Categoría de escuelas

  • Escuela en Salud Mental Adultos
    Escuela en Salud Mental Adultos
  • Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
    Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
  • Escuela en Psicología Laboral
    Escuela en Psicología Laboral
  • Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
    Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
  • Escuela en Psicología Comunitaria
    Escuela en Psicología Comunitaria
Actualización
Especialización
Diplomados
Asincrónicos
Postítulos
Actualización
Especialización
Diplomados
Asincrónicos
Postítulos

🇲🇽 Hey, esto es Adipa México. Ir a Adipa Chile

Diplomado: La Complejidad del Trauma Complejo en Infancia y Adolescencia-Un modelo de evaluación e intervención

Diplomado: La Complejidad del Trauma Complejo en Infancia y Adolescencia-Un modelo de evaluación e intervención
¿A quién está dirigido?

¿A quién está dirigido?

Profesionales de las Ciencias Sociales, o de la Salud Mental que trabajen o tengan el interés de trabajar con infantes y adolescentes en diversos contextos vitales, tales como Psicólogos, Trabajadores/ Asistentes Sociales, Terapeutas Ocupacionales, Psiquiatras, Pediatras, Médicos Familiares, etcétera.

Más específicamente, aquellos profesionales que trabajan con casos de alta complejidad y vulnerabilidad pueden hacer un uso muy relevante al diplomado.

Este diplomado es la segunda parte del diplomado Apego, Trauma Complejo & Desorganización en la Infancia: Hacia un Modelo de Complejidad a través del ciclo vital, por lo que solo las(os) estudiantes que hayan cursado ese programa o algún programa de especialización similar con el mismo equipo docente, podrán inscribirse en esta segunda parte, dedicada a la explicación, evaluación e intervención. Si tiene la aprobación del primer diplomado, y logra la aprobación de este segundo diplomado, obtendrá adicionalmente el Postítulo en Trauma Complejo.

Equipo a cargo del programa

PhD. Mg. Felipe Lecannelier
PhD. Mg. Felipe Lecannelier

Doctor en Psicología y Magister en Epistemología y Filosofía de las Ciencias

Leer más
Doctor en Psicología, Universidad Autónoma de Madrid, España. Magister en Epistemología y Filosofía de las Ciencias, Universidad de Chile. Diplomado en Etología y Primatología, Universidad Autónoma de Madrid. Docente/investigador, Facultad de Medicina, Universidad de Santiago. Especialización en Investigación e Intervención en Apego Infantil, University College London, y Anna Freud Centre de Londres. Entrenamiento en Evaluación del Apego Infantil, Universidad de Minnesota y Universidad de Harvard. Entrenamiento en intervención en Trauma Complejo, Trauma Research Project (Hospital de San Francisco). Past president Red Iberoamericana de Apego (RIA). Psicólogo clínico y supervisor acreditado. Ha publicado más de 100 artículos en revistas científicas, capítulos de libros, y manuales de intervención (a nivel nacional e internacional). Ha sido asesor experto de diversas instancias gubernamentales (Ministerio de Salud, Ministerio del Desarrollo Social, INTEGRA, JUNJI, y Senado de la República) (a nivel nacional e internacional). Ha sido reconocido como experto en infancia, en diversos países de Latinoamérica. Ha dictado alrededor de 500 charlas, conferencias y seminarios en Chile y el extranjero. Creador de la metodología AMAR y el Modelo de Apego & Complejidad (MAC). Director de los diplomados de Trauma, Método AMAR, Aprendizaje socioemocional, y del postítulo “Modelo de Apego & Complejidad”. Autor de 7 libros (tres de ellos elegidos dentro de los más vendidos del 2019-2020-2021).
Ps. Paula Arellano
Ps. Paula Arellano

Psicóloga Clínica.

Leer más
Postítulo en Clínica Psicoanalítica Infanto Juvenil con Orientación Vincular, de la Escuela para Padres Multifamiliar de Argentina Diplomada en “Salud Mental del Infante, desde las perspectivas del apego y la intervención temprana”, Universidad del Desarrollo. Diplomada Clínica en “Modelo A.M.A.R. para la evaluación e intervención en Infancia”, Sociedad de Apego y Complejidad. Psicóloga Clínica. Posee formación en Nivel 1 en Tratamiento Basado en Mentalización, tanto en niños, adolescentes y AMBIT (MBT-C, MBT-A y AMBIT). Evaluadora Externa Unidad de Adopción, Región de Tarapacá. Cursos de Especialización en Apego y Trauma Complejo del Desarrollo Infantil, Fundación Chilena del Apego. Cursos de especialización en Trauma Centro de Estudios de Sexualidad Chile, CESCH. Cursos de Especialización en Neurociencias y Mindfulness Infantil. Ha realizado relatorías para Junji e Integra en neurociencias y desarrollo socioemocional. Asesora Técnica Externa de Programas de Reparación en Maltrato Grave y Residencias SENAME, en temas relacionados con Trauma Complejo del Desarrollo e Intervención. Ha sido docente en distintas universidades. Actualmente es Consultora Externa para OIT Perú.
Mg. Ps. Constanza Espinoza
Mg. Ps. Constanza Espinoza

Psicóloga Clínica. yMagíster en psicoterapia Posracionalista.

Leer más
Magíster en psicoterapia Posracionalista, Universidad de Santiago. Psicóloga Clínica. Docente en formación de técnicos y profesionales en técnicas de intervención en adicciones, Universidad de Santiago. Docente del diplomado en Psicoterapia de la Adicción, Universidad de Santiago. Psicóloga clínica y coordinadora del Centro de Investigación y Asistencia a las Drogodependencias. Subdirectora Diseño e intervención de procesos de Rehabilitación Clínica Particular. Selección de postulantes a Especialidades Médicas de Postgrado y Postítulo, USACH.
Mg. Ps. Daniela Ibacache
Mg. Ps. Daniela Ibacache

Psicóloga y Magister en Etnopsicología

Leer más
Magister © en Etnopsicología PUCV. Psicóloga clínica en Atención Primaria de Salud. Psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Diplomados en Atención Primaria y Salud Familiar, University of Toronto, Canada y en Clínica, Estructura y Perversión. Miembro permanente de la Mesa de Manejo de Conducta Suicida, Servicio de Salud Viña del Mar Quillota. Parte del Equipo Sociedad Complejidad & Sufrimiento dirigido por Felipe Lecannelier
Mg. Ps. Victor Ojeda
Mg. Ps. Victor Ojeda

Psicólogo y Magister en Neurociencias.

Leer más
Magister en Ciencias Biológicas con Mención en Neurociencias. Universidad de Valparaíso, Valparaiso, Chile. Diplomado Clínico “Modelo A.M.A.R. para la evaluación e intervención en la infancia”. ONG CoIncide. Puerto Montt, Chile. Diplomado en Pedagogía en Educación Superior. Diplomado en Metodologías de la Investigación, Universidad Santo Tomás, Chile. Psicólogo. Certificación en Neurofeedback, Programa acreditado por la Biofeedback Certification International Alliance.

Al terminar el programa

El diplomado presenta una certificación por 240 horas, acreditado por Adipa y la Universidad Samänn de Jalisco.. Se entregará un certificado digital a todos los estudiantes que hayan terminado el programa exitosamente, considerando además el tipo de distinción que logren. El certificado incluye: información del participante, timbres, período de ejecución, número de identificación y firmas correspondientes. Estos serán cargado en formato digital cumpliendo con las normas de calidad y aprobación en la legislación mexicana. Si tiene la aprobación del primer diplomado, y logra la aprobación de este segundo diplomado, obtendrá adicionalmente el Postítulo en Trauma Complejo.

Más de 100 estudiantes nos recomiendan

testimonios
testimonios
Fernando Gabriel Cortés

Fernando Gabriel Cortés

Fernando Gabriel Cortés
Excelente diplomado, muy completo en distintos ámbitos: contenido, calidad de los profesores, organización, disponibilidad de clases grabadas, coherencia de la estructura educativa, entre otros. Totalmente recomendado
testimonios
testimonios
Camila

Camila

Camila
Excelente espacio para especializarse en distintas áreas de las Ciencias Sociales a un precio asequible. Temáticas muy variadas y docentes con gran trayectoria y conocimientos.
testimonios
testimonios
Cecilia Perez

Cecilia Perez

Cecilia Perez
Buenos contenidos, excelentes docentes y lo mejor es que sus cursos son on line y además certificados, en suma 100% recomendable!!!
testimonios
testimonios
Jessica Salazar

Jessica Salazar

Jessica Salazar
Muy satisfecha, muchas gracias por todo el trabajo del equipo Mentores y en especial a Felipe por su material teórico y la visión diferente que nos aporta a la psicología actual.
testimonios
testimonios
María Echeverría

María Echeverría

María Echeverría
Excelente equipo docente, programa ajustado a la realidad para la formación para quienes trabajamos en infancia con herramientas prácticas. Me ha servido mucho para tener una comprensión diferente en mi trabajo.
Fernando Gabriel Cortés}
Camila}
Cecilia Perez}
Jessica Salazar}
María Echeverría}
Experiencias
$14.840
$14.840

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas que también te pueden interesar

-40%
Diplomado en Psicodiagnóstico Infanto-Juvenil: Dos miradas complementarias ante los desafíos de niños, niñas y adolescentes - Adipa

Diplomado en Psicodiagnóstico Infanto-Juvenil: Dos miradas complementarias ante los desafíos de...

Ver detalle + Agregar al carrocart Ir a pagarcart
Ver Cursos
Sincrónicos Asincrónicos
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos

¡Atención! Agrega 1 curso más a tu carrito, y tendrás 1 curso gratis como regalo navideño.

¡Atención! Si agregas 2 cursos más a tu carrito, obtendrás 1 curso gratis como regalo navideño.