Categoría de escuelas

  • Escuela en Salud Mental Adultos
    Escuela en Salud Mental Adultos
  • Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
    Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
  • Escuela en Psicología Laboral
    Escuela en Psicología Laboral
  • Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
    Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
  • Escuela en Psicología Comunitaria
    Escuela en Psicología Comunitaria
Actualización
Especialización
Diplomados
Asincrónicos
Postítulos
Actualización
Especialización
Diplomados
Asincrónicos
Postítulos

🇲🇽 Hey, esto es Adipa México. Ir a Adipa Chile

Diplomado Apoyo en Técnicas de Intervención en Psicoterapia Breve

Diplomado Apoyo en Técnicas de Intervención en Psicoterapia Breve

Descripción del Programa

El programa del diplomado abarcará los fundamentos prácticos de las terapias breves, y los enfoques sistémicos centrados en la solución aplicada a problemas de diversa índole, tales como la depresión, el duelo, la ansiedad, el trauma y varios otros. Se abordará la evaluación, diagnóstico y tratamiento de la problemática, así como la adaptación de los enfoques terapéuticos a las necesidades individuales de los pacientes, el trabajo con la red de apoyo social y familiar, y el manejo
de posibles situaciones de crisis.

En resumen, el diplomado de Intervención en Psicoterapia Breve busca proporcionar a los profesionales de la salud mental las herramientas y competencias necesarias para abordar de manera eficaz una amplia gama de necesidades terapéuticas aplicadas a pacientes de distintas edades, ya sea en terapia particular y/o programas de salud pública. Se utilizarán enfoques terapéuticos actualizados y adaptados a las necesidades actuales de los pacientes, para de esta forma mejorar la calidad de la atención, y promover resultados más efectivos en las terapias

¿A quién está dirigido?

¿A quién está dirigido?

Este programa de diplomado se dirige a psicólogos y psicólogas, así como otros profesionales del área de la salud que realizan funciones en atención de pacientes que necesiten apoyo psicológico. Dirigido también a estudiantes de último año de carreras afines.

¿Qué aprenderás?

iconos para las caracteristicas del programa
Comprender los cambios entre los paradigmas terapéuticos existentes y sus diferencias respecto de la Terapia Breve.
iconos para las caracteristicas del programa
Distinguir cómo la etapa de desarrollo vital y el contexto del paciente inciden en la manifestación particular de su problemática.
iconos para las caracteristicas del programa
Reconocer variables sociales y relacionales que afectan la salud anímica de la población.
iconos para las caracteristicas del programa
Internalizar las herramientas para elaborar tratamientos focalizados en las características de cada paciente.
iconos para las caracteristicas del programa
Conocer las variables y técnicas del abordaje en familias y redes de apoyo del paciente.
iconos para las caracteristicas del programa
Identificar las variables del trabajo clínico que afectan la persona del terapeuta y aprender técnicas de autocuidado que permiten desarrollar procesos clínicos eficientes y cuidadosos del profesional de la salud mental.
iconos para las caracteristicas del programa
Desarrollar habilidades prácticas para realizar evaluaciones y diagnósticos desde el enfoque de la Terapia Breve.
iconos para las caracteristicas del programa
Diseñar programas de intervención terapéutica breves y focalizados, adaptados a las necesidades individuales y contextuales de los pacientes y sus diversos motivos de consulta.
iconos para las caracteristicas del programa
Ejecutar planes terapéuticos específicos de la Terapia Sistémica Breve para abordar problemáticas que afectan en los sistemas relacionales del paciente con miras a la transformación positiva de los mismos.

Equipo a cargo del programa

PhD. Mg. Ps. Felipe García
PhD. Mg. Ps. Felipe García

Doctor en Psicología y Magíster en Psicología

Leer más
Doctor, Magíster y licenciado en psicología de la Universidad de Concepción, Chile. Postítulos en terapia estratégica breve y en hipnosis clínica. Académico del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, Facultad de Medicina, Universidad de Concepción. Especialista en psicoterapia acreditado. Fundador y Director General del Centro de Estudios Sistémicos CESIST- Chile. Docente de postgrados, postítulos y diplomados en Chile, Bolivia, México y Ecuador. Ha publicado los libros "Historias de Psicoterapia" (2009), "Terapia Sistémica Breve, Fundamentos y Aplicaciones" (2014), "Manual de Técnicas de Psicoterapia Breve" (2015), "Manual de Terapia Sistémica Breve" (2016), "Estrategias Creativas en Psicoterapia Breve" (2018) , "Historias de Cambio: El Enfoque Sistémico en Acción" (2018) y "La adolescencia hoy; Problemas y soluciones para terapeutas" (2020), además de varios capítulos de libros y más de cuarenta artículos de investigación en revistas científicas indexadas en los últimos seis años. Ha mostrado su trabajo en congresos y seminarios en Argentina, Chile, Bolivia, Brasil, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Perú, Puerto Rico, Croacia, España, Italia, Polonia y Portugal.
PhD(c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones
PhD(c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones

Psicólogo Clínico y Magíster en Docencia en Educación Superior.

Leer más
Magíster en Docencia en Educación Superior. Doctorando en Psicología, Universidad de Flores, Argentina. Postítulo en Psicoterapia Estratégica Breve. Psicólogo Clínico, Co- Fundador y Director Ejecutivo de CESIST-CHILE, especialista en Terapia Sistémica. Académico Universidad Santo Tomás, Concepción y Los Ángeles. Co-autor del libro “Historias de cambio: El enfoque sistémico en acción”, Capítulos de libros especializados y publicaciones científicas en terapia."
Mg. Ps. Francisco Morales
Mg. Ps. Francisco Morales

Psicólogo y Magister en Ciencias de la Familia.

Leer más
Maestría en Ciencias de la Familia. Psicólogo Universidad Nacional Autónoma de México (FES Zaragoza). Especialización en Terapia Familiar, Terapia Narrativa, Terapia Infantil, Terapia en casos de abuso sexual, entre otras. Académico en la Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Insurgentes y Universidad Tecnológica Americana. Ha sido docente en programas de formación de especialistas en México, Perú y Estados Unidos. Director y Fundador del Círculo de Estudios Sistémicos y Dialógicos de México.
Mg. Ps. Jahzeel Martínez
Mg. Ps. Jahzeel Martínez

Psicóloga y Magister en Psicoterapia Breve Sistémica.

Leer más
Maestría en Psicoterapia Breve Sistémica. Diplomados en Internacional Avanzado en Psicoterapia Breve Sistémica, en Psicoterapia Breve Sistémica Avanzada y en Hipnosis Ericksoniana, por el CCPF, en Cultura de Paz, Diplomado en Resiliencia Aplicada y en Vida Saludable. Psicóloga, Universidad Autónoma de Baja California. Directora de Terapia Enfocada en Soluciones terapéuticas. Autora del capítulo: La Resiliencia cómo solución, fortaleciendo los recursos de las personas con discapacidad, del libro La discapacidad como inspiración para el cambio. Autora del Juego de mesa: ¿Quién es Quién?.
Mg. Ps. Carla Carrasco
Mg. Ps. Carla Carrasco

Magíster en Terapias Cognitivo-Conductuales de Tercera Generación

Leer más
Especialista en Trastornos de Ansiedad. Magíster en Terapias Cognitivo-Conductuales de Tercera Generación. Diplomado Mindfulness y Terapia Cognitiva. Formación especializada en Trastornos de Ansiedad Asociación Argentina de los Trastornos de Ansiedad (A.A.T.A)
Mg. Ps. Gilberto Gómez
Mg. Ps. Gilberto Gómez

Psicólogo y Magister en Psicoterapia Breve Sistémica.

Leer más
Magister en Psicoterapia Breve Sistémica, Centro de Crecimiento Personal y Familiar (CCPF), Monterrey. Diplomados en Sexología Clínica y Pareja por el Instituto Salamanca, Miami y en Psicoterapia Breve Sistémica Avanzada y en Hipnosis Ericksoniana, CCPF. Psicólogo General, Universidad del Golfo de México. Responsable del Consultorio Psicoterapéutico Nicté-Ha. Autor de capítulo en libro “Historias de Cambio, el Enfoque Sistémico en Acción”.
PhD. Ps. Karina Mejía
PhD. Ps. Karina Mejía

Fundadora y directora del Instituto Latinoamericano de la Familia

Leer más
Terapeuta Familiar de Pareja. Fundadora y directora del Instituto Latinoamericano de la Familia, radicada en Tamaulipas, México. Especialista en desarrollar el pensamiento sistémico y el trabajo terapéutico con individuos, parejas y familiar con hijos en la frontera de México y Estados Unidos. Escritora, Docente de Posgrado en diferentes Universidades, supervisora de casos clínicos e investigaciones.

Al terminar el programa

El diplomado presenta una certificación por 240 horas, acreditado por la Universidad Sämann de Jalisco. Se entregará un certificado digital a todos los estudiantes que hayan terminado el programa exitosamente, considerando además el tipo de distinción que logren.

Más de 100 estudiantes nos recomiendan

testimonios
testimonios
Yoselyn Andrea santana tureuna

Yoselyn Andrea santana tureuna

Yoselyn Andrea santana tureuna
La experiencia ha sido muy buena ya que cada seminario gratis que he tomado, me ayudado mucho ya que soy técnico en párvulos trabajo en un jardin y cada contenido me ayuda mucho además soy mamá de 3 niños, 2 adolescentes y una pequeña de 9 años así que recomiendo mucho adipa , por qué cada seminario lo vuelven a enviar al correo así uno puede visualizarlo las veces que sea necesario.
testimonios
testimonios
Paula Ramos

Paula Ramos

Paula Ramos
Recomiendo Adpia, entrega excelentes capacitaciones con profesionales que dominan las temáticas expuestas. Ha sido enriquecedor para mi proceso de aprendizaje profesional.
testimonios
testimonios
cinthia lagos

cinthia lagos

cinthia lagos
Adipa ofrece excelentes cursos con profesionales muy competentes en el área, además, ofrece seminarios y talleres totalmente gratuitos, Lo recomiendo totalmente!!
testimonios
testimonios
Karen Marfull Patiño

Karen Marfull Patiño

Karen Marfull Patiño
Muy práctico y entretenido, me agrada la seriedad con que se abordan los contenidos con cada profesor.
testimonios
testimonios
Rocio Cifuentes

Rocio Cifuentes

Rocio Cifuentes
Academia con excelentes docentes, áreas de especialización muy útiles e interesantes para la labor profesional. He realizado varios cursos y actualmente un diplomado y me siento muy satisfecha con los aprendizajes obtenidos.
Yoselyn Andrea santana tureuna}
Paula Ramos}
cinthia lagos}
Karen Marfull Patiño}
Rocio Cifuentes}
Experiencias
$8.900
$14.834
$8.900
$14.834

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas que también te pueden interesar

Ver Cursos
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos

¡Atención! Agrega 1 curso más a tu carrito, y tendrás 1 curso gratis como regalo navideño.

¡Atención! Si agregas 2 cursos más a tu carrito, obtendrás 1 curso gratis como regalo navideño.