🇲🇽 Hey, esto es Adipa México. Ir a Adipa Chile

Mensajes de Alerta
Letter testimonies
Flecha de Adipa

El Día Internacional del Juego: Origen, Aprendizaje y Psicoterapia

Hoy, Día Internacional del Juego, te invitamos a leer la columna de opinión realizada por la profesional experta, Ps. Francisca del Río, en la cuál podrás conocer el origen y las diversas aristas entorno a esta fecha.

El Día Internacional del Juego: Origen, Aprendizaje y Psicoterapia

profesional francisca del río

El Día Internacional del Juego se celebra tradicionalmente el 28 de mayo, cuyo objetivo es visibilizar el derecho al juego en la infancia, respaldado por el artículo 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas. Este artículo establece que los niños y niñas tienen derecho al descanso, al esparcimiento, al juego y a participar libremente en actividades culturales y artísticas.

La iniciativa para esta celebración surgió en 1999, gracias a la Asociación Internacional de Ludotecas (ITLA), y fue impulsada en 2008 por la doctora Freda Kim, expresidenta de la ITLA. Se eligió el 28 de mayo porque coincide con la fecha en que se constituyó la Asociación Internacional de Ludotecas. En paralelo a esta fecha, bajo la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en el presente año 2024, se promulga una nueva fecha de celebración la cual será el próximo 11 de junio, cuya iniciativa global reconoce el juego como un derecho fundamental en la infancia y favorecerá la divulgación de los beneficios de esta actividad para el desarrollo humano. Siendo ambas fechas símbolo del compromiso mundial con el desarrollo infantil y la importancia del juego en la vida de los niños y niñas.

El Juego en el Aprendizaje

El juego es una actividad propia de la infancia, voluntaria, placentera y representa un lenguaje universal. Acompaña el desarrollo integral, siendo fundamental para el aprendizaje tanto de las funciones motoras, cognitivas, emocionales y sobre los vínculos tanto familiares como sociales. Mediante el juego podemos explorar, conocer, organizar y representar el mundo.

En la experimentación desde diferentes tipos de juego, ayuda a tener una comprensión más amplia de las experiencias. La UNICEF enfatiza que el juego fortalece el aprendizaje en la educación temprana y contribuye al bienestar psicosocial. Además, mediante la actividad lúdica, los niños y niñas pueden tener un espacio y tiempo de expresión y resolución de problemas de manera creativa.

Juego Terapéutico

El Juego Terapéutico es una práctica lúdica en el cual el juego es un lenguaje en los procesos de psicoterapia infanto-juvenil, acompañando a los niños y niñas a expresar emociones, representar su percepción del mundo, afrontar experiencias, por ejemplo, traumáticas o estresantes, entre otros.

Sus dimensiones tienen que ver con la externalización, promueve una distancia emocional segura para simbolizar o expresar, organiza y da coherencia a las experiencias, resignifica, expresa, contiene, entre los diversos beneficios del juego en contextos de psicoterapia.

Dentro de las prácticas clínicas podemos reconocer juegos directivos, semi-directivos y juegos libres. Estos tipos de juego son entrenados siendo una especialidad académica llamada “Terapia de Juego” con el fin de poder organizar una metodología que pueda responder a los objetivos de psicoterapia de acuerdo a las necesidades de cada persona, su entorno familiar y social.

Juego Terapéutico Multimodal

La multimodalidad en la Terapia de Juego es una práctica innovadora dentro de las intervenciones terapéuticas que responde a la integración de medios expresión según sea el interés de la persona. En donde se complementan dos o más modos de comunicar en una misma práctica. Por ejemplo, se pueden combinar gráficas, cartas, títeres, muñecos, materiales de arte, las láminas con imágenes, miniaturas, escritura, cuentos, etc.

Es importante valorar y promover el juego en los contextos familiares, educativos y terapéuticos como un medio amigable, efectivo y respetuoso para acompañar el desarrollo infantil.

Esta columna ha sido creado para proporcionar una visión general y educativa sobre el Día Internacional del Juego, su origen, su impacto en el aprendizaje y su aplicación en contextos de Psicoterapia. El tema es ampliamente interesante, les invitamos a seguir investigando sobre el juego en terapia y sus beneficios. ¡Celebremos el juego y su capacidad para mejorar nuestras vidas!

Fuentes bibliográficas

  • Flewitt, R. (2012) Multimodalidad: Exploraciones Metodológicas. En Qualitative Research, 19(1), 3-6.
  • Grupo LEGO y Fundación LEGO. (2024). Iniciativas Globales para el Juego Infantil. Rescatado en www.internationaldayofplay.org
  • Naciones Unidas. (2024). Día Internacional del Juego: Derechos y Desarrollo Infantil. Rescatado en www.thegeniusofplay.org
  • ¿Qué es el juego Terapéutico? (2024) Rescatado en www.verywellmind.com
  • UNICEF. (2018). El Juego en la Educación Temprana: Aprendizaje y Bienestar Psicosocial. Rescatado en www.unicef.org
Lic. Francisca del Río

Lic. Francisca del Río

Es Psicóloga Sistémica Vincular Infanto-Juvenil PUCV, además de Terapeuta de Juego, Narrativa, Gestalt, Psicoplástica e Hipnoterapeuta. .

Ir al perfil
aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
0

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas relacionados que te pueden interesar

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos