Categoría de escuelas

  • Escuela en Salud Mental Adultos
    Escuela en Salud Mental Adultos
  • Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
    Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
  • Escuela en Psicología Laboral
    Escuela en Psicología Laboral
  • Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
    Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
  • Escuela en Psicología Comunitaria
    Escuela en Psicología Comunitaria
Actualización
Especialización
Asincrónicos
Diplomados
Postítulos
Actualización
Especialización
Asincrónicos
Diplomados
Postítulos

🇲🇽 Hey, esto es Adipa México. Ir a Adipa Chile

Equipo Docentes en ADIPA

Un equipo de profesionales reconocidos a nivel nacional e internacional, que busca entregarte la mejor experiencia de aprendizaje

Equipo Docentes en <strong>ADIPA</strong>  - ADIPA

Somos un gran equipo comprometido contigo

Nos esforzamos para que puedas entrenarte junto a excelentes profesionales, con equipos en Europa, Estados Unidos, México, Chile, entre otros.

+150
Docentes especializados en varios países del mundo
+250
Programas dictados
DIRECTORES ACADÉMICOS EN ADIPA

Conoce a los profesionales que están detrás de ADIPA

Descubre todos los cursos

Que te permitirán potenciar tu carrera.

Escuelas
Ps. Alex Valdivia
Ps. Alex Valdivia

Psicólogo clínico, Universidad de La Serena

Leer más

Psicólogo clínico, Universidad de La Serena. Diplomado en Educación Popular y Psicología Comunitaria, Universidad de Valparaíso. Diplomado en Estrategias Constructivistas en Psicoterapia de Alta complejidad, Universidad de Concepción. Experiencia y participación en experiencias laborales, formativas y personales en masculinidades y violencia de género. Trabajando en prevención de violencia de género y salud mental en contextos universitarios, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y Universidad Católica del Norte.

Mg. Ps. Viviana Matus
Mg. Ps. Viviana Matus

Magíster en Psicología de la Salud y en Psicoterapias...

Leer más

Psicóloga, Universidad de Concepción. Magíster en Psicología de la Salud (UdeC) y en Psicoterapias Dinámicas (U. del Desarrollo). Especialista en psicoterapia acreditada. Diplomada en Abordajes Terapia Sistémica Breve, Universidad Santo Tomás. Académica Departamento de Psiquiatría y Salud mental, Facultad de Medicina, Universidad de Concepción. Psicóloga clínica en Unidad de Psiquiatría y Salud Mental, Hospital Las Higueras, Talcahuano.

Psicp. Eimy Urdaneta Añez
Psicp. Eimy Urdaneta Añez

Psicopedagoga

Leer más

Psicopedagoga. Licenciada en Educación Integral con una Maestría en Orientación de la Conducta. Orientadora Vocacional, trabaja en atención individualizada de niños, adolescentes y familias desde el enfoque sistémico. Especialista en Disciplina Positiva, Educación para la Paz y liderazgo.

PhD. Ps. Alba Ruth Gastelum Rojo
PhD. Ps. Alba Ruth Gastelum Rojo

Licenciada y Maestra en Psicología, Instituto Tecnológico de Sonora

Leer más

Licenciada y Maestra en Psicología, Instituto Tecnológico de Sonora. Doctora en Ciencias Forenses, Instituto de ciencias Jurídicas y Forenses, Ceuno Universidad. Diplomada en Psicología Cognitivo-Conductual, trastornos emocionales por la Universidad de Sonora, Intervenciones Tempranas en adicciones por la UNAM y Secretaría de Salud. Formación de Peritos en Psicología Jurídica por el Colegio de Profesionales de la Psicología AC en Coordinación con el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sonora y Perito certificado por el Colegio de Peritos del Norte A. C

Mg. Carme Castro
Mg. Carme Castro

Máster en Business & Technology La Salle

Leer más

Ingeniera Superior en Informática Universitat Politécnica de Catalunya (UPC) 1985 – 1991. Máster en Business & Technology La Salle, 1996 – 1997. Máster Coaching y Liderazgo Personal Universitat de Barcelona, 2006 – 2007. Program Sales Management Dale Carnegie Training, 2012 – 2012. PDAE Programa de Desarrollo Administración de Empresas EAE 2013 – 2013. Certificado internacional en Coaching por Valores, ICF International Coach Federation – CCE Coaching por valores, 2016 – 2016. Kainova, Fundadora y CEO Marzo 2009 – Actualidad. Fundació Factor Humà Miembro consultivo Noviembre 2019 – Actualidad. Institut Gomà Docente Master Liderazgo y Coaching Teleológico Septiembre 2016 – Julio 2019. Valkiria Hub Space Colaboradora en innovación laboral Enero 2013 – Diciembre 2018. Universitat de Barcelona Profesora Master Coaching y Liderazgo Personal en Barcelona y Chile Enero 2008 – Mayo 2017. Congreso Nacional de Coaching y Liderazgo Miembro del Comité Organizador y Ponente Enero 2009 – Mayo 2012. KeyWolf Coaching, Freelance training and coaching Coach Junio 2007 – Marzo 2009. Imagina BPO Gerente Febrero 2007 – Enero 2009. Fira de Barcelona Directora Sistemas de Información Marzo 1996 – Marzo 2006. Abast Group Directora de Desarrollo de Software y Consultora Estratégica de Sistemas Febrero 1990 – Marzo 1996. Creadora de las metodologías: Para Transformación Organizacional ; Las 5CCP® Para una Comunicación Poderosa; Los 3 Pilares de la Marca Personal. Premios y reconocimientos Almirall, 2016 Premio Europeo a la Mejor Trayectoria Profesional en Innovación en Gestión del Talento Sociedad Europea de Fomentos Social y Cultural, 2023. Algunas Publicaciones El poder de las palabras transforma pensamientos; Observatorio de Recursos Humanos y RR.LL., 2019; ¡Despierta! Tú tienes talento Triunfa con tu libro, 2018; Comunicación con éxito Premios y reconocimientos Almirall, 2016; ¿Cómo dar una charla exitosa? Leti, 2015.

PhD. Andrés Pereira
PhD. Andrés Pereira

Doctor Honoris Causa del instituto Mexicano de Psico-oncología

Leer más

Psicólogo Clínico, Universidad Santo Tomas, Colombia. Doctor Honoris Causa del instituto Mexicano de Psico-oncología. Magíster en Psicobiología y Neurociencias, Universidad Autónoma de Barcelona. Postgrado en Hipnosis Ericksoniana, Universidad de Valencia, España. Especialización en Hipnosis Clínica, UNED, España. Psicoterapeuta certificado en niveles Primary y Advanced por el Instituto Albert Ellis de Nueva York, y experto en Neurofeedback de frecuencias Infra bajas del EEGinfo, California. Gracias a sus investigaciones y labor docente en países como Colombia, Brasil, Ecuador, Panamá, Perú, Cuba y México ha sido titulado como Doctorado Honoris Causa en Tanatología por el Instituto Mexicano de Psicooncología.

PhD. Yamile García
PhD. Yamile García

Doctora en educación, Universidad insurgentes de México

Leer más

Psicóloga, Universidad del Valle de México. Doctora en educación, Universidad insurgentes de México. Maestra en Psicoterapia Breve Sistémica, Centro de Crecimiento Personal y Familiar. Diplomada en Terapia Familiar Breve Sistémica, Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Nuevo León e INFASI ACT. Miembro de “The North Texas Society for Clinical Hypnosis”. Cuenta con 15 años de experiencia en la práctica clínica privada bajo el enfoque sistémico.  Co-autora de un capítulo en el libro “Alto al abuso sexual infantil”.

PhD. Abraham Hernández
PhD. Abraham Hernández

Psicólogo graduado con honores, Universidad Nacional Autónoma de México...

Leer más

Psicólogo graduado con honores, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Cuenta con tres posgrados en psicoterapia. Certificación internacional en Terapia Breve, fundación Milton Erickson. Autor del libro: “Secretos de la psicoterapia exitosa de Milton H. Erickson” con Prólogo de Roxanna Erickson (la hija de Milton Erickson), el cual está basado en la opinión de más de cincuenta expertos en psicoterapia breve e hipnosis de cuatro continentes.

Mg. Ps. Brenda García
Mg. Ps. Brenda García

Maestría en Ciencias con Orientación en Psicología de la...

Leer más

Licenciada en Psicología, Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Maestría en Ciencias con Orientación en Psicología de la Salud, UANL. Línea de investigación: violencia en el noviazgo. Diplomado Avanzado en Psicoterapia Breve Sistémica, Centro de Crecimiento Personal y Familiar (CCPYF). Diplomado Online en Terapia de Pareja, Instituto Neuro Pedagógico de Orientación y Capacitación Continua. Diplomado en Hipnosis Clínica Aplicada, Centro de Terapia de Pareja y Familia (Cetpafam). Diplomado en Programación Neurolingüística, Centro de Asesoría Estratégica Profesional. Formación como Resilientóloga desde el enfoque centrado en soluciones, Solutions Focus México. Actualmente Psicoterapeuta, docente universitaria en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) e instructora de talleres de desarrollo humano.

Ps. Mauricio Vargas Rodríguez
Ps. Mauricio Vargas Rodríguez

Diplomado de postítulo en terapia cognitivo conductual por la...

Leer más

Psicólogo de Orientación Cognitiva Conductual. Psicólogo de Atención Primaria en Salud Pública. Diplomado de postítulo en terapia cognitivo conductual por la Universidad de Chile. Miembro de la Asociación Latinoamericana de Análisis, modificación de conducta y terapia cognitivo conductual (ALAMOC, Chile). Fundador de Conducta y Corazón, Co Fundador de la Asociación científica contra las pseudociencias en la Salud.

Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere
Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere

Magister en Administración y Dirección de Recursos Humanos, Universidad...

Leer más

Psicólogo social y de las organizaciones, Universidad de Santiago de Chile. Magister en Administración y Dirección de Recursos Humanos, Universidad de Santiago de Chile. Diplomado en Estrategias para la Gestión de la Diversidad e Inclusión”, Universidad Adolfo Ibáñez. Certificate Fostering Diversity and Inclusion, Yale University.

Mg (c). Ps. Constanza Cantera Rey
Mg (c). Ps. Constanza Cantera Rey

Magíster (c) en clínica relacional con niños, niñas y...

Leer más

Magíster (c) en clínica relacional con niños, niñas y adolescentes, Universidad Alberto Hurtado. Psicóloga mención clínica, Universidad de Talca. Diplomado en Psicoterapia de Juego: “El arte de crear (nos) jugando”, Centro Metáfora. Diplomado “Estrategias de evaluación e intervención de Abuso sexual infantil”, CICLOS Consultores. Entrenamiento Básico (Desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares), EMDR Institute y EMDR IBA. Diplomado de postítulo en Psicoterapia sistémica narrativa infantojuvenil, Universidad de Chile.

PhD (c). Mg. Ps. Marián Durán Estrada
PhD (c). Mg. Ps. Marián Durán Estrada

Psicóloga Clínica. Postgrado en Actualización en Psicología Clínica de...

Leer más

Psicóloga Clínica. Postgrado en Actualización en Psicología Clínica de la Universidad de Barcelona. Magister en Psicología del desarrollo Humano con Diplomatura Internacional en Nueva agenda del autismo: Estrategias de Intervención Clínica de la universidad Católica Argentina. Certificada en ADOS 2 y cuenta con formación académica en Teoría de la Mente, Funciones ejecutivas, Habilidades sociales en población autista, TDAH, y Fobia social, entre otros. Actualmente es parte del equipo de Fundación En Primera Persona, donde realiza evaluaciones psicológicas a personas dentro del espectro autista.

Mg. Ps. Ezequiel López Peralta
Mg. Ps. Ezequiel López Peralta

Sexólogo especialista en Sexología Clínica, Centro de Educación, Terapia...

Leer más

Psicólogo, Universidad Nacional de Mar del Plata. Sexólogo especialista en Sexología Clínica en el año 1998, Centro de Educación, Terapia e Investigación en Sexualidad (CETIS). Acreditado como Especialista en Sexología Clínica por la Federación Latinoamericana de Sociedades de Sexología y Educación Sexual (FLASSES). Máster en Sexología Clínica y Terapia de Parejas del Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP) de Barcelona, España. Máster en Salud Sexual y Sexología Clínica en la Universidad Nacional de Estudios a Distancia (UNED) de Madrid, España. Desarrolló los protocolos de terapia psicosexual que utiliza la clínica Boston Medical Group en Colombia y Perú.

PhD © Mg. Ps. Felipe Gutiérrez Gutiérrez
PhD © Mg. Ps. Felipe Gutiérrez Gutiérrez

Certificación en Hipnosis Ericksoniana por el Centro Ericksoniano de...

Leer más

Doctorante en psicoterapia Humanista por el Instituto Humanista de Sinaloa. Tres maestrías en Terapia Familiar Sistémica. Certificación en Hipnosis Ericksoniana por el Centro Ericksoniano de México. Especialista en Terapia Breve por el Instituto Mental Research de Palo Alto California. Especialista en Terapia Breve por el Instituto Milton H Erickson de la Bahía de San Francisco. Curso Intensivo con Paúl Wazlawick, Cloe Madanes, Jay Haley, Mathew Selekman, Giorgio Nardone, Jeffrey Zeig, Salvador Minuchin, Richard Fish.

Ps. Nestor Reyes Rubio
Ps. Nestor Reyes Rubio

Maestro en Psicoterapia (ITESO)

Leer más

Lic. En Psicología (UTEG). Maestro en Psicoterapia (ITESO). Conferencista Estatal, Nacional e Internacional en Temas de Desarrollo Humano. Promotor y Especialista de la Resiliencia a nivel Internacional. Catedrático en la Universidad Jesuita de Guadalajara (ITESO). Docente en la Maestría en Educación de la Universidad Santander. Director en 2013-2014 de la Asociación Mexicana de Resiliencia en Jalisco a nivel Latinoamérica. Perito en Psicología Forense, Jurídica y Criminológica.

Mg. Ps. Carla Carrasco
Mg. Ps. Carla Carrasco

Magíster en Terapias Cognitivo-Conductuales de Tercera Generación

Leer más

Especialista en Trastornos de Ansiedad. Magíster en Terapias Cognitivo-Conductuales de Tercera Generación. Diplomado Mindfulness y Terapia Cognitiva. Formación especializada en Trastornos de Ansiedad Asociación Argentina de los Trastornos de Ansiedad (A.A.T.A)

PhD. Ps. Karina Mejía
PhD. Ps. Karina Mejía

Fundadora y directora del Instituto Latinoamericano de la Familia

Leer más

Terapeuta Familiar de Pareja. Fundadora y directora del Instituto Latinoamericano de la Familia, radicada en Tamaulipas, México. Especialista en desarrollar el pensamiento sistémico y el trabajo terapéutico con individuos, parejas y familiar con hijos en la frontera de México y Estados Unidos. Escritora, Docente de Posgrado en diferentes Universidades, supervisora de casos clínicos e investigaciones.

Mtra. Claudia Cecilia Bastidas Arvizu
Mtra. Claudia Cecilia Bastidas Arvizu

Licenciada en Educación Especial en al área de Audición...

Leer más

Licenciada en Educación Especial en al área de Audición y Lenguaje. Maestra en Educación Especial. Actualmente coordinadora del Área de docencia de la LIE licenciatura en inclusión educativa, miembro del equipo nacional de co diseñadores de los programas de estudio de la LIE Plan de estudios 2022.

Dr. Edison Veloso
Dr. Edison Veloso

Médico cirujano.

Leer más

Médico cirujano. Diplomado en Salud Familiar PUC. Especialista en Medicina Familiar Utalca.

Ps. Claudia García Acevedo
Ps. Claudia García Acevedo

Licenciatura en Psicología familiar. Especialidad en educación cognitiva. Especialidad...

Leer más

Licenciatura en Psicología familiar. Especialidad en educación cognitiva. Especialidad en constelaciones familiares. Diplomado en terapia breve centrada en soluciones. Diplomado en sexualidad humana. Dos diplomados en terapia de pareja. Diplomado en inteligencia emocional. Certificación internacional 0217 CONOCER como expositor en la impartición de conferencias, cursos y talleres. Colaboradora en la asociación civil dinámica de unión matrimonial desde hace 27 años. Consulta privada con 10 años de experiencia consecutivos con promedio de 45 consultas semanales. Escritora con un libro publicado “El sendero entre el YO y el NOSOTROS” y actualmente escribiendo dos libros más.

PhD. Mg. Ps. Oliver Peñafiel Muñoz
PhD. Mg. Ps. Oliver Peñafiel Muñoz

Doctorante en Psicología dedicado a la Resiliencia. Doctor en...

Leer más

Doctorante en Psicología dedicado a la Resiliencia. Doctor en Hipnosis Clínica Ericksoniana. Magíster en Psicología de la Salud. Master en Hipnosis Clínica Ericksoniana. Especialista en Psicología Clínica Sistémica y Terapias Breves. Psicoterapeuta Autorizado Especialista en Neuro Reconstrucción Emocional. Certificación en Suficiencia Teórico Metodológica para la investigación científica

Dra. Cecilia Breinbauer
Dra. Cecilia Breinbauer

Médico, Psiquiatra Infanto-Juvenil

Leer más

Médico, Psiquiatra Infanto-Juvenil. Magister en Salud pública (Universidad de George Washington) Especialista en desarrollo de niños y adolescentes, y discapacidades del desarrollo. Directora de Comunidades Inclusivas, iniciativa de capacitación en temas actualizados sobre autismo, neurodiversidad y salud mental, desde un enfoque de derechos, para terapeurtas, educadores y padres, generando redes de apoyo locales. Vice-Directora, International Center for Health Systems Strengthening (ICHSS). Académica, con afiliación doble en Departamento de Salud Global y Departamento de Psiquiatría, Universidad de Washington (UW, Seattle). Directora Ejecutiva, Consejo Interdisciplinario del Desarrollo y Aprendizaje (ICDL). Directora (desarrollo, lanzamiento e implementación) del programa de doctorado en salud mental infantil y trastornos del desarrollo, ICDL Graduate School, el cual está disponible actualmente en Fielding University. Consultora para UNICEF (desarrollo juvenil) y el Banco Interamericano del Desarrollo, BID (proyecto sobre indicadores de desarrollo infantil poblacional en 3 países latinoamericanos). Asesora técnica, Organización Panamericana de la Salud, OPS (Salud del niño y del adolescente). Co-autora del libro Jóvenes, Oportunidades y Cambios.

Mg. Ps. Ernesto Reaño
Mg. Ps. Ernesto Reaño

Máster en Ciencias del Lenguaje por la Sorbonne Nouvelle...

Leer más

Psicólogo Clínico por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Máster en Ciencias del Lenguaje por la Sorbonne Nouvelle Paris – III (Francia). Realizó estudios doctorales en Ciencias del Lenguaje en la Université de Limoges y en la Université Sorbonne Nouvelle Paris – III (Francia). Se dedica a la detección e intervención en autismo. Fundador y Director del Equipo de Investigación y Trabajo en Autismo (EITA) – Lima.Conferencista en el Perú y en el extranjero. Invitado a la ONU el 2 de abril de 2019 en el marco del día mundial de concientización del autismo “Tecnologías de asistencia, participación activa” como ponente en el panel “Comunicación: un derecho humano”. Autor de los libros: “El retorno a la aldea. Neurodiversidad, autismo y electronalidad”.“¿Qué es el autismo? Reflexiones desde el paradigma de la neurodiversidad”. (En prensa).

Mg. Tatiana Luis
Mg. Tatiana Luis

Máster en comunicación por la Universidad de Carlos II...

Leer más

Especialista en autismo por la Universidad Tecnológica de España. Certificada en: Disciplina positiva por la Positiva Discipline Association. Máster en comunicación por la Universidad de Carlos II de Madrid. Certificada en detección intervención y trabajo en autismo desde el paradigma de la neurodiversidad por el equipo de Investigación y Trabajo en Autismo de Perú. Certificada en método PEERS por la Universidad de California. Fundadora de autismo en positivo.

Mg. TO. Eloisa de Billerbeck
Mg. TO. Eloisa de Billerbeck

Magíster en Neuropsicología Pediátrica U. de los Andes

Leer más

Terapeuta Ocupacional U. de Chile. Magíster en Neuropsicología Pediátrica U. de los Andes. Diplomado Niñas, Adolescentes y Mujeres en el Espectro Autista U Caece. Diplomada en Apego y Salud Mental Infantil U. del Desarrollo. Certificación en Integración Sensorial IS Chile/USC USA.

Leonardo Farfán
Leonardo Farfán

Miembro de comisiones del MINSAL de Atención Temprana en...

Leer más

Actualmente con 49 años, y 13 de ellos los ha dedicado a la labor de guiar, acompañar y educar entorno a las temáticas de Inclusión escolar, social en el Espectro autista. Conferencista a nivel nacional e internacional, con libros publicados en Chile, Perú, Bolivia, Argentina, México, Paraguay y España. Ha enseñado en más de 500 escuelas a lo largo de Chile y Latinoamérica en temáticas relacionadas con los procesos de Inclusión y Espectro Autista. Participación en decenas de congresos nacionales e internacionales. Miembro de comisiones del MINSAL de Atención Temprana en TEA y Objetivos para el 2030 en torno al TEA. Ha desarrollado material e insumos para educar a la población en estas temáticas desde la experiencia de ser y vivir con Espectro Autista en primera persona.

TO. Krasna Music
TO. Krasna Music

Terapeuta Ocupacional, Universidad Mayor

Leer más

Terapeuta Ocupacional, Universidad Mayor. Certificada en Integración Sensorial por la Corporación Chilena de Integración Sensorial y curso de Universidad Del Sur De California, Western Psychological Services. Certificada en Curso “Excelencia en Evaluación y Tratamiento en Integración Sensorial” Pro Workshops and Therapy West, Inc. / pLay Studio. Certificada en Sensorialidad Oral y SOS APPOACH TO FEEDING (Kay Toomey, Ph.D y Erin Sundseth, Ph.D). Certificada en aplicación Instrumento ADOS-2 y Bayley III. Formación en PRAXIAS nivel Avanzado. Relatora de cursos para capacitación en temáticas de Inclusión en contexto escolar. Especialización y trabajo en área infanto – juvenil en ámbito público y privado. Atención de niñas y niños con: Retraso en Desarrollo Psicomotor, Trastorno de Integración Sensorial, Trastornos Genéticos, Condición del Espectro Autista, Trastorno por Déficit Atencional e Hiperactividad, Trastornos Conductuales, Trastornos de Alimentación de Base Sensorial, entre otros. Experiencia en docencia de campo clínico, Universidad Mayor, Universidad Andrés Bello y Universidad de Los Andes.

Mg. Ps. Alejandra Cheyre
Mg. Ps. Alejandra Cheyre

Magister en Psicología Clínica

Leer más

Psicóloga especialista en Terapia Vincular para personas neurotípicas y neurodivergentes; niños, adolescentes y familia. Magister en Psicología Clínica. Miembro del Equipo Theraplay Chile y Comunidades Inclusivas de Cecilia Breinbauer.

Flga. Daniela Aguilera
Flga. Daniela Aguilera

Fonoaudióloga, Universidad Autónoma de Chile

Leer más

Fonoaudióloga, Universidad Autónoma de Chile. Diplomada en estrategias psicoeducativas para personas autistas de la Universidad Finis Terrae. Formación en comunicación aumentativa alternativa. Monitora de yoga infantil con mención en yoga en el aula.

Mg. EDI. Carla Barra
Mg. EDI. Carla Barra

Master en Educación, mención inclusión educativa

Leer más

Profesora de Educación Diferencial. Profesora de Educación General Básica. Máster Educación Inclusiva y Tecnologías del Aprendizaje y conocimiento (Universidad La Salle-España). Master en Educación, mención inclusión educativa.(Universidad Santo Tomás). Diplomado en Desarrollo Cognitivo – Universidad Diego Portales. Ejercicio libre de la profesión asociado a creación, desarrollo y gestión de proyecto de alfabetización funcional y digital, inclusión educativa, terapias de arte para la inclusión y la resiliencia. Promoción de factores protectores y recursos tecnológicos para la accesibilidad en el aprendizaje.

Dra. Paula Arriagada
Dra. Paula Arriagada

Neuróloga Infanto-Juvenil, Universidad de Valparaíso

Leer más

Neuróloga Infanto-Juvenil, Universidad de Valparaíso. Encargada de Programa TEA Hospital de Quilpué́ y Hospital San Martín de Quillota.

TO. Ruth López Leiva
TO. Ruth López Leiva

Licenciada en Ciencias de la Ocupación

Leer más

Terapeuta Ocupacional. Licenciada en Ciencias de la Ocupación, Universidad de Chile. Diplomada en el Modelo de Ocupación Humana. Magíster en Estrategias Didácticas para el abordaje del Espectro Autista. Certificación en la Detección, Intervención y trabajo en Autismo desde el Paradigma de la Neurodiversidad. Acreditada en la aplicación e interpretación de Autism Diagnostic Observational Schedule (ADOS-2) y Entrevista para el Diagnóstico del Autismo – Revisada (ADI-R). Participación en cursos de formación, tales como Comunicación para Todos: SCAA, Learning Without Tears y PER2 (para el abordaje de la pre-escritura y la escritura a mano), Floortime, TEACCH, TADI, entre otros. Con experiencia en el apoyo y trabajo junto a niñas, niños, adolescentes y personas adultas neurodivergentes; Espectro Autista, Atención Divergente, Discapacidad Intelectual, entre otros.

Mg. Ps. Mariluz Jiménez
Mg. Ps. Mariluz Jiménez

Maestría Neurorehabilitación Psicológica

Leer más

Psicóloga Clínica. Maestría Neurorehabilitación Psicológica , Escuela de postgrado de Psiquiatría y Psicología, España. Diplomado Trastorno del Espectro autista Universidad Católica de Salta, Argentina. Diplomado Espectro del Autismo: Desde la Comprensión a la calidad de vida. Universidad de Burgos, España. Diplomado en Estrategias de intervención e inclusión del Trastorno del Espectro autista, Universidad Autónoma de Tlaxcala, México. Diplomatura: niñas, adolescentes y mujeres en el Espectro Autista, Universidad CAECE, Argentina. Pasantía Internacional en Autismo: Cátedra Miradas por el Autismo Y Fundación Miradas /Autismo Burgos, en centro de atención temprana, Centro atención diurna, y programa de servicio de apoyo residencial para personas con Autismo y discapacidad intelectual. Múltiples Cursos de Especialización y Certificaciones en Clínica del Autismo. Atención clínica, psicodiagnóstico y psicoterapia enfocado en Trastornos del Neurodesarrollo en Centro Médico Atlas.

Ps. Loreto Solange Staplefield Sepúlveda
Ps. Loreto Solange Staplefield Sepúlveda

Psicóloga Infanto-Juvenil, titulada de la Universidad de Tarapacá

Leer más

Psicóloga Infanto-Juvenil, titulada de la Universidad de Tarapacá (1998). Diplomada en Sandplay (Sociedad Chilena de Psicología Analítica). Diplomada en Técnicas Expresivas (Universidad Adolfo Ibáñez). Diplomada en Terapia de Juego (Centro de Psicoterapia METÁFORA). Diplomada en Teoría del Apego e Intervenciones Tempranas (Universidad del Desarrollo). Diplomada en Psicología Jurídica (Pontificia Universidad Católica. Diplomado en Evaluación Psicológica Forense e Intervención Terapéutica en Agresiones Sexual Infanto-Juvenil (Universidad de Chile). Se desempeña como Terapeuta de Juego, desarrollando procesos de Psicodiagnóstico y Psicoterapia Infanto – Juvenil. Desarrolla evaluaciones psicológicas como perito externo para el Ministerio Público, Tribunales de Familia y Tribunales Civiles en causas de delitos sexuales, violencia intrafamiliar, temáticas de familia y daños/perjuicios morales.

Mg. Ps, Galilea Ayala Contreras
Mg. Ps, Galilea Ayala Contreras

Canditata al grado de magíster en Psicoeducación, Universidad de...

Leer más

Psicóloga, Universidad Michoacán de San Nicolás de Hidalgo, México. Canditata al grado de magíster en Psicoeducación, Universidad de Montreal, Canadá. Asistente de investigación en la Universidad de Montreal. Líneas de investigación: Migración, descalificación laboral de inmigrantes, adaptación e integración, intervenciones cognitivo-conductuales, salud sexual y deficiencia. Diplomado en formación para el personal de salud en un modelo cognitivo conductual breve para adicciones.

Mg. Ps. Lisseth Salgado
Mg. Ps. Lisseth Salgado

Máster en Rehabilitación Neuropsicológica – Institute Guttmann Barcelona

Leer más

Neuropsicóloga Escolar, certificada por la American Board of School Neuropsychology. Psicóloga Escolar, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Máster en Rehabilitación Neuropsicológica – Institute Guttmann Barcelona. Coordinadora de Investigación- Infant Brain Imaging Study. Departamento de Psiquiatría Washington University in STL- USA. Docente en Evaluación Psicopedagógica, Dificultades de Aprendizaje e Intervención Escolar. Universidad Hemisferios- Ecuador.

PhD. Ps. Leandra Desjardins
PhD. Ps. Leandra Desjardins

Ph.D en Psicología Clínica, Universidad de Vanderbilt

Leer más

Ph.D en Psicología Clínica, Universidad de Vanderbilt, Nashville, Tennessee. Residencia en Psicología Clínica en “The Hospital of Sick Children”, Toronto, Canadá. Investigadora en el Hospital de Niños CHU Saint Justine, Montreal, Canadá. Directora del Laboratorio de Oncología Neurosocial Pediátrica LaboPons. Psicóloga clínica en centro integral del neurodesarrollo infantil.

Ps. Catalina Jara
Ps. Catalina Jara

Presidenta del Directorio Psicólogos por Chile

Leer más

Psicóloga Universidad de Chile, Psicoterapeuta Integrativa Acreditada, Instituto Chileno de Psicoterapia Integrativa. Psicoterapeuta EMDR, EMDR Institute, Psicóloga Emergencista, Diplomada en Salud Mental en Emergencias y Desastres, Pontificia Universidad Católica de Chile, Magíster en Mindfulness Relacional y Compasión, Universidad Adolfo Ibáñez.

Mg. Ps. Adrián Felipe Vásquez Escandón
Mg. Ps. Adrián Felipe Vásquez Escandón

Magíster y psicoterapeuta Integrativo. Presidente de la Asociación Ecuatoriana...

Leer más

Magíster y psicoterapeuta Integrativo. Presidente de la Asociación Ecuatoriana de Psicoterapia. Docente, investigador y capacitador. Editor, autor, coautor, así como, conferencista internacional en Ciencias del Comportamiento Humano y Salud Mental.

Abgda. Damary Raipillan Chávez
Abgda. Damary Raipillan Chávez

Diplomada en Extensión en Gestión Pública para el Desarrollo...

Leer más

Abogada, Universidad de Concepción. Diplomada en Extensión en Gestión Pública para el Desarrollo Institucional, Universidad de Chile. Diplomada en Habilidades Directivas mención Calidad de Vida Laboral, Universidad de Chile. Magister en Derecho, con mención en Derecho Constitucional, Pontificia Universidad Católica de Chile, en curso. Fue designada como Defensora Pública y en razón de este cargo subrogó como juez y como Fiscal Judicial en la ilustrísima Corte de Apelaciones de Coyhaique. Destaca como activista sobre derechos de las personas neurodivergentes en primera persona y como socia activa de la asociación TEAcompañamos.

Mg. Ps. Leili Santos Espinosa
Mg. Ps. Leili Santos Espinosa

Maestra en Psicoterapia Breve Sistémica (CCPyF)

Leer más

Licenciada en Psicología General (UGM). Maestra en Psicoterapia Breve Sistémica (CCPyF). Diplomaturas en Psicoterapia Breve Sistémica en la Pareja y Sexualidad. Psicoterapia Breve Sistémica Aplicada, Gestión y Desarrollo Estratégico Humano.

Mg. Ps. Francisco Rojas
Mg. Ps. Francisco Rojas

Maestría en Psicología, Universidad Tecnológica de México

Leer más

Psicólogo, Universidad Tecnológica de México. Maestría en Psicología, Universidad Tecnológica de México. Actualmente cursando el último semestre de la maestría en estudio biológico de la conducta en el CENPECH (Centro de estudios en Neurociencias & Psicología del Estado de Chiapas). Docente en diversas temáticas desde las neurociencias, la neuropsicología y la psicología clínica.

PhD. Mg. Ps. Luz de Lourdes Eguiluz Romo
PhD. Mg. Ps. Luz de Lourdes Eguiluz Romo

Doctorado en la Universidad Iberoamericana

Leer más

Licenciatura en Psicología. Maestría en Terapia Familiar. Doctorado en la Universidad Iberoamericana. Posdoctorado en el Hospital de la Santa Cruz y San Pablo de la Universidad de Barcelona. Realizó estudios de Teoría Sistémica en el MRI de Palo Alto, California y en Williamston Massachuset, USA. Docente en la Facultad de Psicología de la FES Iztacala por 38 años y coordina desde hace 15 años el primer Diplomado en Psicología Positiva. Pertenece al CNEIP donde es Miembro Titular Individual, es miembro fundador del Consejo de Mexicano de Psicología, pertenece a la Asociación Mexicana de Terapia Familiar, fundó la Sociedad Mexicana de Psicología Positiva, siendo la primer Presidenta electa. Ha publicado 10 libros sobre Epistemología de la ciencia, la Terapia sistémica, Las relaciones de pareja y tres libros sobre el tema del suicido. Ha recibido premios y reconocimientos por su trabajo de investigación y docencia tanto en México como en el extranjero.

PhD. Mg. Ps. Paul González Lozano
PhD. Mg. Ps. Paul González Lozano

Doctorado en Salud mental

Leer más

Doctorado en Salud mental, con entrenamiento en hipnosis clínica y terapia breve enfocada en soluciones. Maestría en Educación. Psicólogo y psicoterapeuta, entrenador, conferencista, tallerista, autor y asesor en salud mental y bienestar a través del modelo integrativo llamado CREA-T. Actualmente realiza investigación orientada a las políticas, planes y programas para la prevención y promoción, intervención, provención comunitaria y gestión de la salud mental y bienestar, dando talleres y entrenando personas a utilizar el modelo CREA-T para crear y mantener proyectos enfocados en el bienestar individual y comunitario.

Magíster ©️  Lic. Rodolfo Santiago Olguín
Magíster ©️ Lic. Rodolfo Santiago Olguín

Diplomado en Neuropsiquiatría y Neuropsicología del Adulto.

Leer más

Licenciado en Psicólogia, Universidad Adolfo Ibáñez. Licenciado en Filosofía. Universidad Alberto Hurtado. Magíster ©️ en Psicología Clínica. Universidad Adolfo Ibáñez. Diplomado en Neuropsiquiatría y Neuropsicología del Adulto. Universidad de Chile Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado en Psicopatología de la Psicosis. Hospital Clínico Universitario de la Universidad de Chile.

Mg. Ps. Maricela Montaño Ruiz
Mg. Ps. Maricela Montaño Ruiz

Maestría en psicoterapia breve sistémica

Leer más

Licenciada en Psicología. Maestría en psicoterapia breve sistémica. Certificación en terapia EMDR. Actualmente docente en la Universidad de especialidades y en el Centro de Crecimiento Personal y Familiar además de realizar psicoterapia de manera particular desde hace 8 años.

PhD. Mg. Ps. Sharon Saadia Gittin
PhD. Mg. Ps. Sharon Saadia Gittin

Doctorado en Clínica Psicoanalítica

Leer más

Licenciada en Psicología. Maestra en Psicoterapia General. Doctorado en Clínica Psicoanalítica. Cuenta con tres certificaciones en Psicología Positiva. Ha sido psicoterapeuta en consulta privada, docente de grado en Maestría y Doctorado. Imparte cursos, capacitaciones y conferencias a líderes, empresarios, profesores, psicólogos, parejas, padres de familia y público en general.

PhD (c). Mg. Ps. Reyna Lucero Nava Mendoza
PhD (c). Mg. Ps. Reyna Lucero Nava Mendoza

Maestría en Terapia Breve Sistémica de Parejas y Familia

Leer más

Licenciada en Psicología. Maestría en Terapia Breve Sistémica de Parejas y Familia. Doctorando en “Consultoría de Sistemas Humanos”. Diplomado Internacional avanzado en TBS e Hipnosis Clínica. Diplomada en: Programación Neurolingüística; Neuropsicología infantil; Rehabilitación Neuropsicológica

PhD. Mg. Ps. Carlos Rodríguez Malpica Esquivel
PhD. Mg. Ps. Carlos Rodríguez Malpica Esquivel

Doctorado en Consultoría de Sistemas Humanos

Leer más

Licenciado en Psicología. Maestría en Ciencias con especialidad en Investigación Clínica. Maestría en Psicoterapia Breve Sistémica. Doctorado en Consultoría de Sistemas Humanos. Especialidad en hipnosis clínica. Diplomado superior en Psicoterapia Breve Sistémica Aplicada. Diplomado internacional avanzado en Terapia Breve Sistémica e Hipnosis Clínica Ericksoniana. Más de 35 años de experiencia en la práctica clínica. Psicólogo de base en el área de psiquiatría del Hospital Juan María de Salvatierra con 25 años de servicio. 20 años como psicólogo clínico en la Armada de México. Docente en licenciatura, maestría en diferentes estados de la república. Coordinador y facilitador en diferentes diplomados. Actualmente fundador y director del Centro de Terapia de Pareja y Familia de B. C. S. S. C. Fundador y primer presiente del Colegio de Psicólogos de B. C. S.  Autor y coautor de varios libros de Terapia Breve Sistémica e hipnoterapia clínica. Prendiendo la flama, avivando la solución. Herramientas creativas en terapia breve e hipnoterapia.

PhD. Mg. Ps. José Francisco Reyes Rodríguez
PhD. Mg. Ps. José Francisco Reyes Rodríguez

Licenciado en Psicología

Leer más

Licenciado en Psicología, Maestro en Psicología Educativa y Doctorado en Ciencias de la Salud Ocupacional, todos por la Universidad de Guadalajara. Investigador del Programa del Verano Delfín. ID de Investigador: 07993. Diplomado en Enseñanza del Aprendizaje Móvil by Justice Institute of British Columbia. Actualización en La Era del Aprendizaje Activo, UNIVERSITY OF GUADALAJARA AND ARIZONA STATE UNIVERSITY. Capacitación en Hybrid Active Learning for University Education (UNIVERSITY OF JYVÄSKYLÄ GROUP). Entrenamiento para la supervisión y aplicación de la Prueba de Aptitudes Académicas (PAA) en la Universidad de Guadalajara.
Académico del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara en el:
❑ Departamento de Clínicas de Salud Mental. 2009-2014.
❑ Departamento de Psicología Aplicada (2014 a la Fecha).
❑ Departamento de Psicología Básica (2014 a la Fecha).
❑ Departamento de Ciencias Sociales  (2014 a la Fecha).
Centro Universitario del Norte de la Universidad de Guadalajara en el:
❑ Departamento de Bienestar 2020 A.
Estancia de Investigación en la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá (Noviembre de 2022).
1800 horas en eventos de actualización profesional personal, entre ellos cursos y talleres de trabajo Académico-Profesional. Conferencista Nacional e Internacional, Facilitador y Coordinador de Conferencias, Webinars, Cursos y Talleres Académico-Profesionales. Práctica privada en Psicología Clínica, interventor en la clínica virtual de duelo para personal de Salud frente a COVID-19. Psicología de Emergencias: intervención en crisis vía telefónica SELP UDG; Línea Universitaria U. de G. / CUCS, y Línea de vida UNAM. Intervención psicológica en situaciones de desastres. Capacitación y actualización para Profesionales y Estudiantes desde el ámbito de la Psicología Educativa; Psicología en Rehabilitación; Necesidades Educativas para Personas

PhD. Mg. Ps. Marco Murueta Reyes
PhD. Mg. Ps. Marco Murueta Reyes

Doctor en filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de...

Leer más

Doctor en filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México, donde también estudio la maestría en filosofía y la licenciatura en psicología. Autor de la Teoría de la Praxis. Sus investigaciones y construcciones teóricas han tenido un enlace continuo con su práctica por más de 40 años como psicoterapeuta; tiempo similar al de su ejercicio docente en la carrera de psicología de la UNAM Iztacala. Tutor del Doctorado en Pedagogía de la UNAM. Presidente de la Asociación Mexicana de Alternativas en Psicología. Director del Manual Latinoamericano de Salud y Enfermedad Psicológicas. Coordinador de organismos temáticos en la Mesa Coordinadora del Consejo Nacional del Pueblo Mexicano (CNPM).

PhD. Ps. Leire Iriarte
PhD. Ps. Leire Iriarte

Doctora en Psicología

Leer más

Doctora en Psicología. Psicóloga Sanitaria. Profesora Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Deusto (Bilbao). Miembro del equipo de Investigación Deusto FamilyPsych. Coordinadora del Curso de Psicoterapia y Psicopatología del Niño y del Adolescente (Altxa-Sepypna. Bilbao).

PhD. Ps. Leire Gordo
PhD. Ps. Leire Gordo

Doctora en Psicología

Leer más

Doctora en Psicología. Psicóloga Sanitaria y Terapeuta de familia y pareja (Asociación Vasca de Psicoterapias Dinámica y Sistémica del País Vasco, AVAPSI). Profesora Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Deusto (Bilbao). Miembro del equipo de Investigación Deusto Family Psych, en el que realizó su tesis titulada “Competencia parental y desarrollo socioemocional de bebés de 0 a 3 años: Función reflexiva y percepción parental de vulnerabilidad infantil”. Colaboradora en el Curso de Psicoterapia y Psicopatología del Niño y del Adolescente.

MSc. Ps. Olga Rodríguez Ochoa
MSc. Ps. Olga Rodríguez Ochoa

Máster en Psicoterapia Familiar y de Pareja por la...

Leer más

Psicóloga y Psicoterapeuta acreditada por la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP).  Máster Universitario en Psicología General Sanitaria.  Máster en Psicoterapia Familiar y de Pareja por la Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar (EVNTF), Psicopatología y Psicoterapia de Niños y Adolescentes por la Asociación para la Promoción de la Salud de Niños y Adolescentes (ALTXA) y la Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia de Niños y Adolescentes (SEPYPNA).  Formadora en MBT, MBT-C y MBT-F (Mentalization-Based Treatment for Children and for Families), así como en AMBIT, todas ellas formaciones acreditadas por el Anna Freud Centre de Londres. Actualmente desarrolla su labor profesional como Directora del programa Beinke (Servicio de Día y Recurso Residencial) destinado a población joven en situación de exclusión social o riesgo de la misma y Directora Técnica del Centro de Acogida Inmediata para Mujeres Supervivientes de violencia machista y sus hijos e hijas, dependientes de la Diputación Foral de Bizkaia y gestionados por el Instituto de Reintegración Social de Euskadi.

Mg. Ps. Verónica Aliaga
Mg. Ps. Verónica Aliaga

Máster en Educación Emocional y Neurociencias Aplicadas, Fundación Liderazgo...

Leer más

Psicóloga clínica, Universidad de las Américas. Máster en Educación Emocional y Neurociencias Aplicadas, Fundación Liderazgo Chile. Título Superior Universitario en Autoestima, Instituto Europeo de Psicología Positiva. Diplomado en Psicoterapia Infanto Juvenil, Pontificia Universidad Católica. Diplomado en Psicología Jurídica, Pontificia Universidad Católica.

PhD. Pedro Bello López
PhD. Pedro Bello López

Doctorado Internacional en Psicoterapia Humanista

Leer más

Terapeuta Gestalt y Humanista, desde hace 38 años. Fundador y Director del Centro de Desarrollo Holístico de torreón (CEDEHT). Máster en psicoterapia Gestalt infantil, Máster Gestalt individual y de grupos área adultos. Doctorado Internacional en Psicoterapia Humanista. Autor del libro: “Lo poco de lo mucho que hay en mi”.

Mg. Ps. Guillermo Hugo Gómez Montes de Oca
Mg. Ps. Guillermo Hugo Gómez Montes de Oca

Máster en Terapia Familiar por CEFAP

Leer más

Licenciado en Psicología por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Máster en Terapia Familiar por CEFAP. Se entrenó como terapeuta breve en el Mental Research Institute, en Palo Alto, California. Máster en Terapia Breve Estratégica por el Centro di Terapia Strategica di Arezzo, con sede en México y se formó como Hipnoterapeuta Ericksoniano en la Milton H. Erickson Foundation en Phoenix, Arizona. También se desempeña como traductor y corrector de estilo para la Milton H. Erickson Foundation Press, habiendo traducido 5 libros de terapia breve, sistémica y ericksoniana al español.

PhD(c). Mg. Ts. Milton Contreras
PhD(c). Mg. Ts. Milton Contreras

Doctorando en Ciencias Humanas por la Universidad de Talca.

Leer más

Trabajador Social de la Universidad de Concepción. Magíster en Estudios y Desarrollo de la Familia por la Universidad de la Frontera. Doctorando en Ciencias Humanas por la Universidad de Talca. Se desempeñó por más de 4 años en ámbitos de Intervención con niños, niñas y adolescentes vulnerados en sus derechos. Es Perito Social en materias penales y de familia, con especialización en conductas criminógenas de adolescentes. Actualmente es académico de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Católica del Maule.

PhD(c). Dra. Viviana Miño Orellana
PhD(c). Dra. Viviana Miño Orellana

Diplomada en Apego y Psicopatología del desarrollo Universidad del...

Leer más

Médico Cirujano, Universidad de Chile. Doctora © en Psicoterapia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Especialista en Psiquiatra de la Universidad de Chile Hospital del Salvador. Docente de la escuela de psicología Universidad de Los Andes. Postítulo en psicoterapia psicoanalítica focal Corporación Salvador. Diplomada en Apego y Psicopatología del desarrollo Universidad del Desarrollo. Fellowship in the Personality Disorders Institute, Weill Medical College of Cornell University, a cargo del Dr. Otto Kernberg.

Ps. Felipe Gutiérrez Muñoz
Ps. Felipe Gutiérrez Muñoz

Diplomado en Drogodependencias y Gestión de Recursos Humanos, Universidad...

Leer más

Psicólogo de la Universidad Diego Portales. Miembro del Consejo Asesor Ministerial de Salud Mental. Diplomado en Drogodependencias y Gestión de Recursos Humanos, Universidad de Chile. Diplomado en metodologías participativas de la Universidad central de Chile. Director del Cosam de La Florida Santiago.

Mg(c). Ps. Pilar Benaprés Undurraga
Mg(c). Ps. Pilar Benaprés Undurraga

Magister (c) en Psicología Clínica Mención Psicoanálisis, Universidad Adolfo...

Leer más

Psicóloga, Universidad Diego Portales. Magister (c) en Psicología Clínica Mención Psicoanálisis, Universidad Adolfo Ibáñez. Postítulo Psicoterapia Dinámica Hospital José Horwitz Barak.

Ps. Leyla Aburman
Ps. Leyla Aburman

Postítulo Psicoterapia Psicoanalítica Focal

Leer más

Psicóloga Clínica. Universidad Gabriela Mistral. Postítulo Psicoterapia Psicoanalítica Focal, Universidad de Chile. Formación Teórico- Clínica en TDI (Terapia Interpersonal Dinámica para el tratamiento de la Ansiedad y Depresión) en grupo dirigido y supervisado por el Dr. Marcello Girardi. Santiago de Chile.

Mg(c). Ps. Daniel Vásquez Cembrano
Mg(c). Ps. Daniel Vásquez Cembrano

Psicólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile

Leer más

Psicólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile. Candidato a Magíster en Psicología Clínica Pontificia Universidad Católica de Chile. Ayudante de investigación en Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad.

Ps. Manuela del Solar Gutiérrez
Ps. Manuela del Solar Gutiérrez

Diplomada en Fundamento y Praxis de la Clínica Psicoanalítica...

Leer más

Psicóloga, Universidad Diego Portales. Postítulo en Psicoterapia Psicoanalítica, Unidad de Psicoterapia Dinámica, Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz B. Postítulo en Psicodiagnóstico con Técnicas Proyectivas Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomada en Fundamento y Praxis de la Clínica Psicoanalítica desde Winnicott, Universidad Diego Portales.

Dra. Danisa Alé Martínez
Dra. Danisa Alé Martínez

Diplomada en Trastornos severos de Personalidad, Universidad de Valparaíso.

Leer más

Médica Cirujana, Universidad de Chile. Especialista en Psiquiatría Adultos Universidad de Chile. Diplomada en Trastornos severos de Personalidad, Universidad de Valparaíso.

Ps. Bernardita González
Ps. Bernardita González

Diplomada en «Psicoterapia, filosofía y espiritualidad» en Centro de...

Leer más

Psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Chile. Especialización en atención clínica de adultos. Diplomada en Mindfulness y Psicoterapia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomada “Adidiction treatment” Universidad de Yale. Diplomada en «Psicoterapia, filosofía y espiritualidad» en Centro de Extensión Continua Universidad Católica de Chile.

Ps. Verónica Ormeño García
Ps. Verónica Ormeño García

Psicóloga Universidad Diego Portales

Leer más

Psicóloga Universidad Diego Portales. Terapeuta Familiar y de Parejas Instituto Chileno de Terapia Familiar. Miembro del Equipo especializado en Parejas y Familias, Tutora de prácticas profesionales. Coordinadora departamento Clínico. Instituto Chileno de Terapia Familiar

Mg. Ps. Jocelyn Scharfstein Levyv
Mg. Ps. Jocelyn Scharfstein Levyv

Magíster en Psicología Clínica Adolescentes y Adultos, Universidad Del...

Leer más

Psicóloga, Universidad del Desarrollo. Magíster en Psicología Clínica Adolescentes y Adultos, Universidad Del Desarrollo. Postítulo Psicoterapia Dinámica, Hospital José Horowitz. Especialización en Centro de Mentalización, Anna Freud Center, Inglaterra. Diplomada en Terapia de Pareja, Instituto Chileno de Terapia Familiar. Docente en Diplomado en Trastornos de Personalidad Pontificia Universidad Católica.

Ps. Cyntia Saavedra
Ps. Cyntia Saavedra

Postítulo en Terapia Familiar y Pareja.

Leer más

Psicóloga Clínica Universidad de Santiago de Chile. Postítulo en Terapia Familiar y Pareja. Instituto Chileno de Terapia Familiar. Residencia de formación clínica en el Modelo Transgeneracional de la Academia di Terapia Familiare di Roma. Italia. Socia Fundadora Grupo Mentaliza

PhD(c). Ps. Mahaira Reinel Pineda
PhD(c). Ps. Mahaira Reinel Pineda

Magíster en Psicología Clínica de la Pontificia Universidad Católica...

Leer más

Psicóloga, Universidad Konrad Lorenz, Colombia. Magíster en Psicología Clínica de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctora © en Psicoterapia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomada en Intervenciones Psicoterapéuticas Grupales, Pontificia Universidad Católica. Diplomada en Mindfulness Relacional, Universidad Adolfo Ibáñez

PhD. Dr. Yamil Quevedo Labbé
PhD. Dr. Yamil Quevedo Labbé

Médico Psiquiatra y Magister en Neurociencias, Universidad de Chile.

Leer más

Médico Psiquiatra y Magister en Neurociencias, Universidad de Chile. Doctor en Psicoterapia, Pontificia Universidad Católica de Chile y Addiction Fellow en Johns Hopkins School of Public Health, USA. Profesor Asistente de la Universidad de Chile e Investigador postdoctoral del Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP).

Mg. Ps. Paola Ancarola Mas
Mg. Ps. Paola Ancarola Mas

Magíster en Psicología Clínica, Adolescentes y Adultos, Universidad del...

Leer más

Psicóloga Clínica, Universidad del Desarrollo. Magíster en Psicología Clínica, Adolescentes y Adultos, Universidad del Desarrollo. Diplomada en Psicopatía, Universidad Católica de Chile. Postítulo en Psicoterapia Focal Psicoanalítica, Corporación Salvador. Entrenada en terapia basada en la Mentalización (MBT), Anna Freud Center, Londres.

Ps. Nik Mac-Namara Barrenechea
Ps. Nik Mac-Namara Barrenechea

Especialista en género y neurodivergencias

Leer más

Especialista en género y neurodivergencias. Diplomade en especialización en perspectiva de género en salud y educación. Diplomade en Autismo en mujeres. Certificade en Evaluación de Autismo adulto. Certificade en LSCH nivel intermedio.

Mg. Ps. Patricia Santibáñez Fernández
Mg. Ps. Patricia Santibáñez Fernández

Magíster en Psicología, con mención en Psicología Clínica, Pontificia...

Leer más

Psicóloga, Universidad de La Frontera. Magíster en Psicología, con mención en Psicología Clínica, Pontificia Universidad Católica de Chile. Terapeuta Familiar Sistémica, Universidad de La Frontera. Docente y supervisora clínica y patrocinio de tesis en el pre y postgrado de diferentes universidades chilenas (UFRO, UM, UACH). Sus intereses de investigación se centran en la validación de instrumentos de uso clínico, y el estudio de variables inespecíficas en psicoterapia, entre ellos, la alianza terapéutica y la persona del terapeuta. Además, realiza investigación en temas de familia, utilizando principalmente el Análisis Fenomenológico Interpretativo.

PhD. Mg. Ps. Patricia Saracho Becerra
PhD. Mg. Ps. Patricia Saracho Becerra

Doctora En Educación. Maestra en Recursos Humanos. Licenciada en...

Leer más

Doctora En Educación. Maestra en Recursos Humanos. Licenciada en Psicología. Psicoterapeuta. Especialidad en psicoterapia corporal. Ex Directora del Centro de atención a riesgo suicida. Ex directora de programas de desarrollo integral en adolescentes. Experta en desarrollo familiar e intervención en crisis.

Mg©. Ps. María del Rosario Fontecilla Palma
Mg©. Ps. María del Rosario Fontecilla Palma

Diplomado de salud mental para personas con discapacidad intelectual...

Leer más

Psicóloga de la Universidad Alberto Hurtado.  Diplomado de salud mental para personas con discapacidad intelectual por la Universidad Andrés Bello.  Curso de sexualidad para personas con discapacidad intelectual por Gemma Deulofeu.  Cursando Máster de Neuropsicología en la Universidad de Valencia.

TO. Lorena Molina Geisse
TO. Lorena Molina Geisse

Diplomada en Neuropsiquiatría del Adulto, Universidad de Chile

Leer más

Terapeuta Ocupacional, Universidad Austral de Chile.  Diplomada en Neuropsiquiatría del Adulto, Universidad de Chile.  Diplomada en Mindfulness para Profesionales de la Salud, Universidad del Desarrollo.  Especialidad en Mindfulness y Terapias de Tercera generación, Universidad de Concepción.  Especialidad en Arteterapia Transdiciplinaria.  Proveedora certificada en Modelo PEERS, Universidad de California Los Angeles, USA.  Formación en MOHO (Modelo de Ocupación Humana), Integración Sensorial, TEACCH, PEP-3, Sexualidad y Autismo, entre otros.  Instructora de Yoga para niños y adultos.  Instructora de Yoga de la risa.  Instagram: @terapeuta.lorenamolina

Psicp. Marcela Utjes Mellado
Psicp. Marcela Utjes Mellado

Licenciada en Educación U. Educares.

Leer más

Psicopedagoga. Licenciada en Educación U. Educares. Especialista en Dificultades de Aprendizaje PUC. Especialista en Currículum y Evaluación PUC -Formación en Programa de Enriquecimiento Instrumental (PEI) de R. Feuerstein (Universidad Diego Portales). Capacitación en Evaluación Psicopedagógica y Adaptaciones Curriculares (Fundación HINENI). Capacitación en Herramientas y Estrategias de intervención en niños y niñas con TEA (Rebeca Pemjean-Corporación Capacita). Capacitación en aplicación de Batería III Woodcock-Muñoz, Habilidades Cognitivas y Aprovechamiento (Todd Fletcher-WCK Coach University of Arizona, USA.

PhD©. Mg. Ps. Valentina Navarro Ovando
PhD©. Mg. Ps. Valentina Navarro Ovando

Diplomada en Neuropsicología Infanto-juvenil Pontificia Universidad Católica de Chile

Leer más

Neuropsicóloga, estudiante de Doctorado Amsterdam Medical Center. University van Amsterdam (AMC-UvA). Psicóloga egresada de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Máster in Neuropsychology Utrecht Universiteit (UU). Diplomada en Neuropsicología Infanto-juvenil Pontificia Universidad Católica de Chile. Co-fundadora y Directora Ejecutiva en Praxihub. Ex-Relatora y coordinadora de la estandarización del WISC-V en CEDETI UC.

Flga. Josefina Gibbons García
Flga. Josefina Gibbons García

Diplomada en Neuropsicología infantil por la Universidad Católica de...

Leer más

Fonoaudióloga egresada de la Universidad del Desarrollo de Chile. Fundadora del equipo acerCAAr especialistas en CAA. Diplomada en Neuropsicología infantil por la Universidad Católica de Chile. Certificada clínica en ADOS-2. Docente desde el año 2018 en el curso “Comunicación para todos” dictado por Comunidades Inclusivas.

Mg. Ps. Alejandra Flores Velasco
Mg. Ps. Alejandra Flores Velasco

Psicóloga PUC y Magíster en Psicología Educacional PUC

Leer más

Psicóloga PUC y Magíster en Psicología Educacional PUC. Especialista diplomada en altas capacidades por la European Council for High Abilities de la U. De Nijmegen (Holanda) y en Trastornos del especto autista por la Facultad de Medicina de la U. de Chile. Certificada como terapeuta EMDR, especialista en TOC y Programa PEERS, entre otros.

Dr. Sebastián Robert Barros
Dr. Sebastián Robert Barros

Médico, Psiquiatra de Adultos por la Pontificia Universidad Católica...

Leer más

Médico, Psiquiatra de Adultos por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Jefe del programa de Trastornos del Neurodesarrollo del Adulto de la Clínica Universidad de los Andes. Especialista en Autismo en el Adulto.

PhD. Mg. Ps. Jennifer Endre Olson
PhD. Mg. Ps. Jennifer Endre Olson

Post-doctorado en el Hospital Infantil de la Universidad de...

Leer más

Post-doctorado en el Hospital Infantil de la Universidad de Chicago, USA. Maestría y doctorado en psicología clínica Infantil con especialización en psicopatología de niños y adolescentes. Miembro del equipo de la Doctora Catherine Lord, la Universidad de Michigan y el Boston Children’s Hospital. Profesora asociada de Psicología y Psiquiatría Clínica. Profesora adjunta en Estados Unidos, donde realiza cátedras en la Ball State University, y en la Escuela de Psicología de Chicago. Formadora internacional acreditada por la Institución oficial estadounidense Western Psychological Services (WPS) en instrumentos de evaluación del autismo, incluyendo ADI-R y ADOS-2.

Lic. Ps. Alma Rosa Martínez Castro
Lic. Ps. Alma Rosa Martínez Castro

Licenciada en Psicología, ITSON

Leer más

Licenciada en Psicología, ITSON. Maestra en Desarrollo Organizacional, UIA. Egresada del Doctorado en Ciencias y Humanidades, UNAM-UADeC. Consultora y capacitadora en los sectores público y privado. Docente universitario en diversas instituciones educativas.

PhD© Mg. José Antonio Zamora Barrera
PhD© Mg. José Antonio Zamora Barrera

Psicólogo, Doctorante en Consultoría en Sistemas Humanos

Leer más

Psicólogo, Doctorante en Consultoría en Sistemas Humanos. Maestría en Psicoterapia Breve Sistémica. Profesor del programa de Maestría en Terapia Familiar por parte de la Universidad Iberoamericana, extensión Monterrey. Consultor y Psicoterapeuta en la Unidad de Neuropsicología y Psicoterapia (UNIPSI) en Guadalajara, México

Mg. Ps. Sophia Bugueño Sierra
Mg. Ps. Sophia Bugueño Sierra

Máster en Trastornos de la Conducta Alimentaria

Leer más

Psicóloga Clínica Infantojuvenil, Universidad de Concepción.
Máster en Trastornos de la Conducta Alimentaria, Instituto Superior de Estudios Psicológicos, España.
Posgrado en Psicología Clínica Infantojuvenil, Instituto Superior de Estudios Psicológicos, España.

Dr. Ricardo García Sepúlveda
Dr. Ricardo García Sepúlveda

Médico Psiquiátra infanto juvenil de la Universidad de Chile

Leer más

Médico Psiquiátra infanto juvenil de la Universidad de Chile. Profesor Titular Universidad de Chile. Premio Dr. Ricardo Olea “Maestro de la Psiquiatría” otorgado por la Sociedad Chilena de Psiquiatría y Neurología de la infancia y de la adolescencia. Director Diplomado MEDICHI Trastornos del Espectro Autista, Facultad de Medicina Universidad de Chile. Jefe Programa Trastornos del Espectro Autista, Departamento de Psiquiatría y salud mental del niño y del adolescente, Clínica Psiquiátrica de la Universidad de Chile. Coordinador Comité de Psiquiatría de la infancia y la adolescencia, en la Dirección de Post Grado, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Presidente del Comité de Psiquiatría de la infancia y adolescencia en CONACEM. Coordinador de Chile de “Red Espectro Autista Latinoamericano (REAL). Past President Sociedad Chilena de Psiquiatría y Neurología de la infancia y adolescencia. Editor y autor de capítulos de libros y publicaciones nacionales e internacionales.

Mg. Dr. Jorge Rodríguez Rojas
Mg. Dr. Jorge Rodríguez Rojas

Máster en Terapia Breve Estratégica, Modelo Giorgio Nardone, Centro...

Leer más

Médico Psiquiatra de adultos de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado bases biológicas y evolutivas de la psiquiatría, Pontificia Universidad Católica de Chile. Postítulo de Terapia Breve Estratégica, Centro MIP. Máster en Terapia Breve Estratégica, Modelo Giorgio Nardone, Centro di Terapia Strategica (CTS) de Arezzo, Italia. Instructor Adjunto, Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.

PhD. Ps. Tania Borda
PhD. Ps. Tania Borda

Terapeua recomendada de la International OCD Foundation (IOCDF)

Leer más

Licenciada en Psicología, Universidad de Buenos Aires. Doctora de la Universidad de Buenos Aires. Directora Instituto Realice. Profesora Titular Terapia Cognitiva-Conductual, Universidad Católica Argentina (UCA). Terapeua recomendada de la International OCD Foundation (IOCDF). Docente del Behavior Therapy Training Institute (BTTI). Investigadora Principal Latino-Group. Miembro del Comité Evaluador de Proyectos de Investigación y Carreras de Grado y Post-Grado CONEAU. Autora de numerosas publicaciones, investigaciones y libros sobre la materia. Miembro de la Asociación Argentina de Trastornos de Ansiedad (AATA), de la Association for the Advancement of Behavior Therapy (AABT), del International College of Obsesive Compulsive Spectrum Disorders (ICOCS), de la Asociaciñon de Psiquiatras de Argentina (APSA) y de la Asociación Argentina de Terapia Cognitiva (AATC).

Dr. Guillermo Gabler
Dr. Guillermo Gabler

Psiquiatra de adultos Universidad de Chile

Leer más

Médico cirujano Universidad de Chile. Psiquiatra de adultos Universidad de Chile. Formación como Terapeuta Familiar en el Instituto Chileno de Terapia Familiar.
Profesor Facultad de Medicina Clínica Alemana-Universidad del Desarrollo.

Dr. Tomas Baader Matthei
Dr. Tomas Baader Matthei

Médico Psiquiatra, Universidad Austral de Chile

Leer más

Médico cirujano, Universidad de Chile. Médico Psiquiatra, Universidad Austral de Chile. Doctor en Medicina con mención en Psiquiatría (PhD), Universidad de Heidelberg, Alemania. Profesor Asociado Facultad de Medicina, Universidad Austral de Chile (2001-2022). Fundador de la ONG, Alianza Chilena contra la Depresión, Prevención conducta suicida. Cofundador de la Sociedad de Trastornos Bipolares, Sochitab. Fundador del Grupo de Trabajo en conducta suicida de la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía de Chile. Director Instituto Neurociencias Clínicas, Facultad de Medicina, UACH, por dos períodos (2010-2016). Director Programa formación postgrado en Psiquiatría, Facultad de Medicina, Universidad Austral de Chile (2010-2016). Premio Nacional en la trayectoria como psiquiatra en investigación, docencia y aporte a la salud pública en salud mental, Medalla Augusto Orrego Luco, otorgada por la Sonepsyn, 2022. Múltiples publicaciones en capítulos de libros y artículos de revistas científicas en torno temática de la conducta suicida.

Dra. Gabriela Pineda
Dra. Gabriela Pineda

Postítulo en Trastornos del Ánimo, Universidad de Chile.

Leer más

Psiquiatra infantil y del adolescente, Universidad de Chile. Postítulo en Trastornos del Ánimo, Universidad de Chile. Entrenamiento intensivo en Terapia Conductual Dialéctica, DBT Chile-Behavioral Tech Linehan Institute. Diplomado en Adicciones y patología Dual, de la Sociedad Chilena de Salud Mental – Instituto Psiquiátrico Horwitz Barak. Diplomado en Prevención del suicidio. Universidad Los Andes y Diplomado en Terapia Familiar con niños sintomáticos, Instituto Chileno de Terapia Familia (2020-2021). Profesor Asistente de la Unidad de Psiquiatría Infantil y del Adolescente (CPU), Hospital Clínico Universidad de Chile. Miembro del Programa Ambulatorio intensivo para adolescentes con consumo problemático de alcohol y drogas adosado a COSAM La Bandera, donde también se desempeña como Psiquiatra Infantil y del adolescente. Autora de numerosas investigaciones en sus áreas de experiencia.

Dra. Tamara Rivera Rei
Dra. Tamara Rivera Rei

Psiquiatra Infantil y del Adolescente U. Chile

Leer más

Médico Cirujano U. Austral Ch. – Psiquiatra Infantil y del Adolescente U. Chile. Profesora Asistente Universidad de Chile, Clínica Psiquiátrica Universitaria. Terapeuta familiar – Supervisor clínico en Terapia familiar, Instituto Chileno Terapia Familiar (IChTF). Acreditada Abordajes dialógicos en terapia de parejas y familias. Past President y miembro del Grupo de Trastorno del desarrollo (GTD) de la Sociedad de Psiquiatría y Neurología de la Infancia y Adolescencia (SOPNIA). Miembro SOPNIA.
Diploma en Educación en Ciencias de la Salud. Departamento de Educación en Ciencias de la Salud. Facultad de Medicina. Universidad de Chile.

Mg. Constanza Fernández
Mg. Constanza Fernández

Máster en Coaching y Liderazgo Personal

Leer más

Periodista. Licenciada en Comunicación. UNIACC. Máster en Coaching y Liderazgo Personal. Universidad de Barcelona. Diplomada en Comunicación Estratégica UNIACC. Diplomada en Responsabilidad y Marketing Social, Universidad Católica.

Flga. Camila Aguilar
Flga. Camila Aguilar

Diplomada en “Trastornos de la fluidez del habla” de...

Leer más

Fonoaudióloga de la Universidad Mayor . Diplomada en “Trastornos de la fluidez del habla” de la Universidad de Concepción. Socia fundadora de Red Tartamudez Chile. Directora de Fonomontt

PhD. Mg. Ps. Giacomo  Vivanti
PhD. Mg. Ps. Giacomo Vivanti

Doctorado en Ciencias en la Universidad de Siena, Italia.

Leer más

Post-doctorado de Investigación en Autismo en la Universidad de California, USA. Doctorado en Ciencias en la Universidad de Siena, Italia. Investigador en el Centro de Investigación de Autismo en la Universidad La Trobe, Australia. Profesor asociado, y líder del programa de investigación de Detección e Intervención Temprana en el Drexel Autism Institute, USA. El Dr. Vivanti es editor asociado de la Revista de Autismo y trastornos del desarrollo. Miembro de los consejos editoriales de la Revista de intervención temprana y la Enciclopedia de Trastorno del Espectro Autista. Es el autor principal en manuales para intervención temprana en Autismo y modelo Denver. Terapeuta certificado y formador en el modelo Early Start Denver, una intervención temprana basada en evidencia para niñas y niños con autismo.

Mg. Ps. Alberto Gimeno Peón
Mg. Ps. Alberto Gimeno Peón

Experto en Intervenciones Sistémicas

Leer más

Licenciado en Psicología (Universidad de Santiago de Compostela). Especialista en Psicología Clínica, Experto en Intervenciones Sistémicas (Escuela Vasco-Navarra de Terapia Familiar) y Máster en Terapias Contextuales (Universidad de Almería). Ha trabajado como psicólogo clínico en el Servicio de Salud del Principado de Asturias y en el Programa de Apoyo a Familias de CISE.  Trabaja como psicólogo clínico en práctica privada desde 2016. Ha impartido cursos y participado como colaborador docente para diversas instituciones, como el Colegio Oficial de Psicólogos, el Servicio de Salud de Castilla y La Mancha o el Servicio de Salud de la Comunidad de Madrid.  Ha publicado diversos artículos, teóricos y empíricos, y capítulos de libro sobre psicoterapia desde una perspectiva centrada en los factores comunes. Es autor del libro “Mejorando los resultados en psicoterapia” (2021), publicado por Pirámide.

PhD. Ps.  Marcelo Ceberio
PhD. Ps. Marcelo Ceberio

Doctorado por la Universidad de Kennedy, la Universidad de...

Leer más

Licenciado en Psicología por la Universidad de Kennedy (1979). Doctorado por la Universidad de Kennedy, la Universidad de Barcelona y la Universidad de Buenos Aires. Máster en Terapia Familiar por la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente, es Director del Doctorado en Psicología de la Universidad de Flores y Director académico y de investigación en la Escuela Sistémica Argentina. Además, imparte seminarios como profesor invitado en diversos países como Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil, México, España, Suiza, Italia y Estados Unidos. Tiene más de 40 libros publicados, algunos en coautoría con Paul Watzlawick (“La Construcción del Universo”), Felipe E. García (“Estrategias Creativas en Psicoterapia Breve” y Juan L. Linares (“Ser y Hacer en Terapia Sistémica”).

Mg. Ps. Jorge Orozco
Mg. Ps. Jorge Orozco

Maestría en Terapia Familiar por CEFAP, México

Leer más

Licenciado en Psicología por la Universidad Autónoma de Baja California. Maestría en Terapia Familiar por CEFAP, México. Estudios Hipnosis Clínica en el Instituto Milton H. Erickson de León, Guanajuato. Director del Instituto Milton H. Erickson de Mexicali, y de Instituto de Terapias Sistémicas Integrativas. TERAPSI. Tallerista y conferencista en congresos nacionales e internacionales. Docente en distintas Instituciones en el área de terapia familiar, terapia breve, terapia de pareja e hipnosis clínica. Autor de los libros “Terapia Breve para resolver problemas: Caminos de regreso a casa” y de “Hipnosis Clínica y Terapia Breve para la Depresión”. Además, colabora en capítulos en otras publicaciones.

Ps. Mg. Tomoko Yashiro Ishihara
Ps. Mg. Tomoko Yashiro Ishihara

Psicoterapeuta japonesa

Leer más

Psicoterapeuta japonesa. Docente de la maestría en terapia familiar por el Instituto Latinoamericano de Estudios de la Familia A.C. (ILEF-Mexico). Co Editora del libro: Prácticas de Terapia Narrativa para niños y sus familias, (2018) Riaco Ediciones, Co-autora del libro: Modelo de Terapia Familiar Multidimensional con Perspectiva de Género: Atención de las adicciones, la violencia familiar, publicado en CIJ (2006).

PhD. Ps. Mark Beyebach
PhD. Ps. Mark Beyebach

Doctor en Psicología por la Universidad Pontificia de Salamanca

Leer más

Licenciado en Filosofía y Letras (Psicología) por la Universidad Pontificia de Salamanca. Doctor en Psicología por la Universidad Pontificia de Salamanca. Académico en la Universidad Púbica de Navarra, España. Fundador y expresidente de la Asociación Europea de Terapia Breve (EBTA).  Formación avanzada mediante estancias con Steve de Shazer en Milwaukee (Brief Family Therapy Center, Estados Unidos), Mauricio Andolfi en Roma y con el Family Therapy Institute de Cardiff (Reino Unido). Ha escrito los libros “24 ideas de terapia breve” y “200 tareas en psicoterapia breve”, entre otras obras.

PhD. Ps. Ruperto Charles
PhD. Ps. Ruperto Charles

Doctorado en consultoría de sistemas humanos (CCPYF)

Leer más

Licenciatura y dos maestrías psicología por la Universidad de Granada. – Doctorado en consultoría de sistemas humanos (CCPYF). – Entrenado en terapia breve sistémica e hipnosis clínica ericksoniana en los institutos más importantes de México, Estados Unidos, Italia y Canadá, 42 años de experiencia profesional como psicoterapeuta, docente y consultor. Fundador y Director del Centro de crecimiento personal y familiar e instituto Milton H. Erickson de Monterrey. Autor de numerosos libros, entre ellos “Terapia con Parejas”, “Pasos para una Terapia Breve Efectiva” y “Viaje al Éxito”.

PhD. Ps. Marga Herrero de Vega
PhD. Ps. Marga Herrero de Vega

Doctora en Psicología, Terapeuta familiar y Supervisora en terapia...

Leer más

Doctora en Psicología, Terapeuta familiar y Supervisora en terapia familiar acreditada por la FEATF. En la actualidad ejerce la práctica clínica en el Instituto de Psicoterapia de Salamanca y es profesora en el Training Intensivo en Intervención Sistémica Breve, que dirige junto a Mark Beyebach.  Colabora como formadora y supervisora en diferentes ONGs y centros educativos. Dicta con frecuencia cursos y conferencias sobre terapia breve en España y en el extranjero. Autora de diversas publicaciones sobre terapia breve y sobre familia, entre las que destacan “200 tareas en terapia breve”; “Cómo criar hijos tiranos” e “Intervención Escolar Centrada en Soluciones. Conversaciones para el cambio”, con Mark Beyebach. Es co-creadora, con Pilar Ortiz, de los materiales terapéuticos “PURITA ILUSIÓN”, material para la intervención en el ámbito clínico, educativo y social.

PhD. Ps. Alicia Moreno
PhD. Ps. Alicia Moreno

Doctora en Psicología, psicóloga clínica, terapeuta familiar y de...

Leer más

Doctora en Psicología, psicóloga clínica, terapeuta familiar y de parejas. Docente Acreditada (FEATF). Fundadora y directora de FOCUS (www.focusmadrid.com) donde junto a un equipo ofrecen participación en procesos de cambio y aprendizaje desde un modelo colaborativo. Autora del “Manual de terapia Sistémica” (2014) y “La práctica de la terapia sistémica” (2018).

Dra. Gretchen Borean
Dra. Gretchen Borean

Máster en Lactancia Materna en EDULACTA

Leer más

Médico Cirujano de la Universidad de Oriente, Venezuela. Pediatra en Hospital Luis Ortega. Máster en Lactancia Materna en EDULACTA

Ps. Cristina Aurora Núñez Justo
Ps. Cristina Aurora Núñez Justo

Diplomado en Neuropsicología infantil

Leer más

Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Baja California. Diplomado en Neuropsicología infantil. Diplomado en Neurociencias.  Coordinadora de los Diplomados en: Intervención Temprana Trastornos del Neurodesarrollo, detección, evaluación y estrategias de intervención Inclusión Educativa. 20 años de experiencia en atención a niños y adolescentes.

PhD©. Mg. Manuel Muñoz Espinoza
PhD©. Mg. Manuel Muñoz Espinoza

Lic. En Psicología Clínica y Doctorante en Educación

Leer más

Maestro en Conciencia Plena Aplicada, con estudios de Maestría en Psicología Clínica y la Especialidad en Psicoterapia Psicoanalítica. Lic. En Psicología Clínica y Doctorante en Educación. Ha fungido como psicólogo adscrito al Centro de Convivencia Familiar, Encargado de Capacitación Administrativa, Presentador del programa de Radio “En primera persona” y Maestro del Claustro Académico del Poder Judicial del Estado de Nuevo León. Actualmente es Coordinador Nacional en México del Colegio de Psicología de APEM y Catedrático de Congresos Internacionales y de la Carrera de Psicología del Centro de Estudios Universitarios en Monterrey N.L.

PhD. Violeta Cristina Padilla Rivera
PhD. Violeta Cristina Padilla Rivera

Doctorado en Desarrollo Humano

Leer más

Licenciada en Psicología por la Universidad de Guadalajara. Maestría en Psicoterapia Gestalt •Doctorado en Desarrollo Humano Docente universitario para la formación de psicólogos con una trayectoria de más de 20 años. Colaboradora de CENEVAL en la elaboración, corrección y evaluación del examen de egreso EGEL-Psi. Evaluadora del CA-CNEIP de programas de psicología. Directora de “Cocrear Psicoterapia”, espacio dedicado al trabajo personal a través de consulta individual, cursos y talleres, aportando a la salud mental y bienestar de los consultantes y participantes. “Premio Estatal de Psicología Jalisco 2022 por una Cultura de Paz” Colegio Estatal de Psicólogos de intervención, Congreso del Estado de Jalisco, CEDHJ, CNEIP, SALME.

Mg. Ps. Amparo Izquierdo König
Mg. Ps. Amparo Izquierdo König

Magíster en Teoría y Práctica Gestáltica

Leer más

Psicóloga, Universidad Diego Portales. Magíster en Teoría y Práctica Gestáltica, Centro Gestalt Santiago y Universidad Mayor. Diplomada en Pensamiento Contemporáneo: Filosofía y Pensamiento Político, Universidad Diego Portales. Certificada en Salud Mental Perinatal, Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal. Certificada como Doula de Parto y Nacimiento, Alma de mamá y Experiencia. Co-creadora y coordinadora Diplomado en Duelo Gestacional y Perinatal, Centro SerMujer y Fundación Amparos. Miembro Red Chilena de Salud Mental Perinatal.

PhD. Arnoldo Téllez López
PhD. Arnoldo Téllez López

Doctor en Psicología

Leer más

Doctor en Psicología. Autor de 7 libros acerca de la hipnosis. Presidente de la Asociación Mexicana de Hipnosis Clínica. Director del Instituto Mexicano de Hipnosis Clínica. Investigador Nacional del Conacyt nivel 2.

Ps. María Belén Prieto
Ps. María Belén Prieto

Posgrado en abordaje clínico de Trastornos del espectro del...

Leer más

Licenciada en psicología egresada de la Universidad de Buenos Aires y especialista en terapia cognitivo conductual. Posgrado en abordaje clínico de Trastornos del espectro del autismo. Es entrenadora certificada por la Behavior Therapy Institute (UCLA, Los Ángeles) para el abordaje conductual de los tics. Es coautora del libro “Ansiedad, TOC y conductas problemáticas en autismo” (Ed. Paidós, 2019) y colaboradora en el libro “Autismo y Asperger para padres y educadores” (Ed. Bonum, 2020). Creó “Voces del Tourette”, un espacio dedicado a la orientación, difusión y apoyo de personas con esta condición. Es docente de cursos de capacitación profesional a nivel nacional e internacional.

Mg. Nta. Rocío Suárez
Mg. Nta. Rocío Suárez

Magister en Nutrición y Alimentación de la Universidad de...

Leer más

Nutricionista de la Universidad de La Frontera. Magister en Nutrición y Alimentación de la Universidad de Barcelona. Diplomada en “Alimentos Funcionales y Nutracéuticos” por el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile.

Ps. Cristina Fontalba Guzmán
Ps. Cristina Fontalba Guzmán

Psicóloga Organizacional

Leer más

Psicóloga Organizacional. Senior Coach Newfield Network y Newfield Consulting, Universidad del Desarrollo. Docente en la Universidad Santo Tomás y Universidad SEK . Psicóloga con 12 años de experiencia en el área pública y privada.

Mg. Ps. Carmen Olbrich
Mg. Ps. Carmen Olbrich

Máster Universitario en Neuropsicología, Universidad de Salamanca, España.

Leer más

Psicóloga, Universidad de los Andes. Psicóloga en Clínica Universidad de los Andes. Máster Universitario en Neuropsicología, Universidad de Salamanca, España. Diplomado de Neuropsicología y Neuropsiquiatría en Adultos, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Mg. Ps. Gada Musa
Mg. Ps. Gada Musa

Máster en Neuropsicología Clínica, Leiden University, Países Bajos.

Leer más

Psicóloga, Universidad de Chile. Psicóloga en Clínica Universidad de los Andes. Máster en Neuropsicología Clínica, Leiden University, Países Bajos. Diplomado en Neuropsicología y Neuropsiquiatría del Adulto, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Ps. Sonia Contreras López
Ps. Sonia Contreras López

Psicóloga Clínica. Maestra en Desarrollo Humana y Sexualidad. Directora...

Leer más

Psicóloga Clínica. Maestra en Desarrollo Humana y Sexualidad. Directora del Centro de Atención Psicológico Integral de Mazatlán CEAPIM. Registro ante el Poder Judicial de la Federación. Perito en Psicología Forense por el Instituto Mexicano de Psicología Jurídica IMEPSIJ, por la Academia de Peritos en Ciencias Forenses y Consultoría Técnica Legal Directora de INOCAC S.C.

Mg. Ps. Nancy Amador Melgoza
Mg. Ps. Nancy Amador Melgoza

Psicóloga Clínica certificada en estándar de competencia 0539 en...

Leer más

Psicóloga Clínica certificada en estándar de competencia 0539 en Atención de primer contacto a Mujeres Víctimas de violencia de género.
– Facilitadora en grupos de reeducación a Mujeres en el Programa de Prevención y Atención a la violencia familiar y de género por parte de la secretaría de salud Jalisco.
– Fundadora, guía y facilitadora del proyecto de evolución y conciencia: Mujeres Metamorfosis.

PhD©. Mg. Ps. Ricardo Henríquez Villegas
PhD©. Mg. Ps. Ricardo Henríquez Villegas

Magíster en Psicología Clínica, mención Terapia Sistémica.

Leer más

Doctorando en Psicología Universidad de Flores (UFLO) Buenos Aires. Magíster en Psicología Clínica, mención Terapia Sistémica. Diplomado de Hipnosis Clínica y Certificación de la asociación panamericana Caribeña de Hipnosis Terapéutica. Diplomado en diseño universal de aprendizaje desde el aula inclusiva. Diplomado en detección y tratamiento en abuso sexual infantil.

Ps. Brenda Viviana Maldonado Aranda
Ps. Brenda Viviana Maldonado Aranda

Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de...

Leer más

Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Maestrante en Terapía Familiar. Diplomado En Desarrollo Humano. Embajadora de Resiliencia por la Comunidad Latinoamericana en Resiliencia UNAM. Presidenta en 1er Jornada Internacional Resiliencia Monterrey 2022

Mg (c). Nta. Jacinta Legarreta
Mg (c). Nta. Jacinta Legarreta

Candidata al grado de Magíster en Nutrición Pediátrica en...

Leer más

Nutricionista de la Universidad del Desarrollo. Candidata al grado de Magíster en Nutrición Pediátrica en la Universidad Europea del Atlántico Docente en el área de nutrición pediátrica. Especialista en alimentación complementaria y BLW, alergias alimentarias en la infancia, dificultades alimentarias y alimentación intuitiva

Mg. Ps. Teresita Lira
Mg. Ps. Teresita Lira

Magíster en Special and Inclusive Education University College London

Leer más

Psicóloga Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Special and Inclusive Education University College London. 10 años de experiencia clínica trabajando con adultos con trastornos del neurodesarrollo. Proveedora certificada en programa PEERS para el desarrollo de habilidades sociales en adultos jóvenes por la Universidad de California. Los Ángeles, USA.

Mg. Mt. Nicolle de Raucourt
Mg. Mt. Nicolle de Raucourt

Magíster en Educación Universitaria en Ciencias de la Salud...

Leer más

Matrona Universidad de Chile. Magíster en Educación Universitaria en Ciencias de la Salud Universidad San Sebastián. Candidata a Magíster en Epidemiología Clínica Universidad de la Frontera. Académica en Dirección de Postgrados Medicina y Ciencia Universidad San Sebastián.

Ps. Araceli Martínez González
Ps. Araceli Martínez González

Licenciada en Psicología, Especialidad en Metodología de la Enseñanza....

Leer más

Licenciada en Psicología, Especialidad en Metodología de la Enseñanza. Diplomado Internacional de Terapia Breve e Hipnosis clínica Ericksoniana. Diplomado Avanzado en Terapia Breve Sistémica. Especialización en Hipnosis.

Lic. Esther Pantoja Magallón
Lic. Esther Pantoja Magallón

Diplomado en Emergencias Psicológicas

Leer más

Licenciada en Psicología por la Universidad Univer de Guadalajara. Maestría en Psicoterapia Gestalt. Psicoterapeuta, atención a niños, adolescentes, parejas y adultos. Especialidad en Programación Neurolingüística por el Instituto de Terapia Gestalt de Occidente. Diplomado en Emergencias Psicológicas. Responsable de la Coordinación de Tutorías e Investigación de Centro Universitario HP. Obtuvo Premio Estatal de Psicología Jalisco 2021, por el Relevante trabajo en Beneficio de la Salud Mental, Calidad Humana y Responsabilidad Social. Jefa del Departamento de Educación Continua de IEHP y Universidad Samann de Jalisco.

Mtra. Lucía Barrios Vázquez
Mtra. Lucía Barrios Vázquez

Diplomado en Violencias y Perspectiva de Género

Leer más

Psicoterapeuta. Licenciatura en Psicología. Maestría en Terapia Breve . Diplomado en Terapia de Pareja. Diplomado en Violencias y Perspectiva de Género. Capacitaciones en Desarrollo Empresarial, Liderazgo y Psicología Positiva. Directora de CEFAMPI, Centro Familiar Psicológico, A.C. Docente de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

PhD. María Elena Fernández Martínez
PhD. María Elena Fernández Martínez

Doctora en Consultoría de Sistemas Humanos

Leer más

Psicoterapeuta sistémica. Doctora en Consultoría de Sistemas Humanos. Maestría en Psicoterapia Breve Sistémica. Residencia en Terapia Breve en el Mental Research Institute en Palo Alto, California. Autora del libro “Patrones de Bienestar, Andamiaje de Intervenciones Sistémicas en Soluciones, Psicología Positiva e Hipnosis”.

Mg. Ps.  Ana Cecilia Charles Ruvalcaba
Mg. Ps. Ana Cecilia Charles Ruvalcaba

Lic. En Psicología egresada de la Universidad Autónoma de...

Leer más

Lic. En Psicología egresada de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México. 20 años de experiencia Clínica. Pasante del programa de Doctorado en Consultoría de Sistemas Humanos.  Maestría en Psicoterapia Breve Sistémica.  Entrenamiento en Terapia Breve Orientada en las Soluciones en la Universidad de Milwaukee, Wisconsin y en Hipnosis Ericksoniana en The Milton H. Erickson Foundation, de Phoneix Arizona en USA.

T.O Carolina Muñoz Olivares
T.O Carolina Muñoz Olivares

Diplomada en Autismo con enfoque en intervención clínica

Leer más

Terapeuta Ocupacional. Activista y creadora de contenido @mujerneurodivergente. Diplomada en Autismo con enfoque en intervención clínica. Capacitada en ADOS II y ADI-R

Ps. María Angela Chirinos
Ps. María Angela Chirinos

Psicóloga

Leer más

Psicóloga, especialista en Psicología Clínica Infanto-Juvenil. Certificada en Terapia Racional Emotiva, Albert Ellis Institute. Docente en Catrec (Argentina). Docente Instituto Iberoamericano (México).

PhD. Mg. Ps. Noha Minshawi-Patterson
PhD. Mg. Ps. Noha Minshawi-Patterson

DOCTORA EN PSICOLOGÍA Y MAGISTER EN PSICOLOGÍA.

Leer más

Post-doctorado en el Johns Hopkins School of Medicine – Kennedy Krieger, USA. Maestría y doctorado en psicología clínica en la Louisiana State University, con énfasis en psicología infantil y adolescente. 

Profesora asociada de Psicología y Psiquiatría Clínica. Directora del programa post doctoral en Psicología, mención Espectro Autista, en la Indiana University School of Medicine, USA.  

Directora Clínica del Centro de Tratamiento en Autismo para niños, Riley Hospital for Children y IU School of Medicine. 

Formadora internacional acreditada por la Institución oficial estadounidense Western Psychological Services (WPS) en instrumentos de evaluación del autismo, incluyendo ADOS-2 y ADI-R.

Ps. Alejandra González Cavieres
Ps. Alejandra González Cavieres

Psicóloga Clínica

Leer más

Psicóloga Clínica. Certificación especializada en” The Greenspam Floortime Approach and the Learning Tree, by The Floortime Center. Signada, Benson Shaeffer. AFOBI- Asociación ALANDA España. Certificación en ADI-R, Entrevista para el Diagnóstico del Autismo, Advocate Children’s Hospital. Certificación en La Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo ADOS-2, Advocate Children’s Hospital.

Mg. Ed. Marcela Villegas Otárola
Mg. Ed. Marcela Villegas Otárola

Postgrado en Necesidades Educativas Especiales por Autismo y Trastornos...

Leer más

Educadora Diferencial. Mención en Trastornos de Aprendizaje Específico y Trastornos de Audición y Lenguaje. Magíster en Trastornos del Espectro Autista. Diplomada en Psicopedagogía de la Discapacidad Intelectual. Diplomada Especialista en Espectro del Autismo. Postgrado en Necesidades Educativas Especiales por Autismo y Trastornos Generalizados del Desarrollo. Diplomada en Estudios Avanzados en Psicología, Aprendizaje y Educación (DEA Espacio Europeo). Certificación oficial en Método TEACCH, Centro Opleidingscentrum Autisme, Bélgica. Curso de especialización SCERTS Model, Congreso AETAPI Barcelona.

PhD. Ps. José Oscar Aldana Torres
PhD. Ps. José Oscar Aldana Torres

Doctor en Educación

Leer más

Psicólogo Clínico, Maestría en Terapia Familiar, Doctor en Educación, especialista en Tanatología, Psicotrauma y Suicidología en el Colegio de Salud Pública de La Habana, especialista en Atención a Víctimas desde la Perspectiva de Género y Derechos Humanos, Asesor de DIF Nacional en temáticas de Prevención al buso Sexual y la Violencia. Autor de un capítulo en el libro “Historias de Cambio: El Enfoque Sistémico en Acción”.

Mg. Ps. Loreto Peña
Mg. Ps. Loreto Peña

Magíster en Terapia Familiar

Leer más

Psicóloga Clínica y Magíster en Terapia Familiar, Docencia universitaria en pre y posgrados, en el ámbito público privado. Conferencista nacional e Internacional. Postítulo en Estrategias Constructivistas en Psicoterapia adulto de Alta Complejidad, Abordaje Posracionalista Cognitivo Procesal Sistémico. Postítulo de Psicoterapia Evolutivo Constructivista en Trastorno Limite de la Personalidad, Abordaje Posracionalista Cognitivo Procesal Sistémico. Magister en Intervención Familiar. Diplomado de Apego, Neurociencia & Complejidad Infantil. Diplomado de Apego y Mentalización a lo largo del ciclo vital. Diplomado Internacional Practicas Narrativas. Formación en Tratamiento Basado en Mentalización, tanto en niños, adolescentes y AMBIT (MBT-C, MBT-A y AMBIT).

Dra. Carolina Muñoz Molina
Dra. Carolina Muñoz Molina

Médico Psiquiatra del niño y del adolescente

Leer más

Médico Cirujano Universidad de Concepción 2008. Trabajo en atención primaria desde 2009-2016. Médico Psiquiatra del niño y del adolescente, Universidad de Chile, 2019. Psiquiatra de la unidad de psiquiatría infantil del centro de salud mental comunitario “Semillas del Achibueno”, Linares.

Ps. Gerardo Chandía Garrido
Ps. Gerardo Chandía Garrido

Psicólogo Clínico Acreditado UCM

Leer más

Psicólogo Clínico Acreditado UCM. Director Magíster Salud Mental Infanto Juvenil UCM. Diplomado Especialización en Peritaje Forense UFRO. Diplomado en Docencia Universitaria UCM. Diplomado en Educación para las Cs de la Salud UCM. Terapeuta Familiar y de Pareja IChTF. Perito Externo Tribunal y Fiscalía (acreditado). Académico Universidad Católica del Maule.

Ps. Mg. Daniel Poblete Maldonado
Ps. Mg. Daniel Poblete Maldonado

Magister en Salud Mental Infanto Adolescente

Leer más

Psicólogo. Magister en Salud Mental Infanto Adolescente de la Universidad Católica del Maule, con más de diez años de experiencia en intervención con niños y adolescentes en el servicio público, actualmente psicólogo de Servicio Ambulatorio de Psiquiatría Infanto Juvenil y de la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica Infanto Juvenil del Hospital Regional de Talca. Docente de los ramos de Psicodiagnóstico y Psicoterapia I del Postítulo de Medicina en Especialidad Médica en Psiquiatría Infantil y del Adolescente, Universidad Católica del Maule.

Ps. Mg. Valentina Aravena Riquelme
Ps. Mg. Valentina Aravena Riquelme

Magister en psicología, mención psicología de la Salud

Leer más

Psicóloga, titulada de la Universidad de Concepción. Magister en psicología, mención psicología de la Salud. Diplomada en Terapia Sistémica breve: Aportes desde Latinoamérica y Diplomado Internacional en Actualización de Terapia Sistémica breve. Colaboradora docente en la Universidad de Concepción. Actualmente se desempeña como psicóloga en la Unidad de Alivio del Dolor y Cuidados paliativos del Hospital las Higueras, Talcahuano. – Ha publicado varios artículos de difusión científica en revista indexadas. Directora Académica CESIST-CHILE.

Mg(c). Ps. Italo García Jara
Mg(c). Ps. Italo García Jara

Magíster © en Psicología Clínica

Leer más

Psicólogo clínico acreditado, con cerca de 30 años de experiencia profesional en el ámbito de la psicología clínica. Magíster © en Psicología Clínica. Acreditado ICCE ICAP Nivel I (Certificación Internacional en Tratamiento de Adicciones). Se ha desempeñado como Asesor Clínico del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas de CHILE (SENDA), y ha sido consultor para COPOLAD y UNODC en proyectos de Aseguramiento de Calidad en Programas de Tratamiento de Drogas en América Latina. Es Trainer para América Latina de Plan Colombo en Curriculum Universal de Tratamiento, desde el año 2019. Se ha desempeñado como Asesor Clínico de diferentes programas de intervención psicosocial y en salud mental. Ha sido docente universitario, en pregrado y postgrado, y también se ha desempeñado en la formación y supervisión de psicólogos clínicos.

PhD (c). Mg. Ps. Pablo Concha
PhD (c). Mg. Ps. Pablo Concha

Master en Psicoterapia Breve Estratégica

Leer más

Psicólogo clínico, especialista en psicoterapia acreditado CONAPC. Master en Psicoterapia Breve Estratégica, Centro di Terapia Strategica de Arezzo, Italia. Supervisor en Psicoterapia modelo Sistémico Constructivista, CAPSIS & Brief Therapy Center del MRI (Mental Research Institute) de Palo Alto. – Postítulo en Psicoterapia Estratégica Breve. – Magíster en Educación. Académico Universidad Autónoma de Chile.

Ps. Rocío Pedreros
Ps. Rocío Pedreros

Diplomada en Violencia de Género.

Leer más

Psicóloga clínica. Diplomada en Violencia de Género, Universidad de Chile. Diplomada en Terapia Breve para Abordaje del Abuso Sexual en niñas/os, adolescentes y adultas/os. Activista feminista que en la actualidad se dedica a la consulta clínica particular con mujeres y personas no binarias, esto desde la terapia sistémica y con enfoque de género. Colaboradora del Instituto de la Mujer en proyectos relacionado a la prevención de la violencia en los pololeos (noviazgo) de adolescentes y colaboradora de la Fundación Honra en la realización de escuelas de liderazgo para mujeres.

Mg. Ps. Fernanda Flores
Mg. Ps. Fernanda Flores

Magíster en Psicología Clínica

Leer más

Psicóloga, Magíster en Psicología Clínica. Diplomados en “Estrategias de Intervención Temprana en Salud Mental Infantil”; La Influencia de los Vínculos Tempranos en el Desarrollo y la Salud Mental; y “Apego, Trauma Complejo y Desorganización en la Infancia. Formación en Salud Mental Perinatal en el Instituto Europeo de Salud Mental. Consejera en Lactancia Materna. Miembro de la Asociación para la Salud Mental Infantil desde la gestación (ASMI WAIMH-España), Sociedad Marce Española de Salud Mental Perinatal (MARES), de la Alianza Hispanohablante en Salud Mental Perinatal (Conecta Perinatal), Red Iberoamericana de Apego (RIA) y Red Chilena de Salud Mental Perinatal. (RCHSMP). Acreditada como psicóloga clínica y supervisora, por la Comisión Nacional de Psicólogos Clínicos de Chile (CONAPC).

Mg. Ps. Yanira Madariaga
Mg. Ps. Yanira Madariaga

Psicóloga Clínica Perinatal. Magíster en Educación Inclusiva (UCEN)

Leer más

Psicóloga Clínica Perinatal. Magíster en Educación Inclusiva (UCEN). Diplomada en Habilidades Terapéuticas, enfoque sistémico-narrativo (UNIFAM/RELATES). Diplomada en Terapia Breve Estratégica (Capsis, MRI). Terapeuta Estratégica Breve (CAPSIS/MRI). Certificada en Salud Mental Perinatal (Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal, Universidad Autónoma de Barcelona) Especializada en Vínculo y Psiquismo Temprano (Asociación Salud Mental Argentina). Curso Posgrado en Técnicas de Reproducción Humana Asistida en la Universidad Nacional de San Martín, Argentina. Cursos de Especialización en Psicoterapia Breve (MIP). Actualización continua en Teoría del Apego, microanálisis y videofeedback.
Ex Directora Red Chilena Salud Mental Perinatal y Sociedad Chilena de Parto y Nacimiento. Miembro de la Sociedad Marcé española SMP. Actualmente trabajo realizando docencia en pre y postgrado en diferentes universidades y centros del formación de la V región y Santiago en el ámbito Perinatal. Soy relatora invitada constantemente a cursos y seminarios orientados a la salud mental perinatal. Coordino el diplomado de Salud Mental Perinatal UVM. Tallerista y Psicóloga Clínica Perinatal en Consulta Privada y Espacio Ronda. Atención Psicológica en Gestación, parto y puerperio. Depresión Post parto, Ansiedad materna, Vínculo Prenatal, Preparación emocional para el parto. Duelo y muerte perinatal. Estrés post trauma, partos traumáticos. Acompañamiento psicológico en la Maternidad y Crianza de 0 a 24 meses.

Mg. Ps. Jimena Tellez
Mg. Ps. Jimena Tellez

Psicóloga UANL (Universidad Autónoma de Nueva León).

Leer más

Psicóloga UANL (Universidad Autónoma de Nueva León). Magíster en Psicología Organizacional y Laboral por la Facultad de Psicología de la UANL. | 2013 – 2015. Magíster en Hipnosis y Psicoterapia Breve Sistémica y Familiar Por el Instituto Erickson de Psicoterapia Breve, | 2018- 2020. Actualmente Profesora en la Facultad de Psicología de la UANL y miembro del Instituto Mexicano de Hipnosis Clínica y Psicoterapia Breve, del cual es también subdirectora.

Mg. Ps.  Maribel Zavala Hernández
Mg. Ps. Maribel Zavala Hernández

Psicóloga, Universidad Autónoma de Nuevo León

Leer más

Psicóloga, Universidad Autónoma de Nuevo León. Maestría en Psicopedagogía. Estudios en Programación Neurolingüística, Coaching con especialidad en Tutoría Cognitiva, Evaluación Neuropsicológica de los Problemas Específicos para el Aprendizaje.

 

Ps. Ana Karina Salmerón Cabrera
Ps. Ana Karina Salmerón Cabrera

Psicóloga, Universidad Tecnológica de Guadalajara.

Leer más

Psicóloga, Universidad Tecnológica de Guadalajara. Psicóloga del Centro Bariátrico de Guadalajara. Diplomado en Terapia Familiar Sistémica. Diplomado en Terapia Breve de Pareja con enfoque sistémico.

Ps. Cesia Damariz Barrera García
Ps. Cesia Damariz Barrera García

Licenciada en Psicología clínica por la Universidad de Sonora.

Leer más

Licenciada en Psicología clínica por la Universidad de Sonora, UNISON México. Diplomado en Hipnosis Clínica Aplicada. Diplomado Atención a víctimas de la violencia. Diplomado en Derechos Humanos.

Mg. Ps. Armando Quiroz
Mg. Ps. Armando Quiroz

Maestría en Psicología educativa por la UNAM.

Leer más

Psicólogo egresado de la UNAM con especialidad en Desarrollo Infantil. Maestría en Psicología educativa por la UNAM. Maestría en Terapia familiar por el Centro de terapia familiar y de pareja CEFAP. Diplomado en Desarrollo Humano 1993 y en Hipnosis clínica 2012 con el Dr. Jeffrey K. Zeig. Coordinador de Estancias Infantiles en la Secretaría de Comunicaciones y Transporte de la Ciudad de México. Coordinador del área de psicología en el Hospital Psiquiátrico Infantil.

Ps. Josefina Hernández
Ps. Josefina Hernández

Diplomado Psicología Educacional

Leer más

Psicóloga, Universidad Católica de Chile. Diplomado Psicología Educacional, Universidad Alberto Hurtado. Experiencia realizando orientación vocacional a estudiantes y adultos jóvenes.

PhD (c) Mg. Ps. Ana Morandé
PhD (c) Mg. Ps. Ana Morandé

Magíster en Psicoanálisis

Leer más

Psicóloga clínica de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). Magíster en Psicoanálisis, en la University College London (UCL) y candidata a Doctora en Investigación en Adicciones, en King’s College London (KCL). Cuenta con más de 15 años de experiencia clínica y docente en adicciones en Chile y Reino Unido. Fue coordinadora del Equipo de Adicciones del Centro Nacional de la Familia (CENFA, Chile) entre los años 2008 y 2014. En Londres, ha trabajado como psicoterapeuta especializada en adicciones en las clínicas PROMIS y OAD. En esta última, fue directora de la Unidad de Psicoterapia, donde diseñó e implementó programas de tratamiento para alcohol, cocaína, heroína, y Chemsex, entre otros.

Mg. Ps. Josefina Bunster
Mg. Ps. Josefina Bunster

Magíster en neuropsicología

Leer más

Psicóloga Pontificia Universidad Católica de Chile, con formación de postrado en diplomados teórico y práctico en neuropsicología infantil UC y Magíster en neuropsicología U Andes. Certificada en instrumento Autism Diagnostic Observational Schedule (ADOS 2). Proveedora certificada en programa PEERS para el desarrollo de habilidades sociales en adultos jóvenes por la Universidad de California Los Ángeles, USA.

TO. Tamara Palomino
TO. Tamara Palomino

Docente , Universidad Santiago de Chile.

Leer más

Terapeuta Ocupacional, Centro Espacio Seguro. Docente , Universidad Santiago de Chile. Supervisora Programa de Pasantías de Terapia Ocupacional, Centro Espacio Seguro.

Ps. Helena Figueroa
Ps. Helena Figueroa

Psicóloga, Centro Espacio Seguro

Leer más

‘- Psicóloga, Centro Espacio Seguro. Activista Trans No Binaria. Psicóloga, Programa de Identidad de Género, Hospital el Pino. Encargada de Formación Continua, Centro Espacio Seguro. Docente, Escuela de Terapia Ocupacional, Universidad Santiago de Chile.

Mg. Ts. María Teresa Yáñez
Mg. Ts. María Teresa Yáñez

Magíster en Mediación

Leer más

Trabajadora Social, Universidad Católica del Maule, Magíster en Mediación, Universidad Central, Diplomado en Familia e Infancia, Universidad de la Frontera, Diplomado en Educación Superior, Universidad Santo Tomás. Actualmente es trabajadora social en Centro de Salud Mental Comunitaria de Talca, Servicio de Salud del Maule.

Fernanda Restrepo
Fernanda Restrepo

Especialista en Crianza y Parentalidad

Leer más

Especialista en Crianza y Parentalidad, madre de 2 niñas, Certificada por la Universidad de Harvard en Protección de Derechos de los Niños y por el Banco Interamericano de Desarrollo en Políticas Efectivas de Desarrollo Infantil, Promotora en Lactancia Materna y creadora del Proyecto: Ni Una Palmadita, orientado a la Prevención de Maltrato Infantil a través de la difusión de herramientas y estrategias de Crianza No Violenta.

Ps. Mg. Claudia Verónica Aguirre Medina
Ps. Mg. Claudia Verónica Aguirre Medina

Maestría en Terapia Breve Sistémica Enfocada en Soluciones

Leer más

Psicóloga Clínica. Directora y Co-fundadora de Centro Solpsi (México). Máster en Terapia Breve Colaborativa basada en Fortalezas. Maestría en Terapia Breve Sistémica Enfocada en Soluciones. Docente en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Certificación internacional impartida por Matthew D. Selekman psicoterapeuta Centrado en Soluciones sobre Terapia Breve Colaborativa basada en fortalezas

Ps. Mg. Leticia Robles Toledo
Ps. Mg. Leticia Robles Toledo

Maestría en Terapia Breve Sistémica Enfocada en Soluciones

Leer más

Psicóloga Clínica. Coordinadora y co-fundadora de Centro Solpsi (México). Centrado en Soluciones sobre Terapia Breve Colaborativa basada en fortalezas. Máster en Terapia Breve Colaborativa basada en Fortalezas. Maestría en Terapia Breve Sistémica Enfocada en Soluciones. Docente en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Certificación internacional impartida por Matthew D. Selekman psicoterapeuta Centrado en Soluciones sobre Terapia Breve Colaborativa basada en fortalezas.

PhD (c). Mg. Ps. Ignacia Azócar
PhD (c). Mg. Ps. Ignacia Azócar

Máster en Demencias

Leer más

Psicóloga UC. Máster en Demencias, University College London, UK. Mphil en Psiquiatría, University College London, UK. PhD candidate en Psiquiatría, University College London, UK. Investigadora colaboradora de Postgrado, Millennium Institute for Care Research (MICARE).

PhD. Ps. Carolina López Cárcamo
PhD. Ps. Carolina López Cárcamo

Psicóloga Clínica

Leer más

Psicóloga Clínica, Doctora en Medicina Psicológica, Eating Disorders Research Unit, King´s College London. , Profesora Asistente de la Facultad de Medicina de la U. de Chile.

Dra. Daniela Meza Fuentes
Dra. Daniela Meza Fuentes

Magister en Nutrición

Leer más

Médico Cirujana Universidad Católica del Maule, Magister en Nutrición, Diabetes y metabolismo PUC, Médico Nutrióloga, CONACEM, Especialista en Asistencia nutricional intensiva ANI, Especialista en Nutrición oncológica.

Dra. Karina Aedo Seguel
Dra. Karina Aedo Seguel

Diplomado en Trastornos alimentarios SETA

Leer más

Médico cirujano Universidad de Chile, Pediatra Universidad de Chile, Psiquiatra Infanto-Juvenil PUC, Diplomado en Trastornos alimentarios SETA, Especialista en Trastornos Alimentario

Ps. Claudia Quevedo Navarro
Ps. Claudia Quevedo Navarro

Psicóloga en Unidad de Atención a Víctimas y Testigos...

Leer más

Psicóloga Clínica, P. Universidad Católica de Chile, Postítulo en Hipnoterapia Estratégica Breve Ericksoniana, Psicóloga en Unidad de Atención a Víctimas y Testigos, Fiscalía Centro Norte, Fiscalía de Chile, Ministerio Público (URAVIT), Psicóloga en Unidad de Atención a Víctimas y Testigos de Delitos Violentos, Corporación de Asistencia Judicial. Ministerio de Justicia, Supervisora de alumnos en práctica profesional en el abordaje de casos de atención en Fiscalía como en el área particular a Psicólogos en casos de delitos y transgresiones sexuales, dentro del contexto terapéutico.

Ps. María Valeria Greco López
Ps. María Valeria Greco López

Licenciada en Psicología

Leer más

Licenciada en Psicología, Universidad de Belgrano, Argentina. MBA en innovación, estrategia y gestión de proyectos, Tulane University. New Orleans, USA. Trabajó durante diez años en Departamentos de Recursos Humanos (Nike y The Nielsen Company). Actualmente trabaja en start-up de áreas y desarrollo de proyectos así como en procesos de crecimiento e innovación asesorando a directores de empresas nacionales (La Veloz del Norte, Sirex Bios, Eccosur, entre otras), ONGs (FUNDASAMIN) y organismos gubernamentales (DNV, Ministerio de Educación Nacional) en Argentina

Knslg. Alejandra Rocca Vidal
Knslg. Alejandra Rocca Vidal

Especialista en el área de Neurokinesiología Infantil e Integración...

Leer más

Kinesióloga Universidad de Chile. Especialista en el área de Neurokinesiología Infantil e Integración Sensorial. Docente por más de 15 años en diferentes Universidades como: Universidad Finis Terrae, Universidad del Desarrollo, Universidad Andrés Bello y Universidad de Chile.

T.O. Mg (c) Marcela Allendes Riquelme
T.O. Mg (c) Marcela Allendes Riquelme

Diplomada en Neuropsicología Infantil

Leer más

Terapeuta Ocupacional. Diplomada en Neuropsicología Infantil, Pontificia Universidad Católica de Chile. Cursando Magister en Psicología Educacional en la Universidad de Chile. Formación en Integración Sensorial en el University of Southern California, Division of Occupational Science and Therapy, y Western Psychological Service (USA).

T.O Constanza Leiva Burgos
T.O Constanza Leiva Burgos

Formación en Instrumentos de Evaluación en Integración Sensorial

Leer más

Terapeuta Ocupacional. Formación en Instrumentos de Evaluación en Integración Sensorial, Metodología TEACH, Razonamiento Terapéutico Integral Y Brian Gym, entre otros.

PhD. Jorge Domínguez García
PhD. Jorge Domínguez García

Doctor en “Psicoterapia Breve Sistémica”

Leer más

Psicólogo con más de 30 años de experiencia, egresado de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Doctor en “Psicoterapia Breve Sistémica”. Especialidad en “Hipnosis Clínica Científica”.
Fue Catedrático de la Facultad de Psicología en la Universidad Autónoma de Nuevo León, y actualmente se desempeña como docente a nivel Maestría y Doctorado en el Centro de Crecimiento Personal y Familiar S.C. Autor del libro: “Preparando a los hijos para el Éxito” para padres y maestros, el libro: “Terapia Breve Sistémica en el tratamiento del TDAH”; el libro: Domando a tus Dragones Internos y el libro: Consejería Educativa Centrada en Soluciones.

Dra. Macarena Olate
Dra. Macarena Olate

Magíster en Salud Pública

Leer más

Médico Familiar. Magíster en Salud Pública. Docente Programa Medicina Familiar Universidad de Valparaíso.

Mg. Ts. Cristian Valenzuela Stuardo
Mg. Ts. Cristian Valenzuela Stuardo

Magíster en Drogodependencias

Leer más

Trabajador Social y Licenciado en Trabajo Social, Universidad Católica del Maule. Magíster en Drogodependencias, Universidad Central de Chile. Diplomado en Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones para Población General, Universidad de Chile. Experiencia profesional de 11 años vinculada a programas de tratamiento de drogas, desempeñándose como monitor en programa para adolescentes infractores de ley en modalidad ambulatoria y residencial en la comuna de Rauco. Encargado del área social en programa residencial para hombres adultos en la comuna de Talca. Director técnico del programa ambulatorio intensivo para adolescentes infractores de ley con consumo problemático de drogas y otros trastornos de la salud mental en la comuna de Cauquenes.

Ps. Mg. Andrea Moyano C
Ps. Mg. Andrea Moyano C

Magíster Dificultades Aprendizaje

Leer más

Psicóloga Equipo Autismo Clínica Psiquiátrica, Universidad de Chile. Magíster Dificultades Aprendizaje, Pontificia Universidad Católica. Docente Diplomado Trastorno del Espectro Autista Universidad de Chile. Miembro Directorio del grupo estudio en Trastornos del desarrollo de SOPNIA (Sociedad de Psiquiatría y Neurología de la Infancia y Adolescencia de Chile)

Flga. Marcia Cabezas G.
Flga. Marcia Cabezas G.

Magíster en Trastornos del Lenguaje

Leer más

Fonoaudióloga Equipo Autismo Clínica Psiquiátrica Universidad de Chile. Magíster en Trastornos del Lenguaje Universidad de Talca. Docente Diplomado Trastorno del Espectro Autista Universidad de Chile

PhD. María Paz Diban
PhD. María Paz Diban

Psicóloga clínica infantil y adolescente

Leer más

Psicóloga clínica infantil y adolescente de la Universidad Diego Portales, Chile. Máster en Psicopatología y Psicoanálisis en la Universidad Denis Diderot de París, Francia. Máster en psicoterapia de familia y pareja de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, Brasil. Diplomado en psicoanálisis en el Instituto Británico de Psicoanálisis de Londres. Actualmente en doctorado en psicología clínica y psicoanálisis en la universidad Sorbonne Paris du Nord, Francia.

Mg. Virginia Arenas
Mg. Virginia Arenas

Psicomotricista

Leer más

Psicomotricista Instituto de Ciencias Sanitaria y de la Educación Universidad de Barcelona. Magister en Neurociencia y Educación, Universidad de la Rioja, España. Especialista en psicomotricidad clínica en infancia temprana.

Lic. Debora Schojed-Ortiz
Lic. Debora Schojed-Ortiz

Psicomotricista

Leer más

Maestra Normal Nacional Especial. Psicomotricista, D.U de l’Université Pierre et Marie Curie, Paris VI, Francia. Psicomotricista Invitada al Servicio de Neonatología: “Hospital Materno Infantil Ramón Sardá” . Coordinadora del grupo “Recién Nacido Internado, Observación y Análisis”, perteneciente al Comité de Psicopatología del Niño y la Familia. Soc. Argentina de Pediatría. Consultora de psicomotricidad de la Unidad de Promoción y Protección de la Salud (Consultorio del niño sano). Hospital de Niños “Dr. Ricardo Gutiérrez” (C.A.B.A)

Ps. Andrés Borzutzky
Ps. Andrés Borzutzky

Formación en T. Conducta Alimentaria y T. Personalidad

Leer más

Formación en T. Conducta Alimentaria y T. Personalidad, New York Presbyterian Hospital, University Hospital of Columbia and Cornell. Docente externo, escuela de post grado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y Universidad de los Andes.

Ps. Mg. María Alejandra Romero
Ps. Mg. María Alejandra Romero

Terapeuta familiar y de parejas

Leer más

Psicóloga Clínica UC. Magister en Psicología Sistémica. Terapeuta familiar y de parejas ITF Santiago. Diplomada en Terapia de pareja del ICHTF. Diplomada en Trastornos de la Conducta Alimentaria UAI

Ps. Mg. Jorge Escudero Bello
Ps. Mg. Jorge Escudero Bello

Magíster en Psicología Clínica Infanto Juvenil

Leer más

Psicólogo, Universidad de Tarapacá. Magíster en Psicología Clínica Infanto Juvenil, Universidad de Chile. Magíster en Comunicación y Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado en Técnicas de Manejo Conductual Aplicadas a Niños, Niñas y Adolescentes, Universidad Católica del Norte. Diplomado en Estrategias de Comunicación Educativa, Pontificia Universidad Católica de Chile. Personal técnico para proyectos de investigación de Universidad de Tarapacá, Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad de Harvard.

Dr. Andrés J. Roussos
Dr. Andrés J. Roussos

Doctor en Psicología

Leer más

Doctor en Psicología. Investigador principal del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) Argentina – www.conicet.gov.ar. Director del laboratorio de investigación en Psicología y tecnologías de la información y comunicación – LIPSTIC – Laboratorio de investigación en Psicología y tecnologías de la información y comunicación – www.lipstic.org. Profesor adjunto regular, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires (UBA) Argentina. Vice Presidente of the Society for Psychotherapy Research -SPR https://societyforpsychotherapy.org/

Ps. Patricia Rojas
Ps. Patricia Rojas

Magíster en Gestión de Salud

Leer más

Psicóloga Clínica. Magíster en Gestión de Salud de la Universidad del Desarrollo. Diplomada en Bioética Fundamental y Clínica de la Pontificia Universidad Católica. Diplomada en Docencia Universitaria en Ciencias de la Salud de la Universidad Finis Terrae, y Evaluadora del Sistema Nacional de Prestadores de Salud. Actualmente se desempeña como Docente de la Escuela de Medicina de la Universidad Finis Terrae, donde lidera la línea de Comunicación y Relación Clínica

Dr. Pablo Orgaz Banier
Dr. Pablo Orgaz Banier

Doctor en medicina

Leer más

Médico Psiquiatra. Doctor en medicina por la Universidad Autónoma de Madrid. Psicoterapeuta acreditado. Instructor de Terapia Cognitiva basada en Mindfulness (MBCT). Ejerce su actividad asistencial en el Hospital universitario de Galdacan (Vizcaya España) donde es responsable del hospital de día post alta (programa Zubia) y de la unidad de alta resolución (UAR). Responsable del Máster de intervenciones terapéuticas basadas en mindfulness de la universidad de Deusto (Vizcaya, España)

Ps. Mg. Zuleima Lucía León Valle
Ps. Mg. Zuleima Lucía León Valle

Magíster en Psicología, énfasis clínico.

Leer más

Psicóloga, Universidad del Magdalena. Colombia. Especialista en Psicología Clínica, Universidad del Norte. Colombia. Magíster en Psicología, énfasis clínico, Universidad del Norte. Colombia. Docente Universitaria, Universidad del Magdalena. Colombia. Presidente International Attachment Network Colombia. Coordinadora Escuela de Familia, Universidad del Magdalena. Colombia.

Ps. Mg. Catalina Fracchia Reyes
Ps. Mg. Catalina Fracchia Reyes

Especialista en diagnóstico y tratamiento de trastornos de ansiedad...

Leer más

Psicóloga Universidad de los Andes. Especialista en diagnóstico y tratamiento de trastornos de ansiedad infanto juveniles. Co-fundadora y directora del área Infanto Juvenil de la Clínica de Ansiedad Chile CACH. Magister en Psicología Clínica infanto Juvenil King´s College London – UK. Master en comunicación estratégica y problem solving. Especialista en Psicoterapia breve estratégica, Centro MIP. Supervisora Clínica.

Ps. Fernanda Figueroa Orellana
Ps. Fernanda Figueroa Orellana

Psicóloga Pontificia Universidad Católica de Chile

Leer más

Psicóloga Pontificia Universidad Católica de Chile. Especialista en el diagnóstico y tratamiento de problemas de ansiedad. Terapeuta y coordinadora clínica de la Clínica de ansiedad Chile CACH. Especialista en Psicoterapia Breve Estratégica, Centro MIP. Supervisora Clínica.

Ts. Carolina Salazar Pino
Ts. Carolina Salazar Pino

Trabajadora Social

Leer más

Trabajadora Social Pontificia Universidad Católica de Chile. Docente de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile y en la Escuela de Trabajo Social de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente se desempeña como Analista de Salud en la Dirección Metropolitana del Servicio de Protección Especializada a la Infancia y Adolescencia. (Unidad de cuidados intensivos y hospitalización psiquiátrica infanto juvenil (Uchip) – Hospital Pediátrico Dr. Exequiel González Cortés.

Ps. Mg. Ana Paula Domínguez
Ps. Mg. Ana Paula Domínguez

Magíster en Psicología Clínica

Leer más

Psicóloga Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México. Psicoterapeuta Infanto Juvenil y Adultos. Magíster en Psicología Clínica, Pontificia Universidad Católica, Chile. Autora artículo científico: “Validación de la versión en español del Childhood Trauma Questiionnaire-Short Form en Chile, en una muestra de pacientes con depresión clínica. Rev Med Chile 2020; 148: 336-343”. Docente Universitaria

Ps. Mg. Úrsula Vera
Ps. Mg. Úrsula Vera

Magíster en Psi. Social Aplicada, USACH.

Leer más

Psicóloga Clínica con orientación psicoanalítica, en adolescentes y personas adultas. Ingeniera Comercial, U. De los Andes. Magíster en Psi. Social Aplicada, USACH. Diplomada en Pericia Caligráfica y Grafología; Grafología Educativa y Laboral; Grafología Evaluación Infantojuvenil, INGPEC. Certificada en Protocolo RIASEC-Pi; PRONEU; IF-Pi; Wartegg 8 campos N1; PBLL, INGPEC. Diplomada en Psicoanálisis y Discurso Social, ICHPA. Investigadora asociada del Instituto de Técnicas Neuroescriturales INGPEC para investigaciones en Identificación Perfil Antisocial, Grafología para cuidadores, Neuroescritura para estudiantes.

Dra. María Fernanda Gómez
Dra. María Fernanda Gómez

Médico Cirujano, Licenciado en Medicina

Leer más

Médico Cirujano, Licenciado en Medicina. Universidad de Los Andes. Especialidad de Neurología de Adulto. Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado de Neurología Hospitalaria y Cerebrovascular. Pontificia Universidad Católica de Chile. Fellowship de Medicina del Sueño y Polisomgrafía. Pontificia Universidad Católica de Chile

Klga. Javiera Mac-Mahon
Klga. Javiera Mac-Mahon

Neurociencias del sueño infantil, Centro de estudios de Sueño...

Leer más

Kinesióloga. Universidad Andrés Bello. Neurociencias del sueño infantil, Centro de estudios de Sueño Infantil, Madrid-España. Diplomado Terapia Ventilatoria en trastornos respiratorios del sueño. Universidad del Desarrollo. Diplomado manejo de alteraciones del sueño. Pontificia Universidad Católica de Chile.

PhD. Pablo Salcedo
PhD. Pablo Salcedo

Doctor en Psicología Social, UNAM

Leer más

Psicólogo, Universidad Autónoma de México UNAM. Doctor en Psicología Social, Universidad Autónoma de México UNAM. Docente e investigador, Universidad Iberoamericana de México. Ha publicado en diferentes revistas nacionales e internacionales trabajos relacionados con la codependencia, adicciones en adolescentes y jóvenes, así como trabajos teóricos de evaluación psicológica o relaciones de pareja.

Ps. Mauricio Contreras
Ps. Mauricio Contreras

Post título Psicoterapia Psicoanalítica

Leer más

Psicólogo Universidad Central de Chile. Post título Psicoterapia Psicoanalítica Instituto Psiquiátrico “José Horwitz Barak”. Perito en evaluaciones psicológicas a imputados y testigos – Instituto de Criminología (PDI). Terapeuta Instituto Latinoamericano de Salud Mental y Derechos Humanos ILAS.

Mtra. Arcelia Muñoz
Mtra. Arcelia Muñoz

Licenciada en Educación Especial en el Área Intelectual

Leer más

Licenciada en Educación Especial en el Área Intelectual. Mtra. Neurociencia Cognitiva y de la Conducta Humana. Jefe de Departamento de Educación Especial de los Centros de Desarrollo Infantil pertenecientes al Poder Judicial de la Federación en la CDMX y Zapopan, Jalisco. Docente de la Maestría Neuroeducación del Instituto de Enlaces Educativos en la CDMX. Docente frente a grupo en el Centro de Atención Múltiple de la Secretaría de Educación Pública en la CDMX. Docente de apoyo a la educación regular (USAER) de la Secretaría de Educación Pública en la CDMX. Tallerista de Primera Infancia en la Alcaldía Iztapalapa

Ps. M. Verónica Robert Montenegro
Ps. M. Verónica Robert Montenegro

Post Título en Psicooncología Universidad Diego Portales.

Leer más

Psicóloga Clínica Universidad Diego Portales. Post Título en Psicooncología Universidad Diego Portales. Diplomado en Bioética. Psico oncóloga en Centro de Cáncer Clínica Meds La Dehesa.

Ps. M. de los Ángeles Briganti
Ps. M. de los Ángeles Briganti

Diplomado en Psicooncología Universidad Diego Portales.

Leer más

Psicóloga Clínica Universidad Andrés Bello. Diplomado en Psicooncología Universidad Diego Portales. Psico oncóloga Fundación Arturo López Pérez.

Dra. Ana Karina Keller
Dra. Ana Karina Keller

Postgrado de especialidad en Psiquiatría Adultos

Leer más

Médico Cirujano de la Universidad Católica del Norte con Postgrado de especialidad en Psiquiatría Adultos, Universidad Católica del Norte. Médico Psiquiatra  en Unidad de cuidados intensivos psiquiátricos y Residente en Psiquiatría de Urgencias en Hospital San Pablo de Coquimbo. Docente titular del Programa Postgrado Psiquiatría Adulto de Universidad Católica del Norte y referente regional de Intervención Temprana en psicosis y EMARS del Servicio de Salud Coquimbo

Ps. Mg. Melvin Anabalón
Ps. Mg. Melvin Anabalón

Magíster en Gerencia Pública

Leer más

Psicólogo de la Universidad de Chile, Magíster en Gerencia Pública, con más de 25 años de experiencia profesional en el ámbito de la consultoría organizacional, tanto de empresas públicas como privadas, y en el ejercicio académico docente. Se ha especializado en temas de D.O., competencias laborales y en el ámbito de la gestión de RR HH y coaching. Actualmente Docente de pregrado de la Universidad Santo Tomás en las carreras de Psicología e Ingeniería Comercial; de la Universidad Mayor, en el Programa de Magíster en Psicología Organizacional. Director de Escuela y Jefe de Carrera de Psicología de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Consultor de la OTIC de la Cámara Chilena De La Construcción y SOFOFA; Consultor Senior en proyectos de D.O.  y gestión de competencias laborales. Presta servicios de coaching en el marco de proyectos de gestión del talento para varias empresas e instituciones educativas. Consultor asesor para Radio Cooperativa, Radio Universo y Cooperativa.cl, en programas de gestión del talento y proyectos de D.O. Es coach de equipos gerenciales.

T.O María Elena Fuenzalida
T.O María Elena Fuenzalida

Terapeuta Ocupacional

Leer más

Terapeuta Ocupacional, Universidad Mayor. T.O en Hospital de Niños Exequiel González Cortés Unidad Hospitalaria de Cuidados Intensivos Psiquiátricos Infanto Juvenil UHCIP. Especialización en adicciones y consumo problemático de alcohol en adolescentes e Intervenciones asistidas por Animales (IAA). Experiencia en salud mental infanto-adolescente en programas ambulatorios y de hospitalización cerrada en la red de salud pública.

Mg. Ps. Roxana Parra
Mg. Ps. Roxana Parra

Psicóloga, Psicoterapeuta y Magister en Terapia Cognitivo Social.

Leer más

Magister en Terapia Cognitivo Social, Universidad de Barcelona, España.
Diplomada en Supervision Clínica, Metanoia Institute, Londres.
Psicóloga y Psicoterapeuta, Universidad Mayor, Chile.
Especializada en el Entendimiento de Trauma, Clínica Tavistock, Londres. Experta en Terapia Multifamiliar, Centro de Terapia Interfamiliar, Elxe, España.

Dr. Juan Eduardo Donoso
Dr. Juan Eduardo Donoso

Médico, especialista en urgencias.

Leer más

Médico, especialista en urgencias, con más de 10 años de experiencia profesional.
Hago videos de salud en instagram @papadoctor, dedicados a la salud de toda la familia.

PhD. Ps. Valérie Tasso
PhD. Ps. Valérie Tasso

Doctora en Interculturalidad.

Leer más

Doctora en Interculturalidad por la Universidad de Estrasburgo (Francia)
Posgrado en Sexología por el IN.CI.SEX, de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid – España).
Investigadora apasionada por el hecho sexual humano, en la actualidad es sexóloga desde hace 16 años, hace terapia de pareja, terapia sexual y es especialista en disfunciones sexuales comunes. Es miembro de la AEPS (Asociación Estatal de Profesionales de la Sexología), además de Embajadora para España de la marca sueca de objetos de placer de lujo, LELO. Suele escribir regularmente en el blog Volonté de LELO. Sus escritos van desde los relatos eróticos, pasando por reseñas de películas eróticas así como perfiles de mujeres relevantes a lo largo de la historia. Participa en programas de televisión y radio, colabora en varias revistas (Mujer Hoy, Muy Interesante, entre otras…) y es conferenciante en universidades e instituciones privadas. Es autora de diez libros, entre la biografía y el ensayo y su último trabajo “La ciencia del sexo” se publicó con la Editorial Pinolia, el pasado mes de noviembre de 2021.

Mg. Mtr. Vanna Lombardo
Mg. Mtr. Vanna Lombardo

Matrona y Magister en Sexología

Leer más

Master en Sexología, Universidad de Almería.
Postítulo en Psicoterapia Gestalt. Centro de Psicoterapia Gestalt de Santiago.
Diplomada en Sexualidad Humana y Terapia Sexual, Academia de Psicología y Bienestar.
Enfermera Matrona, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Docente Sexualidad Femenina y Manejo clínico de Disfunciones Sexuales, Academia de Psicología y Bienestar. Docente Respuesta Sexual Humana, Fisiología y Fisiopatología, Facultad de Medicina, Universidad Católica del Norte. Presidenta Asociación Chilena Científica y Profesional de Sexología (ACIPS). Actualmente se desempeña como sexóloga clínica en adultos y adolescentes, docencia e investigación en sexología.

Mg. Dr. Toni Martin
Mg. Dr. Toni Martin

Medico y Magísteres en Sexología Clínica y Salud Sexual

Leer más

Máster sexología clínica y salud sexual. Universidad de Barcelona.
Máster© sexología clínica y terapia de parejas. Sexología Clínica y Terapia de Pareja. Dpto. Psiquiatría Hospital Clínico.
Diploma Terapia Cognitivo Conductual (BCT). Paris.
Médico licenciado en UAB (Universidad Autónoma Barcelona) Barcelona.
Training en tratamiento de traumas (EMDR). Barcelona. Actividad académica actual: Junta directiva Societat Catalana de Sexología.

Dra. Francisca Molero
Dra. Francisca Molero

Ginecóloga y Sexóloga clínica

Leer más

Ginecóloga y Sexóloga clínica.
Directora del Instituto Iberoamericano de Sexología. Presidenta de la Federación Española de Sociedades de Sexología (FESS). Profesora asociada de la Universidad de Barcelona. Miembro de la Academia Internacional de Sexología Médica. Vicepresidenta de Sexologia Médica del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona. Expresidenta de la Societat Catalana de Sexología de l’Acadèmia de Ciències Mèdiques de Catalunya i Balears.

PhD. Ps. Inmaculada Fernández
PhD. Ps. Inmaculada Fernández

Doctora en Psicología

Leer más

Doctora en Psicología.
Profesora Titular de Universidad con especialización en Neuropsicología en la Universidad de Almería. Directora del Centro de Investigación CERNEP de la Universidad de Almería (Centro de Evaluación y Rehabilitación Neuropsicológica). Directora de la Unidad de Estudios Sexológicos de la Universidad de Almería. Experta en Neuropsicología Clínica acreditada por el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental y por la Comisión Nacional de Acreditación en Psicología del Colegio Nacional de Psicología y miembro de la Comisión de Acreditación de Experto en Neuropsicología Clínica del Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía Oriental. Profesora y responsable de la materia de Psicología de la Sexualidad en el Master Oficial de Sexología de la Universidad de Almería, Profesora de la asignatura de Neuropsicología de la Sexualidad y Erótica en Sexología del Máster de Sexología de la Universidad de Sevilla. Directora de numerosas formaciones entre las que destacan el Postgrado de Especialización en Neuropsicología Clínica de la Universidad de Almería, Sociedad Andaluza de Neuropsicología y Colegios Oficiales de Psicólogos de Andalucía Oriental y Occidental, el Máster en Musicoterapia de la Universidad de Almería y el Master en Sexología de la Universidad Autónoma de Chile. Responsable de la línea de investigación en Sexología del Doctorado en Salud, Psicología y Psiquiatría de la Universidad de Almería. Autora de numerosas publicaciones de impacto internacional en los campos de la Neuropsicología y la Sexología. Miembro de la Sociedad Andaluza de Neuropsicología SANP, miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Intervención en Sexología SEIS y miembro de la Vocalía de Sexología de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Ginecología Estética Regenerativa Funcional SEGERF.

Mg. Dra. Pilar del Río
Mg. Dra. Pilar del Río

Psiquiatra y Magister en Psicoterapia Asistida con Psicodélico

Leer más

Magister© en Psicoterapia Asistida con Psicodélicos, formación internacional de 3 años, que integra la neurociencia, la psicología transpersonal y la sabiduría ancestral de los pueblos indígenas.
Formación de post grado en trastornos de la conducta alimentaria y psicopatología del adolescente.
Diplomado en psicofarmacología.
Diplomado en psicoterapia UC.
Médico cirujano y sub-especialización en psiquiatría en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Trabajo en consulta médica desde el año 2009, con foco en neuro-inmuno-endocrinologia, TCA, adolescencia, duelo y trauma. Ha sido parte de los equipos de cirugía bariátrica y manejo de la obesidad de Fundación Medica San Cristóbal (2009-2015) y Clínica Meds (2016 a 2021). Dedicada a la docencia en post grado desde el año 2010, formando parte del cuerpo docente de diplomados y post títulos clínicos, además de haber sido profesora adjunta de la Escuela de psicología de la UAI desde el año 2009 hasta el año 2015. Co-fundadora de la Fundación José Ignacio, dedicada a prevenir el suicidio infanto-juvenil y promover el cuidado de la salud mental en niñas, niños y adolescentes. Actualmente forma parte del directorio y equipo docente de la Fundación. Miembro de la PMA (Psychedelic Medicine Association) de Estados Unidos.

Mg. Ps. Natalia Guerrero
Mg. Ps. Natalia Guerrero

Psicóloga y Magister en Mediación Familiar y Comunitaria

Leer más

Magíster en Mediación Familiar y Comunitaria (Universidad Católica del Sacro Cuore, Italia).
Postgrado en Sexualidad, autoestima y prevención de embarazos en adolescentes en las comunidades educativas (Universidad de las Ciencias Médicas de La Habana, Cuba).
Postítulo en metodologías para la Educación Sexual y Afectiva (Universidad de Chile).
Sexóloga Clínica (Instituto Italiano de Sexología y Psicología Aplicada AISPA, Italia).
Psicóloga (Universidad de La Serena, Chile).
Summer Institute on Sexuality, Culture and Society (Universiteit van Amsterdam). Directora Escuela Transdisciplinaria de Sexualidad (ETSex). Experiencia en atención clínica focalizada en personas adultas, parejas, vínculos no monogámicos, sexualidades alternativas, parafilias, y aplicación del modelo de reducción de daños a la sexualidad. Veinte años de trayectoria en el diseño y dirección de proyectos de educación sexual formal e informal en países de Europa, Asia y América Latina, siendo activista por los Derechos Sexuales a través de múltiples ONG locales e internacionales.

Mg. Ps. Sergio Rivas
Mg. Ps. Sergio Rivas

Psicólogo y Magíster en Psicología del Trabajo y las...

Leer más

Magíster en Psicología del Trabajo y las Organizaciones (Pontificia Universidad Católica de Chile).
Diplomado en Sexualidad (ETSex). Estudiante de Medicina de 2010 a 2013 (Universidad de Chile).
Psicólogo (Pontificia Universidad Católica de Chile).
Certificado Académico en Lingüística Española (Pontificia Universidad Católica de Chile).
Director Escuela Transdisciplinaria de Sexualidad (ETSex). Diez años de experiencia en activismo y docencia en Sexología. Participación en congresos internacionales de sexología y salud sexual. Ayudante de investigaciones en Psicología Laboral-Organizacional, Psicología Comunitaria, y Lingüística Española (Pontificia Universidad Católica de Chile). Pasantía profesional en Fundación Todo Mejora. Ayudante de las asignaturas Liderazgo y Trabajo en Equipo (Pontificia Universidad Católica de Chile), Ética (Pontificia Universidad Católica de Chile) y Diversidad y Sexualidad (Universidad de Chile). Organizador de las II Jornadas de Diversidad Sexual, Facultad de Medicina (Universidad de Chile).

Mg. Dra. Constanza Bartolucci
Mg. Dra. Constanza Bartolucci

Medica, Magísteres en Sexología Clínica y en Mediación Familiar

Leer más

Máster en Sexología Clínica y Salud Sexual (Universidad de Barcelona).
Magíster en Mediación Familiar y Ciencias de la Familia (Universidad de Los Andes, Chile).
Diplomada en Educación en Ciencias de la Salud (DECSA, Universidad de Chile).
Diplomada en Hipnosis Ericksoniana (Institut de Sexología de Barcelona).
Médica (Universidad de Los Andes, Chile).
Directora de la Escuela Transdisciplinaria de Sexualidad (ETSex). Experiencia profesional en sexología clínica y educación sexual, abordando diversos temas relacionados con la salud sexual. Experiencia docente a nivel de pre y postgrado en Medicina General y Sexología. Participación en congresos internacionales de sexología y salud sexual. Miembro cofundador del Instituto Iberoamericano de Sexología (IIS).

Mg. Ps. Danilo Urbina
Mg. Ps. Danilo Urbina

Psicólogo y Magister en Sexología

Leer más

Magíster en Sexología (c) (Universidad de Almería, España).
Diplomado en Sexualidad (ETSex).
Psicólogo, mención clínica infanto-juvenil (Pontificia Universidad Católica de Chile).
Director Escuela Transdisciplinaria de Sexualidad (ETSex). Miembro de la Sociedad Chilena de Sexualidades (SOCHISEX). Experiencia docente en cursos relacionados a la sexología por más de 6 años en educación superior. Participación en congresos internacionales de sexología y salud sexual. Experiencia de trabajo con adolescentes y adultes en salud mental, diversidad sexual, salud sexual y VIH/SIDA en contextos educacionales y clínicos. Facilitador de talleres de educación sexual integral (ESI), y experiencia en la elaboración de actividades y programas de ESI en instituciones públicas y privadas de educación. Profesional de apoyo en Fundación Renaciendo para el acompañamiento de niñes, adolescentes y sus familias en identidades de género trans y no binarias. Director en Fundación Diversa, habiendo sido coordinador del equipo psicosocial y supervisor de prácticas profesionales y pasantías clínicas.

Mg. Dra. Magdalena Rivera
Mg. Dra. Magdalena Rivera

Medica y Magister en Sexología

Leer más

Magíster en Sexología (c) (Universidad de Almería, España).
Diplomada en Sexualidad Humana (Instituto del Cambio).
Diplomada en Endocrinología Ginecológica (Pontificia Universidad Católica de Chile).
Diplomada en Educación Médica (Pontificia Universidad Católica de Chile).
Formación en Psicología Clínica (Universidad de Chile).
Curso de postítulo en Terapia Sexual (Universidad de Chile).
Curso de Clínica Sexológica (C.E.T.I.S).
Formación en Medicina Integrativa (Instituto Chileno de Fenomenología Médica).
Médica (Universidad de Santiago de Chile).
Directora Escuela Transdisciplinaria de Sexualidad (ETSex). Más de 15 años de experiencia docente en universidades públicas y privadas en Medicina y Sexología. Actualmente docente de la Universidad de Santiago de Chile. Participación en congresos internacionales de sexología y salud sexual. Miembro y expresidenta de la Sociedad Chilena de Sexualidades (SOCHISEX). Experiencia profesional en Medicina General, Salud Mental y Sexología Clínica.

Mg. Ps. María José Leiva
Mg. Ps. María José Leiva

Psicóloga y Magíster en Psicología Clínica

Leer más

Magíster en Psicología Clínica UGM.
Postítulo en Psicoterapia Breve Estratégica Centro MIP.
Psicóloga.
Psicóloga UCEN. Psicóloga del Centro de Nutrición y Diabetes de Clínica Alemana. Miembro del Equipo Docente TCA de La Casa Alta. Miembro de IFSO – Chile. Miembro de EASO. Co-autora en Chile de Guías Clínicas para el tratamiento de la Obesidad.

Mg. Ps. Naya Malnero
Mg. Ps. Naya Malnero

Psicóloga, Magísteres en Sexología Clínica y en Terapia de...

Leer más

Máster en Sexología Clínica y Terapia de Pareja (ISEP-Madrid).
Máster en Sexología, Universidad Camilo José Cela (Madrid).
Psicóloga general sanitaria, sexóloga clínica y sex coach.
Educadora sexual y comunicadora. Vicepresindenta de AETS (Asociación de Terapía Sexual y Sex Coachig) y miembro de: SEC (Sociedad Española de Contracepción), AES (Asociación Española de Sexología) y ASTURSEX (Asociación Asturiana de Sexología). Directora de la comunidad online de salud sexual más influyente en habla hispana: Sexperimentando. Autora del libro «Sexperimentando: aprende y disfruta» de la Editorial Planeta y «Sexo a Distancia» de Lunwerg.

Ps. María Forttes
Ps. María Forttes

Psicóloga Clínica de Adultos.

Leer más

Diplomada en Sexualidad Humana y Consejería y Terapia Sexual, Centro de estudios de la Sexualidad de Chile y en Sexualidad sagrada y Alquimia Interior, Escuela de Sexualidad Sagrada Latinoamericana.
Psicóloga Clínica de Adultos, Universidad de los Andes.
Especialidad en sexualidad y terapia sexual individual y de parejas. Psicodramatista acreditada con herramientas de trabajo para psicoterapia grupal, individual, pareja y familia. Formación internacional como psicóloga perinatal en el Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal (España). Facilitadora de talleres en colegios públicos y privados sobre afectividad, sexualidad y género desde el 2016. Atención como psicóloga clínica en consulta particular y en centro para la mujer Mamactiva.

Mg. Ps. Francisca Bustos
Mg. Ps. Francisca Bustos

Psicologa y Magister en Psicología Clínica Mención Investigación

Leer más

Magister en Psicología Clínica Mención Investigación de la Universidad de los Andes (Chile).
Diplomada en Estudios Avanzados en Reproducción Humana asistida: parentalidades e infancias, Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).
Terapia Cognitivo-Conductual Integrativa Aplicada de la Universidad de los Andes (Chile).
Conductual Dialéctica (DBT) de la Universidad de los Andes (Chile).
Estudios Psicoanalíticos (CEP) (Argentina).
Formación de Postgrado en Psicología de la Reproducción, impartida por Phd. Leticia Urdapilleta (Argentina) y REDlara (Red Latinoamericana de Reproducción Asistida).
Psicóloga de la Universidad de los Andes (Chile).
Diplomada en Sexualidad humana & Terapia Sexual con Perspectiva de Género, Academia de Psicología & Bienestar (Chile).
Primer Nivel de Formación en Terapia Focalizada en Emociones para parejas (TFE – EFT), por TFE Argentina, SFCEFT Estados Unidos & ICEEFT Canadá, reconocido por la Dra. Sue Johnson (siguiente nivel en curso). Miembro de la Red Chilena de Salud Mental Perinatal (RCHSMP), coordinadora del