Categoría de escuelas

  • Escuela en Salud Mental Adultos
    Escuela en Salud Mental Adultos
  • Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
    Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
  • Escuela en Psicología Laboral
    Escuela en Psicología Laboral
  • Escuela en Psicología Comunitaria
    Escuela en Psicología Comunitaria
  • Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
    Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
Actualización
Especialización
Diplomados
Asincrónicos
Actualización
Especialización
Diplomados
Asincrónicos
Postítulos

Postítulo en Intervención Clínica del Modelo Apego y Complejidad – Dirigido por PhD. Felipe Lecannelier

Postítulo en Intervención Clínica del Modelo Apego y Complejidad – Dirigido por PhD. Felipe Lecannelier

Descripción del Programa

El Modelo de Apego & Complejidad (MAC) se adhiere a múltiples áreas del conocimiento, programas de investigación, programas de intervención, y niveles de funcionamiento humano. En su epistemología se encuentran las bases de los sistemas complejos o Sistemas Dinámicos No Lineales (SDNL), bajo una perspectiva evolucionista, corporalizada y fenomenológica.

En su noción biológica, se encuentran los modelos de Homeostasis, Alostasis y la revolución en neurociencia referente al Cerebro Predictivo. Dado que el modelo busca comprender cómo es que las personas transitan a través de la línea del tiempo, junto con sus desafíos, cambios y adaptaciones, es que se busca explicar el origen del funcionamiento humano desde el inicio de la vida tomando como punto de base la Teoría del Apego, los modelos de intersubjetividad, y las diferentes áreas de la Psicobiología (Neurociencia Afectiva, Psiconeuroinmunología, entre otras).

La metodología de trabajo consiste en:

  • Clases lectivas.
  • Micro-observación de videos.
  • Modelamiento de la Matriz de Mentalización.
  • Modelamiento de las Estrategias de Intervención.
  • Trabajo de la organización predictiva del alumno.
  • Supervisiones en diferentes niveles.
  • Conversatorios complejos.
¿A quién está dirigido?

¿A quién está dirigido?

El Postítulo de Especialización en Intervención Clínica del Modelo Apego y Complejidad MAC está dirigido a profesionales del área de la psicología y salud mental.

¿Qué aprenderás?

iconos para las caracteristicas del programa
Ser capaces de realizar un proceso dinámico-temporal de evaluación/micro-observación, de modo de llegar a plantear una hipótesis explicativa del funcionamiento de la persona, junto con sus desafíos.
iconos para las caracteristicas del programa
Ser capaces de realizar intervenciones y reformulaciones desde una narrativa mentalizadora bajo un modo de complejidad.
iconos para las caracteristicas del programa
Ser capaces de comprender las estrategias de mantenimiento de la homeostasis vincular, considerando los contextos familiares y culturales.
iconos para las caracteristicas del programa
Ser capaces de elaborar un “foco específico” de cambio, junto con las técnicas o herramientas disponibles y adaptadas a cada caso.
iconos para las caracteristicas del programa
Ser capaces de elaborar un plan terapéutico completo que considere todos los elementos explicativos del MAC.
iconos para las caracteristicas del programa
Ser capaces de aplicar todo lo anterior al tratamiento con niños y adultos, de un modo especializado. 
iconos para las caracteristicas del programa
Aprender a valorar una nueva visión del sufrimiento humano, libre de categorías, psicopatología, normativización, externalización, y un excesivo descriptivismo.

Equipo a cargo del programa

PhD. Mg. Felipe Lecannelier
PhD. Mg. Felipe Lecannelier

Doctor en Psicología y Magister en Epistemología y Filosofía de las Ciencias

Leer más
Doctor en Psicología, Universidad Autónoma de Madrid, España. Magister en Epistemología y Filosofía de las Ciencias, Universidad de Chile. Diplomado en Etología y Primatología, Universidad Autónoma de Madrid. Docente/investigador, Facultad de Medicina, Universidad de Santiago. Especialización en Investigación e Intervención en Apego Infantil, University College London, y Anna Freud Centre de Londres. Entrenamiento en Evaluación del Apego Infantil, Universidad de Minnesota y Universidad de Harvard. Entrenamiento en intervención en Trauma Complejo, Trauma Research Project (Hospital de San Francisco). Past president Red Iberoamericana de Apego (RIA). Psicólogo clínico y supervisor acreditado. Ha publicado más de 100 artículos en revistas científicas, capítulos de libros, y manuales de intervención (a nivel nacional e internacional). Ha sido asesor experto de diversas instancias gubernamentales (Ministerio de Salud, Ministerio del Desarrollo Social, INTEGRA, JUNJI, y Senado de la República) (a nivel nacional e internacional). Ha sido reconocido como experto en infancia, en diversos países de Latinoamérica. Ha dictado alrededor de 500 charlas, conferencias y seminarios en Chile y el extranjero. Creador de la metodología AMAR y el Modelo de Apego & Complejidad (MAC). Director de los diplomados de Trauma, Método AMAR, Aprendizaje socioemocional, y del postítulo “Modelo de Apego & Complejidad”. Autor de 7 libros (tres de ellos elegidos dentro de los más vendidos del 2019-2020-2021).
Ps. Paula Arellano
Ps. Paula Arellano

Psicóloga Clínica.

Leer más
Postítulo en Clínica Psicoanalítica Infanto Juvenil con Orientación Vincular, de la Escuela para Padres Multifamiliar de Argentina Diplomada en “Salud Mental del Infante, desde las perspectivas del apego y la intervención temprana”, Universidad del Desarrollo. Diplomada Clínica en “Modelo A.M.A.R. para la evaluación e intervención en Infancia”, Sociedad de Apego y Complejidad. Psicóloga Clínica. Posee formación en Nivel 1 en Tratamiento Basado en Mentalización, tanto en niños, adolescentes y AMBIT (MBT-C, MBT-A y AMBIT). Evaluadora Externa Unidad de Adopción, Región de Tarapacá. Cursos de Especialización en Apego y Trauma Complejo del Desarrollo Infantil, Fundación Chilena del Apego. Cursos de especialización en Trauma Centro de Estudios de Sexualidad Chile, CESCH. Cursos de Especialización en Neurociencias y Mindfulness Infantil. Ha realizado relatorías para Junji e Integra en neurociencias y desarrollo socioemocional. Asesora Técnica Externa de Programas de Reparación en Maltrato Grave y Residencias SENAME, en temas relacionados con Trauma Complejo del Desarrollo e Intervención. Ha sido docente en distintas universidades. Actualmente es Consultora Externa para OIT Perú.
Mg. Ps. Constanza Espinoza
Mg. Ps. Constanza Espinoza

Psicóloga Clínica. yMagíster en psicoterapia Posracionalista.

Leer más
Magíster en psicoterapia Posracionalista, Universidad de Santiago. Psicóloga Clínica. Docente en formación de técnicos y profesionales en técnicas de intervención en adicciones, Universidad de Santiago. Docente del diplomado en Psicoterapia de la Adicción, Universidad de Santiago. Psicóloga clínica y coordinadora del Centro de Investigación y Asistencia a las Drogodependencias. Subdirectora Diseño e intervención de procesos de Rehabilitación Clínica Particular. Selección de postulantes a Especialidades Médicas de Postgrado y Postítulo, USACH.
Sclgo. Carlos Barrientos
Sclgo. Carlos Barrientos

Sociólogo

Leer más
Diplomados en: AMAR, en Apego y Trauma Complejo y en Apego y Aprendizaje Socio Emocional. Diversos cursos de especialización en el área de infancia, apego e intervención en infancia. Docente de Filosofía y Cs Sociales. Sociólogo, Licenciado en Filosofía & Licenciado en Sociología. Universidad Alberto Hurtado.

Al terminar El Programa

Al terminar las 350 horas, recibirás la Certificación de Especialización en Intervención Clínica de Modelo de Apego y Complejidad MAC a través de la trayectoria Humana Vital acreditado por Adipa & IIPCS. El diploma incluye datos como: información del participante, timbres, período de ejecución, número de identificación y firmas correspondientes; el cual será cargado en formato digital cumpliendo con las normas de calidad y aprobación en la legislación vigente.

Más de 100 estudiantes nos recomiendan

testimonios
testimonios
Experiencias de usuario en ADIPA

Jessica Salazar

Psicóloga
Muy satisfecha, muchas gracias por todo el trabajo del equipo Mentores y en especial a Felipe por su material teórico y la visión diferente que nos aporta a la psicología actual.
testimonios
testimonios
Experiencias de usuario en ADIPA

María Echeverría

Psicóloga
Excelente equipo docente, programa ajustado a la realidad para la formación para quienes trabajamos en infancia con herramientas prácticas. Me ha servido mucho para tener una comprensión diferente en mi trabajo.
testimonios
testimonios
Experiencias de usuario en ADIPA

Alejandra Cortés

Psicóloga
Agradecida del apoyo otorgado, la dedicación de cada docente traspasó la modalidad virtual, lo que hizo sentir cercanía, confianza. Conocimientos entregados acorde a lo esperado. Muchas gracias!!!
testimonios
testimonios
Experiencias de usuario en ADIPA

Juana Martínez

Educadora diferencial y psicomotricista
Rescatar la calidez humana de ambos expertos. La experiencia en el conocimiento del tema permitió una apertura a los temas y dudas que surgieron y no desde la imposición sino que desde una mirada humanizadora.
Experiencias de usuario en ADIPA
Experiencias de usuario en ADIPA
Experiencias de usuario en ADIPA
Experiencias de usuario en ADIPA
Experiencias de usuario en ADIPA
$35.600
$35.600

Programas que también te pueden interesar

Ver Cursos
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos

¡Atención! Agrega 1 curso más a tu carrito, y tendrás 1 curso gratis como regalo navideño.

¡Atención! Si agregas 2 cursos más a tu carrito, obtendrás 1 curso gratis como regalo navideño.