Letter testimonies
Flecha de Adipa

Tipos de adicciones: ¿cuáles existen y qué factores las determinan?

Existen dos grandes tipos de adicciones: el trastorno por consumo de sustancias y las conductas adictivas. Aunque cada persona vive la adicción de forma única, su comportamiento suele estar influenciado por su historia personal, su entorno familiar y factores sociales que actúan en conjunto.

Tipos de adicciones: ¿cuáles existen y qué factores las determinan?

Los tipos de adicciones se clasifican, de forma general, en aquellas relacionadas con el consumo de sustancias y las que involucran conductas compulsivas. Ambas tienen un origen multifactorial que incluye componentes biológicos, psicológicos, sociales, culturales y familiares. El desarrollo de una adicción implica la pérdida de control sobre la necesidad de consumir una sustancia o repetir una conducta, a pesar de los daños que esta provoca. Esta incapacidad de abstenerse afecta directamente la calidad de vida de la persona y suele extender sus consecuencias al entorno cercano.

Comprender los tipos de adicción, sus causas y las terapias disponibles es fundamental para prevenir, diagnosticar y tratar este fenómeno, que sigue siendo uno de los grandes desafíos en salud mental a nivel global.

En este artículo, hecho en colaboración con la Dra (c). Ana Morandé, psicóloga y docente especialista en el abordaje clínico de las adicciones, vamos a abordar los tipos de adicciones, sus causas y las principales estrategias terapéuticas disponibles.

¿Qué es una adicción y cómo afecta la vida de una persona?

La adicción se caracteriza por la pérdida de control frente al deseo de consumir una sustancia o realizar una conducta, a pesar de las consecuencias negativas que esto pueda generar. Este comportamiento afecta gravemente la calidad de vida de quien la padece y su entorno cercano. Se trata de un fenómeno complejo, donde factores individuales y contextuales se entrelazan, haciendo que cada caso requiera una atención especializada.

Tipos de adicciones

La comunidad científica clasifica las adicciones en dos grandes grupos: aquellas relacionadas con el consumo de sustancias y las que involucran conductas compulsivas. Aunque comparten características como la pérdida de control y la interferencia en la vida cotidiana, cada tipo presenta particularidades en su origen, manifestación y tratamiento. A continuación, revisamos cómo se definen y cuáles son los ejemplos más reconocidos dentro de cada categoría.

Trastornos por consumo de sustancias

Este tipo de adicción incluye el uso problemático de sustancias como el alcohol, la cocaína, las anfetaminas, las benzodiacepinas y los opiáceos. Estas sustancias pueden generar una dependencia física, psicológica o ambas, afectando la salud integral de la persona. Se trata de un fenómeno multidimensional, ya que múltiples factores —biológicos, psicológicos y sociales— influyen en su desarrollo.

Históricamente, los trastornos por consumo de sustancias han sido malinterpretados: pasaron de considerarse una debilidad moral o un rasgo de personalidad, a ser reconocidos como un trastorno médico crónico y tratable, con cambios cerebrales específicos que explicarían el uso compulsivo. No obstante, esta visión ha sido cuestionada por no considerar adecuadamente el impacto del entorno.

En México, según la Encuesta Nacional de Prevención de Adicciones 2021, el 53,4% de la población entre 12 y 65 años reportó haber consumido alcohol en el último año, y el uso de marihuana continúa en aumento, especialmente en adolescentes. Estos datos reflejan una tendencia preocupante en el consumo de sustancias a nivel nacional.

Conductas adictivas

Las conductas adictivas son comportamientos repetitivos que una persona realiza compulsivamente, a pesar del daño físico o psíquico que esto le genera. Aunque pueden parecer menos visibles que las adicciones a sustancias, sus efectos pueden ser igualmente perjudiciales.

Actualmente, este término se aplica a ciertas conductas como:

  • Adicción a los videojuegos
  • Uso problemático de internet
  • Compras compulsivas
  • Adicción al sexo
  • Ludopatía

Sin embargo, en términos clínicos, el único trastorno reconocido oficialmente en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, DSM-5-TR (2022), es el trastorno por juego (anteriormente llamado juego patológico). Si bien se estudian otras conductas compulsivas como posibles adicciones, la evidencia científica aún no es concluyente para incluirlas formalmente en la clasificación diagnóstica del manual publicado por la Asociación Americana de Psiquiatría.

Factores de riesgo en el desarrollo de una adicción

El desarrollo de una adicción no responde a una causa única, sino a la interacción de múltiples factores. A continuación, se describen los principales.

Factores sociales

Algunos factores sociales que pueden influir en el desarrollo de una adicción incluyen:

  • Ocio y tiempo libre: durante los momentos de “aburrimiento”, las salidas a fiestas, bares, disposición del dinero, etc.
  • Influencia de la moda y valores: corresponden al deseo, el valor del dinero, el egocentrismo, gusto por la inmediatez, o el gusto por el riesgo.
  • Publicidad de las drogas legales: las cantidad de propagandas que se les hace a drogas que están instaladas en nuestra sociedad como el alcohol y el tabaco.
  • Condicionamiento social: por seguir al resto.
  • Percepciones, estereotipos sobre las drogas: en pensamiento que se tiene del uso de drogas, sobre beneficios y riesgos.
  • Presencia social de las drogas: presencia de drogas en su realidad. Acceso, disponibilidad, cercanía, etc.
  • Opiniones sobre el condicionamiento social: contexto social influye o no en el consumo.
  • La situación social: la relación que existe entre el consumo de sustancias y situaciones problemáticas que puedan ocurrir. (repetir de curso, separación, peleas, etc)

Estos factores rara vez actúan solos; más bien, se potencian entre sí, sobre todo en etapas de vulnerabilidad como la adolescencia.

Factores genéticos o biológicos

Algunas personas podrían tener una predisposición genética a desarrollar una adicción. Esto se relaciona con variaciones en los receptores cerebrales que, al ser estimulados por sustancias psicoactivas, generan respuestas más intensas o placenteras. Esta vulnerabilidad, sin embargo, no es determinante por sí sola, ya que el entorno y la historia personal también juegan un rol central.

¡Profundiza en el tema!

Curso: Estrategias para el abordaje de adicción a pantallas y redes sociales

Quiero saber más

Consecuencias físicas, mentales y sociales de las adicciones

Las adicciones pueden tener un impacto profundo tanto en la salud de la persona como en su entorno cercano. Estas consecuencias no solo afectan el bienestar físico y psicológico, sino también las relaciones personales, la estabilidad económica y la seguridad social.

Para la salud de la persona

Las personas con adicción a sustancias suelen presentar uno o más problemas de salud derivados del consumo. Entre las consecuencias más frecuentes se encuentran:

  • Daño cerebral, cardíaco, pulmonar y hepático.
  • Trastornos de salud mental como depresión, ansiedad o incluso episodios psicóticos.
  • Mayor riesgo de desarrollar cáncer, en particular asociado al consumo prolongado de alcohol o tabaco.
  • Infecciones transmisibles, como VIH o hepatitis, debido al uso compartido de elementos de consumo o prácticas sexuales de riesgo.
  • Dificultades cognitivas, como problemas de memoria, concentración y toma de decisiones.

Para el entorno

El impacto de la adicción no se limita a quien consume. Las personas cercanas también se ven afectadas a nivel emocional, económico y social. Algunas de las consecuencias más comunes incluyen:

  • Deterioro de las relaciones familiares y sociales.
  • Problemas económicos o de endeudamiento.
  • Conflictos legales, accidentes y situaciones de violencia.
  • Carga emocional en quienes acompañan el proceso, especialmente cuando no existe una red de apoyo o tratamiento adecuado.

¿Qué terapias se aplican para tratar las adicciones?

De acuerdo con el National Institute on Drug Abuse (NIH), la adicción es un trastorno crónico, tratable, pero que requiere de una intervención continua y adaptativa. No existe un único enfoque válido para todas las personas. La eficacia del tratamiento depende de su capacidad para atender tanto el consumo como los factores sociales, emocionales y médicos involucrados.

Terapias conductuales

Las terapias conductuales ayudan a modificar pensamientos y conductas relacionadas al consumo. Entre las más utilizadas se encuentran:

  • Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): identifica pensamientos disfuncionales y enseña habilidades para prevenir recaídas.
  • Control de contingencias: entrega incentivos por mantener conductas saludables.
  • Entrevista motivacional: fortalece el compromiso con el tratamiento.
  • Terapia familiar: mejora la dinámica y apoyo familiar.
  • Facilitación en 12 pasos: introduce a programas de apoyo como Alcohólicos Anónimos.

Tratamientos farmacológicos

Existen medicamentos efectivos para algunas adicciones, como los opioides, alcohol o nicotina:

Sustancia Medicamentos principales
Opioides                                                                       Metadona, Buprenorfina, Naltrexona de liberación prolongada
Alcohol Disulfiram, Naltrexona, Acamprosato
Nicotina Terapias de reemplazo (parches, chicles), Bupropión, Vareniclina

Estos tratamientos se complementan con apoyo psicológico y seguimiento continuo.

Enfoque integral

El tratamiento exitoso abarca más que la abstinencia. Incluye el abordaje de la salud física, mental, el entorno social y legal de la persona. La recaída no se considera un fracaso, sino una señal de que el tratamiento debe ser ajustado.

Dra (c). Ana Morandé

Dra (c). Ana Morandé

Doctora (c) en Investigación en Adicciones, Magíster en Psicoanálisis, Psicóloga clínica. Experiencia Clínica y Docente en Adicciones en Chile y Reino Unido.

Ir al perfil
aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
8

Programas relacionados que te pueden interesar

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos