Curso: Tratamiento Cognitivo-Conductual de la Conducta Alimentaria

Curso: Tratamiento Cognitivo-Conductual de la Conducta Alimentaria

Descripción del programa:

Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA), como la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón, constituyen condiciones clínicas complejas que impactan gravemente la salud física y mental de quienes los presentan. Su abordaje requiere una comprensión especializada y herramientas terapéuticas basadas en evidencia.

Este curso entrega una formación teórico-práctica centrada en el uso de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), el enfoque más validado empíricamente para el tratamiento de los TCA. A lo largo del programa, se explorarán los principios fundamentales del modelo cognitivo-conductual aplicado a la conducta alimentaria, así como las estrategias de evaluación, formulación de caso e intervención clínica ajustadas a cada trastorno específico.

La propuesta está orientada a fortalecer la capacidad de intervención de profesionales de la salud mental, con foco en la aplicación clínica y la integración de herramientas concretas para el trabajo terapéutico individual.

Este curso está dirigido a psicólogos, psiquiatras y profesionales afines que se desempeñen en contextos clínicos y deseen actualizar o profundizar sus competencias en el tratamiento de los TCA desde una perspectiva ética, actualizada y basada en evidencia.

¿A quién está dirigido?

¿A quién está dirigido?

Psicólogos(as) titulados, egresados y estudiantes de Psicología desde 4º año. Profesionales de la salud mental, tales como psiquiatras, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, nutricionistas, y otros profesionales interesados en trastornos de la conducta alimentaria.

Equipo a cargo del programa

Mtra. Paulette Bernal

Psicóloga, Magíster en Conducta Alimentaria. Docente de...

- Psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. - Magíster en Conducta Alimentaria. Universidad Adolfo Ibáñez. - Diplomada en intervención clínica infantojuvenil, Universidad de Valparaíso. - Diplomada en Neuropsicología Infantil, Pontificia Universidad de Chile. - Diplomada en Desarrollo y Salud Integral de Adolescentes, Pontificia Universidad de Chile. - Docente de pregrado y postgrado de la Escuela de Psicología de la Universidad Adolfo Ibáñez e integrante del equipo del Centro de Estudios de la Conducta Alimentaria (CECA) de la Universidad Adolfo Ibáñez.

Ver perfil

Al terminar el programa

Al terminar el programa con una duración de 8 horas recibirás la Constancia con valor curricular del curso, Tratamiento Cognitivo-Conductual de la Conducta Alimentaria, acreditado por la Universidad Sämann de Jalisco.

$340
$540
Agregar al carro de compras
$340 MXN
$540 MXN
Agregar al carro de compras

Programas que también te pueden interesar

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos