Introducción al conocimiento del T.D.A.H
Por Ps. Cristina Aurora Núñez Justo
[3:30] “Vamos a centrarnos en esta parte donde dice en los trastornos de neurodesarrollo, la parte de aquí del centro viene hablando de los trastornos específicos del aprendizaje aquí nos vamos a centrar, vamos a hablar de los trastornos específicos con dificultad en la lectura y la expresión escrita, lo que es la dislexia y los trastornos específicos del aprendizaje con dificultad en matemáticas, la llamada también discalculia de desarrollo, entonces, hay nuevas nomenclaturas”.
“Los que estamos en psicología un poquito sabemos que ha emigrado los términos pero básicamente es dislexia y discalculia y cómo poderlo trabajar, desde el consultorio, desde el ambiente de psicología escolar, y hasta cómo aplicarlo en las aulas también”.
“Sabemos que los trastes de esos trastornos de neurodesarrollo, los trastornos específicos del aprendizaje son los que tienen más alta prevalencia entre un 5 y un 15%, lo presentan los trastornos específicos de del aprendizaje”.
[5:41] “Los últimos 30/32 años ha sido una explosión de tecnología que vino a meterse a la parte de la medicina y de la medicina este se juntó con esta parte de la tecnología y la mecatrónica y toda esta parte la robótica tenemos ahora sí, estos avances en las Neurociencias, como estos aparatos donde podemos conectar a al estudiante al paciente este y ver su actividad a través de mapeos cerebrales cuando está leyendo, cuando está haciendo una operación. Antes no teníamos acceso a esta información entonces, hoy más que nunca sabemos cómo trabaja y aprende el cerebro, antes lo sabíamos por investigaciones pero no había estos dispositivos, que ahora de la medicina pasó a la psicología y de la psicología está pasando a la parte educativa, la neuroeducación”.
[12:49] “Esta conferencia yo como psicóloga voy a manejarla bajo dos bases teóricas: la terapia breve sistémica centrada en soluciones, la terapia de sistémica tiene varias ramas pero me voy a centrar en las entradas soluciones porque es muy sencilla, es muy esperanzadora ,hoy toca hablar de ella, y bueno algunas estrategias de neuroeducación. La conferencia habla de 10 estrategias, trata de mezclar 5 y 5 la terapia de centrado en soluciones integradas la parte cognitiva conductual y la neuroeducación pues también la conductual y otras terapias”.
[24:51] “Yo qué hago con los pacientes, con los alumnos en el en el colegio, como psicóloga educativa también o coordinadora psicología, les digo a mi equipo vamos a trabajar con lo que piensa, lo que siente y lo que hace. Estamos trabajando con toda la parte del triple cerebro tribuno, pensar, sentir y actuar”.
“¿Cómo hacemos eso?, aquí vienen algunas ideas en esta parte tan importante, no nomas hacer ejercicios, esto está muy importante porque es la parte de la rehabilitación, el hacer es parte de la rehabilitación neuropsicológica para trabajar esos problemas de aprendizaje, pero tenemos que trabajar mucho con lo que están pensando, con sus creencias y con lo que están sintiendo”.
[28:43] “Otra cosa que yo hago en el consultorio y también en el colegio como psicóloga educativa, es enseñarle cómo funciona el cerebro de manera muy sencilla verdad, yo les digo el cerebro es como un músculo y aquí vas a venir a hacer como un entrenamiento, no es una terapia, esta es la piel neuropsicológica, o sea obvio es terapia neuropsicológica para trabajar problemas de aprendizaje, pero hace sentir que es como un entrenamiento, le digo entrenado algo así como entrenar el futbol bueno soy como tú coach sí, entonces se siente como más familiarizados, más a gusto”.
“(…) Muchos niños con problemas de aprendizaje son incomprendidos porque tiene un pensamiento divergente y no alcanza, queremos clonarlo si, queremos trabajarlos igual que los demás y tenemos que darnos cuenta que ellos aprenden pero de manera algo diferente”.
“Otra cosa importante es decirles es que nada es estático en el cerebro, que todo puede cambiar y mejorar, nada es estático, el cerebro se puede re diseñar a sí mismo, y le digo, es cuestión de esta palabra, grábate esta palabra cómo hacerle o sea la estrategia cómo le hago para leer mejor, cómo le hago para entender las multiplicaciones, cómo le hago para los problemas razonados, cómo le hago para leer con comprensión, etcétera. Para aumentar la velocidad a la que ya les decía entonces está esta palabrita la estrategia, es el cómo es la forma en que voy a llevar a la acción en el consultorio, esta parte y bueno otra cosa que yo en este punto dos que trabajo, es enseñarle cómo funciona el cerebro, es hacer consciente su manera en que aprende”.
[1:10:42] “Tengo cientos de recomendaciones para trabajar en la escuela con los alumnos de problemas de aprendizaje, estas adecuaciones metodológicas depende de la escuela, depende de disponibilidad, depende lamentablemente de la disponibilidad, pero bueno, así es, porque a lo mejor no tienen tantos apoyos, algunas ideas sería aplicarle exámenes orales si de verdad está en proceso, si fuera posible en la medida de sus posibilidades. Los niños con problemas de aprendizaje y de dislexia discalculia cuando les preguntas del examen oral mejoran significativamente, o sea escrito reprueba, oral lo pasan regularmente si estudiaron”.
“Es una diferencia en las calificaciones impresionante entonces, eso sería una recomendación, se pueden hacer adaptaciones”.
Por Ps. Cristina Aurora Núñez Justo
Por PhD©. Mg. Ps. Ricardo Henríquez Villegas
Por PhD. Mg. Ps. Erika Rodríguez
Por Ps. Sonia Contreras López
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
Valoraciones