Valentina Garrido
Periodismo y Comunicaciones
La Teoría de Gestalt, originada en Alemania en la década del 1920, se centra principalmente en cómo las mentes humanas perciben las cosas como un todo, en lugar de elementos individuales. En este artículo de Adipa, te explicaremos la teoría en profundidad y cómo se aplica en diversas áreas de la vida.
La Teoría de Gestalt, una corriente psicológica que explora la percepción, destaca cómo los individuos organizan y dan sentido a sus experiencias sensoriales, considerando que la mente tiende a estructurar percepciones como entidades completas, no simplemente como la suma de partes individuales.
En su esencia, esta teoría resalta la importancia de las representaciones mentales construidas a través de las experiencias visuales, auditivas o memorias, influenciando la conducta y percepción. Esta teoría ofrece una visión única sobre cómo la mente organiza y otorga significado a las complejas percepciones diarias.
Ubicada en el marco de la psicología humanista, la psicología de Gestalt se distingue por su enfoque en las vivencias subjetivas individuales. Busca destacar la experiencia única de cada persona, fomentando la exploración de su potencial completo.
Como mencionamos, esta teoría se enfoca en comprender cómo las personas perciben el mundo y toman decisiones basadas en esa percepción mental. Esta corriente argumenta que las percepciones se configuran mediante la integración de diversos elementos, y desafía la noción de una percepción total formada por la información entrante. En lugar de ello, sostiene que cada individuo posee una percepción única de la realidad, moldeada por sus experiencias pasadas y sus sentidos.
De acuerdo a este marco, se han establecido leyes que explican cómo se perciben ciertos elementos en función del contexto. Estas leyes, inicialmente propuestas por el psicólogo Max Wertheimer y luego desarrollas por Wolfgang Köhler y Kurt Koffka, delinean principios fundamentales de la percepción humana.
A continuación te presentamos diversos ejemplos en donde se aplica la teoría en la percepción visual.
Se suelen utilizar imágenes que ilustran las leyes de figura y fondo, y la ley de cierre.
En el caso de la primera, se observa el contraste entre el objeto principal y el entorno que lo rodea. La mente tienda a enfocarse en la figura, destacándola del fondo y facilitando la percepción visual. Mientras que, en la ley de cierre, se visualiza un conjunto de líneas que forman un contorno irregular. La mente tiende a cerrar la figura visualmente, completando la forma de manera perceptual.
En este caso, comúnmente se aplican las leyes de proximidad, similitud y cierre.
Proximidad, ya que a pesar de la distribución aleatoria, la mente las agrupa con figuras cercanas entre sí, creando conjuntos perceptuales separados. Similitud porque a pesar de que no sean iguales, se tienden a agrupar figuras parecidas en un conjunto. Finalmente, de cierre, ya que a pesar de las partes faltantes en la figura, la mente tiende a agrupar las líneas faltantes para completar la figura.
La Teoría de Gestalt, fundamentada en la idea de que la comprensión implica ver la totalidad en lugar de partes aisladas, puede ser aplicada en diversas áreas, como la educación y la resolución creativa de problemas.
El concepto que mantiene la Teoría de Gestalt puede ser aplicado en estrategias educativas, como por ejemplo, en diseñar lecciones y actividades que ayuden a los estudiantes a conectar conceptos, comprendiendo el panorama general. Este enfoque fomenta el pensamiento productivo, animando a los estudiantes a comprender la estructura subyacente de los problemas, promoviendo soluciones creativas y aprendizaje.
Las estrategias deben:
En cuanto a la aplicación de esta teoría en la resolución creativa de problemas, destaca la importancia de abordar problemas desde diversas perspectivas, fomentando el pensamiento lateral. Esta aproximación permite encontrar soluciones innovadoras al considerar conexiones no evidentes y explorar las diferentes posibilidades para la resolución efectiva de problemas.
Para ello, en lugar de continuar el camino lineal de pensamiento, se debe considerar ideas y conexiones no evidentes a primera vista. Este enfoque puede conducir a soluciones originales y creativas que podrían no surgir mediante un análisis convencional.
Así como esta teoría se aplica al ámbito educativo y de solución de problemas, también se ve reflejado en el diseño gráfico y la publicidad. Ya que esta corriente se basa en la idea de que la percepción visual busca entender el conjunto en lugar de partes individuales. En este contexto, el espacio negativo, que es el área vacía alrededor de los elementos principales, desempeña un papel crucial. No solo se utiliza para destacar elementos, sino también para sugerir formas o elementos que no están físicamente presentes.
Estos logos ilustran los diversos principios de la Teoría de Gestalt:
Incorporar los principios de percepción visual en el diseño web mejora significativamente la experiencia del usuario al aprovechar las tendencias naturales del cerebro humano. Al comprender cómo funciona el cerebro, los diseñadores pueden crear interacciones más fluidas, haciendo que los usuarios se sientan cómodos en el sitio web.
Estos principios tienen el poder de transformar un diseño que inicialmente podría parecer desorganizado o luchar por captar la atención del usuario en uno que brinda una interacción natural y perfecta. Esto guía a los usuarios de manera efectiva hacia las acciones deseadas por los diseñadores.
La teoría de Gestalt se aplica tanto en las interacciones humanas como en la psicoterapia. En las interacciones humanas se promueve una comprensión más profunda de las dinámicas entre individuos. Mientras que, en la psicoterapia, se busca alinear elementos para encontrar soluciones a problemas y fomentar el crecimiento personal.
Este tipo de terapia se centra principalmente en el momento presente, dando relevancia a lo que el paciente está pensando y sintiendo en el momento, en lugar de enfocarse en lo que pudo ser o cómo debería haber sido. Este enfoque terapéutico impulsa al paciente a vivir y experimentar la realidad, dando énfasis en los aspectos de “cómo”, “por qué” y “para qué”.
La Teoría de Gestalt, con su enfoque integral, enriquece campos como la percepción visual, diseño y psicología. Trascendiendo la psicología, esta teoría influye en la educación y el diseño, proporcionando leyes que moldean la forma en que las personas perciben, diseñan, resuelven problemas y se relacionan. Su conocimiento es esencial para una comprensión completa y enriquecedora del mundo que nos rodea.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual.
El 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión,...
El Modelo PEERS Adulto Joven mejora habilidades sociales en personas con dificultades socioemocionales como TEA...
Por primera vez, en Adipa concretamos una adquisición estratégica, integrando a la Academia de Psicología...
Recibirás una notificación cuando el curso esté disponible.
Valoraciones