Categoría de escuelas

  • Escuela en Salud Mental Adultos
    Escuela en Salud Mental Adultos
  • Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
    Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
  • Escuela en Psicología Laboral
    Escuela en Psicología Laboral
  • Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
    Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
  • Escuela en Psicología Comunitaria
    Escuela en Psicología Comunitaria
Actualización
Especialización
Diplomados
Asincrónicos
Postítulos
Actualización
Especialización
Diplomados
Asincrónicos
Postítulos

🇲🇽 Hey, esto es Adipa México. Ir a Adipa Chile

Letter testimonies

Dupla psicosocial: Un rol esencial en tribunales de familia

Psicólogos y trabajadores sociales suelen actuar juntos en casos relacionados a la vulneración de derechos, la violencia intrafamiliar y habilidades parentales.

Dupla psicosocial: Un rol esencial en tribunales de familia

En el contexto judicial actual es habitual el requerimiento de especialistas para la resolución de interrogantes que surjan en el desarrollo de una causa . Psicólogos o trabajadores sociales son profesionales que, con la debida formación, pueden ejercer en esta área. En este contexto puede darse la necesidad de que ambos deban trabajar en conjunto para elaborar un peritaje psicosocial.

La labor que realizan los peritos es fundamental para la resolución de una causa judicial. En su calidad de expertos deben responder a las preguntas formuladas por un abogado o el fiscal, dependiendo de la naturaleza del juicio. Para esto, los profesionales deben realizar las pesquisas correspondientes como lo son la realización de prueba psicológicas o el trabajo en terreno.

Herramientas necesarias para realizar un peritaje

En el caso de los psicólogos es fundamental la realización de entrevistas y la aplicación de test a las personas involucradas. A través de estas evaluaciones se pueden dar a conocer diversos aspectos psicológicos y emocionales. Los cuales permiten entregar otra perspectiva del caso al juez a cargo, por lo que estas evidencias son decisivas a la hora de dictar una sentencia.

Algunas de estas pruebas son:

  • Test gráficos (Persona bajo la lluvia, HTP, Test de la familia, Test de la figura humana)
  • Test de Relaciones Objetales (TRO)
  • Test de Rorschach

Estas pesquisas le permitirán al profesional formular un perfil psicológico y, posteriormente, un informe. A través de este, el juez podrá conocer la salud mental, la personalidad del evaluado y, por ejemplo, si es víctima de abusos de algún tipo.

En cuanto a los trabajadores o peritos sociales, el “trabajo en terreno” es esencial para la elaboración de un informe que responda la solicitud realizada previamente. Por lo que las visitas domiciliarias, las entrevistas semi-estructuradas y la aplicación de técnicas de evaluación son parte de este proceso pericial.

Estas pueden ser:

  • Test de Graffar familiar
  • Genograma familiar
  • Escala de parentalidad positiva (NCFAS-G)

El objetivo de estas pesquisas es conocer las características laborales, socioeconómicas, familiares del sujeto a evaluar. Luego de esto se realiza un diagnóstico y se procede a elaborar un informe con las recomendaciones necesarias para mejorar la situación del individuo.

Dupla psicosocial en el ámbito judicial

Juan Francisco Rojas, perito psicólogo acreditado por la Corte de Apelaciones de Valparaíso y magíster en Intervenciones psico jurídicas y forenses de la Universidad Diego Portales, señala que la dupla psicosocial es fundamental en los procesos ligados a la protección de la infancia y adolescencia.

En este sentido, Rojas, considera necesaria la incorporación de otros puntos de vista a las prácticas habituales que realizan los psicólogos. Esto con el propósito de reunir información útil y certera a la hora de elaborar los informes periciales.

“Hemos incorporado a nuestro arsenal la observación en contextos de interacción…Por ejemplo, cuando queremos evaluar las relaciones entre padres e hijos. Es interesante acercarnos a los espacios habitacionales. [Esto con el fin] de ver cómo vive la gente en sus domicilios y en un espacio un poco más real de interacción”.

Respecto a esto, el perito indica que la observación en terreno no se incluye en la formación de los psicólogos, pero sí es una herramienta propia de los trabajadores sociales. Por lo que es ideal que las solicitudes realizadas por los tribunales de familia la desarrollen estos profesionales en conjunto.

Por lo tanto, es necesario que en estos casos los informes periciales sean elaborados por ambos peritos . Todo con el propósito de entregar una visión transdisciplinaria y, de esta manera, generar un diagnóstico e informe más completo.

Si quieres saber de otras temáticas relacionadas, te invitamos a conocer nuestra Escuela Psicosocial Jurídica. En Adipa seguiremos informando y trabajando para mejorar la salud mental del mundo, a través de la tecnología y la educación

Mira la entrevista completa. 

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas relacionados que te pueden interesar

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Revisa otras noticias que escribimos para ti

Tipos de Depresión: ¿Cuáles existen?

La depresión corresponde a un trastorno psiquiátrico o cuadro de salud mental que afecta directamente...

Leer más

Todo lo que debes saber sobre mentalización

La mentalización es una capacidad humana proveniente de la imaginación. Es la capacidad que tenemos...

Leer más

Internet, Redes Sociales y desarrollo de la identidad en niños niñas y adolescentes: reflexiones y desafíos

Hoy en día, la participación sobre todo de los adolescentes en las redes sociales, no...

Leer más
Ver Cursos
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos

¡Atención! Agrega 1 curso más a tu carrito, y tendrás 1 curso gratis como regalo navideño.

¡Atención! Si agregas 2 cursos más a tu carrito, obtendrás 1 curso gratis como regalo navideño.