Valentina Garrido
Periodismo y Comunicaciones
Elegir qué carrera estudiar puede resultar desafiante, pero seleccionar la institución educativa adecuada para adquirir los conocimientos necesarios es igualmente crucial. En este artículo de Adipa, te entregamos toda la información que necesitas para tomar la mejor decisión al escoger la universidad ideal para estudiar psicología.
Tras el impacto de la pandemia del Coronavirus y el aumento de trastornos mentales en la población mundial, ha surgido un gran interés en el campo de la psicología. En este contexto, elegir la universidad para estudiar requiere de un gran esfuerzo e investigación, ya que puede influir significativamente en la trayectoria profesional de cada alumno.
Mas allá de obtener un título profesional, la universidad seleccionada desempeña un papel clave en el desarrollo académico, profesional y personal de los futuros psicólogos. Aspectos como los profesores, la calidad educativa, los recursos disponibles, el costo y el reconocimiento de la institución se vuelven esenciales a la hora de la tomar una decisión.
Los psicólogos desempeñan un rol crucial en la sociedad al brindar compañía, orientación y respaldo a individuos que enfrentan desafíos psicológicos y trastornos mentales. No obstante, su labor va mucho más allá, ya que los profesionales adoptan un enfoque integral que les permite analizar el comportamiento de sus pacientes, identificar características de su personalidad y brindarles ayuda comprensiva para superar sus miedos, ansiedad, depresión, etc.
Quienes quieran estudiar esta disciplina y ciencia deben saber que, la psicología conlleva:
Además, como mencionamos, hoy en día existen variadas áreas de especialización en donde los estudiantes pueden especializarse, tales como: Psicología Clínica, Psicología Infantil y de Adolescencia, Psicología Cognitivo Conductual, Psicología Forense, Psicología Educativa, entre otras.
A la hora de decidir dónde estudiar psicología, es fundamental tener en cuenta diversos aspectos, como:
Es de suma importancia que la elección de la universidad se ajuste a las circunstancias individuales y a las metas académicas y profesionales.
Asimismo, al seleccionar una institución para estudiar, es recomendable investigar en profundidad el programa académico, su calidad y la acreditación. En este sentido, la experiencia del cuerpo docente es primordial.
De acuerdo a la “Guía de Mejores Universidades” del medio El Universal, las siguientes universidades son recomendadas para estudiar Psicología.
Específicamente la sede de CU, Ciudad Universitaria, es la más reconocida para el estudio de psicología. El programa de formación está conformado por 8 semestres, los cuales se dividen en áreas: contextual / general, sustantiva y terminal.
Entre los beneficios que destaca la UNAM es su costo (20 centavos por semestre) y la posibilidad del estudiante en elegir el área donde tomar más cursos y especializarse, como Psicología Clínica y de la Salud, Psicología de la Educación, Psicología Organizacional, Psicobiología y Neurociencias, entre otras.
Destaca por ser la única universidad privada en la lista. Su programa de estudio es de 8 semestres y se divide en formación básica, clínica, psicología y sociedad y evaluación e intervención.
Los costos varían y no bajan de los $100,000 MXN, los cuales se pagan por materia y clases.
Además, para ingresar a la UDLA, los estudiantes deben presentar un examen de razonamiento verbal, matemático y de inglés.
Al igual que en otras instituciones, la duración de la carrera en este establecimiento es de 8 semestres. El plan de estudios se estructura en asignaturas básicas, profesionales y complementarias, ofreciendo la oportunidad de especializarse en los módulos finales de:
En la BUAP la duración de estudios es de 10 semestres y durante los últimos, los estudiantes tienen la oportunidad de especializarse en áreas tales como:
El costo varía entre los $1,800 MXN por semestre.
La carrera en esta facultad tiene una duración de 10 semestres, y su plan de estudios está conformado por asignaturas de formación básica profesional, formación general universitaria, formación profesional y de libre elección.
El proceso de admisión es a través de la convocatoria UANL, en donde deben presentar el EXANI-II del Ceneval y obtener puntaje destacado. Además, se debe completar un curso de inducción y un examen psicométrico.
Los costos varían, para ingresar son aproximadamente $12,000 MXN, y las cuotas de reinscripción van alrededor de los $5,000 MXN por cada semestre.
Asimismo, la Universidad de Guadalajara (Jalisco); Universidad de Monterrey (Nuevo León); Universidad Autónoma Metropolitana (Xochimilco); Centro Universitario (Querétaro); Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (Jalisco); Universidad Autónoma Metropolitana (Iztapalapa) también son universidades reconocidas y recomendadas por el medio.
Hay numerosas oportunidades laborales para quienes estudian la carrera de psicología. A continuación dejaremos algunas:
Si estás interesado/a en ingresar a estudiar psicología, debes saber que es una de las carreras más solicitadas y necesarias actualmente en México. Tras la pandemia y diversos contextos mundiales, la asistencia profesional en esta área se vuelve crucial para muchas personas.
Para iniciar este camino, es fundamental evaluar los intereses propios y recursos, ya que existen diversas opciones y tipos de universidades que ofrecen educación de calidad. Por lo tanto, el primer consejo es estudiar e investigar bien las opciones que hay.
Por otro lado, es importante asegurarse de que la institución a la que deseas ingresar esté validada por entidades como la Secretaría de Educación Pública.
Finalmente, deben estar preparados para los exámenes previos que se piden en cada universidad, ya que son el escalón principal para luego ingresar a estudiar.
En conclusión, si deseas ingresar al mundo de la psicología, es fundamental tomar decisiones informadas y elegir la institución y especialización que mejor se ajuste a tus objetivos. Esto último es de suma importancia, ya que desde la institución que elijas aprenderás todo lo que debes saber para salir al mundo laboral siendo psicólogo/a.
El 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión,...
El Modelo PEERS Adulto Joven mejora habilidades sociales en personas con dificultades socioemocionales como TEA...
Por primera vez, en Adipa concretamos una adquisición estratégica, integrando a la Academia de Psicología...
Recibirás una notificación cuando el curso esté disponible.
Valoraciones