😱 Aprovecha el Buen Fin y crece profesionalmente. ¡Ver ofertas!

Diplomado en Terapia Familiar: Estrategias para la Intervención Clínica y Comunitaria

Diplomado en Terapia Familiar: Estrategias para la Intervención Clínica y Comunitaria

Descripción del Programa

En un contexto donde las dinámicas familiares evolucionan constantemente, los profesionales de la salud mental requieren una formación especializada que les permita abordar conflictos, fortalecer los vínculos familiares y promover el bienestar integral de sus integrantes. Este Diplomado en Terapia Familiar ofrece un enfoque riguroso y basado en la evidencia, proporcionando herramientas avanzadas para la intervención efectiva en diversos contextos.

A lo largo de diez módulos especializados, los participantes adquirirán conocimientos teóricos y estrategias aplicadas para el trabajo con familias que enfrentan crisis, dificultades en la comunicación, violencia intrafamiliar, abuso infantil, diversidad sexual, consumo problemático de sustancias y otras problemáticas relevantes. Con un enfoque sistémico e interdisciplinario, el programa fomenta el desarrollo de habilidades esenciales para la evaluación, intervención y acompañamiento terapéutico en distintas etapas del ciclo vital, preparando a los profesionales para responder con eficacia a los desafíos actuales en el ámbito de la terapia familiar.

¿A quién está dirigido?

¿A quién está dirigido?

El programa está dirigido a profesionales Psicólogos, Psiquiatras, Trabajadores sociales, Orientadores/Terapeutas familiares, entre otros. Al mismo tiempo este diplomado está dirigido a estudiantes de último año de carreras afines que tengan interés en profundizar sus conocimientos en la temática.

¿Qué aprenderás?

iconos para las caracteristicas del programa
Comprender los fundamentos teóricos y epistemológicos de la terapia familiar sistémica, así como sus principales modelos y estrategias de intervención.
iconos para las caracteristicas del programa
Desarrollar habilidades para la evaluación y entrevista familiar, aplicando enfoques adecuados a distintas dinámicas y problemáticas del sistema familiar.
iconos para las caracteristicas del programa
Aprender técnicas efectivas para abordar conflictos familiares, dificultades en la comunicación y problemas conductuales en niños y adolescentes.
iconos para las caracteristicas del programa
Profundizar en el trabajo terapéutico con familias en contextos de crisis, vulnerabilidad, abuso infantil y violencia intrafamiliar, promoviendo procesos de reparación y fortalecimiento familiar.
iconos para las caracteristicas del programa
Explorar enfoques especializados en terapia familiar, incluyendo la diversidad sexual, la intervención en drogodependencias y el trabajo con familias en entornos comunitarios y de alta complejidad.

Equipo a cargo del programa

Dr. Felipe García Martínez

Doctor, Magíster y Licenciado en Psicología. Fundador...

- Doctor, Magíster y Licenciado en Psicología de la Universidad de Concepción, Chile. - Director del Doctorado en Salud Mental de la Universidad de Concepción. - Postítulos en terapia estratégica breve y en hipnosis clínica. - Especialista en psicoterapia acreditado. - Fundador y Director General del Centro de Estudios Sistémicos CESIST- Chile. - Docente de postgrados, postítulos y diplomados en Chile, Bolivia, México y Ecuador. - Ha publicado los libros "Historias de Psicoterapia" (2009), "Terapia Sistémica Breve, Fundamentos y Aplicaciones" (2014), "Manual de Técnicas de Psicoterapia Breve" (2015), "Manual de Terapia Sistémica Breve" (2016), "Estrategias Creativas en Psicoterapia Breve"" (2018) , ""Historias de Cambio: El Enfoque Sistémico en Acción" (2018) y "La adolescencia hoy: Problemas y soluciones para terapeutas" (2020), además de varios capítulos de libros y más de cuarenta artículos de investigación en revistas científicas indexadas en los últimos seis años. - Ha mostrado su trabajo en congresos y seminarios en Argentina, Chile, Bolivia, Brasil, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Perú, Puerto Rico, Croacia, España, Italia, Polonia y Portugal.

Ver perfil

Dr (c). Rodrigo Mardones

Doctor (c) en Psicología. Psicólogo Clínico. Especialista...

Psicólogo clínico. Magíster en Docencia en Educación Superior. Doctorando en Psicología, Universidad de Flores, Argentina. Postítulo en Psicoterapia Estratégica Breve. Psicólogo Clínico, Co- Fundador y Director Ejecutivo de CESIST-CHILE, especialista en Terapia Sistémica. Académico Universidad Santo Tomás, Concepción y Los Ángeles. Co-autor del libro “Historias de cambio: El enfoque sistémico en acción”, Capítulos de libros especializados y publicaciones científicas en terapia.

Ver perfil

Dra. Karina Mejía

Es Doctora en Psicología y Psicóloga además...

Es Doctora en Psicología. Psicóloga y Terapeuta Familiar de Pareja. Fundadora y directora del Instituto Latinoamericano de la Familia, radicada en Tamaulipas, México. Especialista en desarrollar el pensamiento sistémico y el trabajo terapéutico con individuos, parejas y familiar con hijos en la frontera de México y Estados Unidos.

Ver perfil

Mtro. Gilberto Gómez Pérez

Magíster en Psicoterapia Breve Sistémica Familiar y...

- Psicólogo General, Universidad del Golfo de México. - Magíster en Psicoterapia Breve Sistémica, Centro de Crecimiento Personal y Familiar (CCPF), Monterrey. - Diplomados en Sexología Clínica y Pareja por el Instituto Salamanca, Miami y en -Psicoterapia Breve Sistémica Avanzada y en Hipnosis Ericksoniana, CCPF - Psicoterapeuta privado en el Consultorio Nicte-Ha - Perito Psicológico Privado en Materias de Lo Familiar

Ver perfil

PhD (c). Ps. Eugenia Escalona

Psicóloga Clínica, Máster Interdisciplinar en Estudio y...

- Psicóloga clínica, Universidad San Sebastián. - Máster Interdisciplinar en Estudio y Prevención de la Violencia de Género, Universidad de Salamanca, España. - Doctorando en Psicología con mención Sistémica, Cognitiva y Neurociencias. - Diplomada en Terapia Sistémica Breve. - Coordinadora de Difusión del Centro de Estudios Sistémicos de Chile. (CESIST). - Especialista en Terapia Sistémica con foco en adolescentes, violencia intrafamiliar (VIF) y temáticas de género. - Docente de diversos programas educativos de Instituciones Universitarias y Profesionales. - Ha realizado publicaciones científicas y seminarios sobre depresión, TDAH y autolesiones en adolescentes.

Ver perfil

Mtra. Mayola Espinosa

Psicóloga clínica, Máster en Terapia Familiar y...

- Psicóloga Clínica. - Máster en Terapia de Familia y de Pareja, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). - Formación en terapia familiar y especialización en intervención en crisis, terapia breve y resolución de conflictos. - Diversos Diplomados en terapia breve, terapia de pareja e intervención en abuso sexual infantil, Instituto Latinoamericano de Estudios de la Familia (ILEF) y la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP). - Ha participado como ponente en congresos internacionales, abordando temas clave en el trabajo con familias y parejas. - Su enfoque se centra en el fortalecimiento de los vínculos familiares, la resolución de conflictos y el acompañamiento terapéutico en contextos de vulnerabilidad.

Ver perfil

Dr (c). Ricardo Henríquez Villegas

Doctor (c) en Psicología. Magíster en Psicología...

- Doctorando en Psicología Universidad de Flores (UFLO) Buenos Aires - Magíster en Psicología Clínica, mención Terapia Sistémica - Diplomado de Hipnosis Clínica y Certificación de la asociación panamericana Caribeña de Hipnosis Terapéutica. - Diplomado en diseño universal de aprendizaje desde el aula inclusiva. - Diplomado en detección y tratamiento en abuso sexual infantil.

Ver perfil

Dra. Erika Rodríguez Estrada

Doctora en Neuropsicopedagogía. Maestra en Terapia Familiar...

Licenciada en Psicología, especialidad en Desarrollo Infantil Especialidad en Sexología Clínica Doctora en Neuropsicopedagogía Maestra en Terapia Familiar Integral Diplomados en Terapia Breve Centrada en Problemas, Orientación Familiar, Liderazgo Educativo, Terapia de Pareja, Abuso Sexual Infantil, Psicología Jurídica y Forense, Terapia Narrativa y Estudios de Género, entre otros. Directora general del centro Jiapsi en Hermosillo, México."

Ver perfil

Mtro. Juan Antonio Zorrilla

Psicólogo Clínico, Maestría en Psicoterapia, Familia, Pareja,...

- Psicólogo clínico. - Maestría en Psicoterapia, Familia, Pareja, Individuo, Instituto latinoamericano de estudios de la familia (ILEF). - Cuenta con diplomados en prácticas narrativas, terapia sistémica breve Ericksoniana y asesoría y orientación, Instituto Tecnológico de Monterrey y Milton Erickson Foundation. - Fue presidente de la Asociación mexicana de Terapia Familiar (AMTF). - Ponente en congresos nacionales e internacionales. - Ha trabajado en diversas instituciones de salud mental, combinando la clínica con la docencia en diplomados y postgrados en instituciones como CRISOL, CEFAP y Monte Fénix.

Ver perfil

Al terminar el programa

El diplomado presenta una certificación por 240 horas, acreditado constancia por la Universidad Samänn de Jalisco. Se entregará una constancia digital a todos los estudiantes que hayan terminado el programa exitosamente, considerando además el tipo de distinción que logren.

$12,000
$12,000 MXN

Programas que también te pueden interesar

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos