Curso: Psicología y Salud Mental con perspectiva de Género

Curso: Psicología y Salud Mental con perspectiva de Género

Descripción del programa:

En el contexto del Mes de la Mujer, es esencial reflexionar sobre cómo las desigualdades de género influyen en la salud mental y cómo una perspectiva de género puede transformar las prácticas psicológicas. A nivel global, los estudios de género han evidenciado cómo las construcciones sociales afectan las experiencias emocionales y los accesos a servicios de salud mental, generando necesidades diferenciadas entre mujeres, hombres y personas de diversidades sexo-genéricas. En America Latina, estas brechas son especialmente visibles, considerando los desafíos asociados a la violencia de género, las barreras estructurales que enfrentan las mujeres, y la falta de sensibilización sobre disidencias sexo-genéricas en espacios terapéuticos. Este panorama invita a repensar la práctica psicológica desde un enfoque inclusivo y crítico, reconociendo las intersecciones entre género, cultura y salud mental.

Este programa ofrece la oportunidad para avanzar en esta dirección, destacando el análisis de las masculinidades, la violencia de género y el feminismo en la psicología como herramientas para el cambio. En sintonía con las conmemoraciones del 8M, este espacio fomenta la reflexión sobre el rol del terapeuta en la transformación de narrativas culturales y la incorporación de ejercicios situados para una práctica comprometida con la equidad de género.

¿A quién está dirigido?

¿A quién está dirigido?

Este curso está orientado a profesionales del área de la Salud Mental y las ciencias sociales como Psicólogos, Psiquiatras, Orientadores Familiares, Trabajadores Sociales, Terapeutas Ocupacionales, Cientistas Políticos, Sociólogos, entre otros, al mismo tiempo que a estudiantes de últimos años de formación interesados en la temática presentada.

¿Qué aprenderás?

iconos para las caracteristicas del programa
Conocer los fundamentos conceptuales y antecedentes históricos de la perspectiva de género en relación con la Salud Mental.
iconos para las caracteristicas del programa
Reflexionar sobre las dinámicas de género y su impacto en las prácticas psicológicas, incluyendo diversidades sexo-genéricas.
iconos para las caracteristicas del programa
Promover la integración de estrategias basadas en la perspectiva de género para el abordaje de problemáticas psicológicas y sociales.
iconos para las caracteristicas del programa
Fomentar el análisis crítico de casos clínicos y situaciones profesionales desde un enfoque de género inclusivo.

Equipo a cargo del programa

PhD (c). Mg. Ps. Belén Tapia de la Fuente

Estudiante de Doctorado en Persona y Sociedad,...

- Psicóloga, Universidad Alberto Hurtado. - Diplomada en Teorías de género, desarrollo y políticas públicas, Universidad de Chile. - Magíster en Psicología Comunitaria, Universidad de Chile. - Estudiante del Doctorado en Persona y Sociedad, Universidad Autónoma de Barcelona. - Pasante- Beca SEGIB, Instituto de Investigación Feminista, Universidad Complutense de Madrid - Académica Facultad de Arte, Universidad de Chile.

Ver perfil

Al terminar el programa

Al terminar el programa con una duración de 8 horas recibirás la Constancia con valor curricular del curso, Psicología y Salud Mental con perspectiva de Género, acreditado por la Universidad Sämann de Jalisco.

Posterior a la finalización de la última clase del curso, tendrás un plazo adicional de 3 meses para acceder al aula virtual, donde podrás descargar material de apoyo, ver clases grabadas, realizar tu evaluación y obtener tu certificación.

$890
$890 MXN

Programas que también te pueden interesar

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos