😱 Aprovecha el Buen Fin y crece profesionalmente. ¡Ver ofertas!

Diplomado en Abordaje Multidisciplinario de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)

Diplomado en Abordaje Multidisciplinario de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)

Descripción del Programa

Este programa cuenta con un robusto equipo de docentes y profesionales con las distintas áreas implicadas en el abordaje de los Trastornos de la Conducta Alimentaria, entre ellos: psicólogos, psiquiatra, nutriólogo, nutricionista, terapeutas ocupacionales, kinesiólogos y expertos en neurobiología y neuropsicología, que aportan una visión transdisciplinaria única.
Este enfoque integrador permite articular conocimiento médico, psicológico, social y ocupacional, garantizando que cada intervención se diseñe a partir de las fortalezas y necesidades específicas de cada paciente. Al trabajar en colaboración estrecha, nuestros especialistas no solo enriquecen el proceso de evaluación y tratamiento, sino que también promueven una atención holística, coordinada y con perspectiva de género y diversidad, fundamental para mejorar los resultados clínicos y el bienestar a largo plazo.

A lo largo del programa, los participantes desarrollarán competencias para aplicar criterios diagnósticos vigentes, utilizar instrumentos especializados de evaluación psicológica, nutricional, médica, y psiquiátrica, y diseñar planes de tratamiento que integren las dimensiones biopsicosociales de cada caso. El diplomado promueve una mirada integral de los TCA, entendidos como problemas complejos y multifactoriales. La metodología combina clases expositivas, análisis de casos y trabajos prácticos, favoreciendo un aprendizaje activo y aplicado a la clínica.

Al finalizar, los y las profesionales contarán con herramientas y técnicas concretas para una detección temprana, una evaluación precisa y una intervención basada en evidencia, fortaleciendo su capacidad de contribuir a la prevención y al bienestar integral de pacientes y consultantes.

¿A quién está dirigido?

¿A quién está dirigido?

El Diplomado en Abordaje Multidisciplinario de los Trastornos de la Conducta Alimentaria está dirigido a profesionales titulados del área de la salud como Psicólogas/os, Nutricionistas, Médicos/as, Psiquiatras, Terapeutas Ocupacionales, Kinesiólogos/as, Enfermeras/os entre otros profesionales afines interesados en la temática. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.

¿Qué aprenderás?

iconos para las caracteristicas del programa
Describir la etiología, prevalencia y criterios diagnósticos de los Trastornos de la Conducta Alimentaria, incluyendo sus manifestaciones en infancia, adolescencia, adultez, vejez y poblaciones específicas (mujeres, hombres, LGBTIQ+, neurodivergentes, y grupos de riesgo).
iconos para las caracteristicas del programa
Analizar las bases neurobiológicas, neuropsicológicas y factores psicosociales asociados a los TCA, así como su impacto en la imagen corporal y los mecanismos de riesgo protegidos según etapa de vida.
iconos para las caracteristicas del programa
Aplicar herramientas y técnicas de evaluación nutricional, médica, psiquiátrica y psicológica en casos de TCA, integrando los resultados para diseñar planes de intervención personalizados y basados en evidencia.
iconos para las caracteristicas del programa
Evaluar y diseñar estrategias de tratamiento multidisciplinario (psicología, nutrición, medicina interna, nutriología, psiquiatría, terapia ocupacional, kinesiología y otros) para pacientes con TCA, considerando las necesidades individuales y promoviendo la colaboración entre profesionales.
iconos para las caracteristicas del programa
Implementar estrategias de prevención primaria y detección temprana en entornos comunitarios y de atención primaria de salud, promoviendo factores protectores y empoderamiento de la comunidad.
iconos para las caracteristicas del programa
Elaborar y presentar planes de intervención basados en el análisis de casos clínicos, articulando un enfoque transdisciplinario y con perspectiva de equidad de género para optimizar resultados clínicos y funcionales.

Equipo a cargo del programa

Mtra. Paulette Bernal

Psicóloga, Magíster en Conducta Alimentaria. Docente de...

- Psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. - Magíster en Conducta Alimentaria. Universidad Adolfo Ibáñez. - Diplomada en intervención clínica infantojuvenil, Universidad de Valparaíso. - Diplomada en Neuropsicología Infantil, Pontificia Universidad de Chile. - Diplomada en Desarrollo y Salud Integral de Adolescentes, Pontificia Universidad de Chile. - Docente de pregrado y postgrado de la Escuela de Psicología de la Universidad Adolfo Ibáñez e integrante del equipo del Centro de Estudios de la Conducta Alimentaria (CECA) de la Universidad Adolfo Ibáñez.

Ver perfil

Mtra. Andrea Ramos

- Nutricionista, Universidad de Chile. - Magíster...

- Nutricionista, Universidad de Chile. - Magíster en Conducta Alimentaria, Universidad Adolfo Ibáñez. - Diplomado en Educación y Salud Escolar, Universidad de Chile. - Diplomado en Obesidad y Conducta Alimentaria, Universidad Adolfo Ibáñez - Se desempeña como Nutricionista en Espacios Amigables, CESFAM El Real. - Cumple funciones como Nutricionista CECA, Universidad Adolfo Ibáñez. - Fue docente Universitaria, Universidad adolfo Ibañez durante el 2024. - Participó en el Proyecto de Investigación E-Labora Salud.

Ver perfil

Dra. Carolina Huentelemu

Psiquiatra. Se desempeña en la atención de...

- Psiquiatra Infantil y del Adolescente, Universidad de Chile. - Diplomado en abordaje integral y multidisciplinar del autismo en la infancia y adolescencia, Instituto Palermo. - Cursando la Certificación Internacional en Psiconutrición: Bases de la conducta alimentaria, Instituto Universitario Vive Sano. - Se desempeña en la atención clínica especializada en NNA, Centro psicológco Universidad Alberto Hurtado. - Se desempeña en COSAM El Bosque. - Desde el 2024 atiende a niños, niñas y adolescentes, CEPNI.

Ver perfil

Mtra (c). Carolina Jiménez

Terapeuta Ocupacional, cursando el Magíster en Clínica...

- Terapeuta Ocupacional, Universidad Andrés Bello. - Candidata al grado de Magíster en Clínica de Trastornos de la Conducta Alimentaria, Universidad Adolfo Ibáñez. - Diplomado en Clínica de Trastornos de la Conducta Alimentaria, Universidad Adolfo Ibáñez. - Curso de formación en ADOS-2, Selcap Capacitaciones. - Fue ayudante de investigación, Universidad Andrés Bello. - Terapeuta Ocupacional del Centro Mental.cl - Terapeuta Ocupacional del Centro AITA para TCA. - Terapeuta Ocupacional del Instituto de Neuropsiquiatría. - Terapeuta Ocupacional del Centro Sol de las Artes.

Ver perfil

Mtra. Cristina Alcayaga

Enfermera, Psicóloga, Magíster en Conduta Alimentaria. Psicóloga...

- Enfermera, Universidad de Magallanes. - Psicóloga, Universidad Artes y Ciencias de la Comunicación, UNIACC. - Magíster en Conducta Alimentaria, Universidad Adolfo Ibáñez. - Certificación en ACLS, Clínica Alemana. - Certificación en manejo de IIH, Universidad Mayor. - Diplomado en Intervenciones de pareja, Universidad UNIACC. - Diplomado en Trastornos de Conducta Alimentaria, Universidad Adolfo Ibáñez. - Psicóloga clínica del Staff, Clínica INDISA. - Psicóloga del equipo del centro de Cirugía Metabólica y para la Obesidad, Clínica INDISA. Experiencia en charlas presenciales y on-line en tematicas asociadas a: Autocuidado profesional, manejo de pacientes con aislamiento protector, aéreo, contacto y con gotitas, educación en el comer simbólico, capacitación en niveles primarios de salud en el manejo y detección de pacientes con TCA. - Miembro NPCO, Núcleo de psicólogos para cirugía de la Obesidad desde el 2016. - Miembro de SCCMO, Sociedad chilena de cirugía metabólica y para la obesidad desde el 2017.

Ver perfil

Mtro. Francisco Jara

Kinesiólogo, Magíster en Fisiología Clínica del ejercicio....

- Kinesiólogo, Universidad de las Américas. - Diplomado en Kinesiología Respiratoria en Cuidados Intensivos, Universidad de Concepción. - Magíster en Fisiología clínica del ejercicio, Universidad Finis Terrae. - Diplomado en manejo integral de los trastornos alimentarios, Universidad del Desarrollo. - Se desempeña como Kinesiólogo de Rehabilitación cardio metabólica y entrenamiento físico para la salud, Clínica Kinemov. - Se desempeña como Kinesiólogo en Rehabilitación integral en niños y adolescentes, KIDDO Chile. - Docente Universitario de pregrado y postgrado en Universidad Católica de la Santísima Concepción y Universidad San Sebastián. - Kinesiólogo del equipo TCA Concepción.

Ver perfil

Mtra. María del Pilar Quezada

Psicóloga Clínica, Máster en problemáticas alimentarias. Integrante...

- Psicóloga Clínica, Universidad Buenos Aires, titulada en Chile en U. Internacional SEK. - ⁠Diplomado en Problemáticas Alimentarias. Universidad Adolfo Ibáñez y Clínica Las Condes. - ⁠Master en Problemáticas Alimentarias, Universidad Adolfo Ibáñez. - ⁠Formación en CBT-E (“Enhanced cognitive behaviour therapy”). CREDO (Centre for Research on Eating Disorders at Oxford). University of Oxford. - ⁠Formación Terapia Sistémica Familiar y de Pareja, ICHTF Chile - Integrante equipo Centro de Estudios de la Conducta Alimentaria, UAI

Ver perfil

Mtra. Mónica Araneda

Psiquiatra de Adultos, Magíster en Manejo integral...

- Psiquiatra de Adultos, Universidad Andrés Bello. - Magíster en Manejo integral de los Trastornos Alimentarios y Obesidad, Universidad del Desarrollo. - Diplomado Internacional SETA, El manejo de los Trastornos alimentarios, Sociedad chilena para el estudio de los Trastornos Alimentarios. - Se desempeñó como Psiquiatra de Adultos en Servicio de Salud Ñuble, Hospital clínico Herminda Martin - COSAM Ñuble - PRAIS y consultorías. - En la actualidad se desempeña como Psiquiatra de Adultos, Servicio de Salud Ñuble, COSAM Ñuble. - Docente Universitaria.

Ver perfil

Mtra. Paz Ariztía

Psicóloga clínica, Master en Intervención Psicológica de...

- Psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Chile. - Master en Intervención Psicológica de TCA y Obesidad, Instituto de Trastornos Alimentarios (ITA), Universidad de Barcelona. - Formación en Terapia Centrada en la Compasión. - Socia Fundadora Casa Florir. - Docente Universitaria, Escuela de Psicología UDD. - Psicóloga Programa Elige Vida Sana, Municipalidad de Cerro Navia. - Consulta particular a casos relacionados con cambio de hábitos, relación con la alimentación, autoestima, TCA, entre otros.

Ver perfil

Mtra. Pía Ovalle

Médico Cirujana, Magíster en Conducta Alimentaria y...

- Médico Cirujana, Universidad de la Frontera. - Magíster en Conducta Alimentaria, Universidad Adolfo Ibáñez. - Magíster en Nutrición, Pontificia Universidad Católica de Chile. - Diplomado en Trastornos de la Conducta Alimentaria, Universidad Adolfo Ibáñez. - Se desempeña en la Unidad de Asistencia Nutricional Intensiva, Hospital Dr. Guillermo Grant Benavente, Concepción. - Doctora en Centro de Estudios de la Conducta Alimentaria (CECA), Universidad Adolfo Ibáñez. - Se desempeñó como docente universidad, Universidad del Desarrollo. - Expositora en Congresos relacionados a la temática de Nutrición, Obesidad y Metabolismo.

Ver perfil

Al terminar el programa

El diplomado presenta una constancia por 240 horas, acreditado constancia por la Universidad Samänn de Jalisco. Se entregará una constancia digital a todos los estudiantes que hayan terminado el programa exitosamente, considerando además el tipo de distinción que logren.

Posterior a la fecha de la constancia, tendrás un plazo adicional de 3 meses para acceder al aula virtual, donde podrás descargar material de apoyo, ver clases grabadas y obtener tus certificados.

$12,000
$12,000 MXN

Programas que también te pueden interesar

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos