Categoría de escuelas

  • Escuela en Salud Mental Adultos
    Escuela en Salud Mental Adultos
  • Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
    Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
  • Escuela en Psicología Laboral
    Escuela en Psicología Laboral
  • Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
    Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
  • Escuela en Psicología Comunitaria
    Escuela en Psicología Comunitaria
Actualización
Especialización
Diplomados
Asincrónicos
Postítulos
Actualización
Especialización
Diplomados
Asincrónicos
Postítulos

🇲🇽 Hey, esto es Adipa México. Ir a Adipa Chile

Diplomado en Abordaje clínico multidisciplinario en adultos en el espectro autista

Diplomado en Abordaje clínico multidisciplinario en adultos en el espectro autista

Descripción del Programa

Los módulos de contenido práctico-clínico son transversales a la realidad latinoamericana, sin embargo, en algunos casos se realizarán énfasis puntuales en las leyes chilenas y su respectivo contexto.

Este programa busca entregar estrategias de evaluación e intervención terapéutica desde un enfoque de derechos, neurodiversidad y un abordaje multidisciplinar, contando con la participación de docentes con experiencia clínica y académica asociadas al Autismo en población adulta.

A través de este Diplomado, podrás aprender de profesionales de diversas disciplinas tales como: Psicología, Psiquiatría, Terapia
Ocupacional, Neurología, Fonoaudiología y Psicopedagogía, los que tendrán la misión de entregar conocimiento teórico y práctico sobre el abordaje clínico en esta área.

¿A quién está dirigido?

¿A quién está dirigido?

El diplomado está dirigido a profesionales del área de la salud de las siguientes carreras: Medicina, Psicología, Terapia Ocupacional y Fonoaudiología. Profesionales del área de la educación, Docentes, Educadores Diferenciales, Psicopedagogía y otras profesiones afines, que tengan interés en aprender e incorporar estrategias de evaluación e intervención en Autismo.

¿Qué aprenderás?

iconos para las caracteristicas del programa
Conocer sobre el Autismo, sus criterios diagnósticos, implicancias y características en población adulta.
iconos para las caracteristicas del programa
Identificar las características de la condición en población de mujeres adultas.
iconos para las caracteristicas del programa
Comprender el Autismo desde un enfoque de derechos y desde el paradigma de la neurodiversidad.
iconos para las caracteristicas del programa
Adquirir herramientas clínicas que favorezcan el proceso de evaluación diagnóstica en adultos con sospecha de la condición del Espectro Autista.
iconos para las caracteristicas del programa
Adquirir herramientas clínicas que favorezcan el proceso de evaluación terapéutica en adultos Autistas.
iconos para las caracteristicas del programa
Reconocer la importancia del trabajo multidisciplinario en adultos Autistas.
iconos para las caracteristicas del programa
Conocer las áreas de intervención clínicas en población Autista en la adultez.
iconos para las caracteristicas del programa
Incorporar estrategias de intervención desde un abordaje multidisciplinario en diversas áreas del desempeño en población adulta.
iconos para las caracteristicas del programa
Adquirir herramientas clínicas para la intervención de redes.
iconos para las caracteristicas del programa
Conocer y comprender los servicios de apoyo y adecuaciones que existen hoy en Chile para adultos Autistas.

Equipo a cargo del programa

TO. Fernanda Césped
TO. Fernanda Césped

Terapeuta Ocupacional.

Leer más
Diplomada en Trastornos del espectro autista en niños y adolescentes por la Universidad de Chile. Terapeuta Ocupacional por la Universidad Austral de Chile. Certificada Clínica en ADOS-2. Especialista en Integración Sensorial. Formación en Modelo Jasper, SCERTS, ESDM, entre otros. Proveedora certificada en modelo PEERS por la Universidad de California, Los Ángeles, USA.
Mg. Ts. María Teresa Yáñez
Mg. Ts. María Teresa Yáñez

Magíster en Mediación

Leer más
Trabajadora Social, Universidad Católica del Maule, Magíster en Mediación, Universidad Central, Diplomado en Familia e Infancia, Universidad de la Frontera, Diplomado en Educación Superior, Universidad Santo Tomás. Actualmente es trabajadora social en Centro de Salud Mental Comunitaria de Talca, Servicio de Salud del Maule.
Dr. Sebastián Robert Barros
Dr. Sebastián Robert Barros

Médico, Psiquiatra de Adultos por la Pontificia Universidad Católica de Chile

Leer más
Médico, Psiquiatra de Adultos por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Jefe del programa de Trastornos del Neurodesarrollo del Adulto de la Clínica Universidad de los Andes. Especialista en Autismo en el Adulto.
PhD©. Mg. Ps. Valentina Navarro Ovando
PhD©. Mg. Ps. Valentina Navarro Ovando

Diplomada en Neuropsicología Infanto-juvenil Pontificia Universidad Católica de Chile

Leer más
Neuropsicóloga, estudiante de Doctorado Amsterdam Medical Center. University van Amsterdam (AMC-UvA). Psicóloga egresada de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Máster in Neuropsychology Utrecht Universiteit (UU). Diplomada en Neuropsicología Infanto-juvenil Pontificia Universidad Católica de Chile. Co-fundadora y Directora Ejecutiva en Praxihub. Ex-Relatora y coordinadora de la estandarización del WISC-V en CEDETI UC.
Dra. Alejandra Vélez
Dra. Alejandra Vélez

Psiquiatra Infanto-Juvenil

Leer más
Psiquiatra Infanto-Juvenil Universidad de Chile con formación en temáticas de autismo.  
Mg. Ps. Alejandra Flores Velasco
Mg. Ps. Alejandra Flores Velasco

Psicóloga PUC y Magíster en Psicología Educacional PUC

Leer más
Psicóloga PUC y Magíster en Psicología Educacional PUC. Especialista diplomada en altas capacidades por la European Council for High Abilities de la U. De Nijmegen (Holanda) y en Trastornos del especto autista por la Facultad de Medicina de la U. de Chile. Certificada como terapeuta EMDR, especialista en TOC y Programa PEERS, entre otros.
T.O Carolina Muñoz Olivares
T.O Carolina Muñoz Olivares

Diplomada en Autismo con enfoque en intervención clínica

Leer más
Terapeuta Ocupacional. Activista y creadora de contenido @mujerneurodivergente. Diplomada en Autismo con enfoque en intervención clínica. Capacitada en ADOS II y ADI-R
Mg. Ps. Josefina Bunster
Mg. Ps. Josefina Bunster

Magíster en neuropsicología

Leer más
Psicóloga Pontificia Universidad Católica de Chile, con formación de postrado en diplomados teórico y práctico en neuropsicología infantil UC y Magíster en neuropsicología U Andes. Certificada en instrumento Autism Diagnostic Observational Schedule (ADOS 2). Proveedora certificada en programa PEERS para el desarrollo de habilidades sociales en adultos jóvenes por la Universidad de California Los Ángeles, USA.
Mg. Ps. Teresita Lira
Mg. Ps. Teresita Lira

Magíster en Special and Inclusive Education University College London

Leer más
Psicóloga Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Special and Inclusive Education University College London. 10 años de experiencia clínica trabajando con adultos con trastornos del neurodesarrollo. Proveedora certificada en programa PEERS para el desarrollo de habilidades sociales en adultos jóvenes por la Universidad de California. Los Ángeles, USA.
Flga. Josefina Gibbons García
Flga. Josefina Gibbons García

Diplomada en Neuropsicología infantil por la Universidad Católica de Chile

Leer más
Fonoaudióloga egresada de la Universidad del Desarrollo de Chile. Fundadora del equipo acerCAAr especialistas en CAA. Diplomada en Neuropsicología infantil por la Universidad Católica de Chile. Certificada clínica en ADOS-2. Docente desde el año 2018 en el curso “Comunicación para todos” dictado por Comunidades Inclusivas.
Psicp. Marcela Utjes Mellado
Psicp. Marcela Utjes Mellado

Licenciada en Educación U. Educares.

Leer más
Psicopedagoga. Licenciada en Educación U. Educares. Especialista en Dificultades de Aprendizaje PUC. Especialista en Currículum y Evaluación PUC -Formación en Programa de Enriquecimiento Instrumental (PEI) de R. Feuerstein (Universidad Diego Portales). Capacitación en Evaluación Psicopedagógica y Adaptaciones Curriculares (Fundación HINENI). Capacitación en Herramientas y Estrategias de intervención en niños y niñas con TEA (Rebeca Pemjean-Corporación Capacita). Capacitación en aplicación de Batería III Woodcock-Muñoz, Habilidades Cognitivas y Aprovechamiento (Todd Fletcher-WCK Coach University of Arizona, USA.
TO. Lorena Molina Geisse
TO. Lorena Molina Geisse

Diplomada en Neuropsiquiatría del Adulto, Universidad de Chile

Leer más
Terapeuta Ocupacional, Universidad Austral de Chile.  Diplomada en Neuropsiquiatría del Adulto, Universidad de Chile.  Diplomada en Mindfulness para Profesionales de la Salud, Universidad del Desarrollo.  Especialidad en Mindfulness y Terapias de Tercera generación, Universidad de Concepción.  Especialidad en Arteterapia Transdiciplinaria.  Proveedora certificada en Modelo PEERS, Universidad de California Los Angeles, USA.  Formación en MOHO (Modelo de Ocupación Humana), Integración Sensorial, TEACCH, PEP-3, Sexualidad y Autismo, entre otros.  Instructora de Yoga para niños y adultos.  Instructora de Yoga de la risa.  Instagram: @terapeuta.lorenamolina
Mg©. Ps. María del Rosario Fontecilla Palma
Mg©. Ps. María del Rosario Fontecilla Palma

Diplomado de salud mental para personas con discapacidad intelectual por la Universidad Andrés Bello

Leer más
Psicóloga de la Universidad Alberto Hurtado.  Diplomado de salud mental para personas con discapacidad intelectual por la Universidad Andrés Bello.  Curso de sexualidad para personas con discapacidad intelectual por Gemma Deulofeu.  Cursando Máster de Neuropsicología en la Universidad de Valencia.

Al terminar el programa

El diplomado presenta una certificación por 240 horas, acreditado certificado por la Universidad Samänn de Jalisco. Se entregará un certificado digital a todos los estudiantes que hayan terminado el programa exitosamente, considerando además el tipo de distinción que logren.

Más de 100 estudiantes nos recomiendan

testimonios
testimonios
Elizabeth Gómez

Elizabeth Gómez

Elizabeth Gómez
muy buenos profesores y cursos me encanta gracias
testimonios
testimonios
ROSA DEL PILAR VILCHEZ CUEVAS

ROSA DEL PILAR VILCHEZ CUEVAS

ROSA DEL PILAR VILCHEZ CUEVAS
Excelentes cursos, diplomados, cursos gratuitos, todo muy accsesible.
testimonios
testimonios
Javiera Trigo Higuera

Javiera Trigo Higuera

Javiera Trigo Higuera
Totalmente recomendado! Profesionalmente me ha servido bastante el curso que realicé hace un tiempo atrás, agradezco la calidad de profesionales que apoyan el proceso de aprendizaje, soy nutricionista ligada al área de la salud mental, por lo que volvería a tomar con gusto un curso de ADIPA!
testimonios
testimonios
Liatt Baliellas

Liatt Baliellas

Liatt Baliellas
Súper recomendable, buenas clases
testimonios
testimonios
Jessica Salazar

Jessica Salazar

Jessica Salazar
Muy satisfecha, muchas gracias por todo el trabajo del equipo Mentores y en especial a Felipe por su material teórico y la visión diferente que nos aporta a la psicología actual.
Elizabeth Gómez}
ROSA DEL PILAR VILCHEZ CUEVAS}
Javiera Trigo Higuera}
Liatt Baliellas}
Jessica Salazar}
Experiencias
$14.834
$14.834

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas que también te pueden interesar

Ver Cursos
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos

¡Atención! Agrega 1 curso más a tu carrito, y tendrás 1 curso gratis como regalo navideño.

¡Atención! Si agregas 2 cursos más a tu carrito, obtendrás 1 curso gratis como regalo navideño.