Categoría de escuelas

  • Escuela en Salud Mental Adultos
    Escuela en Salud Mental Adultos
  • Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
    Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
  • Escuela en Psicología Laboral
    Escuela en Psicología Laboral
  • Escuela en Psicología Comunitaria
    Escuela en Psicología Comunitaria
  • Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
    Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
Actualización
Especialización
Diplomados
Asincrónicos
Actualización
Especialización
Diplomados
Asincrónicos
Postítulos
Letter testimonies

El futuro del aprendizaje en línea: adaptabilidad, flexibilidad y modular

El aprendizaje en línea o e-learning, está evolucionando y está logrando cada vez mejores experiencias de aprendizajes, más integrales y completas, a través de tres elementos principales: adaptabilidad, flexibilidad y su carácter modular.

El futuro del aprendizaje en línea: adaptabilidad, flexibilidad y modular

El aprendizaje en línea o e-learning, está evolucionando y está logrando cada vez mejores experiencias de aprendizajes, más integrales y completas, a través de tres elementos principales: adaptabilidad, flexibilidad y su carácter modular.

Tendencias que definirán el futuro del aprendizaje en línea

Las personas actualmente buscan el aprendizaje flexible, que se adecúe a sus horarios y necesidades de aprendizaje, que sea posible de ver en cualquier dispositivo móvil y que no este compuesto por lecciones extensas o videos muy largos, por lo que es imperante transformarse hacia una educación e-learning que contenga estos elementos. Las principales tendencias tecnológicas que impactarán en el aprendizaje y cumplen con estas dimensiones, son:

  1. Microaprendizaje: El microaprendizaje es cada vez más popular (Aprendizaje y Desarrollo (siglas en inglés L&D)) y trata sobre la oportunidad de aprender una pequeña cantidad de información útil sobre un tema en particular.
  2. Módulos de video: Se pueden complementar con el microaprendizaje, para colaborar con el dinamismo del aprendizaje, a través de videos y animaciones que provean una experiencia más amena.
  3. Cursos electrónicos modulares-cortos: Los proveedores de aprendizaje tienen acceso a una gran cantidad de contenido. Desde recursos tradicionales hasta múltiples elementos de conocimiento en línea, incluidos MOOC, podcasts, videos, blogs y seminarios web. El desafío es seleccionar y hacer que estos recursos sean accesibles, adaptado a las necesidades de la persona o institución y sea relevante para el participante.
  4. Rutas de aprendizaje a la medida: No todos tienen las mismas necesidades de aprendizaje. Hay que siempre tener claro el “target” al cual nos estamos dirigiendo, para que podamos crear soluciones de aprendizaje, que se adapten y que brinden caminos versátiles y modulares en función de las necesidades y habilidades de los diferentes estudiantes.
  5. Sistemas de gestión de aprendizaje (LMS): Los sistemas de gestión de aprendizaje (sigla en inglés LMS) son la forma más práctica y útil de realizar un seguimiento de los alumnos y tutores.

Conclusión: En los próximos años, podemos esperar que el aprendizaje en línea continúe evolucionando. Se volverá más modular, flexible y se adaptará cada vez más a las necesidades de los alumnos. Los enfoques estandarizados quedaran out y la fabricación de cursos a medida será el futuro.

Cursos relacionado que te pueden interesar

Te mantenemos informado

Ir a noticias
21302320 - adipa

Construyendo un lugar seguro: La importancia del vínculo y el juego en terapia

Cuando hablamos de lugar seguro, nos referimos a un espacio en donde se puedan garantizar las condiciones de cuidado, que puedan acompañar a las niñas, niños y adolescentes en su proceso de desarrollo. Este espacio, debe atender a las necesidades correspondientes a cada etapa del ciclo vital, de forma oportuna y pertinente.

21302153 - adipa

Abrazando el dolor: Cómo la terapia emocional puede ayudar a superar el duelo

El duelo es un proceso de adaptación y expresión emocional, que surge como respuesta frente a una situación que se vive como pérdida. Lo más común es hablar de duelo frente a la pérdida por el fallecimiento de un ser querido. No obstante, el duelo es una respuesta natural a una pérdida humana o separación. Asimismo, este proceso es una respuesta a cualquier tipo de pérdida, no solo la muerte de una persona. El duelo es algo personal y único, por lo que cada persona lo experimenta a su modo. A pesar de esto, existen reacciones humanas comunes que abordaremos en este blog.

Revisa otras noticias que escribimos para ti

Trastornos de neurodesarrollo: Tics y Síndrome de Tourette

Los trastornos de tics son una categoría de trastornos neurológicos caracterizados por movimientos o sonidos...

Leer más

Construyendo un lugar seguro: La importancia del vínculo y el juego en terapia

Cuando hablamos de lugar seguro, nos referimos a un espacio en donde se puedan garantizar...

Leer más

Abrazando el dolor: Cómo la terapia emocional puede ayudar a superar el duelo

El duelo es un proceso de adaptación y expresión emocional, que surge como respuesta frente...

Leer más
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos

¡Atención! Agrega 1 curso más a tu carrito, y tendrás 1 curso gratis como regalo navideño.

¡Atención! Si agregas 2 cursos más a tu carrito, obtendrás 1 curso gratis como regalo navideño.