Categoría de escuelas

  • Escuela en Salud Mental Adultos
    Escuela en Salud Mental Adultos
  • Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
    Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
  • Escuela en Psicología Laboral
    Escuela en Psicología Laboral
  • Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
    Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
  • Escuela en Psicología Comunitaria
    Escuela en Psicología Comunitaria
Actualización
Especialización
Asincrónicos
Diplomados
Postítulos
Actualización
Especialización
Asincrónicos
Diplomados
Postítulos

🇲🇽 Hey, esto es Adipa México. Ir a Adipa Chile

Curso: Modelo D.I.R./ Floortime: Un Modelo Respetuoso basado en el Afecto

Curso: Modelo D.I.R./ Floortime: Un Modelo Respetuoso basado en el Afecto

Descripción del Programa

El psiquiatra infantil Stanley Greenspan, con el fin de generar un cambio de paradigma para el diagnóstico e intervención con niños y niñas con trastornos del desarrollo, desarrolló el Modelo DIR, sustentado en tres pilares fundamentales: desarrollo, diferencias individuales y enfoque relacional.

Se basa en la idea de que el desarrollo infantil es un proceso complejo y multidimensional que se ve influido por factores individuales, como la genética y las experiencias de vida, y por factores relacionales, como la calidad de las interacciones entre el niño y sus cuidadores.

Floortime, por otro lado, se basa en la idea de que los niños aprenden mejor a través de las interacciones sociales y emocionales. Implica que el terapeuta y/o cuidador se siente en el suelo con el niño y juegue con él, siguiendo sus intereses y motivaciones. El objetivo es crear un ambiente lúdico y seguro en el que el niño pueda explorar y desarrollar sus habilidades.

Ambos se utilizan a menudo juntos en el abordaje del autismo y otros trastornos del desarrollo infantil, y han demostrado ser efectivos en mejorar las habilidades sociales, emocionales y cognitivas.

Por lo tanto, si trabajas con niños y niñas en el espectro autista, estos dos modelos serán una gran herramienta para tus intervenciones terapéuticas.

¿A quién está dirigido?

¿A quién está dirigido?

Este programa está dirigido a profesionales de las áreas de educación y salud mental, que trabajen con personas con condición de espectro autista y/ o neurodiversas, tales como: Psicólogos, Educadores, Terapeutas Ocupacionales, Fonoaudiólogos, Psiquiatras, Neurólogos, entre otros.

Equipo a cargo del programa

Mg. Flga. Claudia  Lorena Alemán Loayza
Mg. Flga. Claudia Lorena Alemán Loayza

Fonoaudióloga y Magíster en Estrategias de Intervención en Salud Mental Infantil.

Leer más
Magíster en Estrategias de Intervención en Salud Mental Infantil, Universidad del Desarrollo. Diplomada en Docencia Clínica, Universidad del Desarrollo. Diplomada en Modelo Clínico AMAR, facilitadora de AMAR-C y AMAR-E. Fonoaudióloga de la Universidad de Chile. Además, es Directora y fundadora de LÚ-DI-CA Experiencias para el Desarrollo. Se encuentra certificada en Modelo SCERTS™️ y es Floortime Provider, The Interdisciplinary Council on Development and Learning, Inc. La mayor parte de su trabajo está dedicado al abordaje de niños y niñas con dificultades en su lenguaje y comunicación, sobre todo con la condición de Espectro Autista y al acompañamiento terapéutico de sus familias. Asimismo, es miembro y docente de los Programas de Diplomados de la Sociedad de Apego & Complejidad, y ha trabajado como docente de la Universidad de Chile, de la Pontificia Universidad Católica y coordinadora del área infanto-juvenil de la carrera de Fonoaudiología de la Universidad del Desarrollo.

Al terminar el programa

El diplomado presenta una certificación por 44 horas, acreditado por Universidad Sämann de Jalisco. Se entregará un certificado digital a todos los estudiantes que hayan terminado el programa exitosamente.

Más de 100 estudiantes nos recomiendan

testimonios
testimonios
caridad de maria mendez perez

caridad de maria mendez perez

caridad de maria mendez perez
Muy recomendable opción académica
testimonios
testimonios
Hector Rodriguez Hernandez

Hector Rodriguez Hernandez

Hector Rodriguez Hernandez
Mi primer contacto con adipa y me deja totalmente satisfecho por su profesionalismo.
testimonios
testimonios
Luz María Teresa Soto Espina

Luz María Teresa Soto Espina

Luz María Teresa Soto Espina
Excelente curso, docentes con una manera adecuada de profundizar respecto del sistema de garantías de protección de la infancia y adolescencia, logrando entregar un aprendizaje completo y abordando las diferentes aristas que componen el curso. muy satisfecha y esperando ver otro curso con estas docentes.
testimonios
testimonios
Karina Susana Bustos Moya

Karina Susana Bustos Moya

Karina Susana Bustos Moya
Excelente curso y excelente relatora, posee un carisma especial lo que hace muy grato escucharla, aparte de eso muestra gran manejo en los contenidos y ejemplos aplicables en nuestra labor. De todas maneras recomendado a todos.
testimonios
testimonios
Viviana Fontecilla Aravena

Viviana Fontecilla Aravena

Viviana Fontecilla Aravena
Gran aporte, todo el contenido es fundamental y fue entregado de manera clara y dinámica. Muy agradable, con mucho dominio del tema, asertiva y cálida. Felicitaciones a la docente y a todo el equipo que hay detrás. Quedo muy agradecida, me será de gran utilidad esta información en la labor que desempeño.
caridad de maria mendez perez}
Hector Rodriguez Hernandez}
Luz María Teresa Soto Espina}
Karina Susana Bustos Moya}
Viviana Fontecilla Aravena}
Experiencias
$2.790
$3.560
$2.790
$3.560

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas que también te pueden interesar

Ver Cursos
Sincrónicos Asincrónicos
Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos

¡Atención! Agrega 1 curso más a tu carrito, y tendrás 1 curso gratis como regalo navideño.

¡Atención! Si agregas 2 cursos más a tu carrito, obtendrás 1 curso gratis como regalo navideño.