Categoría de escuelas

  • Escuela en Salud Mental Adultos
    Escuela en Salud Mental Adultos
  • Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
    Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
  • Escuela en Psicología Laboral
    Escuela en Psicología Laboral
  • Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
    Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
  • Escuela en Psicología Comunitaria
    Escuela en Psicología Comunitaria
Actualización
Especialización
Diplomados
Asincrónicos
Postítulos
Actualización
Especialización
Diplomados
Asincrónicos
Postítulos

🇲🇽 Hey, esto es Adipa México. Ir a Adipa Chile

¿Qué es la Sexología? Mitos y Verdades

31/03/2023
5:00 pm

Índice

  • Derechos sexuales……24:22
  • ¿Qué es el sexo?……29:42
  • ¿La sexología es lo mismo que la terapia sexual?…….1:10:22

Derechos sexuales

[24:22] Al revisarlos, encontramos los siguientes:

  1. Libertad sexual: la capacidad de ejercer nuestra sexualidad sin coerción ni discriminación.
  2. Equidad: la igualdad de oportunidades y trato justo para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.
  3. Libre asociación sexual: el derecho a establecer relaciones y vínculos sexuales consensuados.
  4. Autonomía, integridad y seguridad del propio cuerpo: la facultad de tomar decisiones sobre nuestro cuerpo y protegernos de cualquier forma de violencia o abuso.
  5. Decisiones reproductivas libres y responsables: la posibilidad de elegir si tener hijos, cuándo tenerlos y cuántos tener, así como acceder a servicios de salud reproductiva.
  6. Información basada en el conocimiento científico: el acceso a información precisa y actualizada sobre sexualidad y salud sexual.
  7. Atención de la salud sexual: recibir atención médica y psicológica integral relacionada con la sexualidad.
  8. Educación sexual integral: recibir educación en materia de sexualidad de forma inclusiva, diversa y basada en el respeto.
  9. Expresión sexual: la libertad de expresar nuestra sexualidad y afectividad de manera auténtica.
  10. Emocional privacidad: el derecho a mantener la privacidad y confidencialidad en asuntos sexuales.
  11. Placer y respeto: la posibilidad de experimentar placer sexual de forma consensuada y respetuosa.
  12. Promoción y práctica de los derechos sexuales: fomentar y garantizar el ejercicio pleno de los derechos sexuales, adaptándolos a los contextos y necesidades particulares de cada país.

Es importante destacar que la promoción y práctica de estos derechos sexuales pueden variar según el lugar donde vivamos.

¿Qué es el sexo?

[29:42]La palabra “sexo” proviene del latín “sexus”, que significa “sección” o “división”. Esta etimología hace referencia a las características anatómicas y fisiológicas que distinguen entre macho y hembra.

Es importante destacar que el sexo no se limita únicamente a los genitales. Algunas personas mencionan el aparato reproductor al hablar de sexo, pero esto implica una normatividad implícita al centrarse en los órganos reproductivos masculinos y femeninos. Además del sexo genital, también existen otros aspectos del sexo, como el sexo cromosómico y el sexo hormonal.

En el colegio, seguramente recordarán las lecciones sobre el sexo cromosómico, donde se mencionaba que el macho tenía cromosomas XY y la hembra tenía cromosomas XX. Sin embargo, es importante tener en cuenta que existen muchas más variaciones cromosómicas, como XXY, XYY, XXX, entre otras. La diversidad es más amplia de lo que se presenta como “normal” estadísticamente.

¿La sexología es lo mismo que la terapia sexual?

[1:10:22]La sexología es una ciencia que estudia diversos aspectos relacionados con el sexo y la sexualidad desde perspectivas anatómicas, fisiológicas, psicológicas, patológicas, culturales y sociológicas. En resumen, se puede definir como el estudio científico del sexo y la sexualidad.

Dentro de este campo, se incluyen áreas como la educación sexual, el asesoramiento sexual y la terapia sexual. Aunque existe la noción errónea de que la terapia sexual solo es para personas con problemas graves o disfunciones sexuales, también hay personas que buscan la terapia sexual para potenciar su bienestar sexual. Esta perspectiva se enfoca más en el bienestar y no solo en la reducción de síntomas.

Uno de los objetivos principales de la terapia sexual es el tratamiento de las disfunciones sexuales. Se considera que una disfunción sexual es cualquier alteración, dificultad o problema en alguna de las fases o etapas de la respuesta sexual. De manera simplificada, se puede decir que la respuesta sexual consta de las fases de deseo, excitación, meseta, orgasmo y resolución.

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar
¿Quieres seguir aprendiendo?

Seminarios relacionados

Adolescencia: Cambios y cuidados abordados desde la terapia breve - Adipa

Adolescencia: Cambios y cuidados abordados desde la terapia breve

Por Mg. Ps. Jahzeel Martínez

Inscribete Aquí
Estrategias de intervención sistémica en casos de maltrato infantil - Adipa

Estrategias de intervención sistémica en casos de maltrato infantil

Por PhD©. Mg. Ps. Ricardo Henríquez Villegas

Inscribete Aquí
Ruta hipnoterapéutica y memoria autobiográfica en relación a eventos traumáticos. - Adipa

Ruta hipnoterapéutica y memoria autobiográfica en relación a eventos traumáticos.

Por PhD© Mg. José Antonio Zamora Barrera

Inscribete Aquí
Conociendo a las personas con TEA - Adipa

Conociendo a las personas con TEA

Por Mtra. Claudia Cecilia Bastidas Arvizu

Inscribete Aquí
Ver Cursos
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos

¡Atención! Agrega 1 curso más a tu carrito, y tendrás 1 curso gratis como regalo navideño.

¡Atención! Si agregas 2 cursos más a tu carrito, obtendrás 1 curso gratis como regalo navideño.