Categoría de escuelas

  • Escuela en Salud Mental Adultos
    Escuela en Salud Mental Adultos
  • Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
    Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
  • Escuela en Psicología Laboral
    Escuela en Psicología Laboral
  • Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
    Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
  • Escuela en Psicología Comunitaria
    Escuela en Psicología Comunitaria
Actualización
Especialización
Diplomados
Asincrónicos
Postítulos
Actualización
Especialización
Diplomados
Asincrónicos
Postítulos

¿Cómo evaluar en Espectro del Autismo? Una mirada ecológica y funcional

13/02/2023
4:00 pm

ÍNDICE

  • Una mirada ecológica funcional…….9:30
  • Autismo………..13:34
  • Mirada tradicional de la evaluación Espectro Autista…..44:20
  • Pirámide de valoración………..59:36

Una mirada ecológica funcional

[9:30] Es importante tener una mirada distinta y más integral en la evaluación de personas con autismo, y saber cómo las ciencias sociales pueden ayudar en este proceso. En este sentido, la evaluación debe ser contextual, situada, sensible y respetuosa, y el objetivo debe ser contribuir a que las personas con autismo alcancen una vida plena y satisfactoria. También se debe no dejar a nadie atrás en este proceso.

Autismo

[13:34] Es necesario ampliar la mirada al evaluar a una persona con autismo. Es importante entender cómo se manifiesta el autismo en una persona y cómo afecta su desarrollo.

El autismo es una condición genética y evolutiva que se da de manera diversa a medida que la persona va creciendo, en donde además, debemos considerar el fenotipo conductual ampliado y las constelaciones autistas en lugar de clasificar en un espectro. Asimismo, existen indicadores precoces y simultáneos del trastorno del espectro autista (TEA), que afectan la comunicación social, los intereses restringidos y estereotipados, y el funcionamiento adaptativo en algunos casos. Finalmente, es relevante contar con una evaluación ecológica y funcional.

Mirada tradicional de la evaluación en Espectro Autista

[44:20] La tradición de la evaluación ha sido muy centrada en los criterios diagnósticos exclusivos para establecer trastornos, pero esta mirada tradicional ya no es suficiente. A medida que la sociedad avanza, es necesario complementarla con los avances en las ciencias sociales, neuropsicología y neurociencias, así como con la experiencia de la comunidad autista, que ha compartido las barreras para mejorar su funcionamiento. Por lo tanto, es importante preguntarse quién, por qué, para qué, cómo, dónde y cuándo se está evaluando, y no limitarse a los criterios diagnósticos y desfases evolutivos.

La mirada centrada en el éxito y la capacidad no tiene en cuenta el desarrollo humano, y es necesario avanzar para tener una evaluación más integral y actualizada.

Pirámide de valoración

[59:36] La pirámide de terapia ocupacional de Catherine Trombly es una adaptación autodidacta de la autora, quien es educadora diferencial y profesional de apoyo en el ámbito de la psicopedagogía. El propósito de esta adaptación es comprender el desarrollo neurobiológico del niño o niña con autismo y cómo afecta sus habilidades neuropsicológicas, la memoria, la percepción, la integración sensorial, la comunicación y el lenguaje, y la codificación.

Para lograr esto, es esencial trabajar en red con otros profesionales, como psicólogos, terapeutas ocupacionales, kinesiólogos, psiquiatras, entre otros. También es importante conocer el funcionamiento intelectual, las habilidades sociales y las rutinas cotidianas de la persona con autismo, así como su proyecto vital y rol social. Además, se destaca que conocer a personas con autismo en la práctica y vivencialmente es crucial para comprender mejor su condición.

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar
¿Quieres seguir aprendiendo?

Seminarios relacionados

La Psicoprevención: una alternativa para el bienestar emocional - Adipa

La Psicoprevención: una alternativa para el bienestar emocional

Por PhD. Violeta Cristina Padilla Rivera

Inscribete Aquí
¿Cómo ser Resiliente? - Adipa

¿Cómo ser Resiliente?

Por Mg. Ps. Jahzeel Martínez

Inscribete Aquí
Introducción al conocimiento del T.D.A.H - Adipa

Introducción al conocimiento del T.D.A.H

Por Ps. Cristina Aurora Núñez Justo

Inscribete Aquí
Sanación emocional y Autoestima para una vida plena - Adipa

Sanación emocional y Autoestima para una vida plena

Por PhD. María Elena Fernández Martínez

Ver más

Programas relacionados que te pueden interesar

Diplomado Internacional en Sexología Clínica - Adipa

Diplomado Internacional en Sexología Clínica

Ver detalle + Agregar al carrocart Ir a pagarcart
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos

¡Atención! Agrega 1 curso más a tu carrito, y tendrás 1 curso gratis como regalo navideño.

¡Atención! Si agregas 2 cursos más a tu carrito, obtendrás 1 curso gratis como regalo navideño.