Curso: Evaluación del agresor sexual y riesgo de reincidencia

Curso: Evaluación del agresor sexual y riesgo de reincidencia

Descripción del programa:
La evaluación del agresor sexual constituye uno de los mayores desafíos en la psicología forense contemporánea. Frente a delitos de alto impacto social, la labor profesional no se limita a describir conductas, sino que exige comprender los factores psicológicos, sociales y criminológicos que intervienen en la génesis de la agresión sexual y en la probabilidad de reincidencia. Identificar correctamente estos elementos no solo permite elaborar diagnósticos más precisos, sino también diseñar intervenciones, establecer medidas judiciales proporcionales y, en última instancia, contribuir a la protección de potenciales víctimas.

En este curso, los participantes desarrollarán herramientas conceptuales y metodológicas para analizar las características del agresor sexual, conocer las tipologías y teorías que explican la conducta, y aplicar criterios de evaluación basados en la evidencia. Se abordarán los factores de riesgo estáticos y dinámicos vinculados a la reincidencia, así como los factores protectores que pueden disminuirla, integrando un enfoque crítico y aplicado a contextos reales.

Además, se entrenará en el uso de instrumentos internacionalmente validados como el HCR-20, el SVR-20 y la PCL-20, esenciales para la medición del riesgo de violencia y reincidencia sexual. Estos protocolos se estudiarán tanto desde su fundamento conceptual como en su aplicación práctica, a través del análisis de casos, lo que permitirá a los asistentes adquirir competencias directamente transferibles a su desempeño profesional en contextos clínicos, judiciales o de investigación.

¿A quién está dirigido?

¿A quién está dirigido?

Profesionales de las ciencias sociales y de la salud mental, psicólogos, psiquiatras y trabajadores sociales. Estudiantes de último año de formación.

¿Qué aprenderás?

iconos para las caracteristicas del programa
Identificar las características del agresor sexual y discriminar los tipos de agresores sexuales que predominan en la evaluación forense, tanto a nivel intrafamiliar como en el asalto sexual.
iconos para las caracteristicas del programa
Profundizar en los factores de riesgo estáticos y dinámicos asociados con el agresor sexual.
iconos para las caracteristicas del programa
Determinar y analizar las principales metodologías para la evaluación de los agresores sexuales así como los instrumentos psicométricos que apoyan estas evaluaciones.
iconos para las caracteristicas del programa
Explicar y analizar los protocolos HCR 20 y SVR 20 relacionados con la evaluación del riesgo de violencia y riesgo de reincidencia en los agresores sexuales.
iconos para las caracteristicas del programa
Explicar las características psicológicas asociadas a los agresores sexuales con tendencia psicopática y el impacto en las metodologías de evaluación.

Equipo a cargo del programa

Dra. Olga Valencia Casallas

Psicóloga, Doctora en Psicología Clínica, Legal y...

Psicóloga con Máster en Psicología Clínica Legal y Forense de la Universidad Complutense de Madrid. Doctorado en Psicología Clínica, Legal y Forense de la Universidad Complutense de Madrid, con investigación centrada en la reincidencia del agresor sexual. Fundadora de la Especialización en Psicología Forense de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Miembro activo del listado de peritos del Colegio Colombiano de Psicología. Trabajó en el Instituto de Estudios de la Procuraduría General de la Nación en investigación penitenciaria sobre agresión sexual, delitos contra la vida y violencia intrafamiliar. Ha participado en proyectos de investigación con la OIM en temas de conflicto armado y programas de intervención para población reinsertada. Colaboración con C y E en temas de Justicia y Paz. Coordina la Línea de Auditoría Forense y el semillero de investigación del Grupo SICO de la Universidad Externado de Colombia.

Ver perfil

Al terminar el programa

Al terminar el programa con una duración de 12 horas recibirás la Constancia con valor curricular del curso, Evaluación del agresor sexual y riesgo de reincidencia, acreditado por la Universidad Sämann de Jalisco.

Posterior a la finalización de la última clase del curso, tendrás un plazo adicional de 3 meses para acceder al aula virtual, donde podrás descargar material de apoyo, ver clases grabadas, realizar tu evaluación y obtener tu constancia.

$590
$890
Agregar al carro de compras
$590 MXN
$890 MXN
Agregar al carro de compras

Programas que también te pueden interesar

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos