Diplomado en Estrategias Terapéuticas Avanzadas en Terapia Cognitiva Conductual (TCC)

Diplomado en Estrategias Terapéuticas Avanzadas en Terapia Cognitiva Conductual (TCC)

Descripción del Diplomado

El Diplomado en Estrategias Terapéuticas Avanzadas en Terapia Cognitiva-Conductual (TCC) está diseñado para proporcionar a los profesionales de la salud mental una formación avanzada en técnicas de TCC de tercera y cuarta generación. Este programa busca ampliar las competencias clínicas de los participantes, equipándolos con herramientas prácticas basadas en la evidencia para el tratamiento de diversos problemas de salud mental.

Este diplomado se estructura en módulos temáticos que abordan diversas técnicas avanzadas en TCC, tales como la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), la Terapia Conductual Dialéctica (DBT), la Terapia Centrada en Esquemas (SFT), la Terapia Cognitiva basada en Mindfulness (MBCT), la Psicoterapia Analítica Funcional (FAP), la Terapia Metacognitiva (MCT), la Terapia de Reducción de Estrés Basada en Mindfulness (MBSR), la Terapia de Activación Conductual (BA), y la Terapia de Compasión Focalizada (CFT). Cada módulo proporciona una combinación de fundamentos teóricos, evaluación clínica, estrategias de intervención y aplicaciones clínicas, permitiendo a los participantes desarrollar competencias avanzadas para enfrentar los desafíos clínicos contemporáneos.

Al finalizar el programa, los profesionales estarán equipados con las herramientas necesarias para ejecutar evaluaciones e intervenciones de manera efectiva, y basadas en la evidencia, mejorando así su práctica clínica, y contribuyendo al bienestar de sus pacientes.

¿A quién está dirigido?

¿A quién va dirigido?

Este diplomado está dirigido a Psicólogas/os, Psiquiatras, Orientadores Familiares, entre otros profesionales del área de la Salud Mental. A su vez, estudiantes de último año de estas profesiones o especializaciones, que trabajen o tengan interés en profundizar sus conocimientos clínicos en torno a esta temática.

¿Qué aprenderás?

iconos para las caracteristicas del programa
Identificar distintas estrategias avanzadas de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC).
iconos para las caracteristicas del programa
Comprender las bases teóricas y prácticas de técnicas avanzadas de TCC.
iconos para las caracteristicas del programa
Desarrollar habilidades específicas para la evaluación y el tratamiento de diversos problemas de salud mental, utilizando técnicas avanzadas de TCC.
iconos para las caracteristicas del programa
Promover la práctica basada en evidencia mediante el uso de técnicas y herramientas actualizadas según los últimos avances en la investigación de TCC.

Equipo a cargo del programa

Dr. Jonathan Martínez

Doctor en Psicología Clínica y de la...

- Psicólogo. - Magíster en Gestión Educativa, UNAB. - Magíster en RRHH y Habilidades Directivas, UNAB. - Máster en Gestión Académica, Universidad Europea. - Doctor en Psicología Clínica y de la Salud. - Postítulos en Psicoterapia Adultos. - Diplomado en Docencia Universitaria. - Diplomado en Psicología Laboral Organizacional. - Diplomado en Habilidades Directivas. - Diplomado en Evaluación Psicológica. - Certificado en Enseñanza Superior. - Certificado en Estrategias de Enseñanza Digital. - Docente de Universitario de Pre y Posgrado. - Director del Magíster en Educación Emocional y Convivencia Escolar, UNAB. - Director grupo de Investigación en Educación y Salud Emocional (GIESE), UNAB. - Par evaluador de Acreditación Institucional en Educación Superior, Comisión Nacional de Acreditación. - Psicólogo Senior Asesor, Poder Judicial de Chile. - Docente y Director de Diplomados, ADIPA.

Ver perfil

Dra. Oriana Figueroa

Doctora especialista en Psicoterapia TCC en adicciones....

- Psicóloga Clínica, USACH. - Magister en Psicología Clínica, Universidad de Santiago de Chile. - Magister y Doctora en Ciencias de la Complejidad Social, Universidad del Desarrollo. - Especialista en psicoterapia cognitivo conductual de adultos tanto en el ámbito público y privado. - Formación en Psicoterapia Cognitivo Conductual y especialista en el tratamiento de Adicciones, Universidad de Chile y Universidad de Santiago de Chile. - Cuenta con experiencia en gestión técnica de la política pública de drogas ya que fue asesora del área de tratamiento regional de SENDA (Servicio Nacional de Rehabilitación de Drogas y Alcohol. - Investigadora postdoctoral, Laboratorio de Comportamiento Animal y Humano (LABCAH), Centro de Investigación en Complejidad Social (CICS). - Docente Facultad de Psicología Universidad del Desarrollo. - Académica investigadora, Universidad de las Américas.

Ver perfil

Dra. Guadalupe Rosales

Doctora en Psicología Clínica, Especialista en Psicología...

- Psicóloga. - Doctora en Psicología Clínica, Universidad de Buenos Aires, UBA. - Especialista en Psicología Clínica y Terapia Cognitiva Conductual, Universidad de Buenos Aires, UBA. - Fundadora y Directora de la Asociación Santé, Psicología de la Salud basada en evidencia. - Docente de la Carrera de Especialización en Terapia Cognitiva Conductual, UBA. - Atención clínica particular desde el modelo cognitivo-conductual por más de 15 años. - Profesora Asociada en la Cátedra de Psicología Clínica, Universidad de Congreso, Mendoza. - Secretaria de Actas, Comisión Directiva de la Asociación Argentina para el Estudio del Dolor (AAED). - Integrante de Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Endometriosis (SAE). - Miembro de la International Association for the Study of Pain (IASP). - Co-autora de los libros "Fibriomialgia: Cómo pensarla, abordarla y tratarla", "Fibriomialgia: ¿Qué es?", "Bases para el Manejo del Dolor", "Tareas intersesiones y cotidianidad en terapia cognitivo conductual" y "Terapia Cognitivo-Conductual y Psicofarmacología". - Terapeuta Cognitiva certificada, Asociación Argentina de Terapia Cognitiva. - Supervisora Cognitivo-Conductual y docente en residencias de Salud Mental, GCBA. - Coordinadora de grupo de supervisión en habilidades técnicas del modelo Cognitivo-Conductual.

Ver perfil

Dra. Johana Cabrera

Doctora en Psicología, Docente e Investigadora en...

- Psicóloga. - Máster en Psicología Clínica, Usach. - Doctora en Psicología, Usach. - Docente e Investigadora, Escuela de Psicología y Facultad de Ingeniería, Usach. - Formación en Terapia Cognitivo-Conductual, Beck Institute de Filadelfia, impartidos por la Dra. Judith Beck y Aaron Beck. - Su investigación doctoral se centró en el diseño de Intervenciones ciberpsicológicas basadas en evidencia. - Ha explorado activamente campos interdisciplinarios que intersecan la Salud Mental, la innovación tecnológica, las prácticas basadas en la evidencia, migraciones y género, contribuyendo al avance de estos ámbitos.

Ver perfil

Dra. María José Lami

Psicóloga clínica, Master en Diseño de Investigación...

- Psicóloga clínica. - Master Internacional en Psicología clínica y de la salud, AEPC (Asociación Española de Psicología Conductual). - Master en Diseño de Investigación y Aplicaciones en Psicología y Salud, Universidad de Granada. - Doctora en Psicología, Universidad de Granada. - Especialista en Terapias Cognitivo-Conductuales y Contextuales. - Dirige el Instituto de Psicoterapia Conductual Contextual (IPsiCCo). - Docente adjunta Universitaria, Universidad Católica de Santiago del Estero. - Amplia creación de material científico relación a investigaciones sobre terapias de tercera generación. - Fue presidenta del Capítulo Argentino de la Association for Contextual Behavioral Science (ACBS).

Ver perfil

Dra. Soledad Cordero

Psicóloga clínica, Doctora en Psicología. Amplia trayectoria...

- Licenciada en Psicología, Universidad de la República, Uruguay. - Doctora en Psicología, Universität Osnabrück, Alemania. - Entrenamiento en Terapia Cognitiva de los Trastornos de la Personalidad, Beck Institute for Cognitive Therapy and Research, USA. - Formación como Terapeuta Cognitivo-Conductual, SUAMOC. - Formación en Terapia de Esquemas, Mindfulness, EMDR y DBT, EMDR Uruguay. - Docente Universitaria de pre y postgrado. - Amplia experiencia en el trabajo con pacientes con Trastornos de la Personalidad, con énfasis en TLP. - Integrante del Sistema Nacional de Investigadores.

Ver perfil

Mtra. Paulina Sarmiento

Psicóloga clínica, Magíster en Salud Mental Infantil...

- Licenciada en Psicología, Universidad Central. - Magíster en Salud Mental Infantil e Intervención Temprana, Universidad del Desarrollo. - Diplomado en Mindfulness y Psicoterapia, Pontificia Universidad Católica de Chile. - Postítulo de Formación terapéutica, desde lo conductual, cognitivo y afectivo, Instituto Ikastola. - Certificación de formación y entrenamiento en EMDR, CINECIA. - Co-autora "Manual de implementación para el fomento del apego y el desarrollo socio-emocional en la infancia temprana (0 - 24 meses) A.M.A.R Cuidadores, Centro de apego y regulación emocional, Universidad del Desarrollo. - Supervisora clínica de prácticas profesionales y profesor guía de seminarios de habilitación profesional, Universidad del Desarrollo. - Docente Universitaria de pre y postgrado . - Más de 24 años de experiencia en la atención clínica infanto-juvenil.

Ver perfil

Mtra. Nicole Maldavsky

Psicóloga clínica, Máster en Terapias Psicológicas de...

- Licenciada en Psicología, Universidad Diego Portales. - Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación, Universidad Internacional de Valencia. - Diplomada en Mindfulness y Psicoterapia, Pontificia Universidad Católica de Chile. - Formación intensiva en DBT, DBT Iberoamérica & Behavioral Tech. - Especialista en Terapia Dialéctica-Conductual (DBT) para adolescentes y adultos. - En la actualidad ejerce como terapeuta DBT en Centro clínico Mente Sana Psicología y en consulta particular. - Amplia experiencia en el ámbito clínico tanto en contextos públicos y de consulta privada. - Ha implementado programas de Terapia Cognitiva Basada en Minfulness (MBCT) para mujeres con depresión. - Ha trabado en unidades de trastornos de personalidad, adicciones y atención policlínica, Hospital Clínico Universidad de Chile.

Ver perfil

Dra (c). Marcela Soto Martínez

Licenciada en Psicología, Candidata al grado de...

- Licenciada en Psicología, Universidad de Chile. - Diplomada en Intervenciones terapéuticas y preventivas en Agresión Sexual, Universidad de Chile. - Postítulo en Terapia Breve, Centro MIP. - Candidata al grado de Doctora en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. - Docente Universitaria en múltiples casas de estudio tales como: Universidad de los Andes, Universidad de Santiago de Chile y Universidad de Chile

Ver perfil

Al terminar el programa

El diplomado presenta una certificación por 240 horas, Constancia con valor curricular por Universidad Samänn de Jalisco. Se entregará un certificado digital a todos los estudiantes que hayan terminado el programa exitosamente, considerando además el tipo de distinción que logren.

Posterior a la fecha de certificación, tendrás un plazo adicional de 3 meses para acceder al aula virtual, donde podrás descargar material de apoyo, ver clases grabadas y obtener tus constancias.

$14,000
$14,000 MXN

Programas que también te pueden interesar

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos