Categoría de escuelas

  • Escuela en Salud Mental Adultos
    Escuela en Salud Mental Adultos
  • Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
    Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
  • Escuela en Psicología Laboral
    Escuela en Psicología Laboral
  • Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
    Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
  • Escuela en Psicología Comunitaria
    Escuela en Psicología Comunitaria
Actualización
Especialización
Diplomados
Asincrónicos
Postítulos
Actualización
Especialización
Diplomados
Asincrónicos
Postítulos

🇲🇽 Hey, esto es Adipa México. Ir a Adipa Chile

Diplomado Clínico en Terapia Breve para la Depresión

Diplomado Clínico en Terapia Breve para la Depresión

Descripción del Programa

El programa del diplomado abarcará los fundamentos prácticos de las terapias breves, y los enfoques sistémicos centrados en la solución aplicada a la depresión, así como técnicas y estrategias terapéuticas específicas para el tratamiento de la depresión. Se abordará la evaluación,diagnóstico y tratamiento clínico de la depresión, la adaptación de los enfoques terapéuticos a las necesidades individuales de los pacientes, el trabajo con la red de apoyo social y familiar, y el manejo de posibles situaciones de crisis. La inclusión de sesiones prácticas, estudios de caso y análisis clínico contribuirá a la aplicación efectiva de los conocimientos adquiridos.

En resumen, el diplomado de terapia breve para la depresión busca proporcionar a los profesionales de la salud mental las herramientas y competencias necesarias para abordar de manera eficaz la depresión, basado en el aporte de las terapias postmodernas, aplicadas a pacientes de distintas edades, ya sea en terapia particular y/o programas de salud pública. Se utilizarán enfoques terapéuticos actualizados y adaptados a las necesidades actuales de los pacientes, para de esta forma mejorar la calidad de la atención, y promover mejores resultados en el tratamiento de la depresión.

¿A quién está dirigido?

¿A quién está dirigido?

El programa está dirigido a profesionales de la salud mental, tales como: psicólogos, psiquiatras,trabajadores sociales, orientadores familiares, entre otros. Estudiantes de último año de carrerasafines.

¿Qué aprenderás?

iconos para las caracteristicas del programa
Reconocer cómo las problemáticas en salud mental asumen desafíos contextuales y según las diferentes etapas del desarrollo vital, para adaptar los tratamientos a las características específicas de cada paciente, considerando factores como la edad, el género y el entorno socio-cultural.
iconos para las caracteristicas del programa
Actualizar los conocimientos teóricos y prácticos en terapia y los cambios paradigmáticos que establecen nuevos desafíos para el trabajo con personas, brindando a los participantes una base sólida de los modelos terapéuticos breves más actuales y efectivos en el abordaje de la depresión.
iconos para las caracteristicas del programa
Identificar y reconocer las variables sociales y relacionales que afectan la salud anímica de la población, y aprender técnicas que permitan un abordaje integral de la depresión en distintas etapas de la vida, incluyendo la infancia, adolescencia, adultez y vejez.
iconos para las caracteristicas del programa
Comprender los requerimientos y el ofrecimiento para el trabajo con pacientes depresivosen el contexto de la atención primaria de salud.
iconos para las caracteristicas del programa
Actualizar conocimientos sobre el abordaje psiquiátrico de la depresión, con el fin de desempeñar competencias específicas en el trabajo multidisciplinario, colaborando de manera efectiva con otros especialistas de la salud en el tratamiento integral de los pacientes.
iconos para las caracteristicas del programa
Identificar las variables del trabajo clínico que afectan a la persona del terapeuta y aprender técnicas de autocuidado que permitan desarrollar procesos clínicos eficientes y cuidadosos, promoviendo el bienestar y la salud mental del profesional de la salud mental.
iconos para las caracteristicas del programa
Analizar las variables y técnicas del abordaje en familias de pacientes que sufren depresión, reconociendo la influencia del sistema familiar en el bienestar emocional del individuo y desarrollando habilidades para trabajar con sistemas familiares en el contexto terapéutico.
iconos para las caracteristicas del programa
Desarrollar habilidades prácticas para realizar evaluaciones y diagnósticos de la depresión desde una perspectiva sistémica.
iconos para las caracteristicas del programa
Diseñar programas de intervención terapéutica breves y focalizadas, adaptados a las necesidades individuales y contextuales de los pacientes que presentan depresión.
iconos para las caracteristicas del programa
Ejecutar planes terapéuticos específicos de la Terapia Sistémica Breve para abordar los problemas depresivos, y promover cambios positivos en los sistemas relacionales del paciente.

Equipo a cargo del programa

PhD(c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones
PhD(c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones

Psicólogo Clínico y Magíster en Docencia en Educación Superior.

Leer más
Magíster en Docencia en Educación Superior. Doctorando en Psicología, Universidad de Flores, Argentina. Postítulo en Psicoterapia Estratégica Breve. Psicólogo Clínico, Co- Fundador y Director Ejecutivo de CESIST-CHILE, especialista en Terapia Sistémica. Académico Universidad Santo Tomás, Concepción y Los Ángeles. Co-autor del libro “Historias de cambio: El enfoque sistémico en acción”, Capítulos de libros especializados y publicaciones científicas en terapia."
PhD. Mg. Ps. Felipe García
PhD. Mg. Ps. Felipe García

Doctor en Psicología y Magíster en Psicología

Leer más
Doctor, Magíster y licenciado en psicología de la Universidad de Concepción, Chile. Postítulos en terapia estratégica breve y en hipnosis clínica. Académico del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, Facultad de Medicina, Universidad de Concepción. Especialista en psicoterapia acreditado. Fundador y Director General del Centro de Estudios Sistémicos CESIST- Chile. Docente de postgrados, postítulos y diplomados en Chile, Bolivia, México y Ecuador. Ha publicado los libros "Historias de Psicoterapia" (2009), "Terapia Sistémica Breve, Fundamentos y Aplicaciones" (2014), "Manual de Técnicas de Psicoterapia Breve" (2015), "Manual de Terapia Sistémica Breve" (2016), "Estrategias Creativas en Psicoterapia Breve" (2018) , "Historias de Cambio: El Enfoque Sistémico en Acción" (2018) y "La adolescencia hoy; Problemas y soluciones para terapeutas" (2020), además de varios capítulos de libros y más de cuarenta artículos de investigación en revistas científicas indexadas en los últimos seis años. Ha mostrado su trabajo en congresos y seminarios en Argentina, Chile, Bolivia, Brasil, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Perú, Puerto Rico, Croacia, España, Italia, Polonia y Portugal.
PhD. Ps. Eugenia Escalona
PhD. Ps. Eugenia Escalona

Doctora en Psicología.

Leer más
Doctorado en Psicología con mención Sistémica, Cognitiva y Neurociencias. Diplomada en Terapia Sistémica Breve. Psicóloga clínica. Coordinadora de Difusión del Centro de Estudios Sistémicos de Chile. (CESIST). Terapeuta con formación de temáticas relativas a violencia de género.
Mg. Ps. Francisco Morales
Mg. Ps. Francisco Morales

Psicólogo y Magister en Ciencias de la Familia.

Leer más
Maestría en Ciencias de la Familia. Psicólogo Universidad Nacional Autónoma de México (FES Zaragoza). Especialización en Terapia Familiar, Terapia Narrativa, Terapia Infantil, Terapia en casos de abuso sexual, entre otras. Académico en la Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Insurgentes y Universidad Tecnológica Americana. Ha sido docente en programas de formación de especialistas en México, Perú y Estados Unidos. Director y Fundador del Círculo de Estudios Sistémicos y Dialógicos de México.
PhD. Mg. Ps. Erika Rodríguez
PhD. Mg. Ps. Erika Rodríguez

Doctora en Neuropsicopedagogia y Magister en Terapia Familiar Integral.

Leer más
Doctora en Neuropsicopedagogia Maestra en Terapia Familiar Integral Diplomados en Abuso Sexual Infantil, en Psicología Jurídica y Forense, en Terapia Narrativa y Estudios de Género, entre otros. Licenciada en Psicología, especialidad en Desarrollo Infantil Directora general del centro Jiapsi en Hermosillo, México.
Dr. Vicente Aliste
Dr. Vicente Aliste

Psiquiatra.

Leer más
Médico Psiquiatra de la Universidad de Chile. Psiquiatra Jefe de la Unidad de Salud Mental y Psiquiatría. Hospital Las Higueras de Talcahuano.
Mg. Ps. Carlos Salazar
Mg. Ps. Carlos Salazar

Psicólogo Clínico y Magister en Cooperación para el Desarrollo

Leer más
Magister en Cooperación para el Desarrollo y Responsabilidad Social y Ambiental, Universidad Católica del Maule – Universidad de Padua, Italia. Psicólogo Clínico. Formación Clínica de Especialista Terapia Ericksoniana Estratégica Breve, en el Instituto Milton Erickson de Santiago. Experiencia en Salud Pública y Proyectos Sociales; Docencia en Postítulos de Terapia Breve en Santiago, Talca, Concepción y Puerto Montt; Experiencia en Docencia en universidades De Talca, San Sebastián, Santo Tomás, De Los Lagos.
PhD. Mg. Ps. Miguel Ángel Ramos
PhD. Mg. Ps. Miguel Ángel Ramos

.Doctor en Psicología y Magísteres en Neuropsicología Clínica y en Gerontología Clínica.

Leer más
Doctorando en Psicología, Universidad Católica del Norte. Máster en Neuropsicología Clínica, Magíster en Gerontología Clínica. Post-título en Neuropsicología y Demencias. Diplomado en Neuropsicología y Neuropsiquiatría del Adulto, Pontificia Universidad Católica de Chile. Psicólogo, Universidad Católica del Norte. Neuropsicólogo Clínico, Universidad Pablo Olavide, España. Estadía de perfeccionamiento en evaluación y rehabilitación neuropsicológica, Universidad Diego Portales, Chile. Miembro del claustro académico del Magister en Gerontología Clínica interdisciplinar. Docente de pre y post grado de Psicología, Neuropsicología y Gerontología en Universidad Santo Tomás y Universidad Mayor.
PhD©. Mg. Ps. Ricardo Henríquez Villegas
PhD©. Mg. Ps. Ricardo Henríquez Villegas

Magíster en Psicología Clínica, mención Terapia Sistémica.

Leer más
Doctorando en Psicología Universidad de Flores (UFLO) Buenos Aires. Magíster en Psicología Clínica, mención Terapia Sistémica. Diplomado de Hipnosis Clínica y Certificación de la asociación panamericana Caribeña de Hipnosis Terapéutica. Diplomado en diseño universal de aprendizaje desde el aula inclusiva. Diplomado en detección y tratamiento en abuso sexual infantil.
Mg. Ps. Patricia Santibáñez Fernández
Mg. Ps. Patricia Santibáñez Fernández

Magíster en Psicología, con mención en Psicología Clínica, Pontificia Universidad Católica de Chile

Leer más
Psicóloga, Universidad de La Frontera. Magíster en Psicología, con mención en Psicología Clínica, Pontificia Universidad Católica de Chile. Terapeuta Familiar Sistémica, Universidad de La Frontera. Docente y supervisora clínica y patrocinio de tesis en el pre y postgrado de diferentes universidades chilenas (UFRO, UM, UACH). Sus intereses de investigación se centran en la validación de instrumentos de uso clínico, y el estudio de variables inespecíficas en psicoterapia, entre ellos, la alianza terapéutica y la persona del terapeuta. Además, realiza investigación en temas de familia, utilizando principalmente el Análisis Fenomenológico Interpretativo.

Al terminar el programa

El diplomado presenta una certificación por 240 horas, acreditado certificado por la Universidad Samänn de Jalisco. Se entregará un certificado digital a todos los estudiantes que hayan terminado el programa exitosamente, considerando además el tipo de distinción que logren.

Más de 100 estudiantes nos recomiendan

testimonios
testimonios
Yoselyn Andrea santana tureuna

Yoselyn Andrea santana tureuna

Yoselyn Andrea santana tureuna
La experiencia ha sido muy buena ya que cada seminario gratis que he tomado, me ayudado mucho ya que soy técnico en párvulos trabajo en un jardin y cada contenido me ayuda mucho además soy mamá de 3 niños, 2 adolescentes y una pequeña de 9 años así que recomiendo mucho adipa , por qué cada seminario lo vuelven a enviar al correo así uno puede visualizarlo las veces que sea necesario.
testimonios
testimonios
Paula Ramos

Paula Ramos

Paula Ramos
Recomiendo Adpia, entrega excelentes capacitaciones con profesionales que dominan las temáticas expuestas. Ha sido enriquecedor para mi proceso de aprendizaje profesional.
testimonios
testimonios
cinthia lagos

cinthia lagos

cinthia lagos
Adipa ofrece excelentes cursos con profesionales muy competentes en el área, además, ofrece seminarios y talleres totalmente gratuitos, Lo recomiendo totalmente!!
testimonios
testimonios
Karen Marfull Patiño

Karen Marfull Patiño

Karen Marfull Patiño
Muy práctico y entretenido, me agrada la seriedad con que se abordan los contenidos con cada profesor.
testimonios
testimonios
Rocio Cifuentes

Rocio Cifuentes

Rocio Cifuentes
Academia con excelentes docentes, áreas de especialización muy útiles e interesantes para la labor profesional. He realizado varios cursos y actualmente un diplomado y me siento muy satisfecha con los aprendizajes obtenidos.
Yoselyn Andrea santana tureuna}
Paula Ramos}
cinthia lagos}
Karen Marfull Patiño}
Rocio Cifuentes}
Experiencias
$8.900
$14.834
$8.900
$14.834

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas que también te pueden interesar

Ver Cursos
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos

¡Atención! Agrega 1 curso más a tu carrito, y tendrás 1 curso gratis como regalo navideño.

¡Atención! Si agregas 2 cursos más a tu carrito, obtendrás 1 curso gratis como regalo navideño.