Diplomado en Terapia Breve Sistémica para la intervención en crisis y prevención del suicidio

Diplomado en Terapia Breve Sistémica para la intervención en crisis y prevención del suicidio

En un contexto donde las crisis emocionales y el riesgo suicida son desafíos cada vez más presentes, los profesionales de la salud mental requieren una formación especializada que les permita responder de manera eficaz y basado en la evidencia. Este diplomado ofrece un enfoque integral para la evaluación, intervención y prevención en situaciones de crisis y suicidios, brindando herramientas avanzadas para el abordaje terapéutico en distintos contextos.

A lo largo de diez módulos, los participantes adquirirán conocimientos teóricos y estrategias aplicadas para trabajar con personas en riesgo suicida, intervenciones en crisis agudas, manejo del trauma, estrategias de contención y primeros auxilios psicológicos. Con un enfoque interdisciplinario y centrado en el modelo de atención en crisis, el programa fomenta el desarrollo de habilidades esenciales para la detección temprana, la intervención efectiva y el acompañamiento terapéutico, preparando a los profesionales para enfrentar con competencia los desafíos actuales en el trauma, la prevención del suicidio y la gestión de crisis emocionales.

¿A quién está dirigido?

¿A quién está dirigido?

El programa está dirigido a profesionales Psicólogos, Psiquiatras, Trabajadores sociales, Terapeutas, entre otros. Al mismo tiempo este diplomado está dirigido a estudiantes de último año de carreras afines que tengan interés en profundizar sus conocimientos en la temática.

¿Qué aprenderás?

iconos para las caracteristicas del programa
Analizar los fundamentos teóricos y modelos explicativos de las crisis emocionales, del trauma, y suicidio, comprendiendo el rol del psicólogo en la intervención y prevención de estos problemas.
iconos para las caracteristicas del programa
Aplicar estrategias de evaluación del riesgo suicida, utilizando herramientas clínicas, identificación de factores de riesgo y protección, y elaboración de informes para distintos contextos.
iconos para las caracteristicas del programa
Desarrollar e implementar intervenciones en crisis emocionales y suicidas, incorporando primeros auxilios psicológicos, protocolos de actuación y trabajo con redes de apoyo.
iconos para las caracteristicas del programa
Integrar enfoques terapéuticos basados en evidencia en el abordaje de crisis emocionales y suicidas, incluyendo la Terapia Breve Sistémica y la Terapia Dialéctico-Conductual, con adaptaciones según recursos disponibles.
iconos para las caracteristicas del programa
Diseñar estrategias de prevención e intervención en poblaciones de riesgo, considerando factores socioculturales, consumo problemático de sustancias, violencia y otros determinantes contextuales.
iconos para las caracteristicas del programa
Explorar innovaciones y desafíos en la prevención del suicidio, incluyendo avances en investigación, desarrollo de programas comunitarios y el uso de herramientas innovadoras para el seguimiento y apoyo.

Equipo a cargo del programa

Dr. Felipe García Martínez

Doctor, Magíster y Licenciado en Psicología. Fundador...

- Doctor, Magíster y Licenciado en Psicología de la Universidad de Concepción, Chile. - Director del Doctorado en Salud Mental de la Universidad de Concepción. - Postítulos en terapia estratégica breve y en hipnosis clínica. - Especialista en psicoterapia acreditado. - Fundador y Director General del Centro de Estudios Sistémicos CESIST- Chile. - Docente de postgrados, postítulos y diplomados en Chile, Bolivia, México y Ecuador. - Ha publicado los libros "Historias de Psicoterapia" (2009), "Terapia Sistémica Breve, Fundamentos y Aplicaciones" (2014), "Manual de Técnicas de Psicoterapia Breve" (2015), "Manual de Terapia Sistémica Breve" (2016), "Estrategias Creativas en Psicoterapia Breve"" (2018) , ""Historias de Cambio: El Enfoque Sistémico en Acción" (2018) y "La adolescencia hoy: Problemas y soluciones para terapeutas" (2020), además de varios capítulos de libros y más de cuarenta artículos de investigación en revistas científicas indexadas en los últimos seis años. - Ha mostrado su trabajo en congresos y seminarios en Argentina, Chile, Bolivia, Brasil, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Perú, Puerto Rico, Croacia, España, Italia, Polonia y Portugal.

Ver perfil

Dr (c). Rodrigo Mardones

Doctor (c) en Psicología. Psicólogo Clínico. Especialista...

Psicólogo clínico. Magíster en Docencia en Educación Superior. Doctorando en Psicología, Universidad de Flores, Argentina. Postítulo en Psicoterapia Estratégica Breve. Psicólogo Clínico, Co- Fundador y Director Ejecutivo de CESIST-CHILE, especialista en Terapia Sistémica. Académico Universidad Santo Tomás, Concepción y Los Ángeles. Co-autor del libro “Historias de cambio: El enfoque sistémico en acción”, Capítulos de libros especializados y publicaciones científicas en terapia.

Ver perfil

Mtra (c). Nicole Martínez Bizama

Psicóloga Clínica. Candidata al grado académico de...

- Psicóloga Clínica. - Candidata al grado académico de Magister en Terapias de Tercera Generación, Universidad de la Rioja, España. - Diplomado en Terapia sistémica breve para la infancia. - Diplomado en Terapia de la Mentalización. - Postítulo en trastornos severos de la personalidad Universidad de Valparaíso. - Docente Universitaria. - Psicoterapeuta con especialidad en trastornos graves de la personalidad, desde el modelo de Terapia Dialéctica Conductual (DBT). - Docente y conferencista en Congresos Internacionales.

Ver perfil

Mtra. Natalia Pozo Caballero

Psicóloga Clínica. Ex Encargada del programa de...

- Psicóloga Clínica. - Ex Encargada del programa de salud mental y psiquiatría en Cesfam Dr. Pedro Pulgar - Diplomada en salud mental y psiquiatría comunitaria, Universidad de Chile. - Terapeuta familiar y de pareja, Instituto Chileno de Terapia Familiar. - Diplomada en mediación, familia e infancia, Universidad Central. - 12 años de experiencia en la red pública de salud mental (APS y COSAM). - Ex Encargada del programa infarto/adolescente de Cosam Dr. Enrique Paris.

Ver perfil

Mg. Ts. Cristian Valenzuela Stuardo

Magíster en Drogodependencias

Trabajador Social y Licenciado en Trabajo Social, Universidad Católica del Maule. Magíster en Drogodependencias, Universidad Central de Chile. Diplomado en Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones para Población General, Universidad de Chile. Experiencia profesional de 11 años vinculada a programas de tratamiento de drogas, desempeñándose como monitor en programa para adolescentes infractores de ley en modalidad ambulatoria y residencial en la comuna de Rauco. Encargado del área social en programa residencial para hombres adultos en la comuna de Talca. Director técnico del programa ambulatorio intensivo para adolescentes infractores de ley con consumo problemático de drogas y otros trastornos de la salud mental en la comuna de Cauquenes.

Ver perfil

Dr (c). Ricardo Henríquez Villegas

Doctor (c) en Psicología. Magíster en Psicología...

- Doctorando en Psicología Universidad de Flores (UFLO) Buenos Aires - Magíster en Psicología Clínica, mención Terapia Sistémica - Diplomado de Hipnosis Clínica y Certificación de la asociación panamericana Caribeña de Hipnosis Terapéutica. - Diplomado en diseño universal de aprendizaje desde el aula inclusiva. - Diplomado en detección y tratamiento en abuso sexual infantil.

Ver perfil

Dr (c). Juan Alberto Cerda

Psicólogo cursando el Doctorado en Psicología. Director...

- Psicólogo, Universidad Santo Tomás. - Licenciado en Filosofía, Universidad Gabriela Mistral. - Cursando el Doctorado en Psicología, Universidad de Granada, España. - Psicólogo clínico que ejerce de manera independiente en consulta privada desde el 2023. - Docente del Centro Latinoamericano de Estudios Científicos, República Dominicana. - Director de proyecto Familia de Acogida Especializada (FAE) de Puerto Natales.

Ver perfil

Mtro. Pablo Jaramillo

Psicólogo. Magíster en Gerencia y Políticas Públicas....

- Psicólogo clínico, Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador. - Magíster en Gerencia y Políticas Públicas, Universidad Bernardo O'Higgins. - Diplomado en Habilidades Directivas en Administración Pública, Universidad bernardo O'Higgins. - Psicólogo clínico que ejerce de manera independiente en consulta privada desde el 2014. - Atención como psicólogo en Programa Promesas Chile y Programa Crecer en Movimiento. - Se desempeñó como Coordinador de Programa, Oficina de Protección de Derechos (OPD) Manos Unidas.

Ver perfil

Lic. Manuel Castaño

Psicólogo oncológico pediátrico.

- Psicólogo, Universidad Mayor. - Diplomado en Psicooncología, Universidad Austral. - Postítulo de Especialidad en Psicoterapia Breve, CESIST. - Psicólogo clínico, CSINTEGRALIS, Centro de Atención Psicológica. - Psicólogo oncológico, Hospital Hernan Henríquez Aravena. - Relator en diversas jornadas relacionadas con cuidados paliativos, duelo y autocuidado.

Ver perfil

Dr. Feiruz Chamy

Psiquiatra de adultos. Docente Universitaria.

- Medico Cirujana, Universidad de Chile. - Psiquiatra de Adultos, Universidad de Concepción. - Diplomada en Psicofarmacología, Universidad Católica. - Diplomada en Trastornos de Personalidad Grave, Universidad de Valparaíso. - Trabajo en Comunidad terapéutica de Rehabilitación en drogas, Centros Penitenciarios (CCP Bio-Bio) - Docente Universitaria en materia de Psicopatología general y Psiquiatría Adulto. - Trabajo en equipo interdisciplinario en hospital público psiquiátrico.

Ver perfil

Al terminar el programa

El diplomado presenta una certificación por 240 horas, acreditado constancia por la Universidad Samänn de Jalisco. Se entregará una constancia digital a todos los estudiantes que hayan terminado el programa exitosamente, considerando además el tipo de distinción que logren.

Posterior a la fecha de certificación, tendrás un plazo adicional de 3 meses para acceder al aula virtual, donde podrás descargar material de apoyo, ver clases grabadas y obtener tus certificados.

$12,000
$12,000 MXN

Programas que también te pueden interesar

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos