😱 Aprovecha el Buen Fin y crece profesionalmente. ¡Ver ofertas!
Letter testimonies
Escuela en Salud Mental Adultos

¿Qué son las funciones ejecutivas y cuál es su función?

Descubre en profundidad qué son las funciones ejecutivas, un conjunto de habilidades cognitivas que permiten planificar, inhibir respuestas automáticas y adaptarse a situaciones complejas. Aprende sobre sus principales componentes, su desarrollo y cómo mejorarlas para optimizar el rendimiento en diferentes áreas de la vida cotidiana.

Contenido

  1. ¿Qué son las funciones ejecutivas?
  2. Componentes clave
  3. Desarrollo
  4. Ámbitos de aplicación
  5. Trastornos asociados
  6. ¿Cómo mejorarlas?
¿Qué son las funciones ejecutivas y cuál es su función?

¿Qué son las funciones ejecutivas?

Las funciones ejecutivas son un conjunto de habilidades cognitivas de alto nivel que incluyen procesos como:

  • Inhibición de respuestas automáticas: Suprimir impulsos o reacciones inmediatas que no son adecuados en un contexto determinado.
  • Planificación: Anticipar pasos necesarios para alcanzar un objetivo y organizar acciones de manera secuencial.
  • Resolución de problemas: Generar y evaluar estrategias para enfrentar situaciones complejas sin una solución evidente.
  • Flexibilidad cognitiva: Cambiar de estrategia o perspectiva cuando las circunstancias lo requieren.
  • Memoria de trabajo: Mantener y manipular información en la mente durante breves períodos.

Componentes clave

Memoria de trabajo

Capacidad de mantener y manipular información de forma temporal, esencial para tareas con varios pasos o integración de datos.

Control inhibitorio

Habilidad para detener o posponer respuestas automáticas, facilitando la concentración en la tarea.

Flexibilidad cognitiva

Permite cambiar de enfoque o estrategia cuando las circunstancias cambian.

Planificación y toma de decisiones

Integrar información para prever consecuencias, seleccionar medios adecuados y evaluar resultados.

Desarrollo

Estas funciones se asocian al desarrollo de la corteza prefrontal. Aparecen en la infancia temprana (alrededor de 1 año), maduran gradualmente hasta la adultez temprana (20–25 años) y pueden declinar con la edad avanzada. Tanto genética como ambiente influyen en su maduración, reflejada en cambios del volumen de sustancia gris y conectividad cerebral.

Ámbitos de aplicación

  • Educativo: Organización del tiempo, control de impulsos y adaptación a retos académicos.
  • Laboral: Gestión de múltiples tareas, toma de decisiones estratégicas y adaptación a cambios.
  • Social: Regulación emocional, resolución de conflictos y mantenimiento de relaciones saludables.

Trastornos asociados

  • Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
  • Trastorno del Espectro Autista (TEA)
  • Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC)
  • Depresión
  • Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT)

¿Cómo mejorarlas?

Se recomienda:

  • Rehabilitación cognitiva: Ejercicios específicos para memoria de trabajo, inhibición y flexibilidad.
  • Estimulación cognitiva: Juegos y actividades que impliquen resolución de problemas o aprendizaje de habilidades nuevas.
  • Intervenciones innovadoras: Estudios preliminares con estimulación magnética transcraneal muestran resultados prometedores, aunque aún no concluyentes.

Programas relacionados que te pueden interesar

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos