Categoría de escuelas

  • Escuela en Salud Mental Adultos
    Escuela en Salud Mental Adultos
  • Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
    Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
  • Escuela en Psicología Laboral
    Escuela en Psicología Laboral
  • Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
    Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
  • Escuela en Psicología Comunitaria
    Escuela en Psicología Comunitaria
Actualización
Especialización
Asincrónicos
Diplomados
Postítulos
Actualización
Especialización
Asincrónicos
Diplomados
Postítulos

🇲🇽 Hey, esto es Adipa México. Ir a Adipa Chile

Terapia de familia orientada al fortalecimiento de vínculos afectivos: realidades y desafíos

28/11/2022
4:00 pm
Para comenzar a hablar de terapia de familia debemos señalar la importancia de los vínculos afectivos, ya que son quienes le dan vida a este tipo de psicoterapias.

Terapia de familia: Contexto emocional

[7:28] “En este tema de los vínculos afectivos, de la conexión emocional, de los vínculos de apego, en qué estamos viviendo este momento a nivel social, cultural, histórico, estamos viviendo un momento de relaciones afectivas con tendencia a lo líquido”.
“Desde esta modernidad que hace las relaciones afectivas un poquito más diluidas con menor compromiso, con mayor tendencia a que todo sea como rápido, suavecito, que si se termina pronto no haya dolido tanto, que no sea tan profundo y esto lo podemos ver de una manera muy palpable en las relaciones de pareja actuales como la dificultad para el compromiso”.

Nuevas perspectivas

[8:30] “La posmodernidad no ha traído nuevas perspectivas, pero a la vez los vínculos afectivos han quedado ahí como en un punto un poquito diluido en cuanto a la parte de relación de pareja pero también en la relación de padres e hijos tenemos un problema complejo que requerimos profundizar, también vemos que en este momento estamos orientados más hacia el pragmatismo, hacia lo que sea mucho más rápido, práctico, lo cual es bueno porque es parte de los cambios y parte de lo que requerimos para movernos, para transformarnos pero de repente pareciera que queremos pasar a lo rápido, a lo útil sin tener que tocar puntos reflexivos o puntos emotivos sino que lo que funcione, lo que me haga cambiar no importa cuál sea el proceso con tal de que se rápido”.
[10:42 ]“También estamos ante un contexto socioeconómico de desigualdad en donde si queremos hacer un curso de intervenciones, de técnicas de psicoterapia, de teoría del apego, sino estamos conscientes a quién está llegando esta información y damos como tips o recomendaciones a diestra y siniestra como si todo el mundo estuviera en la misma realidad que conocemos nosotros, entonces estamos cometiendo un grave error porque no estamos viendo hasta dónde llegan y esa es una de las reflexiones de que nos globalizamos más, nos conectamos más”.

Psicoterapia infantil o familiar

[17:30] “Cuando atendemos en terapia de familia a personas que tienen NNA, qué hacemos, psicoterapia infantil o psicoterapia parental o psicoterapia familiar o un poquito de las tres cosas, entre que hacemos un poco de las tres nos perdemos, o no hacemos una intervención profunda y efectiva”.
“Entonces, ¿qué es lo que vemos en la práctica cotidiana quienes realizamos terapia de familia?”
“Por un lado, vemos como una línea de formación de la psicoterapia infantil o sea, de psicoterapeutas infantiles que se formaron en terapia de juego, que toman muchos cursos de arte, de caja de arena, con técnicas lúdicas metafóricas muy valiosas y que son técnicas que movilizan, que llegan a niveles bastante profundos precisamente en niños y niñas, sin embargo puede ser que sean muy extensos esos procesos”.

Lugar seguro

[19:30] “Pareciera que el espacio seguro no se construye entre ese niño/a y sus padres o cuidadores y su familia, es como si fueran procesos paralelos, concesiones para los padres como verbales nada más conversacionales probablemente de algún tipo de proceso de acompañamiento en las emociones o las experiencias que están viviendo papás o mamás antes esto pero como si fueran dos caminos diferentes”.
“Finalmente esto excluye a papás y a otros familiares importantes que son figuras de apego dentro del proceso mismo que se está viviendo en las sesiones o sea, los papás o mamás sino saben jugar con sus hijos a lo mejor el niño/a aprende a jugar con el terapeuta en la manera en que se siente escuchado”.

Unidad relacional

[24:42] “Las psicoterapias diádicas o sea, mucho se da como entre mamás y ahí es como un rol más relevante de la madre lo cual si lo vemos desde perspectiva de género también podríamos tener mucha reflexiones, con su hijo/a para ver la relación incluso se graba video pero está muy centrado solo en la diada, no hay sesiones familiares, muchas veces no se involucra al padre o a otras personas importantes que son parte del equipo parental, entonces ahí es una unidad relacional bien importante pero si solo nos fijamos en esa unidad relaciones podemos perder visión de otros aspectos importantes del sistema y del contexto sociocultural”.
[25:29] “Entonces tenemos tres caminos que ocurren que son los más vigentes ahorita, yo pensaría que los 2 primeros son los más vigentes y tal vez el primero que es psicoterapia infantil es el que más se utiliza cuando el motivo de consulta es por el síntoma de un niño/a, pero realmente esos 3 caminos podrían integrarse un poquito más y esta es la propuesta que les traigo”.

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar
¿Quieres seguir aprendiendo?

Seminarios relacionados

¿Cómo lidiar con los cambios en las diferentes etapas del desarrollo? - Adipa

¿Cómo lidiar con los cambios en las diferentes etapas del...

Por Psicp. Eimy Urdaneta Añez

Inscribete Aquí
¿Qué es un informe Pericial Psicológico? - Adipa

¿Qué es un informe Pericial Psicológico?

Por PhD. Ps. Alba Ruth Gastelum Rojo

Inscribete Aquí
¿Control o gestión emocional? - Adipa

¿Control o gestión emocional?

Por PhD. Violeta Cristina Padilla Rivera

Inscribete Aquí
Hipnosis y mindfulness como técnicas auxiliares en el proceso psicoterapéutico - Adipa

Hipnosis y mindfulness como técnicas auxiliares en el proceso psicoterapéutico

Por PhD. Mg. Ps. Paul González Lozano

Inscribete Aquí

Programas relacionados que te pueden interesar

Ver Cursos
Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos

¡Atención! Agrega 1 curso más a tu carrito, y tendrás 1 curso gratis como regalo navideño.

¡Atención! Si agregas 2 cursos más a tu carrito, obtendrás 1 curso gratis como regalo navideño.