplomado Terapia Sistémica: Aportes de Latinoamérica

Diplomado Terapia Sistémica: Aportes de Latinoamérica

Descripción del Programa

Las terapias breves son actualmente un desafío para las psicoterapias contemporáneas, exigidas por consultantes que no permanecen más de seis sesiones en promedio, por la democratización de la terapia que ha permitido su acceso a personas que no pueden financiar terapias a largo plazo y por la necesidad de demostrar que las psicoterapias ofrecidas funcionan. Ante este desafío, los distintos macro modelosexistentes en psicoterapia han desarrollado modelos de intervenciónbreve, cuyo elemento comúnes una disposiciónactiva para cumplir con objetivos claros para generar cambios relevantes en el menor tiempo posible. Dentro de estos modelos sobresalen aquellos vinculados a las terapias sistémicasbreves y las cognitivas de tercera generación, debido a su orientación pragmática y por la evidencia acumulada de su efectividad en los últimos años.

¿A quién está dirigido?

¿A quién está dirigido?

El programa está dirigido a licenciados en psicología, psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales y orientadores familiares. Además, de otros profesionales y estudiantes de último año de carreras asociadas a la salud mental, ciencias sociales y educación.

Equipo a cargo del programa

PhD. Mg. Ps. Felipe García
PhD. Mg. Ps. Felipe García

Doctor en Psicología y Magíster en Psicología

Leer más
Doctor, Magíster y licenciado en psicología de la Universidad de Concepción, Chile. Postítulos en terapia estratégica breve y en hipnosis clínica. Académico del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, Facultad de Medicina, Universidad de Concepción. Especialista en psicoterapia acreditado. Fundador y Director General del Centro de Estudios Sistémicos CESIST- Chile. Docente de postgrados, postítulos y diplomados en Chile, Bolivia, México y Ecuador. Ha publicado los libros "Historias de Psicoterapia" (2009), "Terapia Sistémica Breve, Fundamentos y Aplicaciones" (2014), "Manual de Técnicas de Psicoterapia Breve" (2015), "Manual de Terapia Sistémica Breve" (2016), "Estrategias Creativas en Psicoterapia Breve" (2018) , "Historias de Cambio: El Enfoque Sistémico en Acción" (2018) y "La adolescencia hoy; Problemas y soluciones para terapeutas" (2020), además de varios capítulos de libros y más de cuarenta artículos de investigación en revistas científicas indexadas en los últimos seis años. Ha mostrado su trabajo en congresos y seminarios en Argentina, Chile, Bolivia, Brasil, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Perú, Puerto Rico, Croacia, España, Italia, Polonia y Portugal.
PhD(c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones
PhD(c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones

Psicólogo Clínico y Magíster en Docencia en Educación Superior.

Leer más
Magíster en Docencia en Educación Superior. Doctorando en Psicología, Universidad de Flores, Argentina. Postítulo en Psicoterapia Estratégica Breve. Psicólogo Clínico, Co- Fundador y Director Ejecutivo de CESIST-CHILE, especialista en Terapia Sistémica. Académico Universidad Santo Tomás, Concepción y Los Ángeles. Co-autor del libro “Historias de cambio: El enfoque sistémico en acción”, Capítulos de libros especializados y publicaciones científicas en terapia."
Mg. Ps. Carlos Salazar
Mg. Ps. Carlos Salazar

Psicólogo Clínico y Magister en Cooperación para el Desarrollo

Leer más
Magister en Cooperación para el Desarrollo y Responsabilidad Social y Ambiental, Universidad Católica del Maule – Universidad de Padua, Italia. Psicólogo Clínico. Formación Clínica de Especialista Terapia Ericksoniana Estratégica Breve, en el Instituto Milton Erickson de Santiago. Experiencia en Salud Pública y Proyectos Sociales; Docencia en Postítulos de Terapia Breve en Santiago, Talca, Concepción y Puerto Montt; Experiencia en Docencia en universidades De Talca, San Sebastián, Santo Tomás, De Los Lagos.
Ps. Rocío Pedreros
Ps. Rocío Pedreros

Diplomada en Violencia de Género.

Leer más
Psicóloga clínica. Diplomada en Violencia de Género, Universidad de Chile. Diplomada en Terapia Breve para Abordaje del Abuso Sexual en niñas/os, adolescentes y adultas/os. Activista feminista que en la actualidad se dedica a la consulta clínica particular con mujeres y personas no binarias, esto desde la terapia sistémica y con enfoque de género. Colaboradora del Instituto de la Mujer en proyectos relacionado a la prevención de la violencia en los pololeos (noviazgo) de adolescentes y colaboradora de la Fundación Honra en la realización de escuelas de liderazgo para mujeres.
PhD (c). Mg. Ps. Pablo Concha
PhD (c). Mg. Ps. Pablo Concha

Master en Psicoterapia Breve Estratégica

Leer más
Psicólogo clínico, especialista en psicoterapia acreditado CONAPC. Master en Psicoterapia Breve Estratégica, Centro di Terapia Strategica de Arezzo, Italia. Supervisor en Psicoterapia modelo Sistémico Constructivista, CAPSIS & Brief Therapy Center del MRI (Mental Research Institute) de Palo Alto. - Postítulo en Psicoterapia Estratégica Breve. - Magíster en Educación. Académico Universidad Autónoma de Chile.
Mg(c). Ps. Italo García Jara
Mg(c). Ps. Italo García Jara

Magíster © en Psicología Clínica

Leer más
Psicólogo clínico acreditado, con cerca de 30 años de experiencia profesional en el ámbito de la psicología clínica. Magíster © en Psicología Clínica. Acreditado ICCE ICAP Nivel I (Certificación Internacional en Tratamiento de Adicciones). Se ha desempeñado como Asesor Clínico del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas de CHILE (SENDA), y ha sido consultor para COPOLAD y UNODC en proyectos de Aseguramiento de Calidad en Programas de Tratamiento de Drogas en América Latina. Es Trainer para América Latina de Plan Colombo en Curriculum Universal de Tratamiento, desde el año 2019. Se ha desempeñado como Asesor Clínico de diferentes programas de intervención psicosocial y en salud mental. Ha sido docente universitario, en pregrado y postgrado, y también se ha desempeñado en la formación y supervisión de psicólogos clínicos.
Ps. Mg. Valentina Aravena Riquelme
Ps. Mg. Valentina Aravena Riquelme

Magister en psicología, mención psicología de la Salud

Leer más
Psicóloga, titulada de la Universidad de Concepción. Magister en psicología, mención psicología de la Salud. Diplomada en Terapia Sistémica breve: Aportes desde Latinoamérica y Diplomado Internacional en Actualización de Terapia Sistémica breve. Colaboradora docente en la Universidad de Concepción. Actualmente se desempeña como psicóloga en la Unidad de Alivio del Dolor y Cuidados paliativos del Hospital las Higueras, Talcahuano. - Ha publicado varios artículos de difusión científica en revista indexadas. Directora Académica CESIST-CHILE.
PhD. Mg. Ps. Erika Rodríguez
PhD. Mg. Ps. Erika Rodríguez

Doctora en Neuropsicopedagogia y Magister en Terapia Familiar Integral.

Leer más
Doctora en Neuropsicopedagogia Maestra en Terapia Familiar Integral Diplomados en Abuso Sexual Infantil, en Psicología Jurídica y Forense, en Terapia Narrativa y Estudios de Género, entre otros. Licenciada en Psicología, especialidad en Desarrollo Infantil Directora general del centro Jiapsi en Hermosillo, México.

Al terminar el programa

El diplomado presenta una certificación por 240 horas, acreditado por Adipa y la Universidad Sämann de Jalisco. Se entregará un certificado digital a todos los estudiantes que hayan terminado el programa exitosamente, considerando además el tipo de distinción que logren.

Más de 100 estudiantes nos recomiendan

testimonios
testimonios
Elizabeth Gómez

Elizabeth Gómez

Elizabeth Gómez
muy buenos profesores y cursos me encanta gracias
testimonios
testimonios
ROSA DEL PILAR VILCHEZ CUEVAS

ROSA DEL PILAR VILCHEZ CUEVAS

ROSA DEL PILAR VILCHEZ CUEVAS
Excelentes cursos, diplomados, cursos gratuitos, todo muy accsesible.
testimonios
testimonios
Javiera Trigo Higuera

Javiera Trigo Higuera

Javiera Trigo Higuera
Totalmente recomendado! Profesionalmente me ha servido bastante el curso que realicé hace un tiempo atrás, agradezco la calidad de profesionales que apoyan el proceso de aprendizaje, soy nutricionista ligada al área de la salud mental, por lo que volvería a tomar con gusto un curso de ADIPA!
testimonios
testimonios
Liatt Baliellas

Liatt Baliellas

Liatt Baliellas
Súper recomendable, buenas clases
testimonios
testimonios
Jessica Salazar

Jessica Salazar

Jessica Salazar
Muy satisfecha, muchas gracias por todo el trabajo del equipo Mentores y en especial a Felipe por su material teórico y la visión diferente que nos aporta a la psicología actual.
Elizabeth Gómez}
ROSA DEL PILAR VILCHEZ CUEVAS}
Javiera Trigo Higuera}
Liatt Baliellas}
Jessica Salazar}
Experiencias
$13.350
$14.834
$13.350
$14.834

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas que también te pueden interesar

Ver Cursos
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos

¡Atención! Agrega 1 curso más a tu carrito, y tendrás 1 curso gratis como regalo navideño.

¡Atención! Si agregas 2 cursos más a tu carrito, obtendrás 1 curso gratis como regalo navideño.