Lic. En Psicología Clínica y Doctorante en Educación
Mindfulness puede ser entendida como la actitud y la práctica de volver nuestra atención al momento presente, es reunir en el momento presente nuestra atención, con nuestro cuerpo, respiración y con el mundo que nos rodea. La práctica de mindfulness busca traernos de vuelta a lo que nos está ocurriendo en el aquí y ahora. Esta atención es amable, directa, no conceptual y apreciativa. Mindfulness es la práctica de hacernos íntimos con nosotros mismos y de permanecer atentos a todo lo que nos rodea.
La línea de Mindfulness Relacional por su parte enfatiza que esta práctica de estar presente nunca es individual o aislada de nuestro contexto, ni es ajena a quienes nos rodean, en ese sentido, el planteamiento de mindfulness relacional pone el foco en que la capacidad de estar presente en relación con otros y con nosotros mismos. Esta perspectiva promueve el desarrollo de habilidades relacionales que promuevan el bienestar y el cuidado personal y cuidado de los demás, lo cual es coherente con lo que muestra la investigación en psicoterapia, donde los factores comunes y particularmente la presencia y actitud de atención y aceptación son especialmente relevantes.
Junto con el desarrollo en la temática de mindfulness, en los últimos años se ha dado un importante desarrollo teórico e investigativo en relación a la compasión y autocompasión, entendiéndola como la capacidad de ser conscientes del sufrimiento en otros o en uno, junto con la capacidad de aliviarlo. Esta perspectiva está ayudando a re-interpretar y entender nociones y descubrimientos realizados por por psicología occidental, como la importancia de la empatía y la autoestima en el bienestar psicológico.
Teniendo presente lo anterior, el presente curso busca promover el desarrollo de conocimientos generales del enfoque mindfulness y compasión aplicado a la vida cotidiana y a diferentes ámbitos de aplicaciones.
Profesionales del área de la Salud Mental y Educación. Estudiantes de últimos años de formación.
Lic. En Psicología Clínica y Doctorante en Educación
Al terminar el programa con una duración de 8 horas recibirás la constancia del curso Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) en el tratamiento de la depresión, acreditado por la Universidad Sämann de Jalisco.
Información del programa |
|
---|---|
📌 Estado | Disponible para compra |
🎥 Programa | Programa en Vivo |
📝 Tipo | Cursos de actualización |
🌐 Modalidad | Online |
🗓 Inicio | 12 Ene. 2024 |
📚 Contenido | Entregado en 2 módulos |
⏰ Clases | Viernes de 17:00 a 21:00 hrs. y Sábado de 09:00 a 13:00 hrs. |
✍ Evaluación | Modalidad selección múltiple |
🎓 Constancia | 8 horas emitida por Adipa y acreditada por la Universidad Sämann de Jalisco |
📖 Recursos | Material complementario, recursos académicos, apoyo permanente y hasta en 6 cuotas sin interés. |
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual.
Completa los datos para poder acceder a los archivos
Valoraciones