La ponente, me engancho con el tema compartiendo su historia personal y siempre mostrando un dominio...
Ver másRosaura Jiménez
Precio Programas:
Descuento de programas:
Subtotal:
Descuentos:
Subtotal - Descuentos:
Total:
Ir a pagarTu carro esta vacío

Completa el formulario para notificarte cuando el curso se encuentre nuevamente activo.
Los trastornos de conducta alimentaria (TCA) se pueden reconocer por un patrón persistente de comer no saludablemente o de hacer dietas no saludables. Estos patrones de conducta alimentaria están asociados con angustia emocional, física y social. Los TCA no discriminan a base del género, edad, o raza. Se pueden encontrar en ambos géneros, en cualquier edad, y pueden ocurrir en cualquier raza o grupo étnico.
Aunque sí hay guías formales que los profesionales de la salud utilizan para diagnosticar los TCA [Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, Texto Revisado (DSM-IV-TR) (Asociación Americana de Psiquiatría, 2000)], las conductas alimentarias no saludables existen en un continuo. Incluso, si una persona no cumple con los criterios diagnósticos de un TCA, él o ella puede presentar conductas no saludables que pueden causar un sufrimiento sustancial lo cual pudiera ser en detrimento para su salud física y psicológica.
Profesionales del área de la Salud Mental y estudiantes de últimos años de formación.
5.0
Rosaura Jiménez
La ponente, me engancho con el tema compartiendo su historia personal y siempre mostrando un dominio...
Ver másEs Psicóloga de la Universidad Tecnológica de...
Es Psicóloga, Universidad Tecnológica de Guadalajara. Se desempeña como Psicóloga del Centro Bariátrico de Guadalajara Actualmente es Maestra en Trastornos de conducta alimentaria.
Al terminar el programa con una duración de 8 horas recibirás la Constancia con valor curricular del curso Cómo identificar los Trastornos de la Conducta Alimentaria en pacientes con obesidad, acreditado por la Universidad Sämann de Jalisco.








Recibirás una notificación cuando el curso esté disponible.