Categoría de escuelas

  • Escuela en Salud Mental Adultos
    Escuela en Salud Mental Adultos
  • Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
    Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
  • Escuela en Psicología Laboral
    Escuela en Psicología Laboral
  • Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
    Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
  • Escuela en Psicología Comunitaria
    Escuela en Psicología Comunitaria
Actualización
Especialización
Diplomados
Asincrónicos
Postítulos
Actualización
Especialización
Diplomados
Asincrónicos
Postítulos

🇲🇽 Hey, esto es Adipa México. Ir a Adipa Chile

Diplomado en Psicodiagnóstico Adultos: desde una mirada clínica, laboral y forense

Diplomado en Psicodiagnóstico Adultos: desde una mirada clínica, laboral y forense

Descripción del Programa

El programa tiene como objetivo entregar un conocimiento actualizado sobre bases teóricas, técnicas y prácticas para el ejercicio del psicodiagnóstico en adultos, considerando las diferentes áreas del quehacer profesional del psicólogo: clínica, forense y laboral.

Desempeñarse hoy en un contexto clínico, laboral, forense es muchas veces complejo, ya que el trabajo que se debe desarrollar abarca un abanico de intervenciones que requiere que los psicólogos se encuentren constantemente capacitados en diversos tipos de intervenciones y procesos diagnósticos. Esto supone para el/la profesional, un intenso reto en la actualización permanente que le permita estar en vanguardia en cuanto a poder atender en los diferentes contextos, que hoy en día puedan presentarse.

A lo largo de este diplomado, el/la participante recorrerá todos los planteamientos actuales en el trabajo del psicólogo en diferentes contextos. Revisaremos de manera integral cada área para el trabajo con adultos, a través de cuatro módulos que profundizan los tres ejes principales de este diplomado: eje clínico, eje laboral y eje forense.

¿A quién está dirigido?

¿A quién está dirigido?

Este programa de diplomado se dirige a psicólogos y psicólogas, así como otros profesionales del área de la salud que realizan funciones en atención de pacientes que necesiten apoyo psicológico. Estudiantes de último año de carreras afines.

¿Qué aprenderás?

iconos para las caracteristicas del programa
Comprender el proceso psicodiagnóstico adulto y sus características centrales, en el contexto clínico, laboral y forense.
iconos para las caracteristicas del programa
Analizar los instrumentos teóricos y prácticos en el psicodiagnóstico adulto, para una compresión integral y actualizada.
iconos para las caracteristicas del programa
Adquirir herramientas prácticas para el psicodiagnóstico clínico en adultos.
iconos para las caracteristicas del programa
Aplicar técnicas y pruebas proyectivas en el psicodiagnóstico clínico y laboral.
iconos para las caracteristicas del programa
Ejecutar la aplicación del instrumento NCFAS G+R, analizando las implicancias y aportes de su uso en distintos ámbitos de la evaluación e intervención con familias.

Equipo a cargo del programa

Mg. Ps. María Ángela Lertora
Mg. Ps. María Ángela Lertora

Magister en Administración y Dirección de RRHH

Leer más
Magister en Administración y Dirección de RRHH. Diplomada en Terapia de Juego. Diplomada en atención de personas con consumo problemático, Universidad de Chile. Psicóloga. Universidad de Chile. Docente en las Escuelas de Psicología de varias universidades (UAHC, UCSH, USACH, UDLA). Cátedras de Psicología general, Ciclo Vital, Psicodiagnóstico infanto juvenil, profundización de Pruebas Proyectivas y Gráficas."
Ps. Mg. José Ignacio Schilling
Ps. Mg. José Ignacio Schilling

Psicólogo y Magister en Psicoanálisis

Leer más
Psicoanalista. Miembro Sociedad Chilena de Psicoanálisis - ICHPA. Magíster en Psicología Clinica, Universidad Adolfo Ibáñez. Postítulo de Especialización en Psicoterapia de la Infancia y la Adolescencia. Docente Universitario de pre y posgrado. Supervisor Clínico. Socio fundador y ex director clínico en Centro de Investigación y Tratamiento de la Infancia, APERTURAS CLÍNICAS. Institución orientada al tratamiento interdisciplinario de niños con problemáticas psíquicas severas. www.aperturasclinicas.cl    
Mg. Ps. Pablo Muñoz
Mg. Ps. Pablo Muñoz

Psicólogo y Magíster en Política y Gestión Educacional

Leer más
Magíster en Política y Gestión Educacional, UTALCA. Diplomado en Neuropsicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado en Psicogerontología Educativa, Pontificia Universidad Católica de Chile. Psicólogo Educacional, Universidad Católica del Maule. Docente de educación superior. Relator WISC-V de nivel avanzado acreditado por CEDETi-UC. Coordinador Programa de Integración Escolar. Áreas de especialización: Psicología Cognitiva, Psicología Educacional, Inclusión Escolar, Convivencia Escolar, Diseño de Proyectos Educativos.
Ps. Christine Gierke
Ps. Christine Gierke

Psicóloga, Psicoterapeuta Cognitivo-Conductual.

Leer más
Psicóloga. Psicoterapeuta Cognitivo-Conductual. Candidata a Magister, Facultad de medicina Universidad de Chile. Enfoque Neuropsicológico Cognitivo. Especialista en Psicogerontología. Docente Universitario.
Mg. Ps. Jennyfer Araya
Mg. Ps. Jennyfer Araya

Psicóloga Clínica y Magíster en Psicología Infanto-Juvenil en Contexto Escolar.

Leer más
Magíster en Psicología Infanto-Juvenil en Contexto Escolar. Postitulada en Psicopatología Infanto-Juvenil. Diplomada en Evaluación Psicodiagnóstico en NNA. Diplomada en Psicoterapia infanto juvenil de la PUC. Psicóloga Clínica con orientación psicoanalítica. Docente Universitaria. Docente universitaria de área clínica en diversas instituciones. Más de 13 años de experiencia en intervención infanto-juvenil. Coordinadora de Centros de Atención Psicológicos y Supervisora de Casos Clínicos.
Mg. Ps. María José Correa
Mg. Ps. María José Correa

Psicóloga Clínica y Magíster en Psicoterapia Individual.

Leer más
Postítulo y Magíster en Psicoterapia Individual, de Pareja y Familia, con enfoque Constructivista. Psicóloga Clínica y Educacional. Psicóloga titulada con distinción máxima de la Universidad Central de Chile. Docente y supervisora clínica docente de distintas universidades en el área de psicodiagnóstico infanto-juvenil para la realización de psicoterapias y evaluaciones psicológicas.
Ps. María Jesús Salas
Ps. María Jesús Salas

Psicóloga Clínica.

Leer más
Postítulo en Psicología Clínica, Mención en Psicodiagnóstico y Evaluación Forense. Psicóloga Clínica, Universidad Andrés Bello. Psicóloga Centro de atención a víctimas de atentados sexuales CAVAS PDI. Docente Carrera cátedra de “Abuso Sexual Infantil”.Universidad Adolfo Ibañez. Vasta experiencia en evaluaciones de daño, juicios orales y elaboración de informes propios del contexto.
Mg. Ps. María Magdalena Muñoz
Mg. Ps. María Magdalena Muñoz

Psicóloga y Magíster en Psicología Clínica.

Leer más
Magíster en Psicología Clínica, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomada en Estrategias de Intervención Temprana en Salud Mental: Aspectos Teóricos, Empíricos y Clínicos. Diplomado Ejecutivo en Innovación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Psicóloga. Pontificia Universidad Católica de Chile. Premiada como alumna destacada de su promoción. Unidad de Intervención Temprana, Universidad del Desarrollo. Docente Invitada a diversas universidades tanto en Chile como en el extranjero, tales como: Universidad del Desarrollo, Pontificia Universidad Católica, Universidad Santo Tomás, Universidad de la Laguna, España, entre otras. Entrenadora certificada por la NFPN en el uso de la Escala de Evaluación Familiar de Carolina del Norte NCFAS-G+R. Desarrolla una labor de investigación y publicación sistemática en el área de infancia y familias vulnerables, apego y resiliencia, Parentalidad Positiva, Intervención temprana y programas psicosociales, en revistas especializadas y de difusión.
PhD. Mg. Ps. Miguel Ángel Ramos
PhD. Mg. Ps. Miguel Ángel Ramos

.Doctor en Psicología y Magísteres en Neuropsicología Clínica y en Gerontología Clínica.

Leer más
Doctorando en Psicología, Universidad Católica del Norte. Máster en Neuropsicología Clínica, Magíster en Gerontología Clínica. Post-título en Neuropsicología y Demencias. Diplomado en Neuropsicología y Neuropsiquiatría del Adulto, Pontificia Universidad Católica de Chile. Psicólogo, Universidad Católica del Norte. Neuropsicólogo Clínico, Universidad Pablo Olavide, España. Estadía de perfeccionamiento en evaluación y rehabilitación neuropsicológica, Universidad Diego Portales, Chile. Miembro del claustro académico del Magister en Gerontología Clínica interdisciplinar. Docente de pre y post grado de Psicología, Neuropsicología y Gerontología en Universidad Santo Tomás y Universidad Mayor.
PhD. Ps. Paula Flores
PhD. Ps. Paula Flores

Doctora en Psicología.

Leer más
Doctora en Psicología de la Universidad de Chile. Diplomada en Peritaje Psicológico Forense en Delitos Sexuales Universidad de Chile. Psicóloga. Universidad de Chile. Docente de la línea de Psicología Jurídica, Departamento de Psicología Universidad de Chile. Docente y Jefa de Carrera Psicología Vespertina, Escuela de Psicología, Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
Dra. Ana Karina Keller
Dra. Ana Karina Keller

Postgrado de especialidad en Psiquiatría Adultos

Leer más
Médico Cirujano de la Universidad Católica del Norte con Postgrado de especialidad en Psiquiatría Adultos, Universidad Católica del Norte. Médico Psiquiatra  en Unidad de cuidados intensivos psiquiátricos y Residente en Psiquiatría de Urgencias en Hospital San Pablo de Coquimbo. Docente titular del Programa Postgrado Psiquiatría Adulto de Universidad Católica del Norte y referente regional de Intervención Temprana en psicosis y EMARS del Servicio de Salud Coquimbo
Ps. Mg. Melvin Anabalón
Ps. Mg. Melvin Anabalón

Magíster en Gerencia Pública

Leer más
Psicólogo de la Universidad de Chile, Magíster en Gerencia Pública, con más de 25 años de experiencia profesional en el ámbito de la consultoría organizacional, tanto de empresas públicas como privadas, y en el ejercicio académico docente. Se ha especializado en temas de D.O., competencias laborales y en el ámbito de la gestión de RR HH y coaching. Actualmente Docente de pregrado de la Universidad Santo Tomás en las carreras de Psicología e Ingeniería Comercial; de la Universidad Mayor, en el Programa de Magíster en Psicología Organizacional. Director de Escuela y Jefe de Carrera de Psicología de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Consultor de la OTIC de la Cámara Chilena De La Construcción y SOFOFA; Consultor Senior en proyectos de D.O.  y gestión de competencias laborales. Presta servicios de coaching en el marco de proyectos de gestión del talento para varias empresas e instituciones educativas. Consultor asesor para Radio Cooperativa, Radio Universo y Cooperativa.cl, en programas de gestión del talento y proyectos de D.O. Es coach de equipos gerenciales.

Al terminar el programa

El diplomado presenta una certificación por 300 horas, acreditado por la Universidad Samänn de Jalisco... Se entregará un certificado digital a todos los estudiantes que hayan terminado el programa exitosamente, considerando además el tipo de distinción que logren. El certificado incluye: información del participante, timbres, período de ejecución, número de identificación y firmas correspondientes. Estos serán cargado en formato digital cumpliendo con las normas de calidad y aprobación en IIPCS..

Más de 100 estudiantes nos recomiendan

testimonios
testimonios
Fernando Gabriel Cortés

Fernando Gabriel Cortés

Fernando Gabriel Cortés
Excelente diplomado, muy completo en distintos ámbitos: contenido, calidad de los profesores, organización, disponibilidad de clases grabadas, coherencia de la estructura educativa, entre otros. Totalmente recomendado
testimonios
testimonios
Camila

Camila

Camila
Excelente espacio para especializarse en distintas áreas de las Ciencias Sociales a un precio asequible. Temáticas muy variadas y docentes con gran trayectoria y conocimientos.
testimonios
testimonios
Cecilia Perez

Cecilia Perez

Cecilia Perez
Buenos contenidos, excelentes docentes y lo mejor es que sus cursos son on line y además certificados, en suma 100% recomendable!!!
testimonios
testimonios
Jessica Salazar

Jessica Salazar

Jessica Salazar
Muy satisfecha, muchas gracias por todo el trabajo del equipo Mentores y en especial a Felipe por su material teórico y la visión diferente que nos aporta a la psicología actual.
testimonios
testimonios
María Echeverría

María Echeverría

María Echeverría
Excelente equipo docente, programa ajustado a la realidad para la formación para quienes trabajamos en infancia con herramientas prácticas. Me ha servido mucho para tener una comprensión diferente en mi trabajo.
Fernando Gabriel Cortés}
Camila}
Cecilia Perez}
Jessica Salazar}
María Echeverría}
Experiencias
$14.833
$14.833

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas que también te pueden interesar

Ver Cursos
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos

¡Atención! Agrega 1 curso más a tu carrito, y tendrás 1 curso gratis como regalo navideño.

¡Atención! Si agregas 2 cursos más a tu carrito, obtendrás 1 curso gratis como regalo navideño.