Diplomado Internacional en Terapia Dialéctica Conductual (DBT): Fundamentos, habilidades y técnicas psicoterapéuticas

Diplomado Internacional en Terapia Dialéctica Conductual (DBT): Fundamentos, habilidades y técnicas psicoterapéuticas

El Diplomado Internacional en Terapia Dialéctico-Conductual (DBT) entrega a los profesionales de la salud mental una formación integral en el modelo con mayor evidencia empírica para el abordaje de la desregulación emocional severa, las conductas suicidas y autolesivas, y el Trastorno Límite de la Personalidad. El programa aborda los cuatro módulos de habilidades de la DBT (Mindfulness, tolerancia al malestar, regulación emocional y eficacia interpersonal), junto con estrategias de intervención individual, coaching telefónico y trabajo en equipo de
consultoría. Con un enfoque aplicado y experiencial, el diplomado combina teoría, análisis de casos, ejercicios prácticos y role-plays supervisados que aseguran una preparación transferible a la práctica clínica. El cuerpo docente, conformado por especialistas con formación en DBT y experiencia clínica, ofrece una guía cercana y actualizada para que los participantes fortalezcan sus competencias profesionales y logren implementar intervenciones eficaces con personas que presentan alta desregulación emocional.

¿A quién está dirigido?

¿A quién está dirigido?

Este diplomado está dirigido a profesionales de la salud mental que trabajan, o buscan trabajar, con personas que presentan dificultades severas de regulación emocional, conductas autolesivas, riesgo suicida o diagnóstico de Trastorno Límite de la Personalidad. Está especialmente recomendado para psicólogos/as clínicos y de la salud, psiquiatras, médicos y enfermeros con experiencia en salud mental, así como para estudiantes de últimos años de estas carreras que deseen adquirir herramientas especializadas y basadas en la evidencia para su futura práctica clínica.

¿Qué aprenderás?

iconos para las caracteristicas del programa
Reconocer los fundamentos teóricos y filosóficos de la DBT.
iconos para las caracteristicas del programa
Comprender la estructura y funciones de cada componente del tratamiento.
iconos para las caracteristicas del programa
Practicar habilidades de mindfulness orientadas a la conciencia y la atención plena.
iconos para las caracteristicas del programa
Aplicar estrategias de tolerancia al malestar en contextos de crisis clínica.
iconos para las caracteristicas del programa
Entrenar habilidades de regulación emocional para favorecer la gestión de emociones intensas.
iconos para las caracteristicas del programa
Desarrollar competencias en eficacia interpersonal para mejorar la comunicación y el manejo de conflictos.
iconos para las caracteristicas del programa
Diseñar planes de tratamiento integrando terapia individual, entrenamiento en habilidades y coaching telefónico.
iconos para las caracteristicas del programa
Evaluar la efectividad de las intervenciones ajustando estrategias según el progreso del paciente.
iconos para las caracteristicas del programa
Integrar el trabajo en equipo de consultoría como recurso de apoyo clínico y autocuidado profesional.

Equipo a cargo del programa

Mtra. María Usoz Barriuso

Psicóloga clínica con formación en salud mental...

- Psicóloga Clínica de la Universidad Francisco de Vitoria. - Máster en Psicología Clínica de la Universidad de Villanueva. - Extensa formación en DBT para tratar adicciones, para el manejo de autolesiones y riesgo suicida, con la Asociación Española de DBT. - Certificada en EMDR Level I Training por el Instituto Español de EMDR. - Psicóloga colaboradora y terapeuta Individual bajo el modelo DBT, del centro DBT-Madrid. - Docente Universitaria de la Universidad Villanueva. - Amplia experiencia como terapeuta individual y grupal de centros como la Asociación Nacional de Psicólogos en Acción, CIPREA Integral e ITA Salud Mental.

Ver perfil

Mtra. Juliana Racines

Psicóloga clínica con formación especializada en DBT...

- Psicóloga clínica, Universidad Autónoma de Madrid. - Máster en Psicología General Sanitaria, Universidad Villanueva. - Especialización en Intervención Psicológica del niño y adolescente, Universidad Autónoma de Madrid. - Especialización en DBT, Asociación Española de DBT. - Estudios complementarios sobre Primeros Auxilios Psicológicos (PAP), Universidad Autónoma de Barcelona. - Estudios complementarios de DBT para el mano de las autolesiones y el riesgo suicida, Asociación Española de DBT (SP-DBT). - Psicóloga clínica parte de equipo de apoyo social comunitario, EASC, Grupo 5, España. - Psicóloga general sanitaria colaboradora en DBT-Madrid.

Ver perfil

Dra. Anna Pedrola

Psicóloga clínica y doctora en ciencias de...

- Psicóloga Clínica, Universidad Autónoma de Barcelona. - Máster en Investigación e Intervención Psicosocial, Universidad Autónoma de Barcelona. - Máster en Intervención Asistida con Animales, Universidad Internacional de Andalucía. - Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación, Universidad Internacional de Valencia. - Doctora en Investigación en Ciencias Médico-Quirúrgicas, Universidad Complutense de Madrid. - Formación especializada en DBT, Asociación Española de DBT. - Personal Investigadora Temporal en Consorcio SURVIVE y proyecto MeMind, entre otros, Universidad Complutense de Madrid, España. - Fue investigadora Predoctoral durante el 2023 en proyecto SU-RISK, Universidad Complutense de Madrid. - Fue coordinadora de Proyecto, Instituto de Trabajo Social y Servicios Sociales, INTRESS. - Docente Universitaria para cátedras de Pre y Postgrado, Universidad Complutense de Madrid, España. - Autora de la Guía de Acompañamiento en el Ingreso a un Centro Penitenciario, España. - Alta actividad en producción científica y trabajos presentados en congresos tanto en España como en otros países

Ver perfil

Mtra. Nicole Maldavsky

Psicóloga clínica, Máster en Terapias Psicológicas de...

- Licenciada en Psicología, Universidad Diego Portales. - Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación, Universidad Internacional de Valencia. - Diplomada en Mindfulness y Psicoterapia, Pontificia Universidad Católica de Chile. - Formación intensiva en DBT, DBT Iberoamérica & Behavioral Tech. - Especialista en Terapia Dialéctica-Conductual (DBT) para adolescentes y adultos. - En la actualidad ejerce como terapeuta DBT en Centro clínico Mente Sana Psicología y en consulta particular. - Amplia experiencia en el ámbito clínico tanto en contextos públicos y de consulta privada. - Ha implementado programas de Terapia Cognitiva Basada en Minfulness (MBCT) para mujeres con depresión. - Ha trabado en unidades de trastornos de personalidad, adicciones y atención policlínica, Hospital Clínico Universidad de Chile.

Ver perfil

Lic. Carolina Moraga

Es Psicóloga, Universidad UNIACC y Asistente Social,...

Psicóloga, Universidad UNIACC Asistente Social, Universidad de Concepción Terapeuta Conductual Dialéctico, Universidad de Chile Coordinadora del Diplomado en Terapia Conductual Dialéctica, Hospital del Salvador - U. de Chile. Entrenamiento intensivo en DBT por ""The Linehan Institute Behavioral Tech"""

Ver perfil

Dra. Bárbara Porter

Psicóloga, Magíster y Doctora en Psicología, con...

- Psicóloga, Universidad Adolfo Ibáñez, Santiago. - Magíster en Psicología Clínica – Terapia Cognitivo-Conductual y Conductual Dialéctica, modelo integrativo, Universidad de Los Andes. - Doctora en Psicología, Universidad de Concepción. - Docente e investigadora en la Universidad Adolfo Ibáñez (2009–2024), con participación en proyectos vinculados a salud mental y autorregulación. - Docente investigadora en la Universidad San Sebastián (2024–presente), Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud, sede Concepción. - Investigadora asistente en proyecto Fondecyt 11230864 (2024–2025) sobre propósitos académicos, autorregulación emocional y motivacional en estudiantes universitarios. - Investigadora principal en proyectos de salud mental: IPSUSS (2024, modelo predictivo de estrés, ansiedad y depresión en estudiantes de salud) y FONIS (2025, salud reproductiva inclusiva en mujeres con discapacidad sensorial.

Ver perfil

Al terminar el programa

El diplomado presenta una certificación por 240 horas, acreditado constancia por la Universidad Samänn de Jalisco. Se entregará una constancia digital a todos los estudiantes que hayan terminado el programa exitosamente, considerando además el tipo de distinción que logren.

Posterior a la fecha de certificación, tendrás un plazo adicional de 3 meses para acceder al aula virtual, donde podrás descargar material de apoyo, ver clases grabadas y obtener tus constancias.

$5,900
$12,000
Agregar al carro de compras
$5,900 MXN
$12,000 MXN
Agregar al carro de compras

Programas que también te pueden interesar

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos