Categoría de escuelas

  • Escuela en Salud Mental Adultos
    Escuela en Salud Mental Adultos
  • Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
    Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
  • Escuela en Psicología Laboral
    Escuela en Psicología Laboral
  • Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
    Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
  • Escuela en Psicología Comunitaria
    Escuela en Psicología Comunitaria
Actualización
Especialización
Diplomados
Asincrónicos
Actualización
Especialización
Diplomados
Asincrónicos
Postítulos

Diplomado Clínico en Salud Mental: Intervención en Adolescencia

Diplomado Clínico en Salud Mental: Intervención en Adolescencia

Descripción del Programa

Este programa académico busca entrenar en diversas estrategias clínicas y psicosociales, centradas en el abordaje de las principales problemáticas que afectan a la población adolescente. La selección de temáticas a estudiar se realiza a partir de los problemas de consulta más frecuentes en la clínica e instituciones de apoyo psicosocial.

El fondo epistemológico del programa versa sobre los abordajes postmodernos en clínica psicológica, y sus orientaciones de abordaje en problemáticas psicosociales

¿A quién está dirigido?

¿A quién está dirigido?

Este programa de diplomado se dirige a psicólogos y psicólogas, así como otros profesionales del área de la salud que realizan funciones relacionadas a la atención de pacientes que necesiten apoyo psicológico. También se consideran estudiantes de último año de carreras afines.

¿Qué aprenderás?

iconos para las caracteristicas del programa
Conocer la condición epistemológica de las ciencias sociales hoy, especialmente de la terapia psicológica y los estudios psicosociales en el paradigma postmoderno.
iconos para las caracteristicas del programa
Conocer, identificar y ejecutar técnicas de “primera entrevista” psicológica para construcción de vínculo terapéutico con adolescentes.
iconos para las caracteristicas del programa
Conocer las variables de análisis psicosocial y ejecutar procesos clínicos y de apoyo a adolescentes en condición de vulnerabilidad.
iconos para las caracteristicas del programa
Actualizar los conocimientos y aprender procesos de acompañamiento e intervención de acuerdo al desarrollo psicosexual y salud adolescente.
iconos para las caracteristicas del programa
Conocer las principales problemáticas de la mujer adolescente y aprender estrategias de acompañamiento e intervención psicoterapéuticos y psicosociales.
iconos para las caracteristicas del programa
Conocer los principales desafíos para la psicología y ciencias de la salud que emergen desde adolescentes en proceso de búsqueda de identidad sexual desde el paradigma LGTBQ+.
iconos para las caracteristicas del programa
Conocer y aprender procesos generales del perfil y factores de riesgo del adolescente infractor de ley, así como el proceso judicial y el acompañamiento psicosocial requerido.
iconos para las caracteristicas del programa
Conocer y aprender los tópicos más importantes de la suiciología focalizadas en la población adolescente, así como las maniobras más importantes para el acompañamiento terapéutico y psicosocial.
iconos para las caracteristicas del programa
Conocer y aprender las consecuencias del abuso sexual en la adolescencia, así como las estrategias clínicas más efectivas para una terapia de reparación.
iconos para las caracteristicas del programa
Conocer y aprender los desafíos que impone al acompañamiento clínico y psicoterapéutico el consumo problemático de sustancias y las adicciones focalizado en la adolescencia.
iconos para las caracteristicas del programa
Conocer y aprender enfoques y técnicas eficientes para el acompañamiento y apoyo clínico y psicosocial del adolescente TEA.
iconos para las caracteristicas del programa
Conocer y aprender técnicas para el acompañamiento clínico en adolescentes con problemas de regulación de impulsos y emocional.

Equipo a cargo del programa

Mg. Ps. Rodrigo Mardones
Mg. Ps. Rodrigo Mardones

Psicólogo Clínico y Magíster en Docencia en Educación Superior.

Leer más
Magíster en Docencia en Educación Superior. Postítulo en Psicoterapia Estratégica Breve. Psicólogo Clínico, Co- Fundador y Director Ejecutivo de CESIST-CHILE, especialista en Terapia Sistémica. Académico Universidad Santo Tomás, Concepción y Los Ángeles. Co-autor del libro “Historias de cambio: El enfoque sistémico en acción”, Capítulos de libros especializados y publicaciones científicas en terapia.
PhD. Mg. Ps. Rodrigo Jarpa
PhD. Mg. Ps. Rodrigo Jarpa

Doctor en Sexualidad Humana y Magister en Psicología Clínica

Leer más
Doctor en Sexualidad Humana, Institute for Advanced Study of Human Sexuality, San Francisco, California, EE.UU. Magíster en Psicología Clínica -Terapia Cognitivo-Conductual y Conductual Dialéctica- Modelo Integrativo, Acreditado por la Asociación Chilena de Acreditación de Psicólogos Clínicos en la Universidad de Los Andes. Diplomados en: Terapia Conductual Dialéctica, Facultad de Medicina Universidad de Chile, en Manejo Clínico de Disfunciones Sexuales en la Universidad Diego Portales y en Psicología Positiva en el Instituto de Psicología Positiva de Chile. Psicólogo Miembro de la World Association for Sexual Health. Fundador & Docente, Academia de Psicología & Bienestar. Postgrado en Terapia Sexual & de Pareja (ISEP, Barcelona). Trainee en Terapia Breve Centrada en Soluciones, Center for Solution Focused Training, Walden, New York. Educador Certificado por The Gottman Institute. El año 2020 se certifica en Hipnosis Basada en Evidencia, en The UK College of Hypnosis & Hypnotherapy. Certificación como “Psychedelic-Assisted Therapy Provider (PATP)” por el Integrative Psychiatry Institute, en conjunto con The University of Colorado School of Medicine. Dentro de sus libros publicados: el año 2009 lanza su primer libro llamado “Habla de Sexo” de editorial Planeta “Me Aburrí del Sexo” por ediciones El Mercurio el 2018, “E.P: Soluciones que sí solucionan la Eyaculación Precoz”, “P:E: Solutions that do solve premature ejaculation” el año 2020, “Como educar a niñas y niños Sexualmente Inteligentes” el año 2022.
PhD. Mg. Ps. Bismarck Pinto
PhD. Mg. Ps. Bismarck Pinto

Doctor en Psicología y Magíster en Psicología de la Salud.

Leer más
Doctor en Psicología. Magíster en Psicología de la Salud. Psicólogo Clínico. Terapeuta Familiar. Académico e investigador de la Universidad Católica Boliviana, La Paz, Bolivia. Coordinador del Instituto de Investigaciones en Ciencias del Comportamiento de la Unidad Académica Regional La Paz de la Universidad Católica Boliviana. Autor de varios libros, entre ellos: “Psicología del Amor”, “Porque no sé amarte de otra manera” y “La psicoterapia sistémica en acción”.
Mg. Ps. Carlos Salazar
Mg. Ps. Carlos Salazar

Psicólogo Clínico y Magister en Cooperación para el Desarrollo

Leer más
Magister en Cooperación para el Desarrollo y Responsabilidad Social y Ambiental, Universidad Católica del Maule – Universidad de Padua, Italia. Psicólogo Clínico. Formación Clínica de Especialista Terapia Ericksoniana Estratégica Breve, en el Instituto Milton Erickson de Santiago. Experiencia en Salud Pública y Proyectos Sociales; Docencia en Postítulos de Terapia Breve en Santiago, Talca, Concepción y Puerto Montt; Experiencia en Docencia en universidades De Talca, San Sebastián, Santo Tomás, De Los Lagos.
PhD. Ps. Eugenia Escalona
PhD. Ps. Eugenia Escalona

Doctora en Psicología.

Leer más
Doctorado en Psicología con mención Sistémica, Cognitiva y Neurociencias. Diplomada en Terapia Sistémica Breve. Psicóloga clínica. Coordinadora de Difusión del Centro de Estudios Sistémicos de Chile. (CESIST). Terapeuta con formación de temáticas relativas a violencia de género.
PhD. Mg. Ps. Christian Spuler
PhD. Mg. Ps. Christian Spuler

Doctor en Psicología y Magister en Psicología Clínica

Leer más
Doctorado en Psicología Universidad Diego Portales. Magister en Psicología Clínica, Universidad San Sebastián. Diplomado en Investigación en Psicoterapia para Profesionales de la Salud, Universidad Diego Portales. Psicólogo. Investigador Tesista del Centro de Estudios en Psicología y Psicoterapia CEPPS-UDP y alumno tesista del Instituto Milenio de Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP).Docente en Universidad Diego Portales y Alerto Hurtado.
Mg. Ps. Jorge Leiva
Mg. Ps. Jorge Leiva

Psicólogo y Magíster en Psicoterapia Cognitiva Post-racionalista

Leer más
Magíster en Psicoterapia Cognitiva Post-racionalista, Universidad de Santiago. Diplomado de Postítulo Clínico en Trastornos Severos de la Personalidad, Universidad de Valparaíso. Psicólogo, Universidad de Talca. Entrenamiento en EMDR (Eye Movement Desensitization Reprocessing) para el trabajo del Trauma psíquico, entrenamiento en Terapia Cognitiva Conductual basada en el trauma, además de distintos cursos sobre salud mental en adolescentes. Experiencia en centro del SENAME, y salud pública (Hospital de San Javier, Centro de Salud Mental Comunitaria de Talca) trabajando principalmente con adolescentes y adultos, además de experiencia en la implementación del programa de Prevención del Suicidio año 2014-2019. Ex Docente del Postítulo de Especialización en Psiquiatría del niño y del adolescente Universidad Católica del Maule año 2019-2020 dictando los ramos Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria y Psicoterapia en Adolescentes.
Mg. Ps. Claudia Riquelme
Mg. Ps. Claudia Riquelme

Psicóloga y Magister en Psicología Clínica.

Leer más
Magister en Psicología Clínica. Psicóloga. Docente adjunto de la carrera de Psicología de la Universidad Andrés Bello. Perito Forense en las Regiones de Ñuble y Biobío. Perito en Centro de Asistencia a Víctimas de Atentados Sexuales (CAVAS) de la Policía de Investigaciones de Chile, Concepción. Psicóloga de Población Recluida, Centro Penitenciario de Concepción y como profesional en programas de reinserción socio laboral, Centro de Reinserción Social de Gendarmería de Chile.
PhD. Mg. Ps. Erika Rodríguez
PhD. Mg. Ps. Erika Rodríguez

Doctora en Neuropsicopedagogia y Magister en Terapia Familiar Integral.

Leer más
Doctora en Neuropsicopedagogia Maestra en Terapia Familiar Integral Diplomados en Abuso Sexual Infantil, en Psicología Jurídica y Forense, en Terapia Narrativa y Estudios de Género, entre otros. Licenciada en Psicología, especialidad en Desarrollo Infantil Directora general del centro Jiapsi en Hermosillo, México.
Mg. Ps. Monserrat Palou
Mg. Ps. Monserrat Palou

Psicóloga y Magister en Neuropsicología Clínica

Leer más
Master en Neuropsicología Clínica del Instituto Técnico de Estudios Aplicados (ITEAP), España. Psicóloga egresada de la Universidad San Sebastián, Sede las Tres Pascualas. Actualmente miembro de la Unidad Infanto-Juvenil del SPI-Concepción, de la Universidad del Desarrollo. Docente universitaria de pre-grado y post-grado y Magister en la Universidad San Sebastián y Universidad del Desarrollo. Certificada en diagnóstico e intervención en Trastornos del Espectro Autista, Pediatric Developmental Center, EEUU. Actualmente Directora y Psicóloga del Ludocentro de Terapia y Estimulación Cognitiva Mente Mágica y Consultor Senior de Ventas y Capacitación, de BCN School, Santiago.
Mg. Ps. Freddy Ponce
Mg. Ps. Freddy Ponce

Psicólogo y Maestría en Educación Superior Universitaria

Leer más
Maestría en Educación Superior Universitaria (UMSA). Psicoterapeuta Trasciende Centro de Desarrollo de la Pareja, Familia y Persona. Docente Postgrado UCB – Universidad Católica Boliviana San Pablo. Especialista en Psicología Sistémica y Terapias Breves (UCB), Intervención Psicosocial en Adolescentes (CESIST - Chile) y Coordinación y Terapia de Grupo (ESA - Argentina). Líneas de Investigación: Salud, Familia, Psicología del Amor, Discapacidad y Educación.
Mg. Ps. Constanza Bravo
Mg. Ps. Constanza Bravo

Psicóloga Clínica y Magíster en Psicoterapia Cognitiva Posracionalista.

Leer más
Magíster en Psicoterapia Cognitiva Posracionalista. Psicóloga Clínica. Dentro de su formación se ha especializado en infancia, desarrollo, microanálisis de la interacción vincular y trauma complejo en la infancia, además de psicopatología y salud mental en contextos de salud pública y privado. Se ha desempeñado como perito psicóloga en contextos judiciales y red sename, participando también como psicóloga en contextos educativos y docencia universitaria. Instructora de yoga para niños con especialización en meditación para la educación.

Al terminar El Programa

El diplomado presenta una certificación por 240 horas, acreditado por Adipa y la Universidad Samänn de Jalisco. Se entregará un certificado digital a todos los estudiantes que hayan terminado el programa exitosamente, considerando además el tipo de distinción que logren. El certificado incluye: información del participante, timbres, período de ejecución, número de identificación y firmas correspondientes.

Más de 100 estudiantes nos recomiendan

testimonios
testimonios
Experiencias de usuario en ADIPA

Jessica Salazar

Psicóloga
Muy satisfecha, muchas gracias por todo el trabajo del equipo Mentores y en especial a Felipe por su material teórico y la visión diferente que nos aporta a la psicología actual.
testimonios
testimonios
Experiencias de usuario en ADIPA

María Echeverría

Psicóloga
Excelente equipo docente, programa ajustado a la realidad para la formación para quienes trabajamos en infancia con herramientas prácticas. Me ha servido mucho para tener una comprensión diferente en mi trabajo.
testimonios
testimonios
Experiencias de usuario en ADIPA

Alejandra Cortés

Psicóloga
Agradecida del apoyo otorgado, la dedicación de cada docente traspasó la modalidad virtual, lo que hizo sentir cercanía, confianza. Conocimientos entregados acorde a lo esperado. Muchas gracias!!!
testimonios
testimonios
Experiencias de usuario en ADIPA

Juana Martínez

Educadora diferencial y psicomotricista
Rescatar la calidez humana de ambos expertos. La experiencia en el conocimiento del tema permitió una apertura a los temas y dudas que surgieron y no desde la imposición sino que desde una mirada humanizadora.
Experiencias de usuario en ADIPA
Experiencias de usuario en ADIPA
Experiencias de usuario en ADIPA
Experiencias de usuario en ADIPA
Experiencias de usuario en ADIPA
$14.840 MXN
$14.840 MXN

Programas que también te pueden interesar

¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos

¡Atención! Agrega 1 curso más a tu carrito, y tendrás 1 curso gratis como regalo navideño.

¡Atención! Si agregas 2 cursos más a tu carrito, obtendrás 1 curso gratis como regalo navideño.