Letter testimonies
Escuela en Psicología Laboral

Cuestionario de Liderazgo Agéntico (ALQ-2): evaluación integral del liderazgo y la autogestión

El Cuestionario de Liderazgo Agéntico (ALQ-2) es un instrumento psicométrico que evalúa las competencias de liderazgo desde la perspectiva de la agencia humana. Su enfoque permite identificar estilos de liderazgo, promover el desarrollo profesional y fortalecer la autogestión como eje del desempeño individual y organizacional.

Contenido

  1. ¿Qué es el Cuestionario de Liderazgo Agéntico (ALQ-2)?
  2. ¿Qué mide el ALQ-2?
  3. ¿Cómo se aplica el ALQ-2?
  4. Aplicaciones del Cuestionario ALQ-2 en la práctica profesional
  5. Importancia de certificarse en el ALQ-2
Cuestionario de Liderazgo Agéntico (ALQ-2): evaluación integral del liderazgo y la autogestión

En los entornos actuales, donde el liderazgo requiere combinar competencias estratégicas, emocionales y éticas, surge la necesidad de contar con herramientas que permitan comprender cómo las personas influyen activamente en su entorno y en sus equipos de trabajo.

En este marco, el Cuestionario de Liderazgo Agéntico (ALQ-2) se presenta como un cuestionario psicológico innovador que permite evaluar los comportamientos, actitudes y estilos de liderazgo desde la perspectiva de la agencia humana, entendida como la capacidad de actuar, transformar y dirigir conscientemente las circunstancias.

¿Qué es el Cuestionario de Liderazgo Agéntico (ALQ-2)?

El Cuestionario de Liderazgo Agéntico (ALQ-2) es un instrumento psicométrico de diseñado para evaluar el estilo personal de liderazgo y su impacto en la gestión individual y colectiva. Consta de 75 ítems, que exploran tres dominios esenciales: la gestión de actividades, la gestión de empleados y la autogestión.

A diferencia de otros cuestionarios psicológicos centrados únicamente en rasgos o competencias aisladas, el ALQ-2 permite analizar de forma articulada cómo las personas coordinan, supervisan y regulan su propio desempeño en contextos laborales complejos.

¿Qué mide el ALQ-2?

El Cuestionario de Liderazgo Agéntico (ALQ-2), desde una perspectiva psicosocial, evalúa el liderazgo como un proceso en el cual los individuos no sólo dirigen o supervisan, sino que actúan de manera intencional para transformar su entorno, coordinar acciones y sostener el compromiso colectivo.

Su enfoque integra tanto los comportamientos visibles del liderazgo como los procesos internos que lo sustentan (autorregulación, motivación, gestión ética y la proactividad). Gracias a ello, el ALQ-2 ofrece un perfil integral del estilo de liderazgo personal, identificando las fortalezas, áreas de mejora y patrones que inciden directamente en la eficacia y el bienestar organizacional.

Dimensiones principales del instrumento

El ALQ-2 se estructura en tres grandes dominios y una escala complementaria de deseabilidad social:

  • Gestión de actividades: evalúa la capacidad del líder para planificar, coordinar y orientar los recursos hacia el cumplimiento de objetivos.
  • Gestión de empleados: analiza la manera en que el líder motiva, guía y apoya a su equipo, distinguiendo entre comportamientos orientados al mantenimiento (como la supervisión y el seguimiento de normas) y aquellos enfocados en el desarrollo (como el empoderamiento y la creación de espacios de crecimiento).
  • Autogestión: examina los comportamientos asociados a la regulación personal, la ética profesional, la resiliencia y la capacidad de mantener el equilibrio emocional frente a la presión.
  • Deseabilidad social: controla la tendencia a ofrecer una imagen idealizada de sí mismo, asegurando que la interpretación de los resultados sea más objetiva y representativa del comportamiento real del individuo.

Fundamento teórico y validación

El Cuestionario de Liderazgo Agéntico (ALQ-2) se fundamenta en la teoría social-cognitiva de Albert Bandura (1986), que concibe al individuo como un agente activo capaz de modelar su comportamiento y ejercer control sobre los eventos que lo afectan.

Desde esta perspectiva, el liderazgo es entendido como un proceso de agencia compartida, donde la autoconciencia, la autorregulación y la autoeficacia determinan la capacidad de influir positivamente en otros.

La construcción del ALQ-2 se basó en un extenso trabajo empírico que incluyó la aplicación del instrumento a una muestra de más de 1.200 participantes. Los análisis psicométricos confirmaron su validez y confiabilidad interna, identificando correlaciones consistentes entre las escalas y altos niveles de precisión estadística.

¿Cómo se aplica el ALQ-2?

Se aplica de manera digital a través de la plataforma Giunti Testing, lo que garantiza un proceso ágil, estandarizado y seguro tanto para el evaluador como para el participante. El instrumento está diseñado para profesionales del ámbito de la psicología, recursos humanos y desarrollo organizacional, quienes deben contar con formación en evaluación psicométrica y liderazgo.

La prueba consta de 75 ítems presentados en formato de escala tipo Likert, que permiten medir la frecuencia o intensidad con la que una persona manifiesta determinados comportamientos de liderazgo.

En contextos organizacionales, la aplicación del cuestionario puede realizarse de forma individual o grupal, siendo especialmente útil en procesos de selección, sucesión, evaluación de desempeño y programas de liderazgo.

En todos los casos, su interpretación requiere de un análisis cualitativo complementario, que permita contextualizar los resultados en función de la cultura organizacional, el nivel jerárquico del cargo y las competencias estratégicas que se desean potenciar.

Aplicaciones del Cuestionario ALQ-2 en la práctica profesional

Por su enfoque integral, el ALQ-2 resulta aplicable en organizaciones, instituciones educativas, programas de coaching ejecutivo y procesos clínicos vinculados al bienestar ocupacional.

En cada uno de estos ámbitos, su utilidad radica en ofrecer información precisa y accionable sobre el perfil de liderazgo, aportando valor tanto a la persona evaluada como a la institución que promueve el proceso.

¡Aprende más!

3 elementos claves para un buen liderazgo y gestión del talento

Ver recurso

Beneficios del ALQ-2

Entre sus principales beneficios, el ALQ-2 permite identificar fortalezas y áreas de desarrollo, facilitando el diseño de estrategias personalizadas para potenciar el liderazgo en distintos niveles organizacionales.

En el ámbito organizacional, contribuye a los procesos de selección, formación y sucesión de líderes, apoyando decisiones basadas en evidencia.

En contextos educativos y de coaching, el cuestionario apoya el fortalecimiento de competencias comunicativas, la autogestión emocional y la creación de equipos pedagógicos o de trabajo más cohesionados.

Limitaciones y consideraciones

Si bien el ALQ-2 presenta una alta validez y confiabilidad, su aplicación e interpretación deben ser realizadas por profesionales capacitados en psicometría y gestión del talento.

Es fundamental complementar los resultados con entrevistas, observaciones conductuales y retroalimentación contextual, asegurando una interpretación integral y ética del perfil de liderazgo. Asimismo, se recomienda considerar variables culturales y organizacionales que puedan influir en la expresión de ciertos comportamientos directivos.

Importancia de certificarse en el ALQ-2

Certificarse en la aplicación e interpretación del Cuestionario de Liderazgo Agéntico (ALQ-2) permite integrar el concepto de liderazgo en la práctica profesional, promoviendo líderes capaces de actuar con autonomía, empatía y visión estratégica.

Estos líderes no solo gestionan personas o recursos, sino que impulsan culturas organizacionales basadas en la confianza, la colaboración y el bienestar emocional.

En un entorno laboral en constante cambio, donde las exigencias de innovación y adaptabilidad son cada vez mayores, el liderazgo agéntico emerge como un modelo que equilibra el logro de resultados con el desarrollo humano.

Certificarse en el uso de este cuestionario, no solo garantiza una práctica profesional rigurosa, sino que también refuerza el compromiso ético de contribuir a la construcción de entornos laborales más saludables, equitativos y sostenibles.

Programas relacionados que te pueden interesar

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos