Categoría de escuelas

  • Escuela en Salud Mental Adultos
    Escuela en Salud Mental Adultos
  • Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
    Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
  • Escuela en Psicología Laboral
    Escuela en Psicología Laboral
  • Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
    Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
  • Escuela en Psicología Comunitaria
    Escuela en Psicología Comunitaria
Actualización
Especialización
Diplomados
Asincrónicos
Postítulos
Actualización
Especialización
Diplomados
Asincrónicos
Postítulos

El futuro de la psicoterapia; ¿dónde estamos y para dónde vamos?

24/01/2023
5:00 pm

¿Qué sabemos hoy?

[8:10] Hay algunos elementos que nos pueden dar confianza sobre la eficacia de la psicoterapia. En primer lugar, después de medio siglo de ejercicio de la psicoterapia, se demostró que ésta funciona a través de estudios serios con grupos control. Sin embargo, el primer estudio publicado en 1953 no mostró buenos resultados para la psicoterapia, ya que la gente que estaba en terapia empeoraba con el tiempo mientras que la gente en lista de espera se recuperaba espontáneamente. A pesar de esto, la evidencia acumulada después de ese año muestra que la terapia sí funciona para muchos problemas humanos, incluyendo algunos problemas de salud mental importantes.

En segundo lugar, aunque sabemos que la terapia funciona, no sabemos exactamente cómo o por qué funciona. Los mecanismos de cambio no están suficientemente probados y existen diversas hipótesis y formulaciones al respecto.

[14:20] La psicoterapia no funciona como un fármaco y no apunta a una causa específica, sino que se enfoca en abordar el problema presentado por el consultante. La formación de los psicoterapeutas se ha centrado en modelos teóricos y esto no es suficiente para hacerlos más efectivos en su trabajo. Además, la investigación ha demostrado que la relación terapéutica y la esperanza también son relevantes para el cambio.

Uso de metodologías

[26:00] Se explica que para investigar procesos es necesario desarrollar nuevas metodologías, como la evaluación ecológica de momento, que consiste en recolectar indicadores de lo que está ocurriendo en el momento para hacer una continuidad de lo que va ocurriendo a lo largo de un proceso. Esta metodología se aprovecha de las nuevas tecnologías, como los dispositivos para monitorear el corazón y la presión arterial, para evaluar la salud mental de las personas que están siendo tratadas por estrés o traumas.

Además, se menciona la propuesta de tratamientos personalizados, que busca determinar qué técnicas o formas de trabajo terapéutico son más efectivas para cada persona y crear un algoritmo que indique cuál es la forma de trabajo terapéutico más efectiva para esa persona. Aunque la mayoría de los terapeutas ya adaptan las formas de intervención a las características particulares de sus pacientes de manera intuitiva, esta propuesta busca hacerlo de manera más objetiva.

[31:09] Por otro lado, las terapias online han emergido como una alternativa a la terapia presencial y que hay estudios que muestran que ambas formas de terapia tienen la misma efectividad.

Sin embargo, la preferencia del terapeuta y del paciente por una u otra forma de terapia puede influir en los resultados. Aunque todavía no se tienen respuestas claras a algunas preguntas, como qué pasaría si un consultante prefiere la terapia online y el terapeuta prefiere la terapia presencial, la tendencia actual es que ambas formas de terapia tienen la misma efectividad.

La terapia como un camino al bienestar

[45:02] El ser humano es una especie que dialoga y que logra transmitir lo que vive en experiencias con el medio, con otras personas y consigo mismo. Hablar con otros acerca de lo que nos ocurre es parte de nuestra condición humana, y la terapia psicológica es una propuesta conversacional, organizada, sometida a investigación y observación, que busca explorar qué funciona y qué no funciona para promover el bienestar.

La terapia es un espacio de conversación y encuentro entre dos personas, que ha evolucionado desde una experiencia exclusiva y discriminatoria para aquellos que tenían recursos a una práctica más accesible para la mayoría. Hoy en día, las terapias psicológicas han integrado nuevos enfoques y elementos que han provenido de nuevas disciplinas científicas como la cibernética y el constructivismo social, lo que les permite cuestionar el lenguaje biomédico causalista y adoptar posturas más interaccionales y sociales.

Finalmente, la disponibilidad es un factor importante en la demanda de terapia, y la promoción del bienestar a través de la conversación seguirá siendo relevante en el futuro.

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar
¿Quieres seguir aprendiendo?

Seminarios relacionados

La Psicoprevención: una alternativa para el bienestar emocional - Adipa

La Psicoprevención: una alternativa para el bienestar emocional

Por PhD. Violeta Cristina Padilla Rivera

Inscribete Aquí
¿Cómo ser Resiliente? - Adipa

¿Cómo ser Resiliente?

Por Mg. Ps. Jahzeel Martínez

Inscribete Aquí
Introducción al conocimiento del T.D.A.H - Adipa

Introducción al conocimiento del T.D.A.H

Por Ps. Cristina Aurora Núñez Justo

Inscribete Aquí
Sanación emocional y Autoestima para una vida plena - Adipa

Sanación emocional y Autoestima para una vida plena

Por PhD. María Elena Fernández Martínez

Ver más

Programas relacionados que te pueden interesar

Diplomado Internacional en Sexología Clínica - Adipa

Diplomado Internacional en Sexología Clínica

Ver detalle + Agregar al carrocart Ir a pagarcart
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos

¡Atención! Agrega 1 curso más a tu carrito, y tendrás 1 curso gratis como regalo navideño.

¡Atención! Si agregas 2 cursos más a tu carrito, obtendrás 1 curso gratis como regalo navideño.