Categoría de escuelas

  • Escuela en Salud Mental Adultos
    Escuela en Salud Mental Adultos
  • Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
    Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
  • Escuela en Psicología Laboral
    Escuela en Psicología Laboral
  • Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
    Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
  • Escuela en Psicología Comunitaria
    Escuela en Psicología Comunitaria
Actualización
Especialización
Diplomados
Asincrónicos
Postítulos
Actualización
Especialización
Diplomados
Asincrónicos
Postítulos

🇲🇽 Hey, esto es Adipa México. Ir a Adipa Chile

Seminario: ¿Cómo detectar el acoso escolar y cómo prevenirlo?

08/08/2022
8:00 pm

Convivencia escolar

[4:25] “Tenemos que vernos como actores dentro de la convivencia escolar, todos, no vamos a dejar esto supeditado al contexto de estudiantes, sino que también debemos entendernos como actores los docentes, los directivos, el personal administrativo, el personal de aseo, los tíos del furgón, la señora que vende en el kiosco, o sea, todos somos actores para la convivencia escolar.” 5:08 Por lo tanto, poder tener claro, ¿qué es bullying?, acá es fundamental, tener en cuenta: ¿todas las conductas son bullying?, ¿toda pelea en el colegio es bullying?, ¿todo conflicto escolar es bullying? No, debemos ser cuidadosos.

Tipos de bullying

“Cualquier forma de maltrato; físico, verbal, psicológico, producido por escolar de forma reiterada durante un tiempo. Cuando existe a veces un evento que puede ser muy violento, no digo que no, no necesariamente va a ser bullying. Puede ser una conducta abusiva, puede ser un conflicto escolar, que no quiero decir con esto, que no sea grave, lo que estoy diciendo con esto, es que nuestra forma de abordarlo entonces va a cambiar. Cuando existe un evento aislado no podemos actuar de la misma manera de cuando es un evento reiterado. El alumno que es agredido se convierte en víctima cuando está expuesto a una forma repetida y habitual durante un tiempo a acciones negativas que lleva a cabo otro alumno o varios de ellos”.

Consecuencias del bullying

[7:12] “Tiene que ver con la intencionalidad de provocar un daño y es un comportamiento que es agresivo, pero que se va dando repetidamente en el tiempo. Tiene que ver con una conducta de hostigamiento y también se evidencia una relación interpersonal que es de desequilibrio en las fuerzas y en el poder, hay un abuso en esa conducta que se va reiterando. Las bromas pesadas también pueden pasar a ser un abuso. Cuando alguien hace una broma y yo me rio de tu broma, entonces si es una broma, pero si yo no me rio y no participo porque el objeto de la broma soy yo, entonces ya no es una broma, es una burla y si esa burla es reiterativa en el tiempo entonces también es un estilo de hostigamiento”.

[20:33] “¿Cuáles son los lugares más típicos donde se dan estos contextos? Dentro del ámbito escolar, por ejemplo nosotros nos encontramos con el patio del colegio, los pasillos, los baños, dentro de la salas de clase, cuando hay excursiones o paseos de curso y deportes. Pero habitualmente, se hace sin la presencia de los adultos”.

Rol de padres, cuidadores y educadores

[22:50] “Los adultos, que somos los llamados a moderar estas situaciones, a veces también hacemos bullying o tenemos conductas de microbullying, de microviolencias y no nos damos cuenta y son nuestros niños quienes finalmente van aprendiendo a través de nuestras conductas y vamos validando ciertas formas de comunicaciones agresivas por ejemplo, y eso va quedando ahí como una estrategia que el niño piensa que la puede utilizar”.

Víctima y victimario

[36:49] “Características del opresor: sin objetivo de estigmatizar lo que viene siendo la agresión. Tenemos que entender que este niño que está cometiendo la agresión en algún momento de su vida o en algún entorno de su vida, está siendo víctima también. Esta situación de violencia al cual un niño agresor puede ser negligencia, por ejemplo, o de falta de herramientas emocionales o sociales para enfrentarlo, se vuelve en sí una justificación para lo que hace, pero lo que yo quiero que nunca perdamos el foco de que un niño que está generando conductas violentas en otro, es porque en algún momento de su vida, en la actualidad o pasada, ha sido víctima también”.

“Son personas que, por consecuencia, tienden a tener una personalidad más irritable y más agresiva, bajo autocontrol, en algunos casos puede existir la ausencia de empatía sobre todo con la víctima, no es que no sienten empatía por nadie, sino que en esa víctima en particular no va a empatizar, puede tener tendencia a conductas como violentas o amenazantes, volverse más impulsivo, en algunos casos su rendimiento académico suele ser más bajo. Siempre tenemos que recordar que esto no es una receta y que son comportamientos que podemos ir encontrando de a poco, por ejemplo encontrar tres de todas estas o cinco y ustedes mismos pueden ir haciendo como un chequeo en las personas que conozcan que hayan tenido estas conductas y ver cuáles logran identificar. En ocasiones puede haber una característica física de más fuerza o práctica algún deporte, etc, que lo pone en cierta posición de ventaja.

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar
¿Quieres seguir aprendiendo?

Seminarios relacionados

Adolescencia: Cambios y cuidados abordados desde la terapia breve - Adipa

Adolescencia: Cambios y cuidados abordados desde la terapia breve

Por Mg. Ps. Jahzeel Martínez

Inscribete Aquí
Estrategias de intervención sistémica en casos de maltrato infantil - Adipa

Estrategias de intervención sistémica en casos de maltrato infantil

Por PhD©. Mg. Ps. Ricardo Henríquez Villegas

Inscribete Aquí
Conociendo a las personas con TEA - Adipa

Conociendo a las personas con TEA

Por Mtra. Claudia Cecilia Bastidas Arvizu

Inscribete Aquí
Ruta hipnoterapéutica y memoria autobiográfica en relación a eventos traumáticos. - Adipa

Ruta hipnoterapéutica y memoria autobiográfica en relación a eventos traumáticos.

Por PhD© Mg. José Antonio Zamora Barrera

Inscribete Aquí

Programas relacionados que te pueden interesar

Ver Cursos
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos

¡Atención! Agrega 1 curso más a tu carrito, y tendrás 1 curso gratis como regalo navideño.

¡Atención! Si agregas 2 cursos más a tu carrito, obtendrás 1 curso gratis como regalo navideño.