Mtra. Angélica Mera
Psicóloga Clínica, Magister en Coaching y Liderazgo Personal, y en Administración de Instituciones de Salud. Docente Universitaria.
El Currículum Vitae es un documento clave en la búsqueda de empleo, ya que es la primera impresión que un empleador recibirá sobre un candidato. Por esta razón, es importante tener en cuenta qué información incluir y qué no incluir en el CV.
En este blog, compartiremos los consejos y recomendaciones de expertos en el área laboral para ayudarte a crear un CV efectivo y atractivo.
La palabra currículum proviene del latín curricŭlum, y significa «pequeña carrera». El término se emplea para referirse al grupo de conocimientos y experiencias, tanto laborales como académicas que un individuo posee, por ello también se puede denominar curriculum vitae.
Este documento, se utiliza con la finalidad de postular a un trabajo o a una oportunidad para destacarse profesionalmente.
Un currículum vitae que esté bien diseñado ayuda a abrir caminos importantes que son esenciales para lograr esa meta que tanto deseas.
En ADIPA, en el curso: Reclutamiento y Selección de Personas: Fases, Criterios y Técnicas, podrás comprender cada una de las fases anteriormente mencionadas, a través de una revisión teórica actualizada de cada proceso de selección.
El acceso rápido y claro a la información es esencial para la postulación en un trabajo, ya que quién analiza el CV debe comprender rápidamente lo que está en tu CV. Esto implica lo siguiente:
Para postular a un trabajo, lee el perfil del cargo con anterioridad. Además, lee tu CV y chequea si responde a lo que se está requiriendo.
Si esa comparación no es favorable por falta de conocimiento o experiencia, no es posible solucionar ese tema, es decir, ese cargo no es para ti.
Sin embargo, si la comparación no es favorable porque has redactado mal tu experiencia o porque has omitido información importante, entonces entrégate a la tarea de mejorar los aspectos y la redacción en tu currículum vitae.
Recuerda siempre que tu currículum es tu carta de presentación ante el analista, quien tiene solo este documento para hacerte pasar o no, a la siguiente etapa del proceso de selección.
Es por esto que debes revisar antes de enviarlo para postular a un cargo, si representa todos tus conocimientos y experiencias comparado al perfil de cargo publicado.
Si estás seguro de que calza con lo requerido, de que podrías desempeñarte en ese puesto descrito en el perfil de cargo, si con leer tu CV queda claro que debes avanzar en las etapas, del proceso entonces, tu documento estará bien logrado.
Si te interesa el área de la psicología laboral te recomendamos lo siguiente:
Psicóloga Clínica, Magister en Coaching y Liderazgo Personal, y en Administración de Instituciones de Salud. Docente Universitaria.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
El 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión,...
El Modelo PEERS Adulto Joven mejora habilidades sociales en personas con dificultades socioemocionales como TEA...
Por primera vez, en Adipa concretamos una adquisición estratégica, integrando a la Academia de Psicología...
Recibirás una notificación cuando el curso esté disponible.
Valoraciones