Autopoder como ejercicio de libertad: Soy mujer
Por Mg. Ps. Nancy Amador Melgoza
[3:29] “Voy a empezar con una frase seguramente ya han leído este libro y si si no lo han leído y si no lo tienen pues vamos a poder compartírselos como parte del material también del curso y del del del seminario creo que también se les hace llegar por ahí es de un material entonces quiero empezar con esta frase del libro de adiós a la ansiedad de David Burns que dice prácticamente todo el mundo sabe lo que es sentirse preocupado angustiado sí no puedo mover aquí la Ah ya la pude mover sentirse angustiado preocupado o nervioso asustado tenso o lleno de pánico con frecuencia sentir ansiedad o angustia no es más que una molestia aunque a veces puede llegar a incapacitarle e impedirle hacer lo que quieras hacer de verdad con su vida pero una gran noticia usted si puede cambiar cómo se siente”. (Adiós a la ansiedad, David D. Burns, ).
[7:19] “Voy a hablarles desde el modelo enfocado en soluciones, yo estudié, yo me preparé con el modelo mieses, ¿qué es el modelo mieses?, es un modelo integrativo de enfoques sistémicos enfocados en la solución sí entonces este modelo hay duda a la persona incluso hasta nosotros mismos como terapeutas a realizar los cambios necesarios en su vida es efectivo es inocuo no le hace daño a nadie y es breve sí está enfocado en ayudar a esa persona que llega a ti a que encuentre una solución a lo que esté viviendo a lo que esté pasando.
[8:34] “Es un modelo que se va a enfocar en ayudar a la persona a encontrar la solución, es un modelo que va a incrementar las cosas positivas y disminuir lo que está estorbando. La persona para avanzar, si se trabaja con este modelo para poder incrementar esas cosas buenas y disminuir como ya bien lo dije, disminuir todo eso que me esté afectando, todo eso que me esté estorbando, porque como bien ya lo dijo David en esa parte de su libro, eso a veces me impide, me estorban, me bloquea para poder realizar las actividades de mi vida”.
[11:13] “En eso está enfocado este modelo, en llevar a la persona a lograr el bienestar, alcanzar metas principalmente en su persona en su ser y después que se vaya eso reflejando en su día a día, en sus actividades, en sus relaciones”.
[16:34] El primero, es cierto que tenemos cierto grado de ansiedad y no solo es normal, sino que en ocasiones ya está ansiedad es adaptativa y hasta vital para nuestro bienestar y para funcionar no se diga el estrés sí cuántas veces hemos escuchado los tipos de estrés y que hay estrés positivo y que ese estrés positivo me ayuda a que yo cumpla con mis metas con mis objetivos y que incluso me sienta con una satisfacción sí, entonces, hay que evaluar como profesionales del área de la salud los aspectos biológicos, eso es importantísimo”.
[18:53] “Cuántos consultantes en este tiempo de pandemia no llegaron a sus consultorios sí y les comentaron y les decían tengo ansiedad, ya me llevaron a hacer este estudios, ya fui al hospital, hay quienes me decían ya me hicieron todos los estudios habidos y por haber y el médico me dijo ve al psicólogo ,es mental, ese estrés es ansiedad híjole, este bueno, vamos a trabajarlo vamos a ver qué está pasando, pero había pacientes, había personas, consultantes que a pesar de haberles dado un diagnóstico, de decirles no tienes nada, tu presión está bien, tus estudios de laboratorio todo bien, tu tomografía está bien, todo está bien, tu estudio del corazón está bien, a pesar de eso, ellos sentían que no podían respirar, ellos tenían diversos tipos de pensamientos. Su preocupación era pero muy muy excesiva y hay que ayudarle a la persona al consultante sí que tiene que estar eh cuando le dan su resultado esto tiene que tener un efecto tranquilizador, sí tiene que tener un efecto tranquilizador debería de tenerlo sin embargo, a veces no lo tienen”.
“Y no lo tienen, no porque el paciente o la persona está tan concentrada este es de esos síntomas sus pensamientos están siendo tan excesivamente preocupa antes entonces tenemos que cuidar esa parte sí la parte fisiológica y biológica indagar sobre ello y si todo está bien eso debe de darle un efecto tranquilizador y si no se lo da tienes que ayudarle a rencuadrarlo”.
[1:09:38] “El paso número 1 que trabajo con el consultante o incluso con que lo pueden poner en práctica ustedes mismos no, el autoconocimiento”.
“Yo me tengo que conocer, yo tengo que saber quién soy, yo tengo que conocer mis emociones, tengo que saber cuándo me pongo triste, cuando me pongo enojado, cuando me llega el miedo en qué momentos, tengo que incluso recordar situaciones donde yo he vivido episodios o momentos de mucho miedo, de mucho estrés, de mucha ansiedad, de mucho enojo, de mucha alegría tengo que este conocer esas emociones.
]1:13:56] “Número uno aprender a relajarse, hay quien no sabemos relajarnos no sabemos. Dormir lo necesario y cuando la ansiedad y el estrés no me lo permiten, estamos hablando de una situación que podría estarse tratando por el médico o el especialista. Evitar excitantes té, café, consumo de drogas o sustancias. Busca ambientes agradables, en tu casa, condiciona un espacio libre de ansiedad y estrés. Organízate con tiempo y si no sale como lo planeaste no te estreses….”
Completa los datos para poder acceder a los archivos
Por Mg. Ps. Nancy Amador Melgoza
Por PhD©. Mg. Manuel Muñoz Espinoza
Por Ps. Ana Karina Salmerón Cabrera
Por PhD. Mg. Ps. Patricia Saracho Becerra
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual.
Valoraciones