Categoría de escuelas

  • Escuela en Salud Mental Adultos
    Escuela en Salud Mental Adultos
  • Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
    Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
  • Escuela en Psicología Laboral
    Escuela en Psicología Laboral
  • Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
    Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
  • Escuela en Psicología Comunitaria
    Escuela en Psicología Comunitaria
Actualización
Especialización
Diplomados
Asincrónicos
Postítulos
Actualización
Especialización
Diplomados
Asincrónicos
Postítulos

Cuidados Trans para la vida cotidiana

03/01/2023
5:00 pm

Conceptos relevantes

[8.52]” Esa persona es Sandra Crisp, una estadounidense que vivió con polio y VIH que fallece el 2021 de COVID-19 y bueno, tuvo una vida muy centrada en poder mostrar cómo era ser vivir en esa situación así, como también es una persona trans que mi vida la exclusión es propia del capacitismo y el género”.

“Creemos que esta presentación se enmarca en el estudio de ambos ejes internacionales, en tanto vamos a definir, entonces, a las personas trans como aquellas personas que tienen una experiencia del género o los géneros diferente a la cual se le asignan hacerlo”.

“Por otro lado, parece importante de esta definición relevar que los cuidados y aquí como para tomar apuntes, todo aquello que atribuya a mantener, sostener y preservar o reproducir la vida, todo aquello que hacemos en función de sostén, la preservación de la reproducción de la vida y como que uno lo puede pensar muy a la mano como en el hecho de, por ejemplo, hacer aseo, o cuidar un bebé, todas las personas necesitan cuidados a lo largo de toda su vida no en distintas intensidades y grados creemos que Sandra fue un ejemplo muy claro de cómo es una lucha constante contra la calidad y la precarización”.

Capacitismo

[10:40] “Quienes no conozcan el concepto de capacitismo lo vamos a pensar como el eje de la violencia que caracteriza las operaciones ejercidas especialmente sobre esas personas que viven alguna diversidad funcional o discapacidad”.

“Capacitismo no solo es pensable hacia cuerpos diversos, funcionales, sino también a cualquier cuerpo y de ello, se desprenden dos ideales que son interesantes: que es el ideal orgánico, es decir, pensar que todos los cuerpos funcionan de la misma manera y tienen el mismo nivel orgánico, como los mismos órganos, los mismos cromosomas, mismo largo de pelo, como todo lo orgánico que soy está caracterizado por la salud y se divide entre sano y enfermo, entonces como podemos dividirlo cuando nos da alguna enfermedad sabemos que eso no es en el fondo esto es ideal orgánico”.

“Por otro lado, existe un ideal funcional, que define los cuerpos según sus capacidades, y eso es un problema, en tanto igual a la mayoría como funcional, a las capacidades de las personas, sin considerar entonces otras maneras diversas de movimiento, comunicación, comprensión e incluso las habilidades técnicas para realizar una actividad. Entonces, en términos concretos, una persona con autismo no va a entender quizá o incluso una persona podría no tener la adquisición del habla y en el fondo es un privilegio, que nosotros podamos entender el lenguaje hablado”.

Salud y bienestar trans: cuidados

[17:20] “Desde la lectura de los cuidados trans y cómo pensamos los cuidados, me gustaría primero señalar que los cuidados se tienden a pensar de manera individual, es decir, como que hubiera una relación de transacción en los cuidados, si vio la veloz al aventurero, pues, no como que está esa relación de causa efectos sobre cómo es que yo cuido a un otre y que me corresponde a mí en función de mi espacio, entonces como que yo no me hago cargo de mucho como de lo que el otro le vaya a pasar, a menos que está obligado no entonces, la primera distancia que hay sobre pensar desde una perspectiva atrás es pensarlo de manera colectiva”.

“Existe una corresponsabilidad en los cuidados y de hecho es tan así que incluye incluso la relación con el espacio, es decir, podríamos pensar que como yo ha visto un espacio también habla de cómo yo cuido ese espacio y como me cuido a mí, entonces preservar los espacios y cuidarlos también es algo que trasciende a una perspectiva trans porque no estoy solo cuidando mi individualidad como sujeto, sino también a otros cuerpos y espacios”.

“Ahora, podríamos pensar que exista un Registro Nacional de Cuidadores y un poco como que institucionaliza ciertos cuidados que son legítimos, como, por ejemplo, el cuidado del hogar con las personas con alta dependencia, más no reconoce otros cuidados que podrían pertenecer también a la vida perdida, entonces qué es lo radical en los cuidados trans, es que están constantemente en tensión, y por lo tanto, no solo se ejercen para sostener la vida, sino que para sobrevivir”.

[19:55] “Las personas trans no tenemos la posibilidad de reproducirnos con tanta facilidad, de hecho las mismas hormonas quienes usan tratamientos hormonales inhiben la misma reproducción, entonces desde esa lógica pareciera que el sistema organiza al cuerpo atrás para inhibir su reproducción y es altamente vulnerable en los espacios públicos y los espacios en general no es bien sabido que la familia es el lugar donde nos violentan y por ello es que existen tantas tasas de suicidio, de autolesiones, de violencia en las calles y asesinatos. Entonces, un cuerpo trans está en constante tensión por sobre su vida”.

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar
¿Quieres seguir aprendiendo?

Seminarios relacionados

Introducción al conocimiento del T.D.A.H - Adipa

Introducción al conocimiento del T.D.A.H

Por Ps. Cristina Aurora Núñez Justo

Inscribete Aquí
Visualización de madres y padres, dentro de la intervención psicoterapéutica - Adipa

Visualización de madres y padres, dentro de la intervención psicoterapéutica

Por PhD©. Mg. Ps. Ricardo Henríquez Villegas

Ver más
Prácticas Clínicas Terapéuticas con Infancias respondiendo ante el Duelo - Adipa

Prácticas Clínicas Terapéuticas con Infancias respondiendo ante el Duelo

Por PhD. Mg. Ps. Erika Rodríguez

Ver más
¿Se puede hablar de sexualidad con los niños y niñas? - Adipa

¿Se puede hablar de sexualidad con los niños y niñas?

Por Ps. Sonia Contreras López

Ver más

Programas relacionados que te pueden interesar

Diplomado Internacional en Sexología Clínica - Adipa

Diplomado Internacional en Sexología Clínica

Ver detalle + Agregar al carrocart Ir a pagarcart
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos

¡Atención! Agrega 1 curso más a tu carrito, y tendrás 1 curso gratis como regalo navideño.

¡Atención! Si agregas 2 cursos más a tu carrito, obtendrás 1 curso gratis como regalo navideño.