Categoría de escuelas

  • Escuela en Salud Mental Adultos
    Escuela en Salud Mental Adultos
  • Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
    Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
  • Escuela en Psicología Laboral
    Escuela en Psicología Laboral
  • Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
    Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
  • Escuela en Psicología Comunitaria
    Escuela en Psicología Comunitaria
Actualización
Especialización
Diplomados
Asincrónicos
Postítulos
Actualización
Especialización
Diplomados
Asincrónicos
Postítulos

El juego como Psicoterapia Infantil

14/04/2023
8:00 pm

Índice

  • PNL y Gestalt Infantil…….5:05
  • ¿Cómo funciona?………22:54
  • 5 lenguajes del amor para infantes………25:01

PNL y Gestalt Infantil

[5:05] La terapia de juego ha sido conocida desde tiempos remotos como un instrumento de aprendizaje. A lo largo de la historia, desde Platón hasta Aristóteles, se ha reconocido el juego como una forma de aprendizaje para los niños. El juego es un movimiento constante que, en ocasiones, nos encontramos en nuestras consultas con niños que tienen un temperamento y energía desordenados. La terapia de juego tiene como objetivo enfocar su energía interna para que encuentren beneficios dentro de sí mismos durante el proceso terapéutico. En este sentido, la Programación Neurolingüística (PNL) y la terapia Gestalt desempeñan un papel importante.

Cuando estudiaba PNL, mi intención inicial era continuar con una maestría en terapia Gestalt debido a los protocolos y enfoques que se utilizan en esa escuela. Recuerdo que al entrevistarme con Sergio Vázquez, rector del Instituto de Terapia Gestalt de la región occidental en aquel entonces, me preguntó por qué deseaba estudiar la maestría. Como recién graduada de la licenciatura, respondí que era para superarme, crecer y adquirir conocimientos. Sin embargo, me dijo que regresara cuando hubiera experimentado el matrimonio, desamores o pérdidas significativas, y luego podría considerar ingresar a la maestría.

A pesar de esta situación, decidí estudiar PNL y más tarde cursé terapia Gestalt. Estas dos disciplinas se han convertido en mi enfoque diario en mi trabajo con niños. La combinación de PNL y terapia Gestalt ha sido muy fructífera para ayudar a los niños a expresar sus emociones y gestionarlas. John Grinder, Richard Bandler y Fritz Perls han sido referentes importantes en la conjunción de la terapia Gestalt y PNL. A través de estas ramas, hemos aprendido en psicología a programar nuestros pensamientos y emociones, y a alinear nuestras acciones y palabras con nuestros pensamientos y emociones.

¿Cómo funciona?

[22:54] La combinación de la Programación Neurolingüística (PNL) y la terapia Gestalt funciona de manera efectiva al conjugarse. Es fascinante tener una lectura corporal constante, algo que como psicólogos o terapeutas ya aprendemos durante nuestra formación, pero en la PNL se lleva a otro nivel. Se presta atención incluso a los movimientos oculares, al tono de voz, a la postura corporal, entre otros aspectos. Esto se combina con el enfoque de la terapia Gestalt, que trabaja desde una perspectiva holística, humanista y en el “aquí y ahora”.

La conjunción de estos elementos resulta en una poderosa herramienta para la psicoterapia con niños. Es importante hablarles de manera positiva, ya que absorben todo lo que les decimos sin filtros. Por lo tanto, se enfoca en trabajar la postura corporal, el tono de voz y vivir en el presente con ellos. Los traumas que experimentan en la infancia son corregibles, y si se trabaja adecuadamente durante esa etapa, se convertirán en adultos con un niño interior sano.

5 lenguajes del amor para infantes

[25:01]Los cinco lenguajes del amor para los niños es un libro recomendado que nos ayuda a comprender cómo los infantes se sienten amados. Si bien este libro es interesante para parejas, también se puede buscar desde la perspectiva infantil, para entender el lenguaje de los más pequeños. Nos brinda una herramienta invaluable para comprender cuáles son los cinco lenguajes del amor para los niños, lo cual nos ayuda a trabajar y compartir en terapia con nuestros pacientes.

Es importante recordar que todos tenemos diferentes canales a través de los cuales nos resulta más claro y gratificante recibir amor. Los cinco lenguajes del amor se descubren a través de lo que escuchamos y lo que nos gusta que nos digan. Es fundamental identificar a las figuras de autoridad en la vida de los niños, ya que estas tienen un impacto significativo en su desarrollo infantil. Al identificar las figuras de autoridad, también podemos descubrir qué nos gusta escuchar y valorarlo en el trabajo terapéutico para potenciar ese aspecto que los niños nos están comunicando.

Los cinco lenguajes del amor incluyen el hecho de recibir detalles, lo cual es muy satisfactorio, especialmente durante la infancia, ya que en esta etapa estamos moldeando a los futuros adultos sanos. Además, el contacto físico desempeña un papel importante. Algunos niños disfrutan de abrazos, mientras que otros pueden preferir un simple toque en el hombro o una caricia en la cabeza. Es crucial tener la habilidad de interpretar y preguntar qué significa para ellos cada gesto físico, ya que no debemos asumir que todos interpretan los mismos gestos de la misma manera.

La presencia física de las figuras de autoridad también es relevante en el amor que reciben los niños. Debemos identificar quiénes son importantes para ellos y asegurarnos de estar presentes en su crecimiento día a día. Además, los actos de servicio que brindamos a nuestros hijos son una forma de amor. Es fundamental que los padres y los niños entiendan que el servicio hacia los demás es una expresión de amor.

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar
¿Quieres seguir aprendiendo?

Seminarios relacionados

Suicidio en adolescentes: un grito de auxilio que pide ser atendido - Adipa

Suicidio en adolescentes: un grito de auxilio que pide ser...

Por PhD. Mg. Ps. Patricia Saracho Becerra

Inscribete Aquí
La magia de la hipnosis con niños - Adipa

La magia de la hipnosis con niños

Por Mg. Ps. Ana Cecilia Charles Ruvalcaba

Inscribete Aquí
Cuentos, Historias como herramienta clínica en psicoterapia - Adipa

Cuentos, Historias como herramienta clínica en psicoterapia

Por PhD. Mg. Ps. Erika Rodríguez

Inscribete Aquí
Introducción al conocimiento del T.D.A.H - Adipa

Introducción al conocimiento del T.D.A.H

Por Ps. Cristina Aurora Núñez Justo

Ver más

Programas relacionados que te pueden interesar

-27%
Diplomado Clínico en Trastorno Obsesivo Compulsivo: Evaluación y Tratamiento integral a través del ciclo vital - Adipa

Diplomado Clínico en Trastorno Obsesivo Compulsivo: Evaluación y Tratamiento integral a...

Ver detalle + Agregar al carrocart Ir a pagarcart
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos

¡Atención! Agrega 1 curso más a tu carrito, y tendrás 1 curso gratis como regalo navideño.

¡Atención! Si agregas 2 cursos más a tu carrito, obtendrás 1 curso gratis como regalo navideño.