Dr. Antonio Hermosilla
Doctor en Sociología. Master en Sociología y en Ciencias Sociales. Magíster en Ciencia Política. Psicólogo. Docente de Pregrado y Postgrado
Este movimiento se centra en el bienestar psicológico, directamente relacionado con tradiciones contemplativas orientales como la meditación, el yoga y la respiración.
La psicoterapia transpersonal es una rama de la psicología que busca integrar el aspecto más espiritual del ser humano con la investigación moderna. Esta práctica se enfoca en específico en la figura del terapeuta, quien debe estar en un estado de calma y consciencia plena para poder establecer un buen vínculo terapéutico y, de esta manera, ayudar al paciente a abrirse e indagar en sus problemáticas.
En ese sentido, el Ph.D Antonio Hermosilla, profesional de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), psicólogo clínico en Psicoterapia Humanista y Transpersonal en la Universidad Diego Portales (UDP) , profesor titular de psicología en la Universidad Autónoma y del postítulo en Psicoterapia Gestáltica y Transpersonal en la UDP, considera fundamental ese encuadre del tratamiento.
“La evidencia en psicoterapia señala que el factor que más cura, en el proceso terapéutico, no son los modelos psicológicos…Hoy sabemos que lo que sana es la presencia del terapeuta y las expectativas del paciente. Entonces es evidente que el primero debe hacer un trabajo sobre sí mismo para que eso se proyecte en el consultante”
Respecto a eso, Hermosilla asegura que la terapia transpersonal puede aplicarse en pacientes de baja a mediana complejidad.
“La psicología transpersonal es bastante útil en algunos tipos de neurosis y también para aquellos pacientes que están entrando en una dimensión de su conciencia donde se están cuestionando sus propias necesidades y tipo de vida, personas con crisis existenciales”
En cuanto a la práctica, el académico señala que hay distintas maneras de realizarse. La terapia grupal, métodos meditativos o técnicas corporales como la respiración holotrópica, son algunas de las opciones para trabajar con el paciente.
Debido al progreso de la sociedad y la modernidad, el ser humano se volvió más racional y perdió su lado más espiritual que, para el psicólogo, es la base constitutiva de las personas.
Este tipo de terapia surge, entonces, como respuesta a este fenómeno, ya que nace de la necesidad de comprender nuestra realidad y el sufrimiento humano.
“Por eso lo transpersonal mira hacia esas tradiciones (orientales) porque entiende que ahí hay una verdad de lo humano que se perdió y comprende que traerla al mundo moderno, a través de la psicoterapia, puede ayudar a los que sufren”.
Respecto a este punto, el docente explica que quienes trabajan con esta corriente psicológica entienden la enfermedad como una ilusión que hace sufrir.
“Nosotros en la terapia intentamos que los pacientes tengan una comprensión de sus vivencias y de sus síntomas dentro de este encuadre contemplativo. Que se den cuenta de que sufren porque se aferran a cosas , a la idea del Yo, yo debo ser así, yo quiero ser así”.
🙌🏼Si te interesa especializarte en esta área de la psicoterapia, en Adipa podrás encontrar diversos cursos que se presentan como una oportunidad integral y actualizada.
Doctor en Sociología. Master en Sociología y en Ciencias Sociales. Magíster en Ciencia Política. Psicólogo. Docente de Pregrado y Postgrado
El 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión,...
El Modelo PEERS Adulto Joven mejora habilidades sociales en personas con dificultades socioemocionales como TEA...
Por primera vez, en Adipa concretamos una adquisición estratégica, integrando a la Academia de Psicología...
Nuestro director académico en Europa, Nicolás Lorenzini, y el docente de Adipa, Alex Desatnik, formaron...
Leer másEl nuevo director académico de ADIPA, con gran trayectoria en el campo de la psicología,...
Leer más¿Quieres saber a qué beneficios puedes acceder? Te invitamos a leer este blog y dejarte...
Leer másRecibirás una notificación cuando el curso esté disponible.
Valoraciones