Categoría de escuelas

  • Escuela en Salud Mental Adultos
    Escuela en Salud Mental Adultos
  • Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
    Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
  • Escuela en Psicología Laboral
    Escuela en Psicología Laboral
  • Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
    Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
  • Escuela en Psicología Comunitaria
    Escuela en Psicología Comunitaria
Actualización
Especialización
Diplomados
Asincrónicos
Postítulos
Actualización
Especialización
Diplomados
Asincrónicos
Postítulos

Diplomado: Intervenciones Terapéuticas en Segunda Infancia y Adolescencia

Diplomado: Intervenciones Terapéuticas en Segunda Infancia y Adolescencia

Descripción del Programa

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido que los problemas psicológicos y trastornos psiquiátricos que se inician en la infancia o adolescencia deben ser una prioridad para la Salud Pública.

Es así, como los estudios publicados por Vicente y Cols. muestran que en Chile, un 22,5% de los niños y adolescentes presentan algún problema o patología asociada a salud mental, cifra que ha ido aumentando en forma preocupante.

Esta alta prevalencia, acompañada de una falta de especialistas en psicología y psiquiatría infantil en el territorio nacional, y a la escasa formación en temas de salud mental infanto-juvenil en las diversas carreras relacionadas, hace indispensable que los profesionales que trabajan en salud mental cuenten con mayores herramientas y técnicas para la intervención de esta población.

¿A quién está dirigido?

¿A quién está dirigido?

El diplomado está destinado a profesionales, psicólogos, trabajadores sociales, médicos, terapeutas ocupacionales, y estudiantes de último año de estas profesiones, que trabajen o tengan interés en adquirir herramientas clínicas y terapéuticas para el trabajo desde la segunda infancia a la adolescencia)

¿Qué aprenderás?

iconos para las caracteristicas del programa
Adquirir conocimientos teóricos, actualizados y atingentes, que permitan evaluar de una forma integral, el impacto biopsicosocial de los factores de riesgo en la población infanto juvenil.
iconos para las caracteristicas del programa
Conocer estrategias de promoción y prevención de salud mental, con población infanto adolescente.
iconos para las caracteristicas del programa
Adquirir herramientas de intervención con enfoque multidisciplinario en las problemáticas infanto juveniles con mayor prevalencia en este ciclo vital.
iconos para las caracteristicas del programa
Incorporar y reforzar experiencia a través del estudio de casos clínicos.

Equipo a cargo del programa

Mg. Ps. Jorge Leiva
Mg. Ps. Jorge Leiva

Psicólogo y Magíster en Psicoterapia Cognitiva Post-racionalista

Leer más
Magíster en Psicoterapia Cognitiva Post-racionalista, Universidad de Santiago. Diplomado de Postítulo Clínico en Trastornos Severos de la Personalidad, Universidad de Valparaíso. Psicólogo, Universidad de Talca. Entrenamiento en EMDR (Eye Movement Desensitization Reprocessing) para el trabajo del Trauma psíquico, entrenamiento en Terapia Cognitiva Conductual basada en el trauma, además de distintos cursos sobre salud mental en adolescentes. Experiencia en centro del SENAME, y salud pública (Hospital de San Javier, Centro de Salud Mental Comunitaria de Talca) trabajando principalmente con adolescentes y adultos, además de experiencia en la implementación del programa de Prevención del Suicidio año 2014-2019. Ex Docente del Postítulo de Especialización en Psiquiatría del niño y del adolescente Universidad Católica del Maule año 2019-2020 dictando los ramos Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria y Psicoterapia en Adolescentes.
PhD. Mg. Ps. Irma Morales
PhD. Mg. Ps. Irma Morales

Doctora en Psicoterapia y Magister en Psicoterapia.

Leer más
Doctora en Psicoterapia, Pontificia Universidad Católica de Chile / Universidad de Chile. Magister en Psicoterapia Pontificia Universidad Católica de Chile. Postítulo en Psicología Clínica, mención Trastornos de Personalidad, Universidad del Desarrollo. Investigadora Colaboradora del Instituto Milenio de Investigación en Depresión y Personalidad, MIDAP UC. Docente en Universidad Alberto Hurtado y UNIACC.
Dr. Sergio Zamora
Dr. Sergio Zamora

Psiquiatra.

Leer más
Psiquiatra. Jefe del servicio de psiquiatría Hospital Luis Calvo Mackenna. Profesor asociado de Psiquiatría I (psiquiatría del niño y adolescente) Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Profesor adjunto de la Universidad Diego Portales, en programa de formación Especialidad Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia. Premio de la American Society of Hispanic Psychiatry, por sobresaliente contribución en el campo de la psiquiatría infantil. Philadelphia. Co autor del Libro Psiquiatría del Niño y Adolescente, de los editores Dr. Hernán Montenegro y Dr. Humberto Guajardo. Editor y fundador de Revista Actualización en Neurociencias y Salud, desde el año 2006 al año 2016. Co Editor de Newsletter de Psicofarmacología. Revista de la Sociedad Chilena de Psiquiatría Biológica - Editor y coautor libro Psiquiatría de Urgencia del niño y adolescente. Unidad de psiquiatría Hospital Luis Calvo Mackenna. 2019. Registro propiedad intelectual: A-303495. Autor de los siguientes libros con fines educativos para profesionales de salud mental:
  • Amar mi Adolescencia (1989). Coautor. Centro de Adolescencia El Salvador. Editorial Salvador. Propiedad intelectual: 74.478
  • Vivir mi Adolescencia (1990). Coautor. Centro de Adolescencia El Salvador. Editorial Salvador. Propiedad intelectual: 77.456
  • Cuidar mi Adolescencia (1991). Coautor. Centro de Adolescencia El Salvador. Editorial Salvador. Propiedad intelectual: 80.824
  • Sexualidad y Adolescencia (1995). Editorial Salvador. Inscripción: Propiedad intelectual: 93.666
  • Adolescencia, Alcohol y Drogas. ¿Qué puede hacer la escuela? Coautor. (1995) Editorial Salvador. Propiedad intelectual: 94.223
  • Salud Mental del Niño Escolar. Con colaboración de profesionales servicio de psiquiatría Hospital Exequiel González Cortes. (1994). Editorial Salvador. Propiedad intelectual: 91.164
  • La Depresión, una Enfermedad Desconocida (2011).Propiedad intelectual: 205.075
  • El Trastorno Bipolar, una Enfermedad del Ánimo. Coautor con Ps. María Teresa Scott (2003). Propiedad intelectual: 132.973
  • Trastornos de Ansiedad (2012). Propiedad intelectual: 217.019
  • El Trastorno Obsesivo Compulsivo, una Enfermedad de la Duda (2006). Propiedad intelectual: 147.148
  • El Humano Amenazado: su origen, su destino. (2007). Propiedad intelectual: 166.147
  • El secuestro de mi hija. Síndrome de Alienación parental (2008). Propiedad Intelectual: 173.250
  • Las Sombras que nos Iluminan (2009). Propiedad intelectual: 181.827
  • El amor; una realidad, una ilusión (2012). Propiedad intelectual: 212.467
Ps. Mg. José Ignacio Schilling
Ps. Mg. José Ignacio Schilling

Psicólogo y Magister en Psicoanálisis

Leer más
Psicoanalista. Miembro Sociedad Chilena de Psicoanálisis - ICHPA. Magíster en Psicología Clinica, Universidad Adolfo Ibáñez. Postítulo de Especialización en Psicoterapia de la Infancia y la Adolescencia. Docente Universitario de pre y posgrado. Supervisor Clínico. Socio fundador y ex director clínico en Centro de Investigación y Tratamiento de la Infancia, APERTURAS CLÍNICAS. Institución orientada al tratamiento interdisciplinario de niños con problemáticas psíquicas severas. www.aperturasclinicas.cl    
Ps. María Jesús Salas
Ps. María Jesús Salas

Psicóloga Clínica.

Leer más
Postítulo en Psicología Clínica, Mención en Psicodiagnóstico y Evaluación Forense. Psicóloga Clínica, Universidad Andrés Bello. Psicóloga Centro de atención a víctimas de atentados sexuales CAVAS PDI. Docente Carrera cátedra de “Abuso Sexual Infantil”.Universidad Adolfo Ibañez. Vasta experiencia en evaluaciones de daño, juicios orales y elaboración de informes propios del contexto.
Ps. Francisca Del Río
Ps. Francisca Del Río

Psicóloga Clínica.

Leer más
Post Título en Psicoterapia Sistémica Vincular centrada en el niño/a, el adolescente y su familia. Diplomados en: Literatura Infantil y Juvenil. Universidad de Santiago, Chile, en Psicoplástica, Pontificia Universidad Católica de Chile, en Muñeco y Terapia, Puppets in Transit y Fundación Ideas Para la Infancia, Santiago, en Hipnosis Ericksoniana. Instituto Milton Erickson, Santiago, en Terapia Narrativa. Pranas Chile, Santiago. Formación en “Narrativa Terapéutica” Jordi Amenós, Buenos Aires, en Terapia de Juego “El Arte de crear (nos) Jugando”, Centro Metáfora, Santiago, en “Hipnosis Terapéutica Psicológica”. Sociedad Chilena de Hipnosis e Hipnoterapia, Santiago, en “Hipnoterapia Pediátrica”. Sociedad Chilena de Hipnosis e Hipnoterapia, Santiago, en “Gestalt con niños y adolescentes”. Centro de Psicoterapia Gestalt Santiago, en “Psicodrama clínico y Focusing en el trabajo con grupos, familias y parejas”. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y en  Gestalt y técnicas de trabajo grupal. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Psicología Clínica y Terapia Sistémico Familiar. Conducente a la Acreditación como Psicólogo Clínico. Iniciación en Constelaciones Sistémicas Estructurales. Insa Sparrer y Matthias Varga Von Kibed. Syst Institud, Alemania. Entrenamiento en Hipnosis Eriksoniana, PNL y Salud. Miriele Blan, Santiago.
Ps. Gerardo Chandía Garrido
Ps. Gerardo Chandía Garrido

Psicólogo Clínico Acreditado UCM

Leer más
Psicólogo Clínico Acreditado UCM. Director Magíster Salud Mental Infanto Juvenil UCM. Diplomado Especialización en Peritaje Forense UFRO. Diplomado en Docencia Universitaria UCM. Diplomado en Educación para las Cs de la Salud UCM. Terapeuta Familiar y de Pareja IChTF. Perito Externo Tribunal y Fiscalía (acreditado). Académico Universidad Católica del Maule.
Ps. Mg. Daniel Poblete Maldonado
Ps. Mg. Daniel Poblete Maldonado

Magister en Salud Mental Infanto Adolescente

Leer más
Psicólogo. Magister en Salud Mental Infanto Adolescente de la Universidad Católica del Maule, con más de diez años de experiencia en intervención con niños y adolescentes en el servicio público, actualmente psicólogo de Servicio Ambulatorio de Psiquiatría Infanto Juvenil y de la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica Infanto Juvenil del Hospital Regional de Talca. Docente de los ramos de Psicodiagnóstico y Psicoterapia I del Postítulo de Medicina en Especialidad Médica en Psiquiatría Infantil y del Adolescente, Universidad Católica del Maule.
Dra. Carolina Muñoz Molina
Dra. Carolina Muñoz Molina

Médico Psiquiatra del niño y del adolescente

Leer más
Médico Cirujano Universidad de Concepción 2008. Trabajo en atención primaria desde 2009-2016. Médico Psiquiatra del niño y del adolescente, Universidad de Chile, 2019. Psiquiatra de la unidad de psiquiatría infantil del centro de salud mental comunitario "Semillas del Achibueno", Linares.

Al terminar El Programa

Al terminar las 240 horas que se realizarán en formato streaming, recibirás la Certificación del Diplomado Intervenciones Terapéuticas en infancia y adolescencia acreditado por Adipa y la Universidad Sämann de Jalisco,  por otro lado, entregará el certificado online a todos los estudiantes que hayan terminado el programa exitosamente. El certificado incluye: información del participante, timbres, período de ejecución, número de identificación y firmas correspondientes. Estos serán cargado en formato digital cumpliendo con las normas de calidad y aprobación en la legislación vigente.

Más de 100 estudiantes nos recomiendan

testimonios
testimonios
Experiencias de usuario en ADIPA

Jessica Salazar

Psicóloga
Muy satisfecha, muchas gracias por todo el trabajo del equipo Mentores y en especial a Felipe por su material teórico y la visión diferente que nos aporta a la psicología actual.
testimonios
testimonios
Experiencias de usuario en ADIPA

María Echeverría

Psicóloga
Excelente equipo docente, programa ajustado a la realidad para la formación para quienes trabajamos en infancia con herramientas prácticas. Me ha servido mucho para tener una comprensión diferente en mi trabajo.
testimonios
testimonios
Experiencias de usuario en ADIPA

Alejandra Cortés

Psicóloga
Agradecida del apoyo otorgado, la dedicación de cada docente traspasó la modalidad virtual, lo que hizo sentir cercanía, confianza. Conocimientos entregados acorde a lo esperado. Muchas gracias!!!
testimonios
testimonios
Experiencias de usuario en ADIPA

Juana Martínez

Educadora diferencial y psicomotricista
Rescatar la calidez humana de ambos expertos. La experiencia en el conocimiento del tema permitió una apertura a los temas y dudas que surgieron y no desde la imposición sino que desde una mirada humanizadora.
Experiencias de usuario en ADIPA
Experiencias de usuario en ADIPA
Experiencias de usuario en ADIPA
Experiencias de usuario en ADIPA
Experiencias de usuario en ADIPA
$14.834 MXN
$14.834 MXN

Reseñas

No existe comentarios que mostrar

Programas que también te pueden interesar

¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos

¡Atención! Agrega 1 curso más a tu carrito, y tendrás 1 curso gratis como regalo navideño.

¡Atención! Si agregas 2 cursos más a tu carrito, obtendrás 1 curso gratis como regalo navideño.