🇲🇽 Hey, esto es Adipa México. Ir a Adipa Chile

Mensajes de Alerta
Letter testimonies
Flecha de Adipa

Salud Mental y riesgo suicida en emergencias y desastres naturales

Los desastres naturales y las emergencias pueden afectar gravemente la vida de una persona, tanto de manera física como psicológica. Reflexiona entorno a esta temática junto a la docente de Adipa Mg. Ps. Daniela Ibacache.

Salud Mental y riesgo suicida en emergencias y desastres naturales

ib03 (1)

Los desastres naturales y las emergencias son un desafío para la sobrevivencia y nuestra forma de vivir. Para quienes viven un evento de estas características, no sólo su calidad de vida se ve afectada, si no que existen pérdidas humanas que pueden impactar a su círculo más cercano, muchas veces pierden sus hogares y requieren albergue o refugio, sus hábitos y rutinas se ven alteradas, y pueden perder su fuente de trabajo. Es decir, las emergencias y desastres constituyen un quiebre en la trayectoria vital de quienes se ven afectados y agravan la desigualdad.

Por ejemplo, Chile es un país que por su naturaleza se ha visto impactado por terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, inundaciones, sequías e incendios a lo largo de su historia. El cambio climático ha generado que estos eventos se vuelvan cada vez más frecuentes. Según la Organización Mundial de la Salud, la mayoría de las personas que viven una emergencia sufre alguna forma de malestar psíquico que tiende a aminorar en el tiempo, pero este tipo de experiencias adversas puede aumentar la probabilidad de tener algún trastorno de salud mental, presentar conductas suicidas u ocasionar la emergencia de otros problemas sociales.

Según el Modelo de Protección de la Salud Mental en la Gestión del Riesgo de Desastres implementado por el Gobierno de Chile, los desastres comparten tres características claves de los eventos potencialmente traumáticos: amenazan la integridad y la vida de un gran número de personas; afectan los procesos sociales pues se interrumpen los servicios básicos, se dificulta el acceso a redes de apoyo y muchos recursos comunitarios se pierden; y tienen un impacto en la salud mental y física de los afectados.

Aunque tenemos conciencia de la importancia del acompañamiento y el abordaje de la salud mental en los sobrevivientes, existen pocos estudios a nivel mundial respecto del impacto de las emergencias y desastres naturales sobre la conducta suicida y la efectividad de las intervenciones implementadas, que puedan aportar evidencia que sustente los desarrollos teóricos al respecto.

Se puede hipotetizar que las características de la situación complejizan el desarrollo de investigaciones en los momentos posteriores a la emergencia, pero también que la demora en la aparición de síntomas, incluyendo la conducta suicida, dificultan establecer un nexo claro.

Evidencia reciente muestra que, en general, las tasas de suicidio aumentan después de los desastres naturales, particularmente en el caso de sequías, huracanes, tormentas de arena y terremotos, no así en las inundaciones (Davoudi, et al., 2022).

El género, la edad, depresión, trastorno de estrés postraumático, la pérdida de familiares, el bajo apoyo social y las dificultades económicas post emergencia aparecen como los factores de
riesgo más importantes, siendo las mujeres, los adolescentes y los adultos mayores quienes se vuelven más vulnerables a la conducta suicida (Jafari et al., 2020).

La provisión de primeros auxilios psicológicos como primera respuesta y el aseguramiento del acceso a atención de salud mental, son medidas universales que han demostrado impactar positivamente en el bienestar y el riesgo suicida frente a este tipo de experiencias. Sin embargo, la evidencia indica que es necesario considerar otro tipo de medidas como la seguridad alimentaria y económica (Reifels et al., 2024).

Por otra parte, es necesaria una perspectiva a largo plazo en el acompañamiento y el diseño de las intervenciones, pues existen estresores secundarios al evento que emergen con el tiempo, como las dificultades en la reconstrucción, falta de acceso a ayudas y beneficios, pérdida de fuente de ingresos, conflictos comunitarios, entre otros, y la suicidalidad puede aumentar posteriormente.

Finalmente, es importante recordar que -incluso en estas situaciones- la conducta suicida debe ser buscada de forma activa. Es necesario perder el miedo a preguntar. Conversar acerca del suicidio ayuda a las personas a sentirse comprendidas, les brinda la oportunidad de explorar el tema más a fondo y abre la puerta para que reciban la ayuda que necesitan.

Referencias

  • Jafari H, Heidari M, Heidari S y Sayfouri N. (2020) Risk Factors for Suicidal Behaviours after Natural Disasters: A Systematic Review. Malays J Med Sci. 27(3):20-33. doi: 10.21315/mjms2020.27.3.3.
  • Mojtaba Davoudi, Morvarid Boroumand Alipour, Zahra Karimi Balouchi y Masoumeh Saghi (2022) Suicides after natural disasters: A review. Suicide Studies, 3(4), 31-46
  • Ministerio de Salud (MINSAL), Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (ONEMI), Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), & Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA. (2019). Modelo de Protección de la Salud Mental en la Gestión del Riesgo de Desastres. Disponible en https://degreyd.minsal.cl/wp-content/uploads/2015/07/2019.03.01_MODELO-PROTECCION-SALUD-MENTAL-EN-LA-GRD.pdf
  • Organización Panamericana de la Salud (2016) Guía de intervención humanitaria mhGAP (GIH- mhGAP). El manejo clínico de los trastornos mentales neurológicos y por uso de sustancias en las emergencias humanitarias. Disponible en https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/28418/9789275319017_spa.pdf
  • Reifels L, Krysinska K and Andriessen K (2024) Suicide prevention during disasters and public health emergencies: a systematic review. Front. Public Health 12:1338099. doi:10.3389/fpubh.2024.1338099
  • Rodríguez, Jorge (Ed) (2006) Guía práctica de salud mental en situaciones de desastres. Organización Panamericana de la Salud. Disponible en https://www3.paho.org/hq/dmdocuments/2008/GuiaPracticadeSaludMental.pdf
Mtra (c). Daniela Ibacache

Mtra (c). Daniela Ibacache

Psicóloga Clínica, Terapeuta certificada en MBT-C, egresada del Magíster en Etnopsicología. Miembro del Equipo Sociedad Complejidad & Sufrimiento, Felipe Lecannelier.

Ir al perfil
aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
3

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas relacionados que te pueden interesar

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos