Categoría de escuelas

  • Escuela en Salud Mental Adultos
    Escuela en Salud Mental Adultos
  • Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
    Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
  • Escuela en Psicología Laboral
    Escuela en Psicología Laboral
  • Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
    Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
  • Escuela en Psicología Comunitaria
    Escuela en Psicología Comunitaria
Actualización
Especialización
Diplomados
Asincrónicos
Postítulos
Actualización
Especialización
Diplomados
Asincrónicos
Postítulos

🇲🇽 Hey, esto es Adipa México. Ir a Adipa Chile

Letter testimonies

¿Qué es el Modelo A.M.A.R? Conversamos con PhD. Felipe Lecannelier su creador

¿Quieres conocer el origen de este programa y sus objetivos? Entonces este blog es para ti.

¿Qué es el Modelo A.M.A.R? Conversamos con PhD. Felipe Lecannelier su creador

Felipe Lecannelier hace más de 20 años desarrolló la metodología A.M.A.R, la cual se centra en cuatro capacidades primordiales (Atención, Mentalización, Automentalización y Regulación). Todo, para lograr seguridad emocional de los niños, lo cual es primordial para su bienestar.

El doctor en psicología y magíster en Epistemología, tras la publicación de dicho modelo, también ha desarrollado diversos programas dirigidos a profesionales. Lo anterior, para promover estrategias de evaluación e intervención en la infancia.

Bajo este marco, nació el Diplomado Clínico Modelo A.M.A.R, con la finalidad de entregar herramientas actualizadas, activas e integrales sobre modelos  y sistemas de evaluación considerando las bases de Apego y la Complejidad Infantil.

Diplomado A.M.A.R

Para Lecannelier, este programa surgió a raíz de la necesidad de apoyar la infancia, la que se encuentra hace muchos años en crisis. Según el psicólogo, esto se explica porque ,“todas las teorías están pensadas desde los adultos y desde ahí, se desprenden ideas de lo que es bueno y de lo que es malo”.

Según el experto,  el desarrollo de este programa fue el resultado de un proceso de tres etapas, las que se resumen a continuación:

  1. El primer nivel consistió en la comprensión de la importancia del mundo de los niños, es decir, el entendimiento de su percepción.
  2. En segundo nivel,  radicó la planificación de una metodología de trabajo que incluyera diferentes profesiones.
  3. Por último, la divulgación progresiva de la propuesta A.M.A.R.

Es así, como Felipe Lecannelier destaca la relevancia del primer nivel, convirtiéndose en la pieza fundamental para desarrollar toda su teoría. “A.M.A.R ha tenido muchos comentarios positivos y creo que esto se debe porque  muchos adultos se cuestionan todo desde su propia experiencia a lo largo de la infancia, lo que hace que todo este planteamiento cobre sentido”.

ADIPA

“Con la llegada del diplomado a ADIPA, el programa se ordenó”, así resume el docente el trabajo junto a  nuestra institución.  Lo que ha significado, la realización de varias versiones, las cuales se han ido adaptando y actualizando a los nuevos contextos.

“Yo quedé muy emocionado al final de la última versión del diplomado (2021) ocasión en la que tuvimos a más de 200 alumnos”. Nuestro docente señala que muchos de los participantes le comentaron que el programa plantea ideas concretas, que conducen a ver realmente el mundo de los niños.

Otro punto que destaca Felipe Lecannelier del Diplomado Clínico Modelo A.M.A.R: Estrategias de Evaluación e Intervención en Infancia, es la diversidad del equipo docente, cuestión que aporta más información que beneficia el programa. “A los niños no les importa mis doctorados, ni mis libros, ni profesión”, según ejemplifica, “lo que realmente le importa es la atención”.

Todo el cuerpo docente que compone el programa aporta con diferentes backgrounds, lo que permite más espacios para la discusión sobre el trabajo en la infancia, sin perder de foco, los tres ejes fundamentales del diplomado:

  • Fundamentos y evidencias actualizadas sobre la complejidad infantil.
  • Procesos de evaluación de la experiencia y conducta traumática en la infancia y adolescencia.
  • Procesos y estrategias de intervención.

Como ADIPA, extendemos la invitación a profesionales de las Ciencias Sociales, de la Salud y de la Educación que trabajen o tengan el interés de trabajar con infantes en diversos contextos vitales del desarrollo infantil, a revisar el temario de nuestro diplomado, el cual se encuentra dividido en 11 módulos.

¡Quédate y revisa esta entrevista!

Últimos Seminarios

Podcast destacados

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas relacionados que te pueden interesar

Te mantenemos informado

Ir a noticias
21304347 - adipa

La crisis de replicación

La crisis de la replicación ha tenido un impacto significativo en el campo de la...

Revisa otras noticias que escribimos para ti

Tipos de Depresión: ¿Cuáles existen?

La depresión corresponde a un trastorno psiquiátrico o cuadro de salud mental que afecta directamente...

Leer más

Todo lo que debes saber sobre mentalización

La mentalización es una capacidad humana proveniente de la imaginación. Es la capacidad que tenemos...

Leer más

Internet, Redes Sociales y desarrollo de la identidad en niños niñas y adolescentes: reflexiones y desafíos

Hoy en día, la participación sobre todo de los adolescentes en las redes sociales, no...

Leer más
Ver Cursos
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos

¡Atención! Agrega 1 curso más a tu carrito, y tendrás 1 curso gratis como regalo navideño.

¡Atención! Si agregas 2 cursos más a tu carrito, obtendrás 1 curso gratis como regalo navideño.