Categoría de escuelas

  • Escuela en Salud Mental Adultos
    Escuela en Salud Mental Adultos
  • Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
    Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
  • Escuela en Psicología Laboral
    Escuela en Psicología Laboral
  • Escuela en Psicología Comunitaria
    Escuela en Psicología Comunitaria
  • Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
    Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
Actualización
Especialización
Diplomados
Asincrónicos
Actualización
Especialización
Diplomados
Asincrónicos
Postítulos

¿Cómo saber si mi hijo/a tiene problemas de integración sensorial?

01/12/2022
5:00 pm

Integración sensorial

[6:28] “La integración sensorial es parte del temperamento sin embargo a las psicólogas que trabajamos con el temperamento de los niños, no nos enseñan de integración sensorial en la universidad algo que nunca comprendí muy bien pero así pasa y es por eso que no es un área entonces, en sí de la psicología sino que los profesionales que están a cargo de la integración sensorial son los terapeutas ocupacionales pero no todos los terapeutas ocupacionales sino que aquellos que tienen una formación específica que tienen que estudiar mucho más tiempo para certificarse en integración sensorial”.
[8:59] “Cada uno de nosotros percibe el mundo a través de los órganos de los sentidos que no son los cinco que nosotros creemos que son sino que son más pero percibimos el mundo a través de nuestro cuerpo, nosotros somos cuerpo al nacer y desde el cuidado que va teniendo la persona que está a cargo de nuestro cuidado, de nuestro cuerpo es que yo voy a ir sintiendo el mundo, imaginemos solo sensaciones corporales, un bebé no tiene todavía noción de palabras sino que es todo sensación corporal y la sensación corporal como ustedes bien saben, puede ser placentera o displacentera”.
[9:46] “Entonces, yo voy registrando con mi cuerpo sensaciones que son placenteras y sensaciones que son displacenteras, entonces el mundo comienza a tener más sentido, vamos a imaginar que todos somos bebés de meses y voy sintiendo todos los ruidos que hay alrededor de a poco y todas las texturas de lo que tengo puesto y todos los olores de lo que me rodeade una manera en la que voy a ir conociendo el mundo”.

Teoría de la integración sensorial

[27:50] “La hipótesis de esta terapeuta hablaba de que a mayor cantidad de experiencia que los niños tienen con su ambiente y con su propio cuerpo, si estas experiencias sensoriales son placenteras o son positivas para los niños, ellos se van a sentir mejor, van a querer explorar más, van a querer aprender más y se van a relacionar mejor con su ambiente y consigo mismos, lo que pasa cuando estas relaciones empiezan a ser negativas y displacenteras, menos voy a querer conocer, menos voy a querer explorar por ende voy a tener más dificultades y en este caso en esta teoría como de aprender o interrelacionarme con mi hijo y con otros”.

[28 37] “Cuando los niños nacen ellos solamente sienten, como hasta los siete años más o menos ellos son una máquina de sentir, son una máquina de explorar sensaciones, entonces tenemos que pensar que ellos ven desde el placer y el displacer, esto me gustó, esto es agradable para mí, lo voy a querer buscar un poquito más, esto no me gustó por ende no voy a buscar nada más que se parezca y voy a pensar en reaccionar frente a esto”.

Qué es integración sensorial

[29:34]“Tenemos que pensar que la integración sensorial es un proceso inconsciente, ninguno de nosotros sabe en qué momento estamos registrando estímulos, inhibiéndolos, modulando, dando una respuesta, nada, nosotros nos movemos, entonces lo que tenemos que pensar es que en esta integración sensorial es un proceso donde el cerebro tiene que integrar, registrar, organizar e interpretar sensaciones del ambiente y de nuestro propio cuerpo, cuando todos estos procesos están bien yo voy a dar respuestas adaptativas, por ende vamos a ver un niño que si le prenden una luz de la nada va a parpadear un par de veces para acomodarse al cambio de tono y va a seguir haciendo su actividad como de costumbre, en cambio si es que el registro tiene dificultades es que le prendemos una luz a un niño puede taparse los ojos, gritar, llorar porque le molesta muchoy no puede adaptarse a este nuevo estímulo que le estamos danto”.

Estímulos

[30:57] “Al jerarquizar el cerebro también es capaz de inhibir estímulos que no le están sirviendo para alguna actividad que necesita por ejemplo, yo en este momento estoy dando esta clase y hay cuatro perros ladrando afuera de mi casa y yo tengo que ser capaz de inhibir estos niveles de estímulos para poder seguir conversando con ustedes, entonces lo mismo pasa a todo rango de edad, desde muy chiquititos, desde guaguas hasta muy viejos, la integración sensorial no es un área solamente infantil se ha etiquetado mucho que la integración sensorial es infantil pero es un proceso que abarca toda la vida”.
[32:20] “La integración sensorial constituye la base del aprendizaje académico y del comportamiento social, si yo no me llevo bien con mi ambiente es difícil quiera relacionarme con más personas, si yo no me llevo bien con mi propio cuerpo es difícil que voy a querer relacionarme con otras personas”.
[32:51] “Tenemos los sentidos como ambientales que decimos nosotros que son los que a todos nos enseñaron en el colegio que es el sentido olfativo, el gustativo, el visual, el auditivo y el táctil, los cuatro primeros: olfativo, gustativo, visual y auditivo, son estímulos 100% ambientales externos, eso quiere decir que yo como persona no tengo control sobre estos estímulos por ejemplo, un niño no puede controlar que pase el camión de la basura con olor, con ruido, con gente gritando, con mucha bocina o no puede controlar lo que mi mamá me va a dar a comer”.
¿Quieres seguir aprendiendo?

Seminarios relacionados

¿Se puede hablar de sexualidad con los niños y niñas? - Adipa

¿Se puede hablar de sexualidad con los niños y niñas?

Por Ps. Sonia Contreras López

Inscribete Aquí
La Clave del Bienestar en medio del Caos - Adipa

La Clave del Bienestar en medio del Caos

Por PhD. María Elena Fernández Martínez

Inscribete Aquí
El juego como Psicoterapia Infantil - Adipa

El juego como Psicoterapia Infantil

Por Lic. Esther Pantoja Magallón

Inscribete Aquí
Acompañándonos en el camino del Duelo - Adipa

Acompañándonos en el camino del Duelo

Por Mg. Ps. Carolina Masson

Inscribete Aquí

Programas relacionado que te pueden interesar

¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos

¡Atención! Agrega 1 curso más a tu carrito, y tendrás 1 curso gratis como regalo navideño.

¡Atención! Si agregas 2 cursos más a tu carrito, obtendrás 1 curso gratis como regalo navideño.